Diario 05-08-2015

Page 25

Miércoles 5 de agosto de 2015

Tiempo Libre

25

Monumento histórico

MOP concluyó anteproyecto para restaurar capilla de Huenchullamí El organismo ministerial, además, inspeccionó el avance en los trabajos para la recuperación de la parroquia de Gualleco, también ubicada en la comuna de Curepto TALCA.- Hace unos días, en la municipalidad de Curepto, se presentaron los resultados del anteproyecto de diseño para la restauración de la capilla de Huenchullamí, monumento histórico que forma parte de un conjunto patrimonial que incluye dos sitios arqueológicos como son un cementerio histórico y un conchal prehispánico que data, según expertos, al menos de dos mil 700 años de antigüedad. Los trabajos, que significaron una inversión de 107 millones de pesos, in-

corporaron estudio de mecánica y calidad de suelos, excavaciones y prospecciones con georradares sobre el sitio de superposición cultural, de alto interés histórico, único en la región, pertenecientes a la época prehispánica y colonial comparable con casos excepcionales, tales como son el de la Catedral de Santiago, erigida sobre un sitio Inca o el de la Catedral de México, construida sobre un templo Azteca. El anteproyecto fue aprobado en el mes de junio por el Consejo de Mo-

Trabajo valorado

El seremi de Obras Públicas, Enrique Jiménez, valoró el trabajo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP en la restauración de iglesias y edificios patrimoniales que vienen a reconstruir y poner en relieve importantes espacios públicos de convivencia entre distintas generaciones de maulinos.

numentos Nacionales y quedó en condiciones de ser licitado el diseño de la recuperación para la capilla. De acuerdo a los estudios arqueológicos, en Huenchullamí se observó presencia de restos de cadáveres hasta en tres metros de profundidad y la idea final es restaurar la infraestructura patrimonial y configurar una muestra museográfica con los restos del conchal y el cementerio histórico, complementando su normal uso eclesiástico con información referida a la historia, tradiciones y costumbres del lugar. PARROQUIA DE GUALLECO En tanto, siete meses de trabajo y un avance físico del 40% registran los trabajos de restauración de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Gualleco,

El proyecto de recuperación de la capilla de Huenchullamí quedó en condiciones de ser licitado en su etapa de diseño.

en la comuna de Curepto, iniciativa que forma parte del Programa de Puesta de Valor del Patrimonio que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y financia el Gobierno Regional del Maule en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional. La iniciativa, por un monto de mil 612 millones de pesos, considera la reconstrucción de toda la infraestructura compues-

ta por la casa parroquial y la iglesia que conforman un recinto rectangular de 26,6 metros de largo por 10,4 de ancho y 9,9 metros de alto. El recinto ubicado frente a la plaza de la localidad de Gualleco ya fue reforzado en sus muros de adobe perimetrales y recientemente se iniciaron los trabajos de techumbre con la construcción de cerchas, entablados de cielos

de todo el recinto y la colocación de tejas en la casa parroquial. El proyecto considera además la restauración de bienes muebles, de las figuras religiosas, el altar, el púlpito, los patios y corredores interiores. Las faenas tienen un plazo contractual de ejecución de 18 meses por lo que se espera estén concluidas durante el primer semestre de 2016.

“Pepona del Maule”: el primer juguete con sello Manos Campesinas TALCA.- Laura Ramos, diseñadora y artesana de Itahue, localidad de mil 500 habitantes de la comuna de Molina, es la

creadora de la “Pepona del Maule”, una muñeca confeccionada en telar y con lana de oveja que figura entre los 169 prime-

ros productos acreditados con el sello Manos Campesinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

La artesana Laura Ramos es la creadora de la “Pepona del Maule”.

Nacida en Curicó y criada en Río Claro, Laura estudió Diseño en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y trabajó en Santiago y Talca. Pero su terruño le tiraba y regresó a la zona donde fue criada por sus padres agricultores. “Hasta entonces nunca había tenido una relación directa con la artesanía, solo me gustaba tejer a palillos, pero me llamaban mucho la atención los telares. Comencé a capacitarme en forma autodidacta, escarbando en los libros de la biblioteca y experimentando para aprender diferentes técnicas”, comentó. En 2014 postuló a un

Fondart, para hacer postales y tarjetas de Navidad con fotos de monos de lana inspirados en los menores campesinos de su zona. Al ver el buen resultado, decidió trabajar en la confección de las muñecas de trazos muy simples, como los dibujos de los niños. Hoy confecciona entre cuatro y ocho muñecas semanales con lana que le regalan sus vecinos, pequeños ganaderos. Ella la lava, peina y tiñe con colores vegetales. En su trabajo combina diferentes técnicas para ir variando las texturas, y como se trata de un juguete, a la “Pepona del Maule” se le puede cam-

biar la ropa y también lavar. El precio de sus muñecas fluctúa entre tres mil 500 y 16 mil pesos, y las vende a un local de artesanías en Talca, en las ferias en las que participa o por pedido telefónico (6581 0243). Laura Ramos, quien en 2012 obtuvo un reconocimiento de la Unesco por sus obras, participará este año en la 42°Muestra de Artesanía Universidad Católica que tradicionalmente se realiza en el Parque Bustamante y que en esta versión estará dedicado a los juguetes artesanales. Por eso, y porque, tal como dice, “las muñecas me atraparon”, ya se encuentra manos a la obra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario 05-08-2015 by Diario El Centro S.A - Issuu