Diario 24-08-2014

Page 1

Hoy:

Jugando de visita

Epicentro en Quillota

Colegio Montessori

Rangers quiere sumar sus tres primeros puntos en el torneo de la Primera B

Fuerte temblor se sintió en toda la zona central

Al mediodía se enfrentará a Santiago Morning en el Estadio La Pintana. Los talquinos, hasta la fecha, registran dos puntos

El movimiento telúrico fue percibido en siete regiones. En el Maule no se reportaron daños de consideración

(Solo Talca)

Hoy: Temas de Domingo

EL CENTRO Pág. 29

Pág. 15

®

Domingo 24 de agosto de 2014

Año XXVI

N° 9.167

$350

Se trata de una banda que estaría vinculada a ocho robos en el mismo establecimiento

A prisión ladrones que robaban en jardín infantil Tres de los cuatro delincuentes capturados fueron privados de libertad. Vivían detrás del recinto educacional Pág. 15

Reinauguran Santuario María Auxiliadora Pág. 4

Álex Beltrán

Por Asociación de Municipios Turísticos

Pág. 2

Constitución es nombrada Capital de las Fiestas Gastronómicas del país La cantidad y relevancia de los eventos que aquí se realizan, permitieron a esta ciudad contar con la distinción

EL

TIEMPO

CURICÓ

7° 12°

2° 15°

TALCA

7° 12°

2° 15°

LINARES

7° 12°

2° 15°

CAUQUENES

6° 11°

1° 14°

Hoy

Mañana

Hoy

Mañana

Hoy

Mañana

Hoy

Mañana

CALIDAD DEL AIRE EN LA REGIÓN DEL MAULE CURICÓ

BUENO

TALCA NORTE TALCA CENTRO SUR

BUENO

BUENO

TALCA ORIENTE

BUENO


2

Crónica

Región

Domingo 24 de agosto de 2014

Gracias a la cantidad y relevancia de las actividades realizadas en el año

Constitución se convierte en la capital de las fiestas gastronómicas de Chile TALCA.- Con orgullo recibió la ciudad de Constitución el nombramiento que la cataloga oficialmente como la capital de las fiestas gastronómicas de Chile, situándola al más alto nivel nacional producto de la cantidad, variedad y rescate culinario que organiza durante el año el municipio encabezado por el alcalde Carlos Valenzuela. En una votación realizada en San Pedro de Atacama, los nueve directivos de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile resolvieron por unanimidad entregar el patrocinio oficial para la designación hecha a Constitución. Fue así como los representantes de Coquimbo, La Serena, Villa Alemana, Vicuña, San Carlos, Chillán y San Pedro de Atacama, se inclinaron por la ciudad balneario de la Región del Maule. “Es una tremenda responsabilidad y un gran desafío

La distinción fue entregada por la Asociación de Municipios Turísticos, imponiéndose por sobre emblemáticas comunas del país con tradición en atractivos y, en convocatoria de visitantes del que tenemos que estar a la altura. Esto significa que tenemos que seguir potenciando las actividades gastronómicas que se hacen en las distintas localidades de Constitución que ya suman casi una docena”, dijo el alcalde Carlos Valenzuela. PASO FUTURO De acuerdo a lo señalado por Franklin Benavente, director de Turismo del municipio, viene la tarea de entregar a Sernatur este respaldo y patrocinio para que el organismo de gobierno también reconozca la distinción. “Sólo se busca generar el

liderazgo nacional en esta categoría, la preocupación de los medios de comunicación por el desarrollo de exclusivas celebraciones, enorgullece a nuestra comuna por el patrimonio vivo que tiene en sus celebraciones propias, transformándose en un pilar fundamental”, afirmó. Sobre esto, el alcalde Carlos Valenzuela señaló que se reunirá con todos los estamentos, esperando que se dimensione este nombramiento, el que permite entregar un reconocimiento válido para toda la Región del Maule. Claudio Rojas

Las fiestas

Nutrido es el calendario de festividades elaborado por la Municipalidad de Constitución y que le valió el reconocimiento oficial. La Fiesta de la Esquila en Las Cañas, la Fiesta en la Caleta Pellines, La Fiesta del Mote con Huesillo en Lagunillas de San Pedro, La Fiesta de la Frutilla Blanca de Carrizal, la Fiesta del Chicharrón en Macal, la Fiesta del Camarón en Maromillas, Los Mariscales están de Fiesta en el Mercado Local, el Gran Pollo a la Marinera, la Fiesta de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas y la Fiesta de la Vendimia de Coipué, componen la parrilla de actividades con las cuales Constitución congrega a miles de personas anualmente.

23 AGOSTO 24 AGOSTO 25 AGOSTO

$ 24.090,99 $ 24.092,54 $ 24.094,09

Junio $ 42.052 Julio $ 42.178 Agosto $ 42.220

Más de una docena de actividades se llevan a cabo en distintos puntos de la comuna.

Mayo 0,3 % Junio 0,1 % Julio 0,2 %

Observado $ 582 Acuerdo $ 742



4

Crónica Talca

Domingo 24 de agosto de 2014

Tras cuatro años de reconstrucción

Diócesis de Talca:

Santuario de María Auxiliadora abrió nuevamente sus puertas

Termina campaña de donación de casas para Valparaíso

LAS COMUNIDADES CRISTIANAS Ayer, finalmente, todo este proceso que tomó cuatro años, finalizó con la rei-

La ceremonia de reinauguración estuvo presidida por el Cardenal Ricardo Ezzati y el Obispo de Talca, Horacio Valenzuela. Los fieles destacaron la nueva cara del templo Álex Beltrán

TALCA.- Hace 127 años Chile recibió a la Congregación Salesiana en sus tierras. En aquellos tiempos fueron Talca, Concepción y Punta Arenas las ciudades que recibieron a los sacerdotes que venían del otro lado del mundo a llevar la palabra de Dios a la comunidad. En cada una de estas ciudades nació un espacio en donde encontrarse con el Señor y la Virgen María. En el caso de nuestra ciudad, aquel sitio de oración se estableció en el Santuario de María Auxiliadora, ubicado en calle 2 Sur con 5 Oriente. Este templo, al igual que otros en la región, sufrió graves daños tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, lo que le obligó a cerrar sus puertas a la espera de los recursos necesarios para su reconstrucción. De hecho, el Gobierno, a través del Consejo de la Cultura y de las Artes, entregó un aporte de $100 millones para efectuar los trabajos, los que se sumaron a aquellas contribuciones de particulares que anónimamente contribuyeron con su granito de arena para esta obra.

El Cardenal Ezzati presidió, junto al Obispo de Talca, la ceremonia de reinauguración del Santuario.

nauguración del santuario, acto que contó con la visita del Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, quien presidió la ceremonia religiosa en compañía del Obispo de Talca, Monseñor Horacio Valenzuela. El Cardenal, destacó el hecho de que Talca haya recuperado este espacio religioso. Respecto a la reconstrucción de otros templos, el prelado señaló que, pese a no conocer la realidad de la capital regional, las comunidades cristianas están llamadas a colaborar en la reconstrucción de éstos. “Éstas se han dado trabajo para colaborar, para buscar fondos, para lograr que sus comunidades tengan un templo que sea adecuado. Espero que aquí en Talca sea así”, dijo. Continuó diciendo que la apertura del santuario es el signo de la presencia Salesiana en la ciudad, agregando que, como provincial

de esta congregación, ha tenido la oportunidad de estar presente en otras oportunidades en este lugar. “Ahora veo con alegría que esto ha logrado de verdad un nivel muy hermoso de reconstrucción. La fe siempre renace, es un don dinámico que despierta constantemente en la vida de las personas, siendo un camino que está sujeto al tiempo, a las dificultades, pero que siempre renace porque la fe es mucho más grande que todas las dificultades”, expresó. UNA IGLESIA REPLETA El templo presentó el mismo rostro que tenía antes del terremoto, pero remozado con nuevos colores. La amplitud de la iglesia hacía que el eco de la voz de los fieles que estaban presentes se apoderara de todos los espacios. Todas las bancas y sillas estaban ocupadas, gente de

pie en el sector de la entrada también esperaba expectante el inicio de la Eucaristía. El padre Belarmino Sánchez es el rector del santuario y nos cuenta que este hecho es una gran alegría, pues ahora se tendrá una instancia clara de mayor cercanía con el Señor. La visión y sueño de este lugar es que se pueda ser un aporte interesante para el crecimiento en la fe de toda la ciudadanía de Talca. “Está como era antes, pero se han mejorado diversos aspectos como la iluminación en todo el presbiterio, que está completamente renovado. El altar es nuevo y de mármol. La acústica, la gruta de oración también se rehizo de acuerdo a todo lo que tenía antes y algunas pequeñas modificaciones”, contó el padre Belarmino. Los fieles estaban felices de estar nuevamente en el templo. “Esto es un gozo. Tenemos nuevamente a nuestra Madre, la podemos visitar aquí en su casa. La fe nunca se pierde”, comentó Bernarda Naranjo. Para María García “su imagen anterior al terremoto es igual, pero esto es muy lindo. Veíamos que demoraba un poco, porque el tiempo pasaba, pero lleva mucho tiempo hacer esta remodelación”. Claudia Bravo

TALCA. - Mañana a las 12:00 horas en la Capilla San Antonio María Claret del Cerro Las Cañas, se realizará el cierre de la campaña de donación de casas por parte de la Diócesis de Talca para veintiocho familias que fueron beneficiadas del Cerro Las Cañas, en Valparaíso. En esa oportunidad, se realizará una ceremonia de agradecimiento a quienes donaron el dinero en la Diócesis de Talca y, a quienes construyeron las viviendas. Estarán presentes las familias beneficiadas, el obispo de Talca Monseñor Horacio Valenzuela, Monseñor Gonzalo Duarte, obispo de Valparaíso, el padre Mauricio Jacques, vicario de Pastoral Social de la Diócesis de Talca, el padre Pedro Nahuelcura, párroco de la parroquia Inmaculado Corazón de María y Ana María Carvacho, directora del Área Pastoral Social Cáritas del Obispado de Valparaíso. Esta donación fue posible gracias al dinero recaudado por la Diócesis de Talca a través de la campaña “Una casa para mi hermano del puerto”. Con ese dinero, compraron los materiales respectivos para la fabricación de estas soluciones habitacionales. En talleres, donde se elaboran las casas, los trabajadores armaron los paneles, principales estructuras para la edificación de las viviendas. Las casas tienen 30 m2 y tienen un valor aproximado a los 2 millones 700 mil pesos. Cada una tiene dos piezas, un living, un pequeño hall de entrada y está completamente forrada. Estas viviendas fueron construidas por voluntarios de la Parroquia Inmaculado Corazón de María de Valparaíso quienes recibieron la instrucción necesaria para el levantamiento de estas casas.

Veintiocho casas donó la Diócesis de Talca a los damnificados del incendio que afectó a Valparaíso el pasado 12 y 13 de abril. Ellas fueron destinadas a familias del Cerro Las Cañas.


Crónica

Región

5

Domingo 24 de agosto de 2014

Encuentro en cinco comunas

Gobierno regional se desplegó para dialogar sobre la reforma educacional Actores de la educación fueron convocados para desmenuzar los proyectos que se discuten actualmente en el Congreso, así como dar a conocer las iniciativas que se presentarán en el segundo semestre TALCA.- La reforma educacional fue el tema exclusivo de discusión en la jornada sabatina donde el Gobierno se desplegó para dar cuenta de los alcances del proyecto de ley que actualmente se discute en el parlamento y que en las encuestas asoma como la iniciativa más compleja para el Ejecutivo. De manera simultánea, se desarrollaron cinco diálogos, los que contaron con la presencia de autoridades regionales, directores de Servicio y directores provinciales de Educación. En Talca, fue el intendente Hugo Veloso quien encabezó el encuentro en el que, ade-

más, participaron los seremis de Educación, Rigoberto Espinoza; Salud, Valeria Ortíz; Justicia, María Luisa Vallejos; Economía, María Elena Villagrán y Vivienda, Rodrigo Sepúlveda. Según señaló el intendente Veloso, se ha dado inicio a una fase relevante dentro de la reforma educacional, como son estos diálogos ciudadanos, destacando la convocatoria que hubo en las cinco comunas donde se realizaron encuentros –Curicó, Linares, Longaví y Cauquenes, además de Talca-. “Lo que buscan estos diálogos ciudadanos es entregar mayores detalles sobre

Talca, Linares, Curicó, Longaví y Cauquenes fueron las primeras comunas donde se llevaron a cabo los diálogos ciudadanos.

los contenidos de la reforma educacional y, a partir de ello, generar un intercambio de opiniones con los diferentes actores del proceso educacional”, señaló la máxima autoridad regional. Veloso agregó que el contenido de la reforma no puede ser solamente discutido en el Congreso sino que también debe existir participación de la comuni-

dad, donde las autoridades sean capaces de responder a dudas o inquietudes que vayan surgiendo. “Esta reforma busca entregar un sistema educacional de calidad, gratuito, que se dignifique y entreguen mejores herramientas a los profesores, pero, principalmente, que el Estado tenga un rol tutelar y que garantice este derecho social que

es la educación”, subrayó. DIFUSIÓN De acuerdo a lo señalado por el seremi de Educación, Rigoberto Espinoza, hay desconocimiento de los tres proyectos que están en el Congreso, pero en especial, de otros dos que son el del administrador provisional y de la educación parvularia, señalados como claves

Meta anticipada

El seremi Rigoberto Espinoza señaló que la meta es que a través de los diálogos se establezcan documentos formales de cada una de las regiones, los que deben ser entregados en diciembre. Sin embargo, indicó que la meta del Maule es tenerlos listos en octubre, para lo cual se realizarán jornadas de cinco equipos diferentes para dar cobertura en las 30 comunas de la región. en la calidad del sistema. “Hay desinformación, espero que no malintencionadamente, por sectores que no quieren cambios, en los proyectos que ponen fin al lucro, al copago y a la selección. Los tres proyectos son importantes y van de la mano con los otros cuatro o cinco que ingresarán en el segundo semestre”, indicó. Espinoza recalcó que aún restan iniciativas en la línea de la carrera docente, la desmunicipalización y una nueva institucionalidad de la educación pública. Claudio Rojas


6

Crónica Talca

Domingo 24 de agosto de 2014

Conformación de Comité Pro Comuna

Vecinos de Putú se organizan formalmente para postular a convertirse en comuna La solicitud formal está en el nivel central y ahora la ciudadanía de la zona costera ubicada al norte del río Maule inicia la fase de sensibilización para obtener la anhelada autonomía de Constitución CONSTITUCIÓN.- La estructuración de una localidad con sus servicios básicos, una población creciente y la necesidad de contar con una municipalidad que se dedique con mayor foca-

lización sobre los proyectos que la comunidad requiere sacar adelante, son los sólidos argumentos que la comunidad de Putú ha puesto de manifiesto para elevar la solicitud para convertirse

en comuna. Y las acciones ya comenzaron asistiendo hace un tiempo hasta la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para entregar los primeros an-

UF 4.988

TERRENO 5.000 M2 CGS PROPIEDADES VENDE EN SECTOR URBANO Y PRIVILEGIADO DE TALCA, ESPECIAL PROYECTO INMOBILIARIO, COMERCIAL, EDUCACIONAL

Fono: 98429306

Aproximadamente cinco mil habitantes existen en el sector de Putú, población que se eleva por sobre las diez mil personas al sumar a las demás localidades del norte del río Maule.

tecedentes. Sin embargo, los habitantes de Putú acaban de cumplir con un paso trascendental en las aspiraciones de autonomía, ya que tras un taller ciudadano se conformó el Comité Pro Comuna, instancia que sensibilizará a las autoridades sobre las necesidades que

han llevado a la zona costera a querer ser un nuevo ayuntamiento. Dicho Comité se conformó con la venia de dirigentes vecinales de Putú y de sectores aledaños como Macal, Peralillo, Coipué, Chanquiuque, Junquillar, Maromillas, La Verde, Ca-

rrizalillo, Guilleumo y Los Mayos. La directiva de la mencionada instancia es de carácter provisoria pero será ratificada como tal en una reunión que se desarrollará en los próximos días. Las tareas más inmediatas será iniciar un trabajo de sensibilización con toda la comunidad y aclarar algunos “mitos” en torno a la formación de una comuna, como son la disponibilidad de recursos, la factibilidad de servicios u otras inquietudes. Eso lo tiene claro Bernardita Saavedra, una de las integrantes de la directiva del Comité Pro Comuna. “Hay mucha gente que le preocupa ciertos temas pero hay que jugársela, luchar por demostrar que somos capaces y ser autovalentes”, dijo. “Queremos ser autónomos y no depender de otra comuna para lograr lo que acá se podría hacer. Es cierto que Constitución se preocupa de Putú y de sus alrededores, pero no es suficiente para la cantidad de gente que vive en esta zona”, agregó Saavedra. Se estima que la población total sumando todos los sectores ubicados entre los ríos Maule y Huenchullamí –propuesta de límites


Crónica Talca

Domingo 24 de agosto de 2014

La realización de un taller con dirigentes vecinales de la zona desembocó en la conformación del Comité Pro Comuna.

naturales de la eventual comuna-, alcanza poco más de 10 mil personas. DESARROLLO PROPIO Edwin Arancibia, otro de los dirigentes que encabeza el Comité Pro Comuna, señaló que existe un sentimiento creciente de orientarse hacia el propio desarrollo de la zona, reuniendo una serie de características propias del territorio, ya sean agrícolas, históricas o de sectores productivos. “Es importante recuperar nuestra identidad porque se nos están yendo nuestros hijos a las zonas urbanas y los necesitamos que estén acá y trabajen por nuestro

territorio”, dijo. Arancibia recordó que producto del terremoto se dañaron los accesos de los puentes sobre los ríos Maule y Mataquito, provocando una falta de conectividad hacia otras zonas, argumentando que se hace necesario lograr el objetivo de conectar Putú con la capital maulina. HITO RELEVANTE El concejal Pablo Del Río (PRSD) presentó la moción ante el Concejo Municipal de Constitución, la que fue respaldada en forma unánime de sus miembros, logrando un primer paso relevante que fue el

envío de un oficio a la Subdere para que se inicien los estudios de factibilidad de creación de la comuna. Tras las primeras accio-

¿Quieres Trabajar en Call Center y No Tienes Experiencia? Nosotros Te Capacitamos!!! Postula a:

postular@konexia.cl

nes, Del Río indicó que la conformación del Comité “da cuenta de una comunidad empoderada, con ganas de luchar por esto, que así como fue capaz de frenar un proyecto minero, puede impulsar este anhelo”. “Este es el principio de un trabajo que debemos realizar. Queremos llegar al Consejo Regional a plantear esto y obtener el respaldo, así como también del intendente y los parlamentarios de la zona. Ya estuvimos en La Moneda pero ahora vamos a volver con el respaldo de la comunidad y eso le da un peso mucho más importante”, dijo. Claudio Rojas

Buscamos gente mayor a 18 años, estudiantes, dueñas de casa, vendedores… Para trabajar en servicios de ventas para importante empresa de telecomunicaciones líder a nivel nacional. Ofrecemos grato ambiente atractivas comisiones y posibilidades de desarrollo dentro de la empresa. Horarios flexibles.

Necesidades de la zona

7

Tanto los integrantes de la directiva del Comité como el concejal Del Río coinciden en las necesidades que tiene actualmente el sector de Putú y que argumentan la postulación. El primero de ellos es el déficit en conectividad con la capital maulina, uniendo todas las localidades ubicadas en los cerros de la Cordillera de la Costa. Se estima que en dichas áreas podría haber cerca de cinco mil personas y que en temporada de invierno quedan parcialmente aisladas. En el área de Salud, hay una posta que se espera sea convertida al menos en cesfam, pero no cuenta con una ambulancia todo terreno para dar cobertura a zonas de difícil acceso. La dotación de carabineros también es una preocupación, donde la comunidad estima que debe aumentar. Y en materia educacional, se pretende potenciar la formación técnico-profesional con un liceo que, si bien está en formación, debe ser ampliada su oferta.


8

Crónica Región

Domingo 24 de agosto de 2014

Reconocimiento a su labor

San Javier celebra en grande a todos sus dirigentes sociales Cerca de 150 “mini alcaldes” estuvieron presentes en la actividad, que desarrolló el Gobierno Comunal, con motivo del Día Nacional del Dirigente Vecinal, que se celebra cada 7 de agosto SAN JAVIER.- Capacidad de trabajo en equipo, vocación de servicio y tiempo, son algunas de las características que tiene los dirigentes vecinales de San Javier y del país. No en vano, a cada uno de ellos, se le denomina los “Alcaldes Chicos” de los territorios, ya que son ellos los responsables de canalizar las demandas de sus sectores a las autoridades. Es por esto, que cada año y con motivo de la conme-

moración del Día del Dirigente, la Ilustre Municipalidad de San Javier reconoce y realza esta función, que a diario desarrollan todos los presidentes vecinales y sociales, en pro del crecimiento y desarrollo de la comuna, lo cual reafirmó el Alcalde Pedro Fernández. “Este es un espacio que ellos nos dan a nosotros para que los podamos festejar, para que les podamos agradecer el trabajo que realizan, el cual es muy im-

Cerca de 150 “mini alcaldes” estuvieron presentes en la actividad.

portante para la proyección y desarrollo de San Javier. Muchas veces los dirigentes de las juntas de vecinos no son validados por el desconocimiento de la gente que no participa, por lo que hago un llamado a la gente que se una y vaya a sus juntas de vecinos para que podamos alimentar y hacer

mejores proyectos para San Javier”, dijo el alcalde Pedro Fernández. De esta forma la celebración fue en grande y en ella cada uno de los dirigentes sociales se sintieron los protagonistas y agradecieron el reconocimiento entregado por la Municipalidad de San Javier, lo cual fue repre-

sentado por el presidente de la Unión Comunal San Javier, Marcelo Valenzuela. “Ha sido una actividad bastante amena con los dirigentes sociales a los que la Municipalidad reconoció su trabajo, lo cual nos fortalece para seguir trabajando en cada una de nuestras instituciones”, indicó Valenzuela. Mientras que las presidentas de la Junta de Vecinos de Cuesta Lo Chamorro, Eloisa Díaz y de Unión Barrancas Alba Garrido, también agradecieron el reconocimiento entregado por el Gobierno Comunal y por la oportunidad entregada para compartir con sus pares. “Muy bonita experiencia, porque acá nos vemos las caras todas las juntas de vecinos, compartimos experiencias y conversamos con ellos. Esto ha sido una muy

buena idea que nos motiva a seguir trabajando por la comunidad”, indicó. “Estuvo muy bonita la celebración del Da del Dirigente y es importante que nos hagan un reconocimiento”, dijo Alba Garrido. El Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario fue instituido el día 7 de agosto de 1998, en reconocimiento al trabajo que a diario y de manera voluntaria entregan miles de hombres y mujeres a lo largo del país, en beneficio directo de sus barrios y comunidades. La fecha recuerda la publicación de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, promulgada en agosto de 1968, durante el mandato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, normativa que significó un notable impulso a la organización social de vastos sectores populares del campo y la ciudad, el cual aún se puede demostrar a los largo y ancho de nuestra comuna, lo que también no significa que este trabajo desinteresado no esté exento de dificultades.



10 Crónica

Región

Domingo 24 de agosto de 2014

Sociólogo de la U.A. explicó

La problemática social detrás del endeudamiento de los adultos mayores Personas de la tercera edad catalogados como “Nuevos Morosos” crecieron 83% en un año, más del doble que a nivel nacional TALCA.- Los adultos están enfrascados en vivir su tercera edad de la forma más activa posible, pues tienen mucho que aportar a la sociedad debido a su experiencia y sabiduría. Sin embargo, una alerta social se generó durante estos últimos días, tras los reveladores resultados de un estudio que realizó la Universidad San Sebastián en base a un informe entregado por Equifax. La Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián presentó el “Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014” considerando perfiles de género y edad para los morosos formales en Chile. Ahí quedó en evidencia que el Valor Mora Promedio para los mayores de 70 años es de 1 millón 300 mil pesos, cifra levemente superior al promedio nacional. Es más, la Tasa de Reingreso en la tercera edad, aunque más baja que el promedio nacional, es más elevada en las mujeres (17%) que en los hombres (14%). En el segmento “Adultos Mayores”, a junio de 2014

el número de morosos creció –en forma anual– en un 33%, superior al 25% registrado a nivel nacional, llegando a las 112 mil personas. Considerando este mismo segmento etario a los “Nuevos Morosos”, a junio de 2014 este subgrupo de mayores de 70 años crece en un 83% anual, en circunstancias que a nivel nacional los recién registrados como morosos fueron de solo un 39%, es decir, más del doble. PROBLEMÁTICA Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, explicó que “este es un tema de relevancia para nuestra sociedad. Están aumentando los morosos de la tercera edad en participación, pero también en su condición de nuevos morosos y en muy poco tiempo. Se debe plantear una reflexión a nivel familiar, conversar y orientar a nuestros cercanos sobre los alcances de los compromisos crediticios”. En tanto, el sociólogo y coordinador de la Unidad de Estudios del Centro

de Estudios de Gestión Social (Ceges) de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Claudio Vásquez, indicó que, teniendo que el crédito de consumo es un instrumento financiero al cual acceden las personas con capacidad comprobada de pago, para satisfacer diferentes requerimientos de financiamiento, “la industria financiera, en su afán de captar nuevos clientes, ha flexibilizado los requisitos de acceso al sistema, incorporando a personas con baja capacidad de generación de ingresos permanentes, tales como estudiantes, dueñas de casa y adultos mayores. En el caso de este último segmento, las cajas de compensación los captan como un público de fácil incorporación, ofreciéndoles créditos con altas tasas de interés, cuyo pago los adultos mayores difícilmente pueden cumplir y caen en mora”. El profesional va más allá y agregó en su análisis que, “una de las principales críticas al sistema de pensiones actual, es que la pensión recibida es baja en comparación con el sueldo real que tuvieron en su

Los adultos mayores que tienen una baja jubilación sufren las consecuencias de un endeudamiento que muchas veces no es propio sino que de parientes.

etapa laboral, de manera tal que al momento de jubilarse, la mayoría de los pensionados no alcanza un monto de jubilación que les permita costear los incrementos en la salud, incluidos los medicamentos, como asimismo el acceso al consumo en diferentes planos de la vida”, dijo el sociólogo. Karin Lillo

Empobrecimiento

El sociólogo de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Claudio Vásquez, dijo que “el empobrecimiento de la vida durante la etapa de la vejez, hace a los adultos mayores uno de los segmentos más vulnerables a la morosidad frente el endeudamiento, pues sus múltiples necesidades básicas insatisfechas, sumado a una baja cultura financiera, los hacen vulnerables a incorporarse a un espiral creciente de endeudamiento que finalmente los termina por ahogar en problemas financieros, en una etapa en la que, idealmente, tras una vida de actividad laboral, deberían dedicarse a descansar y a disfrutar de sus últimos días”.

Vecinos de San Dioniso reclaman por estado de camino LINARES.- Durante esta semana la comunidad del sector de San Dionisio en

la comuna de Colbún levantó barricadas, quemó neumáticos y cortó el trán-

SE REQUIERE

Chofer part-time para turnos de fin de semana y festivos Interesados enviar currículum con hoja de vida del conductor al correo repcom08@gmail.com indicando además pretensiones de renta por día trabajado.

sito de la ruta L-135 a la altura del puente Machicura, en protesta por las malas condiciones en que se encuentra el camino dicha localidad con el camino hacia Las Brisas. La dirigente vecinal Rosa Cerda manifestó que “desde hace más de cuarenta años que a este camino no le hacen nada, apenas le pasan la máquina y a veces es peor porque con la lluvia el terreno queda blando y el barro no dejar pasar, queremos que

nos reparen este camino y lo ideal sería que asfaltaran la ruta”. El corte del la ruta se efectuó en la hora de mayor tránsito, desde las 07.00 horas hasta las 08:20 horas, provocando serios inconvenientes tanto a trabajadores como estudiantes y personas que se trasladaban desde y hacia Linares. Hasta el lugar concurrieron el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz y la gobernadora de Linares, Claudia Aravena quie-

nes se comprometieron a realizar una reunión con el Seremi de Obras Públicas para evaluar y trabajar en conjunto en una pronta solución. La autoridad comunal de la comuna turística, Pedro Pablo Muñoz expresó que “nosotros conocemos el problema de nuestra comunidad en este sector, tratamos dentro de las posibilidades nuestras de darle un solución, entendemos que se hace difícil para la gente de San Dioni-

sio y Las Brisas poder transitar con comodidad sobre todo en esta época, pero este tema requiere la intervención de demás organismos pertinentes y eso es lo que vamos a hacer y gestionar una solución definitiva para todos ellos”. El objetivo de los vecinos es lograr asfaltar las rutas interiores de estos sectores, inicialmente por tramos con plazos realistas, de modo de obtener una solución definitiva a su condición de tránsito.



12 Epicentro

Domingo 24 de agosto de 2014

Voz Evangélica

Voz Católica

Hacia El Cumplimiento De Lo Profético (3Ra. Parte)

¿Quién es Jesús? (Mt. 16, 13-20)

PR. Sergio Rodriguez Varela En mis dos anteriores columnas he expuesto acerca del conflicto Palestino-Israelí, como a la vez, he mencionado una serie de señales que Cristo estableció, las cuales se han acentuado y masificado en este último tiempo (Mat. 24:4-14; Lucas 17:20-29), y que nos evidencian que vamos hacia el cumplimiento de lo profético, como es el Rapto de la Iglesia (1ra. Tes. 4: 13-17) y a la segunda venida de Cristo (Apo. 19:11-21). En esta oportunidad, muestro otras que confirman lo anterior: Aumento de la ciencia (Daniel 12:4). El profeta nos predijo que en el tiempo del fin “La ciencia se aumentará”, Billy Graham, nos expone en su libro “El mundo en llamas”, (pág. 225) que esta clara señal se cumple dramáticamente ante nuestros ojos. Y “El saber humano se duplica cada 15 años”. Por ejemplo una pincelada de lo que se ha alcanzado en el siglo XX y comienzo del XXI: a) el hombre ha pasado del carro tirado por caballos a los proyectiles teledirigidos. b) El desciframiento del genoma humano que particularmente trae como consecuencia la posibilidad de manipular genéticamente a los seres humanos. c) las telecomunicaciones, las cuales comenzaron con un cable, luego el tubo, para más tarde llegar a los transistores y por último los microchip, lo cual ha revolucionado el mundo en esta área. c) La increíble velocidad, el profeta nos dice: “Muchos correrán de aquí para allá”. Antes de la invención del automóvil, era difícil entender el lenguaje de Daniel, sin embargo a partir de su aparición (automóvil) y la navegación aérea, sumado a ello el significativo aumento de las velocidades, se entiende claramente lo que el profeta quiso decir. Persecución a los Cristianos. Cristo en

P. Luis Vaccaro Cuevas

el libro de Mateo Cap. 10:22 y 24:9, nos advierte de la cruel persecución que habrá en los últimos tiempos sobre sus fieles seguidores, el nos dice: “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre, entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, mas el que persevere hasta el fin, este será salvo.” En la actualidad, en los países islámicos y otros (Sudan, Arabia Saudita, Yemen, Egipto, Corea del Norte, Vietnam, etc., etc.) se evidencia este profundo odio por Cristo. En algunas de estas naciones no solo impiden el cristianismo sino dan muerte a quienes se declaran cristianos “Que Dios bendiga a nuestros hermanos en esas latitudes”. En cuanto a esta situación, nos parece muy curioso que son pocas las voces que se levanta en el mundo para defender los derechos humanos de los creyentes en Cristo, en consecuencias que son tanto victimas como lo son otros, que mueren producto de una guerra. Sin dudas lo anterior nos muestra que nos acercamos velozmente al cumplimiento de lo profético. Lo próximo será más angustiante para la humanidad. En Mateo 24:8 el nos dice “que todo esto (lo anterior) es principio de dolores. Luego en Mat 24:29; Lucas 21:2526 nos dice: “después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo,… y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. ¿Esta Ud., preparado?, No olvide Cristo le ama y le espera. Dios le Bendiga. Consejo de Pastores

La pregunta que plantea el Evangelio de hoy constituye el corazón de la búsqueda de todo hombre que se enfrenta al misterio y al camino del discipulado. El interrogante abierto por Jesús, sigue igualmente presente en nuestros días. La respuesta, tal como nos la presenta San Mateo puede darse siempre desde dos puntos de vista: aquél de los hombres, que pueden opinar sobre este personaje histórico, a veces sin más trascendencia que la de ser un buen ejemplo para nuestro modo de ser y de actuar. Sin embargo también existe el segundo punto de vista, que es lo que Dios revela por boca de los que creen en Jesús. Es la gran contraposición entre “lo que dice la gente” y “lo que dicen ustedes”. Llegar a valorar la persona de Jesús, como alguien importante, que enseñó un mejor estilo de vida y unos principios humanos que dignifican al hombre es un camino que no resulta difícil hacer. Por ello en el lenguaje de la época puede pasar por un profeta, por alguien parecido a Juan el Bautista. Hoy la respuesta, puede ser semejante: Jesús es alguien importante, alguien digno de valorar o de conocer. Otra cosa muy distinta es el conocimiento que se tiene cuando se le sigue y se cree en Él, de allí la pregunta dirigida a los discípulos: “Y ustedes ¿Quién dicen que soy yo?”, Pedro personifica la confesión cristiana de la fe: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente”. Pero esta confesión cristiana, no procede “de la carne ni de la sangre”, es decir, no es posible llegar a ella mediante el solo ejercicio de la razón o de la lógica. Se hace posible únicamente, gracias a la revelación que recibimos del Padre. Pedro, es el discípulo que recibe, justamente porque ha entendido la revelación sobre la verdad más honda respecto de Jesús, la misión de ser, él y sus sucesores, cimientos de la

comunidad de los creyentes. Este es el encargo claro y explícito dado a Pedro. Como todo fundamento, él deberá sostener el edificio de la Iglesia, su ministerio consistirá pues, en ser realidad visible del único fundamento que es Cristo Resucitado. Pedro recibe por esto el poder de las llaves, símbolo del poder sobre todo el edificio de la Iglesia, y del “atar y desatar”, que significa discernir y guiar a los suyos por los caminos de aquello que es conforme a la voluntad de Dios y apartarlos de otros senderos que no conducen a la fidelidad al Evangelio. El texto de hoy es un gran llamado a agradecer el ministerio de Pedro y de sus sucesores en la Iglesia. Su encargo es hacernos visible el poder y la salvación del Resucitado que se transmiten en la Iglesia. Es un buen momento para pedir por aquél, que hoy, en medio de un tiempo no fácil, lleno de relativismos e “imágenes de Dios hechas a la medida de los hombres”, continua la tarea de Pedro y sobre sus espaldas, curvadas por el servicio, los años y la entrega, sigue cargando con esta casa que le ha sido encomendada y con la comunidad que busca en él, la guía del pastor. El Papa Francisco, es para nosotros el sacramento viviente del cimiento de la Iglesia que es Cristo Resucitado. Pedir por su vida y su ministerio es también pedir por nuestro sueño de vivir la Iglesia como la presencia concreta del Evangelio entre los hombres. Es renovar nuestra condición de discípulos, es decir, de hombres y mujeres, a los que el Padre ha llamado a vivir y actuar como su Hijo, para que otros puedan conocer realmente quien es Jesús nuestro Señor.

lor de cabeza los continuos trastornos que crea el “usual” letrero de “en mantención” o “fuera de servicio”. La institución no ha sido responsable en mantener una línea constante de prestaciones que a menudo se ven interrumpidos por diversas razones, ajenas al usuario que debe esperar horas para solucionar un problema. Es decir, el tiempo que se evita en hacer la consabida fila para llegar a las cajas, se lo pierde en estos molestos deambular de un cajero a otro o de una caja vecina a otra. Peor el remedio que la enfermedad. Podrá haber muchas razones que justifiquen el mal servicio. Asaltos, robos que no son culpa del usuario. A lo sumo implica que quienes adoptaron el sistema no hicieron un estudio serio a qué se exponían al invertir en el sistema. Sean cuales sean las razones, el banco debe tomar medidas urgentes y no seguir mofándose de los usuarios con explicaciones poco creíbles y que no son de responsa-

bilidad de los usuarios. Eduardo Ferrada Venegas

Profesor de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule.

Cartas al Director Compra de repuestos La industria automovilística en Chile carece de competencia. Los precios de repuestos son altísimos, aunque provengan de países europeos que han celebrado tratado de libre comercio con Chile. En mi paso por Europa esta semana, he comprobado que los precios de repuestos originales para autos europeos, carísimos en Chile, son solamente la mitad o un tercio del precio comprados en Europa. Si Chile tiene un tratado de libre comercio con Europa, no debería tener impuestos fronterizos al ingresar los recambios, como dicen en España, a Chile. Al salir de Europa, los chilenos reciben de vuelta una gran parte (tal vez 2/3) del IVA europeo pagado. La verdad es que se justifica pagar el pasaje a Europa y comprar los repuestos en el viejo continente cuando uno se enfrenta a arreglos súper caros. ¿No es una excelente oportunidad de negocios? Si alguien quiere hacerse mi socio en el “negocio de arbitraje” debería contactarme pronto. Podemos hacer una fortuna sacando partido

de la ineficiencia industrial en Chile. ¿Por qué los grandes distribuidores chilenos deberían seguir aprovechándose de la gente con su poder monopólico obtenido de lo que economistas llaman “búsqueda de renta” y “captura del regulador”? Lejos de necesitar más intervencionismo de Bachelet y el Congreso, necesitamos urgentemente más mercado y competencia para servir mejor a los consumidores; de lo contrario no nos queda más que comprar recambios y olvidarnos de los costosos repuestos. John Cobin Ph.D. (Public Policy) Académico

Cajeros fallidos Es muy desagradable tener que soportar los continuos fallos de los cajeros automáticos del Banco Estado. Nadie ha pedido crear una cultura de retiros de dineros desde cajeros automáticos y cajas vecinas. Sin embargo en honor a la modernidad y rapidez de las operaciones han sido bien recibidos. Sin embargo hoy son un verdadero do-

Aumentan cafiches En el diccionario de modismos chilenos, se describe al cafiche como un personaje masculino que vive a expensas de la mujer, o sea un mantenido. Sus características: es un vago, irresponsable, mentiroso, perezoso, capaz de estafar a la pareja con tal de nunca trabajar. Estos individuos están aumentando en número y tal parece que tal alza va tomada de la mano de la cada vez mayor participación y éxito de las féminas en lo laboral. Detectan con gran habilidad mujeres con abultada cuenta corriente e interesante patrimonio y comienzan un ritual de seducción en el que son verdaderos maestros. Se quitan la careta de “santos” solo cuando convierten a su víctima en su flamante esposa y le están quitando hasta las ganas de vivir. Dicho esto, informamos que los divorcios por culpa de estos “pastelitos” van en aumento. Ricardo Viteri Prado

Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario El Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, editar y titular las cartas, Twitter y Facebook, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir.

COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/


Editorial

13

Domingo 24 de agosto de 2014

Humor global

A sumarse al Chile Inclusivo

Q

Hace 10 años 24 de agosto de 2004, martes

Un sonriente Juan Donoso declaró por 4 horas ante juez Moisés Muñoz Tranquilo, sonriente y en compañía de su familia, el consejero regional y miembro de la mesa directiva maulina de la Democracia Cristiana (DC), Juan Donoso, llegó ayer hasta el Cuarto Juzgado de Letras de Talca para comparecer ante el juez Moisés Muñoz, quien investiga el destino de 10 millones 400 mil pesos correspondientes a un programa de empleos de emergencia convocado en 2001, pero que nunca se habría realizado.

Fonderos talquinos piden un día más de fiesta El que las Fiestas Patrias deban desarrollarse este año en tan sólo 2 días –el sábado 18 y el domingo 19 de septiembre- tiene muy complicados a los fonderos de Talca, algunos de los cuales piden que se les autorice 24 horas adicionales de instalación para revertir las pérdidas que ya estiman en cuantiosas.

Hace 15 años 24 de agosto de 1999, martes

Se acabó la sequía en la Séptima Región Se acabó la sequía. Así lo ha dispuesto el Gobierno, desde el punto de vista hidrológico, a pesar de persistir aún con respecto a períodos normales un déficit tanto en los niveles de lluvia como de acumulación de nieve.

CDE se opone a legalizar la droga Aunque fue muy reticente a contestar esta pregunta, ya que según dijo había sido malinterpretada en anteriores oportunidades, la presidenta del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Clara Szczaransky, se manifestó en contra de la eventual legalización de la droga por cuanto afirmó que “esta batalla tenemos que darla con todo para evitar que se propague el tráfico de estupefacientes”.

Efemérides 1846.- Se señalaron los libros que debían usarse en las escuelas fiscales y municipales del país. Esta preocupación de las autoridades, dio alientes al profesorado, para preparar también textos nacionales. El decano de los textos chilenos fue el “Silabario Matte”, conocido también como “El Ojo”, el cual traspasó nuestras fronteras y fue utilizado en gran parte de Sudamérica. 1950.- Muere en Santiago a los 81 años, Arturo Alessandri Palma, quien fue presidente de Chile en dos períodos de: 1920 a 1925 y de 1932 a 1938. En su primer gobierno comenzó a regir la Constitución de 1925, que fundamentalmente cambió el régimen

parlamentario por el presidencial. Mientras que, en el segundo período implementó las leyes de salarios mínimos para empleados particulares y la Ley de Medicina Preventiva. 1966.- Muere en Santiago a los 47 años, el poeta, periodista y escritor Carlos Sanders, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Periodismo en 1964, en el género crónica. En 1949 fue agraciado con el premio iberoamericano “Pedro de Valdivia”. Entre sus obras destacan: “Brújula de Sombras”, Tiempos del Hombre”, “Hombres de España”, “Antología poética”, “Obra poética”, “Luz en el Espacio”, entre otras.

ue importante es ver como en diversas empresas e instituciones muchas personas con discapacidad han logrado desarrollarse profesionalmente. Hace solo algunos años este era un tema complejo, pero hoy vemos grandes avances en la materia, es más, hay que seguir mejorando. El Sello Chile Inclusivo es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile a través del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), a las empresas y a las instituciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positiva interna hacia la inclusión de las personas en situación de discapacidad. En el Maule, las postulaciones para obtener este reconocimiento se abrieron el 14 de agosto y hay plazo hasta el domingo 19 de octubre y la premiación sería en noviembre. Esta información, que vale la pena tener en cuenta, fue dada a conocer esta semana por la directora regional del servicio, Gricelda Gómez. La autoridad hizo un llamado para que participen las instituciones y se permitan brindar oportunidades laborales a las personas con capacidades distintas. También se entregaron datos que nos permiten comprender más este tema, a nivel nacional, el 12,9% de la población tiene algún tipo o grado de discapacidad y sólo un 29% de ese grupo, cuenta con un trabajo remunerado. En la Región del Maule,

Es importante que las instituciones y empresas postulen al Sello Chile Inclusivo, hay muchas personas que tienen las ganas de trabajar y salir adelante, y por supuesto es clave que exista un sólido apoyo el 17% de la población presenta discapacidad, cifra que está por sobre el promedio país, por lo cual el Gobierno insistió en que más empresas se sumen a esta iniciativa. Es importante que las instituciones y empresas postulen al Sello Chile Inclusivo, hay muchas personas que tienen las ganas de trabajar y salir adelante, y por supuesto es clave que exista un sólido apoyo. Desde el plan piloto del proyecto a la fecha, Senadis ha reconocido más de 70 empresas y organismos públicos a lo largo del país, que han demostrado esfuerzos importantes en materia de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, accesibilidad universal tanto en infraestructura, como de sus plataformas electrónicas. Este año, el programa impulsará la participación de la Micro y Pequeña empresa como nuevo factor en la definición del desarrollo inclusivo de las organizaciones de Chile. El que obtenga este sello podrá acceder a asesoramiento gratuito de mejoras en materia de accesibilidad del entorno e inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.

Director: José Manuel Álvarez Espinoza // Jefe de Informaciones: Renato Sepúlveda Vásquez Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz Es editado por Editora “EL CENTRO”, Empresa Periodística S.A. Talca: Avenida Lircay 3030 Curicó: Carmen 415-B Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en talleres de Impresora Aldana S.A.

: (71) 2515 300 - Oficina Comercial: (71) 2515 365 - 2614 462 : (75) 2544 754 - (75) 2544 755 : (73) 2633 686 - (73) 2633 687 : (02) 364 93 41

www.diarioelcentro.cl

diario@diarioelcentro.cl

Comentario

El Pehuenche: eje sustantivo de desarrollo Horacio Hernández Anguita Es un prolongado anhelo, pero también, una dilatada espera. El Paso Internacional Pehuenche es incuestionablemente relevante. Ha estado durante años en los discursos oficiales. A pesar de los esfuerzos particulares que incluye a la Comisión que lleva su nombre y conformada ésta por personas destacadas de la región, para las autoridades de los sucesivos gobiernos y por variadas razones, fue dificultoso concluir las obras de pavimentación. Pero, lo curioso, es que terminada la faena, no se previó el funcionamiento... Es decir, el equipamiento indispensable para mantener la ruta despejada. Pero el pasado martes 19 de agosto, el Consejo Regional del Maule, por unanimidad de todos los sectores políticos y tras dilatada discusión, aprobó recursos por sobre los 6 mil millones de pesos, para dotar de infraestructura y maquinaria que hará posible que la inversión realizada en el camino, circule sin obstáculos durante todo el año, especialmente en el crudo período invernal. Estamos aquí ante un corredor que conecta la Argentina con Chile y que permite a nuestro país establecer redes hacia otras naciones del continente. Es un paso migratorio, comercial y turístico que viene a potenciar nuestra zona. En este sentido, tiene razón el Gobernador Provincial de Talca, Oscar Vega, cuando dice que es tarea del Gobierno “transformar el Pehuenche en el eje sustantivo del desarrollo para de la Región del Maule”. Sí. Pero esto requiere de una visión más amplia que por desgracia todavía carecemos. Por eso, según palabras del mismo Vega: “Necesitamos construir una visión sistemática e integral de cómo se activará el desarrollo en torno al Paso Pehuenche, sin perder de vista a todos los actores involucrados y considerando una postura sustentable frente a este desarrollo”. Porque no basta que pronto la maquinaria y las instalaciones estén listas allá arriba en la cordillera. Es necesario prepararse para recibir a los visitantes en los espacios públicos, hoteles y albergues. La industria del turismo no debe ser un trabajo aislado en la región. Hay que unir fuerzas y construir esa visión “sistemática e integral” que favorece al bien común de la sociedad maulina. El Pehuenche nos urge a esa labor… También hemos de estar preparados para el intercambio en cultura y patrimonio. Nuestra ruta, no solo comprende la soberbia belleza del paisaje natural. Hay que hacer conscientes, además, los hitos históricos representativos y simbólicos de nuestra realidad local y nacional. Saberlos exhibir y bridar servicios turísticos de calidad. Aquí hay que romper la mentalidad individualista y la lucha mordaz por los intereses singulares. Pues la tarea, corresponde hacerla asociadamente, entre públicos y privados. De lo contrario, toda la inversión se irá a la ruina. Villa Cultural Hulquilemu de la UCM. Diario El Centro, Talca, 24 de agosto de 2014


14 Crónica

Región

Domingo 24 de agosto de 2014

Jóvenes de Sename recibieron licencia para conducir grúa horquilla Primera vez que se ejecuta un curso de este tipo en este establecimiento, el que fue realizado en dos meses por un profesor experto

TALCA. - Una significativa ceremonia de entrega de licencias se llevó a cabo en el gimnasio del Centro de Justicia Juvenil de Talca, ubicado en avenida San Miguel s/n. Con notas que superaron el seis, cinco jóvenes del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado CIP-CRC de Talca, obtuvieron sus licencias de

conducir grúa horquilla. Los cupos para hacer este curso eran cinco, por lo que hubo que hacer un importante filtro entre los sesenta jóvenes que se encuentran al interior de este establecimiento para lograr ocupar las plazas ofrecidas. Se fijaron en los que tenían nociones básicas para el estudio y la edad. En la actividad estuvo

presente la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Ana Cecilia Retamal, director de CIP-CRC, Marcelo Rojas, profesor del curso de conducción, Marco Ocaranza, profesionales, educadores y educadoras del centro. “Para mí es súper importante sacar la licencia, esto nunca se había dado aquí y solamente eran cinco cupos y yo quedé para hacerlo, estoy contento” expresó Felipe. “Fue sorprendente para mí, los jóvenes llegaban y se iban contentos, estudiaban solos para el examen teórico”, enfatizó el profesor Ocaranza. Cabe destacar que de un 100% de personas que da el examen teórico, solamente aprueba un 60% y entre ellos están estos jóvenes perseverantes. “Nos alegra y enorgullece enormemente ser partícipes de este logro, nuestros jóvenes han mostrado perseverancia en el cumplimiento de sus propios objetivos y esto nos señala que las posibilidades de reinserción son reales”, destacó Ana Cecilia Retamal.


Policía y Tribunales

Domingo 24 de agosto de 2014

Son del mismo sector

Caen delincuentes que habrían robado ocho veces jardín infantil de Villa Francia Fue la Brigada Investigadora de Robos de la PDI la que dio con los antisociales. Además los sujetos reducían las especies en la misma población donde vivían TALCA.- La historia del Jardín Infantil “Manitos Traviesas” de Maule ha estado marcada por ilícitos y llevan una pesada sensación de inseguridad. Este lugar está hecho para la enseñanza pre – escolar de los niños del sector Villa Francia y como tal, deben estar equipados con cocina, con salones llenos de juegos didácticos y equipos que permitan a los niños interactuar con la música. Pese a ser un espacio de enseñanza y alegría, no pueden gozar libremente de tranquilidad puesto que, cuando cae la noche, sucede lo que tiene tristes y molestos a sus docentes y apoderados por culpa de los antisociales, quienes roban el inmueble, despojándolos del

Los detenidos, dos hombres y una mujer, serían los culpables de al menos ocho robos al Jardín Infantil “Manitos Traviesas”.

equipamiento y mobiliario que tanto esfuerzo les ha costado obtener para sus pequeños alumnos. El 1 de junio de este año se perpetró un nuevo delito de robo en este establecimiento, razón por la cual la PDI, a través de su Brigada Investigadora de Robos, inició una investigación exhaustiva para dar con los responsables, diligencias que tuvieron respuesta el día viernes, cuando se detuvo a cuatro personas, dos hombres y una mujer, quienes habrían sido los responsables de ilícito. REDUCCIÓN DE ESPECIES “Todos tienen antece-

Una historia de nunca acabar

Alrededor de 62 niños del sector son atendidos por “Manitos Traviesas”, recinto que ha debido soportar que en innumerables ocasiones antisociales ingresen a la fuerza para llevarse todo lo que han obtenido con esfuerzo. Ya han robado tantas cosas que no queda mucho dentro del lugar, la última vez que robaron el recinto, según una nota publicada en Diario El Centro, rompieron ventanales, forzaron puertas y destrozaron mobiliario. Personal del establecimiento en aquella oportunidad dijeron que sólo quedaban implementos de aseo y frazadas de cunas, entre otras cosas. Además debieron soportar que su querido jardín fuera robado en ocasiones especiales, como cuando se estaba celebrando el fin del año escolar. En aquella oportunidad fueron la funcionarias de “Manitos Traviesas” quienes descubrieron los hechos, el día anterior a aquella fatídica jornada, habían dejado todo arreglado para la celebración, de lo cual no quedaba nada, todo había sido destrozado por los delincuentes, además se llevaron todos los alimentos que les darían de desayuno aquella mañana a los niños.

dentes policiales por delitos de similares características, quienes en la madrugada del día 1 de junio ingresaron hasta este establecimiento educacional y sustrajeron diversas especies”, dijo el subinspector Enrique Alvarado, de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI. Estas personas habitan en Villa Francia y el producto de su robo era comercializado en el mismo sector. A raíz de esta investigación el Ministerio Público gestionó el día viernes las órdenes de detención al Juzgado de Garantía, las cuales fueron llevadas a cabo por personal de la Biro, descubriendo el paradero de estos delincuentes, que eran vecinos del lugar. “Vivían en un campamento que se encontraba hacia el oriente del jardín infantil y también están

siendo vinculados por otros ocho robos que también han afectado al mismo recinto. Por el modus operandi y la forma de actuar de estos sujetos tenemos antecedentes de que podría tratarse de las mismas personas”, continuó el subinspector. En la detención no se recuperaron especies, pues según informaciones de vecinos del sector todas estas especies eran reducidas al día siguiente de ocurrido el delito. Estas personas fueron trasladadas al juzgado de garantía, en donde fueron formalizados por los ilícitos cometidos contra este jardín infantil. Los dos hombres y una de las dos mujeres quedaron en prisión preventiva, en tanto el cuarto integrante de la banda quedó con medidas cautelares por no tener antecedentes. Claudia Bravo

Importante empresa Necesita Incorporar a su depto. de contabilidad

Ayudante de Contador

Con a lo menos 3 años de experiencia en uso de sistemas contable computacional, proactivo y buena disposición. Interesados enviar currículum indicando disponibilidad y pretensiones de renta, requisito necesario para postular:

personalcontabilidad1@gmail.com

15

Zona central fue afectada por fuerte sismo TALCA.- Ayer a las 18.33 horas la tranquilidad sabatina se quebró producto de un sismo de magnitud 6,4°, el cual afectó a siete regiones del país, desde Coquimbo a la Araucanía. El epicentro fue 29 kilómetros al Oeste de Quillota en la Región de Valparaíso y produjo inquietud en la población debido a que el movimiento fue bastante fuerte durando varios segundos. Según informes preliminares la profundidad del temblor fue bastante superficial, registrado a 40,1 kilómetros de profundida, además se captaron al menos cuatro réplicas que alcanzaron magnitudes de entre 4.0° y 3,2° luego del potente temblor. Pese a todo no existieron reportes de daños mayores, aunque sí colapsaron las líneas telefónicas producto de quienes deseaban saber de sus seres queridos en las zonas afectadas. En tanto, desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), descartaron la ocurrencia de un tsunami en las costas chilenas. No se registraron daños ni tampoco cortes de energía en la región, cosa que no ocurrió en la Región Metropolitana, en donde alrededor de 100 mil clientes quedaron en la oscuridad debido a los cortes de luz posteriores. CONTROVERSIA La Onemi entregó rápidamente la magnitud del sismo en los diferentes lugares donde se percibió el sismo señalando que en Talca este fue de VII grados Mercalli, lo que despertó inmediatamente la suspicacia de los usuarios de las diferentes redes sociales, pues hacían la comparación con otras cifras correspondientes a otros lugares de la región pues en Duao, Iloca, Molina, Parral, Río Claro, San Clemente y San Javier fue grado IV, lo cual les generaba un poco de ruido a la hora de analizar los resultados y cotejarlos con la percepción que habían tenido. En el resto de la región el sismo tuvo las siguientes magnitudes: Colbún V, Constitución V, Curicó, Linares V, Longaví V, Pelarco V, Pencahue II, Romeral V, Sagrada Familia V, Villa Alegre IV.


16

Economía Indicadores Diarios

Domingo 24 de agosto de 2014

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

24.092,54 Pesos

Dólar observado

582,76

Pesos

Euro 773,81 Pesos

Indice de valor promedio (IVP)

24.934,22 Pesos

Dólar acuerdo

742,03

Pesos

Canasta referencial de monedas

Conforman comité público para desarrollo paso Pehuenche TALCA.-Nueve servicios públicos conformaron el Comité Gubernamental del Paso Internacional Pehuenche los cuales fueron convocados por la Gobernación y la Intendencia con el objetivo de fomentar en forma multisectorial e integral el desarrollo económico, migratorio y turístico de la región entorno a la ruta binacional. En la Gobernación de Talca se desarrolló la primera reunión del Comité y convocó a servicios como Economía, Obras Públicas, SAG, Prochile, Turismo, Bienes Nacionales, Minvu, Transportes, Agricultura y representantes del Gobierno Regional. “La idea es tener una mirada global de la región para saber cómo desde el gobierno implementamos de la mejor forma el paso Pehuenche porque en un año más va a ser una alternativa real a Los Libertadores y por acá va circular mucha cantidad de vehículos y un número significativo de carga, por lo tanto como región ya tenemos que ir tomando las medidas para recibir a ese flujo migratorio, de carga y también económico, o sea este Comité está mirando al futuro”, afirmó el intendente Hugo Veloso. Por su parte, Oscar Vega, gobernador de Talca, indicó que “el próximo año vamos a tener el paso abierto la mayor cantidad de días y eso se va a traducir que tenemos que activar otros puntos de atractivo de la ruta. Además todavía no tenemos preparado una estructura de servicio logístico en la ruta, señalética o servicios, pero tampoco tenemos preparada culturalmente a nuestra gente como por ejemplo en la conciencia de la limpieza de la ciudad y eso es la contribución que cada ciudadano puede hacer”. Cabe mencionar que el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas están buscando que el paso Pehuenche se transforme en una alternativa de aquí al 2015 a Los Libertadores de la Quinta Región, pero para ello se debe asegurar su operatividad la mayor cantidad de días en invierno.

759,10

Pesos

Sector Unihue

Agricultores de Maule reforzarán la alimentación de su ganado a través del apoyo de Indap Cincuenta y seis pequeños agricultores de diversas localidades de la comuna recibieron forraje para suplementar la alimentación de su ganado

TALCA.- En el sector de Unihue, comuna de Maule, Indap se hizo presente con 700 fardos de alfalfa para apoyar las necesidades de alimento de los pequeños agricultores usuarios de este servicio del agro. En tres camiones llegaron a la comuna los fardos, en un operativo en terreno que contó con la participación del alcalde de Maule Luis Vásquez, los senadores Andrés Zaldivar y Juan Antonio Coloma, el diputado Pablo Lorenzini, el director regional de Indap Jairo Ibarra y concejales de la comuna. El director de Indap precisó que estos fardos forman parte de un paquete de medidas que ha impulsado el gobierno para ir en apoyo de los pequeños agricultores que producto del déficit hídrico y los temporales, han visto afectada la calidad de sus praderas y han sufrido la escasez de alimento para su ganado. “Como gobierno e institución del agro, hemos estado atentos a apoyar de manera oportuna a los pequeños productores para que no vean mermada la calidad de su ganado tanto ovino, como bovino, ca-

En tres camiones llegaron a la comuna los fardos, en un operativo en terreno que contó con la participación de autoridades y parlamentarios.

prino y equino. Por eso hemos estado realizando estos operativos de entrega, que sin duda contribuyen a mitigar la falta de alimento de calidad y representa también un alivio económico para estos productores” Rosa Maraboli, del sector de Unihue, dueña de algunos caballos, señala que la

situación ha sido un poco compleja para su familia porque hay poco alimento para los animales debido a lo poco que ha llovido, “nosotros tenemos que comprar los fardos que valen entre 5 y 6 mil pesos, por lo que este apoyo que nos da el gobierno es fabuloso, por lo que agradezco esta entrega”.


Laboratorio Clínico Dra. Ximena González cumplió 25 años El 7 de agosto el Laboratorio Clínico Dra. Ximena González celebró sus 25 años, periodo que ha estado marcado por el trabajo y la dedicación de cada uno de los profesionales del lugar, lo que les ha permitido ir creciendo de forma paulatina. “En la ciudad de Talca disponemos de tomas de muestras en nuestra casa central, Edificio Médico Integral, y además tenemos un oficina para toma de muestras al interior de Supermercado Tottus en calle 4 Norte. También estamos en las ciudades de Linares y San Javier, en Centro Médico Aliansalud, y muy pronto abriremos una nueva toma de muestras en el Strip Center de La Florida, en calle Carlos Schorr, así como en Centro Médico Salumed”, aseguró la Dra. Ximena González. Con el afán de seguir siendo líderes en innovación en la Región del Maule, Laboratorio Clínico Dra. Ximena González contará dentro de los próximos días con un moderno laboratorio de estudio de Biología Molecular, lo que les permitirá realizar exámenes que actualmente no están disponibles en la Séptima Región. Todo lo anterior Laboratorio Clínico Dra. Ximena González lo ha logrado gracias a sus pacientes, quienes los han apoyado de forma permanente prefiriendo sus servicios. “Es por esto, y como una forma de retribuir a la gente es que queremos seguir mejorando”, concluyó Ximena González.

Dra. Ximena González junto a su equipo de trabajo.

TALCA: 3 Norte esquina 2 Poniente Nº1380, 3er piso Fonos: 71 2532110 - 71 2220185 TALCA: Interior Tottus Fono: 71 2236509 LINARES: Calle Quilo 645 - Fono: 73 2218887 SAN JAVIER: Aliansalud, Esmeralda 1290 - Fono/Fax : 73 2323274 secretaria@labxg.cl


18

Domingo 24 de agosto de 2014

Proyecto Anillo

Investigadores analizan avances de estudio sobre frutilla chilena El encuentro permitió el intercambio de información entre los grupos participantes de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y Universidad de Talca TALCA.- Alrededor de 30 investigadores y asistentes participaron en una jornada que se realizó en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, en torno al proyecto Anillo Centro Avanzado, para el estudio integrado de la maduración de la frutilla chilena y de sus bases moleculares y fisiológicas, que determinan sus características y calidad. El equipo del proyecto, cuya investigadora principal es la académica del mencionado instituto, Alejandra Moya, se reunió para intercambiar información sobre los avances de las diferentes líneas de trabajo que se llevan a cabo en la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de Talca. Este es el segundo año del proyecto, que continuó un primer estudio en el que se identificaron algunos genes participantes en el ablandamiento de la fru-

ta y en el desarrollo de color y aroma. “Con este nuevo proyecto Anillo quisimos avanzar para entender el proceso de regulaciones y pensar en un mecanismo de intervención apropiado para conseguir un fruto de calidad”, explicó Alejandra Moya. La idea del taller era lograr un encuentro mucho más fructífero entre todos los integrantes del proyecto, más allá de la comunicación habitual por correo electrónico o skype. Cada uno de los participantes presentó sus avances, “de manera de integrar la información y diseñar los caminos a seguir durante los próximos meses”. Sobre las líneas de investigación del proyecto, precisó que el trabajo se ha enfocado esencialmente en aspectos de la calidad de la frutilla chilena, el fruto nativo de color blanco.” Estamos viendo cómo preservarla de mejor manera una vez cosecha-

El estudio busca determinar cómo regular la maduración en forma exógena, para evitar el ablandamiento en la post cosecha y asegurar que mantenga sus características de calidad.

da. Hay una serie de ensayos en campo y en el laboratorio, en los que estamos probando nuevos productos y evaluando cuál es el efecto que tienen sobre algunas características importantes. Estamos pensando en firmeza, que es un aspecto esencial para prolongar la post cosecha, en la calidad organoléptica de la fruta y en la calidad funcional que puede tener esta frutilla”, señaló. La científica añadió que

el nivel de antioxidantes es alto y se está indagando acerca de la capacidad de esta frutilla, en materia de prevención de cáncer y formación de trombos, por ejemplo. “También estamos viendo, en ensayos con ratones, que los extractos de frutilla blanca son muy buenos para evitar la isquemia hepática. Tiene una serie de propiedades funcionales, benéficas para la salud humana”, dijo.

Los investigadores también están estudiando la capacidad de defensa de esta fruta frente a patógenos, particularmente su resistencia frente a la botritis, un hongo que con frecuencia la afecta, pero la frutilla blanca se defiende mejor. “Estamos tratando de averiguar por qué tiene esa mayor defensa y cómo maximizar de alguna manera esa capacidad”, remarcó. Mientras tanto, desde el

punto de vista más básico, los equipos de investigación están tratando de entender el proceso de maduración de esta frutilla y cómo desarrolla una serie de características de calidad asociadas a la madurez.Por ejemplo, cómo se ablanda y buscar en el fondo los mecanismos moleculares involucrados, hormonas que participan, para permitir que esta frutilla se ablande y madure en forma apropiada.

Convenio abre alternativas a alumnos del Instituto Politécnico de Constitución TALCA.- Con el propósito de trabajar unidos por el bien de la educación de los alumnos de la Región del Maule, el Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín sede Talca firmó un convenio de asistencia y cooperación con el Instituto Politécnico Superior Egidio Rozzi Sachetti, de Constitución. De esta forma, ambas instituciones se comprometieron con el desarrollo educacional, tecnológico y cultural de la región y de-

sarrollarán actividades susceptibles de colaboración recíproca. “Pueden entrar a estudiar en alguna de las 19 carreras que tenemos en el CFT, muy relacionadas con la demanda laboral de nuestros país, ya que hoy se necesitan muchos técnicos de nivel superior en las diferentes industrias”, indicó Sebastián Tapia, director del CFT San Agustín. Asimismo, estos centros educativos podrán desarrollar programas y proyectos

El convenio permitirá a los alumnos del liceo continuar sus estudios superiores en la región del Maule.

conjuntos o complementarios sobre problemas de interés común, prestarse asistencia técnica, académica y

capacitación, especialmente en aquellas áreas relevantes en cada una de ellas. De igual manera, ambos

establecimientos se comprometieron a realizar actividades de Extensión, procurando la participación en ellas, tanto de sus unidades como de la comunidad organizada. “Para nosotros es un agrado ser parte de este convenio, ya que es una gran oportunidad para nuestros estudiantes, ya que tendrán una nueva alternativa para continuar sus estudios superiores. Hoy se abre esta expectativa y tenemos mucha esperanza en que esto se

vaya materializando, para que nuestros estudiantes comiencen a aprovechar este beneficio”, expresó Luis Bahamondes, director del Instituto Politécnico de Constitución. En el marco del convenio, el CFT San Agustín otorgará una beca de arancel y matrícula anual completa, que se podrá extender cada año si el alumno becado mantiene en sus calificaciones académicas un promedio de notas igual o superior a 5.5.


San Clemente dio el vamos a Plan de Oncología TALCA. -Su primera actividad en terreno, en el marco del lanzamiento del Programa de Promoción de Salud de San Clemente, realizó en esa comuna el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) de Oncología de la UC del Maule, el 21 de agosto. La actividad contó con la participación de alumnos y académicos de las escuelas de Kinesiología, Enfermería y Educación Física de la universidad, quienes realizaron diferentes intervenciones en beneficio de la salud de las personas de esa comuna. La UC del Maule montó diversos stands en las afueras del Cesfam de San Clemente, con el fin de fortalecer la promoción y prevención de cáncer en la población, acción que a futuro sumará el acoplamiento al paciente desde el diagnóstico en terreno. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, destacó que “es mucho más rentable prevenir que curar. Por

En la actividad participaron escolares de enseñanza básica y media, mujeres y adultos mayores de la comuna.

eso, todo lo que puedan hacer por cuidarse y tener un menú saludable, realizar actividad física y estar en movimiento, será muy positivo. Es muy importante cuidar en la edad temprana antes de llegar a atenderse al consultorio”, agregó. En tanto, Sara Herrera, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC del Maule, señaló que la alianza estratégica generada desde el PMI Oncología permite que “nuestras escuelas estén siempre promocionando la salud. Hoy se potencia la salud de San Clemente, que además es campo clínico de nues-

tros futuros profesionales de esta área. Estaremos haciendo muchas actividades que tienen que ver con la prevención y detección del cáncer en sus primeras etapas, campo que es de mucho valor desarrollar para nosotros”, acotó. Uno de los fines de la UC del Maule es estar en contacto permanente con las comunas del Maule. Tras la partida del PMI de Oncología en San Clemente, próximamente será el turno de Molina y, actividades similares, se desarrollarán en los CESFAM de Las Américas y Carlos Trupp de Talca.


e

R

Domingo 24 de agosto de 2014

ion al

Infor m

onó mico

eg

20

Ec

Diferencia de hasta 65 puntos

SIMCE muestra que los colegios de nivel socioeconómico alto superan en un 27% de rendimiento a los de nivel bajo INTRODUCCIÓN El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), al alero del Ministerio de Educación, fue fundado en 1988 con el objetivo de institucionalizar diversas iniciativas en el ámbito de la evaluación que venían desarrollándose en nuestro país desde los años sesenta, como lo son la primera Prueba Nacional para medir los logros de aprendizajes de los estudiantes chilenos, el Programa de Evaluación del Rendimiento Escolar (PER) y el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE). Según esta ley, dos de las funciones principales de la Agencia son evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas. Es por esto que desde el 2012 las pruebas SIMCE pasó a ser el sistema de evaluación que dicha agencia utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje de los establecimientos, midiendo el logro de los contenidos y habilidades del currículum vigente, en diferentes asignaturas o áreas de

Según datos de la Agencia de Calidad de la Educación estas diferencias corresponden a los cuartos básicos. El estudio realizado por el CEOC-UTalca además, revela que estas importantes brechas se reducen lentamente en el tiempo aprendizaje, a través de instrumentos aplicados a todos los estudiantes del país que cursan los niveles evaluados. Las asignaturas que actualmente evalúa el SIMCE son: Lenguaje y Comunicación; Matemática; Ciencias Naturales; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Inglés y Educación Física. Las pruebas SIMCE se aplican a estudiantes de nivel básico y medio, dentro del nivel básico se tiene a los segundos, cuartos, sextos y octavos; mientras que en el nivel medio están los segundos y terceros. Las pruebas de Ciencias Sociales y Naturales también se conocen como Comprensión del Medio. Adicionalmente, a partir del año 2013 se aplican pruebas para estudiantes

de sexto básico con discapacidad sensorial. El presente informe intenta dar cuenta de los puntajes promedio obtenidos en las pruebas SIMCE por los cuartos básicos de los colegios de la región (y del país), a través de variables de contexto relativas al establecimiento donde los niños estudian, como lo son, el sector (urbano o rural), la dependencia administrativa (municipal, subvencionado o particular) y el nivel socioeconómico (bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto). También se describe la evolución de estos puntajes a través del tiempo. En general, los resultados obtenidos muestran que si bien es cierto, los colegios municipalizados son los que obtienen en

promedio los puntajes más bajos, el nivel socioeconómico es un factor relevante en los resultados obtenidos. Como se verá en el informe, a medida que se avanza desde el nivel socioeconómico más bajo hacia el más alto, los puntajes de las pruebas SIMCE también se van incrementando. Por último, el estudio también muestra que la brecha entre los resultados asociados a los diferentes niveles socioeconómicos se va reduciendo en el tiempo, pero a niveles muy bajos. EVOLUCIÓN DE LOS PUNTAJES El siguiente gráfico muestra la evolución en el tiempo del puntaje promedio del SIMCE de los cuartos básicos por asignatura en Chile. La prueba que presenta un promedio histórico mayor es la de Lenguaje (256), seguida por Comprensión del Medio (249) y finalmente Matemática (245). En general se observa un comportamiento relativamente estable a través del tiempo con una evolución levemente positiva de los puntajes.

Aporte del CEOC y de Diario El Centro El “Informe de Economía Regional” es un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universi-

dad de Talca. La publicación es un aporte conjunto del CEOC y de Diario El Centro, que tiene por objetivo dar a conocer a nuestros lectores, en forma mensual, estudios acerca de

la economía regional, que sirvan como elementos de información y consulta respecto del desarrollo maulino, como estadísticas, cifras, proyecciones, análisis comparativos, etcétera.


e

onó mico

R eg

Domingo 24 de agosto de 2014

21

ion al

Infor m

Ec

La situación anterior también se observa en la región, confirmando de esta manera la importancia que tiene el nivel socioeconómico como determinante en el rendimiento escolar en la actual realidad nacional y regional.

Para el caso de la región, los puntajes se comportan de manera similar, la prueba que presenta un promedio mayor a través del tiempo es la de Lenguaje (260), seguida por Matemática (250) y finalmente por Comprensión del Medio (249). Los puntajes en la región también se mantienen relativamente estables a través del tiempo con una evolución levemente positiva.

BRECHAS DE PUNTAJES POR NIVEL SOCIOECONÓMICO Como se observó anteriormente los puntajes de la región se comportan de forma similar a los puntajes a nivel nacional. Por lo tanto al estimar la brecha (o diferencia) de puntaje entre los colegios de nivel socioeconómico alto y bajo, se obtiene que tanto para Chile (en su conjunto) como para la región, la brecha es considerable. Para la región, la prueba de Matemática es la que presenta la mayor brecha (70 puntos), seguida de Comprensión del Medio (68) y finalmente Lenguaje (59). En una segunda interpretación del resultado se puede decir que un estudiante de nivel socioeconómico alto supera en aproximadamente 65 puntos a uno de nivel bajo o bien que hay una diferencia de un 27% de rendimiento entre ambos niveles.

PUNTAJES SEGÚN DEPENDENCIA El siguiente gráfico muestra el puntaje promedio histórico (durante el periodo 2002–2012) del SIMCE de los cuartos básicos por asignatura para los colegios de distinta dependencia en la Región del Maule. Tanto para las pruebas de Lenguaje, Matemática y Comprensión del Medio, los colegios particulares pagados obtienen puntajes mayores al de los colegios subvencionados y a su vez estos últimos obtienen mejores resultados que los colegios de dependencia municipal. Esta realidad también se replica a nivel país. EVOLUCIÓN DE LAS BRECHAS POR NIVEL SOCIOECONÓMICO A nivel nacional la brecha de los puntajes para las tres pruebas analizadas presenta una leve tendencia a la baja. Es decir, a medida que ha pasado el tiempo el puntaje obtenido por los cuartos básicos de los colegios de nivel socioeconómico bajo más se aproxima al obtenido por los colegios del nivel socioeconómico alto.

PUNTAJES SEGÚN SECTOR Tanto para las pruebas de Lenguaje, Matemática y Comprensión del Medio los colegios de la región ubicados en el sector urbano obtienen un puntaje promedio histórico (2002–2012) mayor al de los colegios rurales. A nivel país los resultados son similares.

Para el caso de la Región del Maule, esta brecha también presenta una tendencia a la baja pero incluso más leve que a nivel nacional.

PUNTAJES SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO A nivel país, mientras más alto es el nivel socioeconómico del colegio más alto es el puntaje obtenido por los alumnos. Para la prueba de Lenguaje, Matemática y Comprensión del Medio los colegios del país de nivel alto son quienes obtienen un mayor puntaje y los de nivel bajo los de menores puntajes.

FICHA TÉCNICA Informe realizado por: Medardo Aguirre González, Director CEOC-UTalca Claudio Candia Campano, Investigador Asistente CEOC-UTalca

Informe completo en: www.ceoc.cl


22

Domingo 24 de agosto de 2014

Tiempo Libre

Sobre su último disco “8 lunas”

Rosana: “Es un álbum difícil de explicar pero fácil de escuchar” La artista se presentará en el Teatro Regional del Maule el domingo 07 de septiembre con su banda, ella asegura que será un concierto en el cuál la participación del público es muy importante TALCA.- La vida de Rosana Arbelo Gopar cambió a los cinco años cuando su padre le regaló una guitarra. Su destreza y creatividad se desarrolló a tal punto que a los ocho años compuso su primer tema, así a los 20 años se trasladó de ciudad para estudiar “armonía y guitarra”. Entonces comenzó todo. Quizás esta breve historia no les diga nada sobre su protagonista, pero si decimos que esto ocurrió en España y que ella lanzó una canción llamada “Si tú no estás”, siendo conocida como Rosana, el tema cambia. Hoy esta artista presenta el disco “8 lunas”, trabajo que mostrará en el escenario del Teatro Regional del Maule el domingo 07 de septiembre a las 18.00 horas. El primer tema por el que te hiciste conocida fue “El Talismán” ¿Cuál es la diferencia entre la Rosana de entonces y la Rosana de ahora? “El Talismán fue el pri-

lo que haces, el contacto con la gente, etc. Nunca dejé que lo que me dio la música me quitara mi esencia, siempre me lo pelee y espero haberlo logrado”.

La artista española se presentará el domingo 07 de septiembre en el TRM para mostrar su último disco y, además, participar activamente con el público.

mer single oficial, el que la compañía dio como primer single, pero la primera canción mía que se escuchó en radio fue el “Si Tu No Estás” porque la presentamos en una radio con un concurso

para que la gente adivinara quien la cantaba (risas). La diferencia entre esa Rosana y la de ahora es meramente musical, a medida que pasa el tiempo vas encontrando elementos que enriquecen

Tú compusiste temas para grandes artistas en España antes de lanzarte al mundo musical como solista ¿Te sentías cómoda en el papel de compositora? “Es el papel donde me siento más cómoda porque es el papel que he hecho desde siempre, siempre cuento que yo empecé a cantar mis canciones en público porque mis amigos se pusieron “pesaos” (risas), ahora lo disfruto pero en ese momento no tenía ningún tipo de experiencia más que la de cantar en casa para los amigos”. DE LUNAS ROTAS A 8 LUNAS Hay algo que me llama la atención, recorriendo tu historia discográfica la palabra “Luna” se repite en tres

de tus trabajos ¿Algún recuerdo o significado especial que involucre a la luna? “Aunque no lo creaís no (risas), todo empezó porque en el primer disco había un bolero que se llama “Lunas Rotas” y a la compañía le pareció un bonito nombre para el álbum, luego en el segundo álbum quisimos hacer la broma de “si están rotas tendremos que arreglarla” y salió lo de “luna nueva” y ahora como han pasado 8 discos de estudio desde ese Lunas Rotas, nos pareció bonito poner 8 Lunas, nos pareció un buen resumen”. Háblanos de tu última producción, “8 lunas”, en donde celebras tus 17 años de trayectoria. A parte de esto ¿Qué lo hace especial? “Es un disco en donde están esas canciones que si hubiera compuesto en el 2014, tendrían el sonido que tienen ahora. Es un álbum que no se puede considerar un disco de grandes éxitos porque hacen parte temas que fueron singles como “Pa ti no estoy” o “fuego lento”. Es un álbum difícil de explicar pero fácil de escuchar donde tengo la fortuna de contar con la participación de voces a las que admiro mucho como: Rubén Blades, Mario Doom, Jesús Navarro, Dani Martín, Andrés Cepeda, GianMarco

entre otros. El regalo me lo dieron ellos que quisieron cantar conmigo el tema al cual los invité”. GRATOS RECUERDOS Has venido muchas veces a Chile ¿Qué te parece el cariño que te demuestra el público en cada una de tus presentaciones? “Chile es un país al que le tengo mucho cariño porque la gente siempre me recibe con los brazos abiertos. La alegría, la bonita energía que se siente cuando ves la sonrisa de la gente, cuando te los encuentras en la promoción, en las firmas y en los conciertos es una sensación muy bonita que creo que se corresponde con toda la energía que entregamos en cada concierto”. Háblanos de tu presentación en Talca “En Talca, iremos con la banda, ésta vez sumamos a la banda que conocieron en Viña Del Mar hace un par de años a un teclista, así que el sonido ya de por sí tiene más fuerza. Será un concierto un poco a la carta, en la primera parte presentaremos 8 Lunas, y luego tendremos un momento acústico donde el público tendrá la oportunidad de pedir las canciones que quieran escuchar, esa parte es muy anárquica (risas) y terminaremos como siempre de pie y bailando”. Claudia Bravo


Cartelera

23

Domingo 24 de agosto de 2014

Loco por Mary

06.00 3, 2, 1 VAMOS 07.00 PLAZA SÉSAMO 08.00 WOLVERINE AND THE X-MEN 08.30 LA PANTERA ROSA 09.00 ZONA INMOBILIARIA 10.00 CADA DÍA MEJOR 12.00 CARA A CARA 13.45 LOS ANIMALES MÁS GRACIOSOS DEL MUNDO 14.30 FEAR FACTOR 15.30 CINE DE FAMILIA: “ROMPIENDO CORAZONES” 17.30 WWE SMACK DOWN 18.00 REINO ANIMAL 18.30 COPA CHILECTRA 19.00 ALERTA COBRA 19.45 MEDIUM 20.45 ÁGUILA ROJA 22.00 LOS BORGIAS 23.00 FLASH POINT 00.00 ANTIMAFIA SQUADRA 01.00 SEX AND THE CITY 01.45 CADA DÍA MEJOR (R)

07.00 INFOMERCIALES

08.00 SANTA MISA

07.15 SANTA MISA

08.30 PABELLÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

08.50 CAMPEONATO DE ATLETISMO

08.00 24 HORAS A LA HORA

09.30 CINE:

08.30 AVANCES 24

“DR. DOLITTLE: EL PERRO DEL

09.50 PHINEAS Y FERB

MILLÓN DE DÓLARES”

10.30 PELÍCULA:

11.15 CINE:

“MI ABUELA ES UN PELIGRO 3”

13.30 CHV NOTICIAS TARDE 14.30 CINE: “DEVUÉLVEME LA SUERTE” 16.30 QUIERO UN CAMBIO ESPECIAL 17.45 DOCUMENTOS

10.15 CINE INFANTIL:

“CONFESIONES DE UNA

11.45 HÁGALO USTED MISMO

ADOLESCENTE EN CRISIS”

12.00 24 HORAS A LA HORA

12.00 CASADO CON HIJOS

12.30 ENTREVISTA DEL INFORMANTE

13.30 AHORA NOTICIAS TARDE

10.00 ESTADO NACIONAL

“BUENA SUERTE CHARLIE,

ES NAVIDAD”

12.10 MALCOLM

13.30 24 HORAS AL DÍA

13.30 TELETRECE TARDE

14.30 CHILE CONECTADO

14.30 DOMINGO DE REPORTAJES:

15.40 FRUTOS DEL PAÍS

17.45 DOREMIX

“SANTIAGO NO ES CHILE”

15.00 HISTORIAS QUE NOS REÚNEN 17.00 CINE FAMILIAR:

19.30 EL AMOR LO MANEJO YO (Resumen)

19.00 DOMINGO DE PELÍCULAS:

(Lo mejor)

21.00 AHORA NOTICIAS

21.00 24 HORAS CENTRAL

21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL

22.30 TOLERANCIA CERO

21.00 TELETRECE

00.00 CHV NOTICIAS

22.05 MI NOMBRE ES, EL DUELO FINAL

“CASA DE REMOLIENDA”

00.00 A CORAZÓN ABIERTO

01.00 SERIES CHILENAS

00.15 LOS 80 (R)

00.40 NO ABRAS LA PUERTA (Resumen)

01.00 CASADO CON HIJOS

“IMPARABLE”

Ted (Ben Stiller), un torpe y tímido adolescente, tiene una cita de graduación con la chica de sus sueños, Mary Jensen (Cameron Diaz). La cita es un desastre. Trece años después, él sigue enamorado de Mary. Por consejo de su mejor amigo Dom (Chris Elliott), decide contratar a un detective privado llamado Pat (Matt Dillon) para encontrarla; sólo que Pat también se enamora de Mary.

“JUMANJI”

19.15 LAS MIL Y UNA NOCHES

18.30 CUMBRES

17.30 ATRAPA LOS MILLONES (R)

“LOCO POR MARY”

08.00 EL CHAVO DEL OCHO

09.00 24 HORAS A LA HORA

16.30 YO AMO LOS 90 (R)

19.00 CINE:

DIAMOND LEAGUE

19.00 HORAS 06.45 FALABELLA TV

22.05 LAS MIL Y UNA NOCHES

22.05 DOMINGO DE GOLES

23.00 FATMAGÜL

23.05 CINE CHILENO:

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

TAURO: Debe entrar en conexión con su voz interior y sus guías espirituales. Tiempo para aclarar dudas, mejorar la comunicación y prestar atención a la economía. Sea sincero con sus palabras. GÉMINIS: Concluya lo que tenga iniciado, canalice la tensión nerviosa y evada el egoísmo. Tiempo para iniciar nuevos proyectos de vida, apoyado en la fe y confianza en sí mismo. CÁNCER: Deje atrás viejos condicionamientos y véase a sí mismo como en realidad es, aproveche para descansar mente y cuerpo. Sea justo consigo mismo y los demás. En el amor tiene la oportunidad de mejorar la comunicación y manifestar sus inquietudes.

LEO: Está impregnado de optimismo y es consciente de las oportunidades que el cielo le envía. Evite la dispersión y concéntrese en lo que realmente es importante. Sane el pasado afectivo y escuche el nuevo llamado del amor, hay optimismo y alegría para vivir el romance.

SAGITARIO: Tiene la oportunidad de vivir la vida con más intensidad y optimismo, no le dé la espalda a sus emociones, evada los excesos y abra los ojos a la realidad. Evite quedarse anclado en amores del pasado, preste atención a la intuición.

VIRGO: Renace a nuevas experiencias de vida y transita por otros caminos. Tiene la energía necesaria para obtener sus objetivos. Equilibre el tema material con el espiritual. Está un poco ambivalente y taciturno.

CAPRICORNIO: Sea más transigente y establezca la armonía en su vida cotidiana. Aproveche para estabilizar su vida afectiva. Abra los ojos a la realidad y utilice su buen sentido práctico.

LIBRA: Salga del aislamiento y la frialdad, aléjese de los triángulos amorosos, aclare lo confuso y comunique sus inquietudes. Reflexione y madure. Muchas cosas pueden ocurrir en su vida, prepárese para positivas sorpresas que le convendrán.

ACUARIO: Dedique tiempo para sí mismo, el silencio y la reflexión le ayudarán a ver más allá de las falsas ilusiones. Controle el exceso de gastos en viajes. Buen momento para vivir el amor.

ESCORPIÓN: Derrumbe los muros que impidan su avance, evite postergar asuntos importantes, serene su mente y sea responsable con la salud. Sea cuidadoso con sus palabras.

PISCIS: Sea más receptivo, su mente y palabra se aclaran. Es un buen ciclo para viajar en compañía de su pareja afectiva. Aumenta su fuerza de voluntad y se siente seguro de sí mismo.

SORTEO Nº 1.680

02 03 07 08 10 11 15 16 17 18 19 21 23 24 01 03 04 05 06 07 10 12 13 15 18 19 21 25

SORTEO LOTO Nº 3.589

SORTEO Nº 2.478

02

03

SORTEO Nº 2.259

07

PREMIO MAYOR

11 17 24 26 SÚPER NÚMERO 1:

16

SÚPER NÚMERO 2:

11

17625

03

04

11

12

15

22

COMODÍN:

SORTEO Nº 1.716

3 5 3 9 1

24

REVANCHA TERMINACIONES

14

22

1-5-6

35

37 38

Subtitulada: 22.15 horas

Doblada: 12.15 - 14.15 - 16.15 - 18.15 horas

EN EL TORNADO (2D-14) Subtitulada: 20.30 horas

Doblada: 12.35 horas

Vier-sáb Subtitulada: 00.05 horas

Doblada: 14.30 horas

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

1

1

1

2

2

EN EL TORNADO

TORTUGAS NINJA

(2D-14) Subtitulada: 18.30 - 22.30 horas

(2D-14)

Subtitulada: 21.20 horas

Doblada: 16.00 horas

Doblada: 13.40 - 19.00 horas

LUCY

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

(2D-14)

(3D-TE+7) Subtitulada: 20.15 horas

Doblada: 11.50 horas

1-5-6

S A L A

TORTUGAS NINJA

Doblada: 16.30 horas

TERMINACIONES

25

(2D-TE+7)

Sábado-domingo: Doblada: 11.40 horas

Subtitulada: 23.10 horas

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

2

3

3

3

3

3

3

EN EL TORNADO (2D-14)

GUARDIANES DE LA GALAXIA (3D-TE+7)

TRANSFORMERS 4: LA ERA DE LA EXTINCIÓN (3D-TE+7)

LUCY

(2D-14)

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN (3D)

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2 (3D-TE)

Hiirma Abarca

ARIES: El cosmos lo invita a entrar en conexión con su ser interno, ser más amigable y comprensivo consigo mismo y los demás. Evite excederse en gastos energéticos y económicos. Lo confuso y poco claro lo ronda.


24

Suscriptores

Domingo 24 de agosto de 2014

Se dota al practicante de voluntad y fe inquebrantables en las propias potencialidades

Ken Shin Kan - Karate Do Moisés Muñoz Cáceres, talquino, que desde muy joven comenzó su camino en la práctica de las Artes Marciales y que ya por casi ininterrumpidos 45 años dedicados a la práctica de estas artes, siendo hoy, uno de los principales exponentes en Latinoamérica bajo el grado de Cinturón Negro 8vo. Dan, que es el grado máximo en su estilo. En su plena juventud se sintió atraído por el Karate Do. Éste es un arte marcial y un sistema de autodefensa milenario originado en la isla de Okinawa – Japón. Con el correr del tiempo viaja hasta Brasil junto a otros dos jóvenes, Raúl y Roberto Fernández de la Reguera, para aprender las enseñanzas del maestro Seiichi Yoshitaka Akamine – creador del estilo Ken Shin Kan- Karate Do- y bajo esta dirección, a lo largo de su vida, ha ido plasmando coherentemente el significado del Karate Do: “Camino de las Manos

Vacías”, donde es el arduo entrenamiento físico y la disciplina espiritual lo que hace de su cuerpo un arma. Sensei Moisés Muñoz, día tras día, transmite a los alumnos de su escuela que el Ken Shin Kan - Karate Do, es más que un ejercicio físico. Su doctrina se basa en la filosofía Zen y la tradición espiritual de Bushido, (Código del Guerrero). Del mismo modo, es propio de

sus enseñanzas, el que en el aspecto técnico, el Karate Do, se trata de un efectivo y contundente sistema de autodefensa, que a través de la práctica constante, logra aprovechar íntegramente la energía y el potencial personal, la estimulación de los sentidos, reflejos y el desarrollo integral de la persona. Al mismo tiempo, va dotando al practicante de voluntad y fe inque-

brantables en las propias potencialidades, dentro de un marco de humildad y tolerancia. De esta forma, en su Escuela de Karate Do, infunde en sus alumnos que este noble arte nos debe transformar en personas NO violentas, estimulando la práctica constante de la autodisciplina, perfeccionando el camino donde se van forjando una mente limpia, un cuerpo sano y un espíritu en paz, aspectos que se pueden lograr independientemente de nuestra edad, sexo u ocupación, todos somos en cierta forma “guerreros en el campo de batalla de la vida”. Finalmente, el Karate Do, lo hará sentir más seguro, desarrollará autocontrol y aumentará la tolerancia y la calma para llevar una vida armoniosa y en paz. Más información en nuestro: Facebook: KenShinKan Talca y en: www.kenshinkantalca.cl

Premiación “Ella baila sola”

El día miércoles recién pasado se presentó en el TRM el dúo español “Ella baila sola” y Diario El Centro premió con entradas dobles a algunos afortunados lectores y suscriptores participantes. Claudia Gutiérrez Riquelme.

Juan Carlos Bravo.

Bernardita Contardo García

Alberto González.

GOTRU FLASH 5% LAVASECO

20% DESCUENTO

En matrícula

9 Oriente #1541, entre 4 y 5 Norte http://www.kenshinkantalca.cl contacto@kenshinkantalca.cl kenshinkantalca@gmail.com

30% DESCUENTO

Terapias de relajación y descontracturante Galería Manquehue

071-312044 y 8-4125179

S.O.S.

DESCUENTO

Particulares 19 Norte 1665 Esquina Avenida Lircay Fono: 71-515330 - Talca

10% DESCUENTO

EN EL TOTAL DE LA COMPRA Y DESPACHO GRATIS A DOMICILIO

VALLE DEL MAULE RUTA DEL VINO

10% DESCUENTO

Redcompra Móvil

Vinos - Cursos de Cata

6 ORIENTE ESQUINA 5 SUR

32 1/2 Poniente A Nº1994 Parque Las Rastras c/10 Norte

Teléfono: (071) 212840

DESCUENTO

Alimentos, pedidos Panes especiales 4 Norte 1499 con 8 Oriente Talca

7 Oriente No1161, 2o piso of. 2 y 3

BOTILLERÍA

5%

Use aquí su tarjeta AUTOMOTRIZ QUELLE

10% DESCUENTO

Desabolladura Servicio Técnico 9 Norte 1040 Talca

10% DESCUENTO

Lavaseco 3 Oriente 995 Talca

FERRETERÍA

EMPREDRADO 10% DESCUENTO

Artículos de ferretería Venta de bicicletas Vial 321 y O’Higgins 440 - Constitución Villa Santa Olga Sitio 13 - Empedrado

Teatro Regional del Maule

15% DESCUENTO

En adhesión 1 Oriente 4 Norte Talca

Para mayor información, participe enviándonos sus datos a suscripciones@diarioelcentro.cl / 071-515370 Visítenos en: http://www.diarioelcentro.cl/?q=circulo-suscriptores, https://www.facebook.com/suscriptoresdiarioelcentro


Domingo 24 de agosto de 2014

Tiempo Libre

25

Vocalista de Lucybell conversó con jóvenes sobre poesía y creación musical SAN JAVIER.- Un constructivo diálogo sobre poesía y música sostuvo en el Teatro Municipal de San Javier, el destacado músico nacional y voz de Lucybell, Claudio Valenzuela, con más de 100 jó-

venes sanjavierinos. En la charla, el músico abordó cómo ha sido su experiencia en más de 25 años de trayectoria junto a Lucybell, abordando la creación musical, el mundo de las letras y los di-

ferentes procesos que involucran el desarrollo de un proyecto artístico. En la oportunidad, los jóvenes locales, en su mayoría artistas, pudieron consultar de primera fuente sobre diversos pa-

sajes en la trayectoria de Lucybell. Así fue el caso de Daniela Muñoz quien señaló que “los más chiquititos aprenden, sobre todo los que quieren hacer música. Súper bueno, esto en Talca no pasa,

los chicos hicieron hartas preguntas y, que se le saque provecho es genial”, destacó la asistente. Estudiante de Sonido en la Universidad de Chile hacia fines de los años ochenta, Claudio Valenzue-

la tuvo varios grupos amateur, entre los que se cuentan La Máquina, Desertores, La Redención, estando en este último junto con Eduardo Caces, antes de fundar Lucybell junto a otros tres amigos en 1991.


26

Domingo 24 de agosto de 2014

Tiempo Libre

Tema que interpreta junto a los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona

Enrique Iglesias gana dos Premios Tu Mundo gracias al éxito de “Bailando” Otro de los números musicales más esperados de este evento en Miami fue el regreso, después de diez años separados, del legendario grupo de rock en español chileno, La Ley, que interpretó su más reciente tema, la balada rock “Sin ti” MIAMI (EE.UU.).- El cantante español Enrique Iglesias ganó dos galardones en la tercera edición de Premios Tu Mundo, que entrega la cadena de televisión hispana de Estados Unidos, Telemundo, gracias al éxito “Bailando”. En una gala celebrada en el American Airlines Arena de Miami (EE. UU.), Iglesias se llevó los premios al Artista Pop Favorito y a la Canción Comienza Fiestas por, “Bailando”, que interpreta junto a los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona. Igual suerte corrió el bachatero de origen dominicano Prince Royce, que se fue a casa con dos galardones, el de Artista Tropical Favorito y la Canción Más Popular del Año por el tema “Darte un beso”. Los hermanos Ortiz, artistas del género regional mexicano, obtu-

El cantante español Enrique Iglesias ganó dos galardones en la tercera edición de Premios Tu Mundo.

vieron un premio cada uno: Gerardo Ortiz recibió el reconocimiento al Artista Norteño Favorito y Kevin Ortiz se lle-

vó el premio a la Banda Favorita. En una noche de grandes presentaciones musicales, uno de los nú-

meros más impactantes estuvo a cargo de la cantante española Natalia Jiménez, quien sin recurrir a la típica pues-

ta en escena de luces y bailarines, emocionó con una sentida interpretación del tema “Creo en mí”. Otro de los números musicales más esperados de la noche fue el regreso, después de diez años separados, del legendario grupo de rock en español chileno, La Ley, que interpretó su más reciente tema, la balada rock “Sin ti”. Pero, sin duda, el sabor caribeño lo pusieron los salseros boricuas Olga Tañón y Elvis Crespo, quienes por primera vez en la historia, compartieron un escenario para interpretar el tema “Celebrar”. En la gala también se premió a los actores y telenovelas de la cadena, más exitosas de la temporada. En este apartado, los grandes ganadores de la noche fueron los actores Rafael Amaya y Gaby Espino, que recibieron el premio a los Protagonistas Favoritos de esta gala, que reconoce a los actores y músicos favoritos de la

cadena Telemundo. Espino también ganó en las categorías de La Pareja Perfecta, con Carlos Ponce y Fan Club del Año. La telenovela “Santa Diabla”, en la que, la también animadora venezolana, tuvo uno de los roles protagonistas, fue seleccionada la Novela del Año. El primer premio de la noche fue para el actor y modelo mexicano Rafael Amaya, quien protagonizó la nota irreverente de la noche al tomarse una “selfie” con su teléfono celular al momento de recibir el premio. Después de entregar el premio más importante de la noche, a la Novela del Año, que se le otorgó a “Santa Diabla”, el espectáculo cerró como comenzó, de manera electrizante, con un número musical de alta energía a cargo de los favoritos del público, el dúo del género urbano Alexis & Fido, que interpretó su éxito “Rompe la cintura” y puso al público, tanto a los famosos como a los fans, a bailar. EFE

Concejo Municipal aprueba creación de Corporación Cultural para San Javier SAN JAVIER.- Una importante iniciativa para el progreso de la comuna aprobó el Concejo Municipal de San Javier. Se trata de una iniciativa enfocada al desarrollo de las artes, con la formación de la Corporación Cultural, la cual tendrá como objetivo la proliferación de las disciplinas artísticas, en todas sus ramas, para San Javier, con la atracción de recursos que lleven a estas tierras loncomillanas a convertirse en un polo de la cultura para la región del Maule. En este sentido, el Administrador Municipal, Armando Tolosa, comentó sobre la importancia que tendrá para la comuna esta iniciativa.

“El Concejo asistió a la aprobación de dos grande proyectos, uno que es la Corporación Cultural que nos va a permitir manejar todo lo que es la cultura de San Javier y, por ende, manejar recursos y va a estar conformado por gente de la comuna, de las distintas entidades de forma particular y con su asamblea que tomará las medidas importantes para la gente de San Javier”, indicó. Asimismo el Concejal Ronaldo Abraham destacó la iniciativa que irá en directo beneficio para todos los sanjavierinos. “Con la corporación cultural, significa que San Javier va a obtener mayor cantidad de recur-

sos a través de dicha entidad para que la gente pueda seguir asistiendo a nuestro teatro y poder postular a nuevos proyectos. Sabemos que una cantidad enorme de gente ha disfrutado del teatro, sabemos que en San Javier todas estas instancias son gratuitas , así que, contento por ello y que la gente tenga claro que es una forma de conseguir recursos”, indicó. Mientras que la concejal Yolanda López se alegró por la iniciativa aprobada y agregó: “Lo de la corporación lo encuentro fantástico, porque necesitamos tenerla y tendrá una autonomía, lo cual es muy importante”.

La Corporación Cultural, tendrá como objetivo la proliferación de las disciplinas artísticas, en todas sus ramas, para San Javier, con la atracción de recursos que lleven a estas tierras loncomillanas a convertirse en un polo de la cultura para la Región del Maule.


29

de este mes se realizará el acto oficial del aniversario, el que contará con la presencia de toda la comunidad educativa, apoderados, colaboradores de la escuela, miembros de la Corporación Escuela España, autoridades regionales y locales

EL CENTRO DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2014

Por una buena causa

Opinión

Talquinos correrán por la vida y la inclusión En el marco de conmemoración de su 50° aniversario, la Escuela Especial España de Talca se encuentra organizando una corrida familiar para el domingo 31 de este mes. La cita que lleva por nombre “Corre por la vida, corre por la inclusión” se iniciará, a partir de las 9.00 horas, desde la plaza de Armas. En aquella jornada se espera una gran convocatoria, teniendo en cuenta que podrán incursionar exponentes federados y universitarios, tanto en damas como en varones. A ellos se sumarán los especialistas del running, quienes habitualmente recorren el sector de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. En tanto, el calendario de competencia fue diseñado para que todos los especialistas tengan la posibilidad de exhibir sus cualidades mediante un programa que se perfila bastante entretenido. Incluso, no se descarta la posibilidad de que digan presente deportistas de otros puntos de la región. PASADA Una de las exponentes que ostenta una serie de títulos también mostrará sus cartas en el evento “Corre por la vida, corre por la inclusión”. Se trata de Nicole Alacaínom, quien hace poco se adjudicó la maratón de Santiago, en la categoría todo competidor. La alumna de educación física de la Universidad Católica del Maule apunta como una de las atracciones del certamen competitivo, al igual que otros créditos locales de sólidas trayectorias a nivel país. También se destaca una serie familiar en la que todos sus componentes buscarán terminar el recorrido que apunta a los 5 kilómetros; mientras que los más avezados cubrirán un trayecto de 10 kilómetros. Los que deseen participar deben realizar

Ellos y ellas con la mira en los arcos

Escuela Especial España se encuentra organizando una gran corrida familiar – la cual se realizará el domingo 31 de este mes en conmemoración de su aniversario número cincuenta. Las distancias a cubrir por los participantes serán de 5 y 10 kilómetros, respectivamente

La cita que lleva por nombre “Corre por la vida, corre por la inclusión” se iniciará, a partir de las 9.00 horas, desde la plaza de Armas.

una pre-inscripción, en la página de facebook de la escuela o bien, inscribirse el mismo día de la actividad, en la Plaza de Armas. El valor del registro es un aporte voluntario. Mayores detalles de esta actividad se darán a conocer el próximo martes, a las 11:00 horas, en una reunión que se realizará en el Portal Centro, tercer piso. TRABAJO La Escuela Especial España de Talca cumple 50 años trabajando por la inclusión social de personas con capacidades diferentes. Su misión es educar de mane-

ra integral a niños, niñas y jóvenes que presentan diversos tipos y grados de necesidades educativas especiales, con la finalidad de que estos logren su máximo desarrollo, progresen y egresen del establecimiento con las competencias necesarias para integrarse plenamente en la vida familiar, social, medioambiental, laboral y cultural. Para lo anterior, se lleva adelante una educación personalizada, participativa y funcional, basada en los principios de calidad, equidad e inclusión. Iván González

La ceremonia inaugural de los II Juegos Deportivos de la Universidad de Talca, especialidad fútbol damas y varones arrancará el martes 2 de septiembre, a partir de las 12.00 horas, en la cancha principal de la UTAL. En este torneo participan alumnos de primero a cuarto año medio de las regiones sexta y séptima, quienes animarán intensos duelos. En Rancagua, intervendrán 16 equipos masculinos, (incluye a elencos de Santa Cruz y San Fernando.). En tanto, en Curicó actuarán 16 planteles varones y ocho damas, donde también entrarán a tallar Teno y Romeral. Mientras que en la ciudad talquina, jugarán 16 conjuntos varones y ocho femeninos, cita en la que también se verán las caras representantes de San Clemente. A su vez, en Linares dirán presente 16 cuadros varones, tramo en la que, además, buscarán los arcos planteles de San Javier, Constitución, Parral y Cauquenes. SISTEMA En cada sede se realizará el campeonato por grupos de todos contra todos, clasificando solo uno para la final en Talca; mientras que las damas van por simple eliminación. La fase inicial parte en Talca, desde el 25 de este mes al 30 de septiembre y la final con clasificados de las regiones sexta y séptima se ejecutará en Talca entre el 13 al 17 de octubre. Vale consignar que los Juegos deportivos escolares, los lleva a cabo la casa de estudios superiores, se iniciaron en abril con la disciplinas de básquetbol, balonmano, vóleibol, atletismo y ahora le corresponde al fútbol, damas y varones. Finalmente, el objetivo de dicha competencia buscas promover el deporte entre los estudiantes y permitir que la Universidad se integre a las actividades propias de las respectivas escuelas y liceos de las diversas ciudades.


28

Deportes

Profesional

Domingo 24 de agosto de 2014

Opinión

Esta tarde ante Lota

Deben demostrar que en casa son los mejores En lo que va del año, Curicó Unido es el más sólido dueño de casa en la división “B”, con un 75% de rendimiento. Tres variantes tendrá el equipo, en comparación al fin de semana anterior, pensando en estirar aquella buena racha Una variante por obligación y dos por estricta medida técnica son las que Curicó Unido presentará hoy desde el pitazo inicial ante Lota Schwager, en comparación al fin de semana anterior, cuando consiguió un empate ante Rangers , en el clásico regional, resultado que le permitió acumular cuatro puntos en la tabla

de la Primera “B”. El duelo frente a los mineros, fijado para las 16.00 horas, en el estadio La Granja, será el encargado de cerrar la cuarta fecha de la primera rueda del Ascenso, en su fase zonal y tendrá como juez principal a Nicolás Muñoz. El defensa Diego Opazo por el lesionado Sergio Catalán es el cambio forzoso que deberá realizar el técnico Germán Corengia. Por su parte, el regreso en la portería de Juan Martínez y, en el mediocampo de Sebastián Leyton, son las otras novedades, en desmedro del meta Richard Leyton y del joven volante de corte Franco Bechtholdt. Los “torteros” entrarán a la cancha conscientes que en lo que va del año, entre los 32 equipos de Primera División y Primera “B”, tienen el mejor rendimiento jugando en casa. Los “albirrojos” suman 15 duelos este año en dicha condición, sumando 10 victorias, cuatro empates y sólo una derrota.

Estos números lo dejan en el primer lugar de la tabla, con un 75% de rendimiento. El último antecedente corresponde a la estrecha victoria frente a Deportes Temuco, en la segunda fecha del vigente torneo, gracias al tanto convertido por Patricio Schwob, quien es el actual goleador de la escuadra y de la división, con tres dianas. El rival de Curicó, viene de quedar libre en la fecha anterior y aún no conoce victorias en lo que va del torneo de la Primera “B”, merced a una caída (ante Deportes Temuco) y una paridad (frente a Rangers) REFUERZO Pensando en el choque ante Lota, si bien reconoce que se tratará de un duelo “difícil”, a juicio del último refuerzo que llegó al Maule Norte, el argentino Martín Cortés, el equipo tiene las “armas futbolísticas” necesarias para “sacarlo adelante” y cerrarlo a su favor. Tras sumar minutos tanto en Copa Chile frente a Ñublense y en Talca, en el clásico regional el fin de semana anterior por el torneo de la Primera “B”, el “Enano” aseguró sentirse cada vez mejor en el aspecto físico y contento de haber regresado a Curicó, donde espera tener un mejor paso que el anterior. “Creo que necesitamos tener un poco más de tranquilidad y si logramos la diferencia, es decir, de ponernos en ventaja, tenemos que saber manejar el partido. Nos pasó tanto contra Ñublense y Rangers, por lo que, si hacemos un gol, tenemos que manejar el duelo, para que termine a nuestro favor”, concluyó. TITULARES Curicó Unido saltará a la cancha del estadio Bicentenario La Granja con Juan Martínez en portería; Felipe Rojas (C), Jorge Aquino, Miguel Aceval y Diego Opazo en el mediocampo; Alejandro Camargo y Sebastián Leyton, para el corte; Martín Cortés, Matías Grandis y Carlos Guajardo como volantes en ofensiva, dejando como principal referente de ataque, al goleador Patricio Schwob. ENTRADAS El valor de las entradas para el choque entre Curicó Unido y Lota Schwager es el siguiente: galería $2.000, codos $4.000 (con convenio Entel, $2.000), marquesina $6.000 y numerada $10.000. Niños hasta 15 años acompañados de un adulto, pueden ingresar de manera liberada a cualquier sector del estadio. Los tickets se empezarán a vender desde el mediodía en las boleterías de La Granja y las puertas de aquel recinto se abrirán a las 14.00 horas. Carlos Arias

El entrenador y la motivación Claudio Arancibia Campos (*) El trabajo de un entrenador en el deporte que sea, es complejo si se trata de motivar a sus dirigidos. Comprendiendo primero que todo, que definir motivación no es fácil, puesto que, es un fenómeno muy complejo en el que tienen que ver un gran número de factores, es preferible quizá centrarse en la acción que implica motivar. Manejar la motivación de otros, significa conseguir que hagan cosas, que cambien sus comportamientos y que sientan interés por alcanzar las metas propuestas. Una de las principales exigencias que se les hacen a los entrenadores, es que en distintas situaciones, sean capaces de motivar y sacar lo mejor de cada jugador y del equipo, mostrando distintas habilidades para convencer y persuadir a sus futbolistas. Entendiendo que, motivación es un complejo proceso que determina la dirección e intensidad del esfuerzo, el resultado de aquella interacción tendrá como consecuencia la elección de un deporte, la intensidad en su práctica, la persistencia en el tiempo y por último, el rendimiento. De igual modo, sabiendo ya lo complejo que resulta entender la motivación dado los múltiples factores presentes, existen algunas creencias erróneas que son necesarias de aclarar: - Se piensa que frente a un deportista escasamente motivado, poco se puede hacer. Aquello no es cierto, dado que la motivación es una habilidad psicológica y como tal puede modificarse. -Se cree que las personas tenemos un único motivo que nos mueve a actuar, lo cual no es así. En el deporte profesional por ejemplo, es muy común el error de algunos dirigentes de aumentar la prima o premios si se gana a un determinado rival, creyendo que lo único que importa es el factor económico. Aun cuando aquello tiene valor, no siempre se consigue motivar de esa forma a los deportistas, ya que, hay otros factores que pueden influir sobre ellos (el honor u orgullo deportivo, la consecución de algún torneo, el compromiso con el club y la hinchada, etc.). -Se tiene la tendencia a sobre explotar el factor motivacional, pensando que es la única herramienta psicológica disponible para ser utilizada. El abuso de ella, suele generar el efecto contrario al esperado. Lo que un entrenador debe saber, es comprender las diferencias de metas u objetivos que cada deportista tiene (por ejemplo, para uno la meta es llegar al primer equipo del club; mientras, para otro, es sólo divertirse y hacer amigos). Además, debe colocar atención en la intensidad y esfuerzo de cada uno de ellos (unos dedican horas extras para alcanzar sus metas y otros la mitad de su esfuerzo para conseguir sus objetivos). Finalmente, será fundamental para un entrenador que inicialmente conozca individualmente a sus jugadores si pretende conseguir elevar el rendimiento colectivo. Sin ello, será muy probable que no consiga obtener lo mejor de sus deportistas. (*) Sicólogo deportivo, ex -deportista profesional y aficionado www.psicologodeldeporte.cl


Deportes

Profesional

Opinión

Solamente tiene dos empates

Rojinegro sale a buscar tres puntos La cuarta fecha del Campeonato de la Primera “B” se está jugando durante este fin de semana, jornada en la que los talquinos se medirán ante Santiago Morning. El duelo se desarrollará al mediodía de hoy, en el Estadio Municipal de La Pintana Rangers no sabe de triunfos en el arranque de este Campeonato de la Primera “B” tras disputarse las tres primeras fechas. En dos encuentros ejecutados registra el mismo número de empates. En la primera jornada quedó libre por calendario, en la segunda igualó 1-1 ante Lota Schwager en Coronel y el fin de semana último emparejó, por el mismo marcador, con Curicó Unido, en pleito jugado en el Estadio Fiscal de Talca. En ambos lances, en el rojinegro hubo un denominador común: venir de atrás para rescatar una unidad, ya que en las dos bregas estaba en desventaja en el marcador, debiendo reaccionar para alcanzar esa igualdad final. MANTENER Para los del río Claro será elemental mantener la concentración durante los 90 minutos en este encuentro que será arbitrado por Francisco Gilabert y que será transmitido por el Canal del Fútbol

(CDF), porque contra los lotinos una desinteligencia en la última línea terminó con la apertura de la cuenta para los dueños de casa, mientras que ante los curicanos, el primer tanto del partido nació de una jugada detenida, más bien de un tiro de esquina que ganó en las alturas Patricio Schwob y así marcó de cabeza, libre de marcas. En este cotejo de hoy al mediodía frente a Santiago Morning, en el Estadio Municipal de La Pintana, correspondiente a la cuarta jornada del Ascenso, la tienda de la capital regional del Maule ganará en altura en la zona defensiva con jugadores que retomarán su lugar. Es el caso del líbero Wladimir Herrera y del stopper por derecha Rodrigo Brito, quienes fueron expulsados en el mineral, por lo que se perdieron el clásico maulino y ahora retomarán su posición en la última línea. CONCORDARON Tanto Herrera como Brito concordaron en que

6

variantes presentaría hoy el técnico Jorge Garcés, respecto a los jugadores que iniciaron el juego en el empate 1-1 con Curicó. Abandonan Jara, Villalobos, Cabión (fue expulsado ante los curicanos), Catrileo, Gutiérrez y Santana, mientras que arrancarían Herrera, Brito, Iturra, Zamudio, Valenzuela y Falcone

29

Domingo 24 de agosto de 2014

Mantener la concentración durante los 90 minutos será elemental en este encuentro, porque contra los lotinos una desinteligencia en la última línea terminó con la apertura de la cuenta, mientras que con Curicó, el primer tanto nació de una jugada detenida.

deben sacar lección de lo sucedido, con el objetivo de no quedar más en desventaja numérica, pues el plantel piducano se propuso comenzar el despegue en el enfrentamiento con la escuadra que dirige Patricio Almendra. Otro de los dilemas que ha tenido que combatir el técnico Jorge Garcés son las lesiones, razón por la que no serán considerados Francisco Tapia, Álvaro Ormeño y Luca Pontigo. En tanto que Patricio Gutiérrez realizó prácticas diferenciadas durante la semana debido a una contractura, que le impediría ser de la partida. La probable formación que saltará al gramado verde capitalino, sería con Ezequiel Cacace en la puerta; Wladimir Herrera, Rodrigo Brito y Bruno Romo en la defensa; Hugo Díaz, Mauricio Iturra, Gustavo Zamudio y

Jorge Valenzuela en medio terreno; Juan José Albornoz será el enganche; Frank Fernández y Federico Falcone en la ofensiva. JUGADORES Uno de los jugadores que llegó silenciosamente fue Gustavo Zamudio y este mediodía será uno de los volantes titulares después de dejar una grata impresión ante el “Curi”. En la previa a este desafío, el jugador señaló: “Es un rival difícil, como lo son todos en este competitivo torneo. Es un campeonato largo, en el que hay que tener paciencia, pero tenemos que estar mentalizados, enfocados y convencidos de lo que quiere el entrenador para que las cosas resulten desde este partido, el cual esperamos ganar”. Félix Ruiz

Egoísmo en el pase Pablo Prieto Lorca * En una sociedad muchas veces egoísta, individualista o personalista, es bueno reiterar la importancia que tiene el trabajo en equipo, el cual aporta de manera importante a fortalecer el compañerismo, que se traduce en buenos resultados en las tareas encomendadas. También es claro, que somos poco dados al reconocimiento. Si se cambiara esa actitud, creo que seríamos una sociedad o un país distinto. Generalmente los homenajes a quienes destacan en distintas actividades no son en vida, después, sea lo que sea, es demasiado tarde. En todo juego colectivo, empresa o equipo de personas, las virtudes individuales son fundamentales, cada cual con sus talentos aporta para que en definitiva, de manera colectiva, se logren buenos resultados. Esa es la cohesión que se expresa en la solidaridad o el sentido de pertenencia a un grupo determinado. Cuando más unión exista, se fortalecen valores, actitudes, normas de conductas comunes y se logra un aumento notable de posibilidades de triunfo. El fútbol, que es un deporte colectivo, requiere de aportes individuales para funcionar como un todo. Un buen arquero, una sólida defensa, una eficiente línea media y una efectiva delantera es la estructura natural para ser altamente competitivos y aspirar a logros importantes. Sin embargo, muchas veces ocurre, que el egoísmo en el pase, puede liquidar aspiraciones de éxito contribuyendo al fracaso del equipo como tal. Muchas veces, el goleador, que está inspirado por sus conversiones se ciega ante sus compañeros, busca jugarse su propia opción con el afán de aumentar sus conquistas en la red contraria. Ocurre que, en ocasiones, hay compañeros en mejor posición para definir; sin embargo, todo se diluye porque se actuó con mezquindad, por lo tanto, no se hizo el pase de manera oportuna. Pero ello, no solo ocurre en el deporte, también sucede en organizaciones de representación ciudadana, que son elegidas y legitimadas por el voto popular. En ocasiones, se aprueban proyectos con sentido de región, dejando de lado cualquier consideración política o de creencia, como por ejemplo, aprobar recursos para construir hospitales en distintas ciudades de la región, edificar nuevos centros de salud familiar o reponer todo el equipamiento de ambulancias. No obstante, el reconocimiento de la autoridad que representa al Presidente viene sólo para quienes profesan su misma corriente política, como si el resto no existiera o su contribución no tuviera ningún valor o aporte. La mezquindad y el ego no sirven. Los fracasos y despidos no tardan en llegar, es común escuchar, tiene todo nuestro respaldo, está ratificado, es de nuestro agrado. Por eso, es importante el trabajo en equipo, no solo es provechoso para una persona, sino para todo un plantel humano involucrado. Ello traerá más satisfacciones que penurias y fortalecerá aspectos tan esenciales como ser más sociables, respetando las ideas, virtudes o defectos de los demás. Cuando alguien se “arranca con los tarros”, como se dice popularmente, la cosa no camina. Por ello, hay que terminar con el egoísmo en el pase. Que veas resultados es nuestro objetivo. (*) Ex capitán Rangers de Moderna construcción de 800 Talca m2 a solo 3 cuadras del centro. •Estacionamiento •Máquinas de fuerza Body-Masters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas.

MATRÍCULA GRATIS

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 07.15 hrs. a 23.00 hrs. Sábado: Mañana: 10.00 hrs a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs.

4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca Teléfono contacto: 92268717 E-mail: gimnasiobodyfitness@gmail.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness


30

Deportes

Multicancha

Domingo 24 de agosto de 2014

Participaron nueve equipos

Bracearon entre las medallas de oro

PÁG. 16

En la piscina temperada de la Universidad Católica del Maule se llevó a efecto un torneo que congregó a una gran cantidad de exponentes, tanto en damas como en varones, quienes animaron un programa en el cual dijeron presente nueve representativos de la zona centro del país. El certamen organizado por la rama de natación de la Una cantidad importante de especialistas, tanto en damas como en varones, animaron el programa que tuvo lugar en la UCM “respondió a las expec- piscina semiolímpica de la U. Católica de Maule. tativas”, apuntó Jessica Rubio, gerente del club deporti- sido testigo este tempora- ponentes de cada evento y vo anfitrión. Además, afirmó da de varios eventos de re- los tres primeros del interreque el “nivel fue alto, porque levancia. Uno de ellos fue gional, cada serie nadarán todos llegaron con sus mejo-Domingo un 23campeonato regional en la gran final, a efectuarde septiembre de 2012 res especialistas”. que cobijó a alumnos naci- se en noviembre en la capiLa lucha por los casilleros de dos entre los años 1994 y tal de la República. avanzada fue durísima y prue- 2003, cita que ofreció la no ba de ello fue que los dueños despreciable cantidad de 18 UNO MÁS de casa y Colegio Montessori pruebas en las cuales incur- En la VI versión de la copa terminaron empatados en sionaron 22 colegios que máster UCM tomaron parte medallas de oro (10). Sin em- colocaron en el agua a 350 150 exponentes, entre dabargo, los cruzados maulinos menores. mas y varones, quienes anise adjudicaron la copa de la En el primer lugar por equi- maron una extensa agenda tabla general los cuales con- pos se lo adjudicó la escua- que tuvo lugar en la piscina taban con mayor puntaje de dra de Montessori que fue del recinto universitario ubi36 sobre 17 positivos. escoltado por los planteles cado en avenida San Miguel. de Andes y Paula Montal de El primer lugar de la tabla VIGENTES San Clemente. general se lo adjudicó el reLa pista de 25 metros -se- El torneo, inserto en la Copa presentativo de Providencia; miolímpica- de la Universi- Soprole, tuvo como finalidad mientras que en la segunda dad Católica del Maule ha hallar a los seis mejores ex- y tercera plaza llegaron Universidad Católica del Maule y Stadio Italiano. “Primero estamos muy contentos porque hubo una excelente convocatoria. Se reunieron planteles de varios puntos del país y ello indica que la competencia máster está tomando fuerza a nivel nacional”, afirmó, en su momento, Jessica Rubio, gerente del club deportivo local. Iván González

NUESTRA MEJOR

COSECHA

EL SUPLEMENTO AGRÍCOLA DE MAYOR IMPACTO EN LA REGIÓN

Lunes 25 de agosto de 2014


Servicios

31

Domingo 24 de agosto de 2014

PINTAD

SODIO

LETRA

BARATIJA

MERCADO

GUIJA

RADIO

JOTA

PAPAGAYO

FOLCLÓRICO

POR CHARLY

MUSA

REY ESPART.

BOFETADA

132

Radiopatrullas

133

Investigaciones

134

Informaciones sobre carreteras

139

135 22 45 05

Investigaciones (TALCA)

GRANEROS

NB (QUÍM.)

131

Bomberos

Carabineros

Violencia intrafamiliar

LITIO

ODA

Ambulancia

DENUNCIAS SOBRE DROGAS

MONEDA BULG.

HINCHAZÓN

CONOZCO INEPTO

PASTO MÉX.

REY ESPART.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PREPOS.

RESIDUO

T E L ÉFONOS DE URGENCIA

800 2200 40

EMERGENCIAS AGUA POTABLE

MARÍTIMOS

BALDOSA

CURICÓ - TALCA - LINARES

ZN

ACRES

BURGUÉS

600-33-11-000

NE

O ISI

CARNE (TIPO)

RO

DE

DIPT. N DO

ÉGLOGA

COLMAR

DETESTA

X

I

T

O

S

O

ACUERDO

U

N

A

N

I

M

I

D

A

D

M

E

T

A

L

ARTURO...

P

R

A

T

O

CEREMONIA

INSTR. MUSICAL LABORIOSA

A

S NÍQUEL

.

A

ÍC RT

U

N

D

I

E PONCHO MEX.

PIA

LIM

A

T

ÉPOCA

A

O

B

O

R

S O

I

E

A

L

R

O

A

S

L S ANIMAL

A

N

A

N

L

I M

M

DIPT.

R

U

A

N

A

A

D

I

G

I

O AQUELLO

A R

E

A

S

X

HIJO DE NOÉ

A

C

S

O

L

A

O

L

A

M

TALCA CENTRO 24 de agosto: Socorro 1 Sur Nº 1498 Esquina 8 Oriente 25 de agosto: Dr. Simi 8 Oriente N° 1154 Entre 1 Norte y 1 Sur 26 de agosto: Caracol 1 Sur Nº 890 Entre 1 y 2 Oriente

TALCA PERIMETRAL 24 de agosto: Lircay 8 Sur N° 2866 Entre las Rosas y San Esteban 25 de agosto: Cruz Verde 2 Sur N° 2015 Esq. 13 Oriente (Lider) 26 de agosto: Express 8 Sur N° 404 Esq. pje 29 Oriente

I

Z

T

O

O

R

DIOS GRIEGO

ÉLITRO

E

R

A

N

INFIERNO

CASI MAÍZ

S

NÓMINA

FOTOGRAFÍA

O

E O

ORO GALO

N

E

A

P

OSEZNO

CAMPEÓN

L O

¡ALTO!

L

T

HOGAR

A

R

RÍO FRANCÉS

S

DA

SA

O

ASNO ING.

N

T

CANCIÓN ING.

U PA

F

ALENTAR

E

U

T

LABIO LEPRINO

A

I

ÑATA

M

R

600 600 6700 - 600 600 2233

600 600 6700 - 600 600 2233

NOTA

CURICÓ

31 88 34

LINARES

21 65 56

TALCA

24 32 70

HORARIO DE TRENES CURICÓ

31 00 28

TALCA

22 62 54

LINARES

31 00 28

S

PECHO

JUEZ GRIEGO

A

O

R

ARRASA

FÉRETRO

A

...KOURNIKOVA

C

MANGANESO

R

N

U

R

ENREDADA

S TA

IS AV

M TO

AAA

B

HURTO

VOLCÁN ITAL.

EXÓTICO

NEGRO

LAUCHA

600 777 7777

EMETAL S.A.

ADEMÁS

TIRITERA

E

A

R

S

O

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

PIGMEO

S

CONS.

ORGÍA

O

DIPT.

UNO ING.

L

ALEACIÓN

VERGEL

LUCERNAS

21 00 49

HORARIO DE BUSES

NEODIMIO

ADHIERE

O OR LO GA

LINARES

BARRA

VISA S/V

CONAFE

CONTINENTE SOLITARIA

CATARRO

OOO

31 03 62

ASEDIA

GA

PAÍS SUDAM.

YO ITALIANO

CALAMAR

TA

NO

CURICÓ

EMELECTRIC S.A.

OSMIO

RR

CONAFE

CGE DISTRIBUCIÓN S.A.

PTO. CARDINAL

O AF

ABANICO

PAQUETE

IA RS . PE INV

MOLAR

UES

ESTILO MUS. SOBRE ING.

M

LUMBALGIA

DAÑINA

RO

TROPEL

COTEJO

PAILÓN

DIOS GRIEGO

EMERGENCIAS ELÉCTRICAS

RESBALAR

Curicó

7º 12º

CHUBASCOS

Talca

7º 12º

CHUBASCOS

Linares

7º 12º

CHUBASCOS

Cauquenes

6º 11º

CHUBASCOS

LUNES

NUBLADO

MARTES

NUBLADO

453,6 545,5

EL PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS NORMALES SIGNIFICA PRECAUCIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DE LAS PLAGAS QUE INICIAN SU ACTIVIDAD EN PRIMAVERA (POLILLAS DEL DURAZNERO, DE LA MANZANA, ENTRE OTRAS).

Farmacias de turno CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

24 de agosto: Universo O’Higgins N° 796

24 de agosto: Dr. Simi Independencia Nº536

24 de agosto: Salcobrand Victoria Nº520

25 de agosto: Cruz Verde Arturo Prat Nº499

25 de agosto: Ahumada Independencia Nº535

25 de agosto: San Miguel Victoria Nº611

26 de agosto: Ahumada Peña Nº 724

26 de agosto: Roca Maipú Nº511

26 de agosto: Dr. Simi Victoria Nº607



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.