diario 16-01-2011

Page 1

EL CENTRO

www.diarioelcentro.cl

Domingo 16 de enero de 2011

de la Séptima Región

R

Año XXII

Nº 7.858

$350

CORE APROBÓ CUATRO MIL 800 MILLONES PARA LA INICIATIVA

Gobierno Regional tendrá gran edificio Intendente explicó que lo ideal sería que futura construcción se ubique en el centro, especialmente en la Plaza de Armas de acuerdo a lo planteado en el Plan de Reconstrucción de Talca Pág. 5

En 2010

Pág. 12

Linares

EFE

Aumenta número de delitos informáticos Pág.10

Teatro necesita más recursos Álvaro Rojas

Pág. 6

Rector defiende a “ues” tradicionales EXIJA HOY

“Chaleco” López perdió el podio

En la última jornada el curicano se alejó del tercer puesto que ostentó casi toda la competencia por una falla en su máquina. El piloto argentino, Pablo Copetti, en su cuatriciclo, asiste al chileno ayer, en la localidad de Baradero, provincia de Buenos Aires.

Finalizó consulta ciudadana

Pág. 30 Pág. 4

Hospital es proyecto más votado por los curicanos De acuerdo a lo estipulado, las iniciativas más populares serán realizadas en el más breve plazo. Junto al centro de salud destacaron la segunda etapa del estadio y una nueva estación de trenes


TALCA

CRÓNICA PÁG. 2

EL CENTRO

Carabineros y PDI

Policías fiscalizan Terminal de Buses y borde del río Claro TALCA.- La noche del viernes más de 60 efectivos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), realizaron una fiscalización a locales de venta de alcoholes, a los conductores y transeúntes del sector adyacente al Terminal de Buses y al río Claro, con el objetivo de guardar el orden y verificar el cumplimiento de la ley. La ronda por el Terminal de

Sectores en orden La Policía de Investigaciones realizó fiscalizaciones a las hostales de alrededor del Terminal de buses y a los menores de edad que son asiduos a ese lugar. Según lo informado por el comandante Salas, de la Tercera Comisaría de Talca, se continuará realizando este tipo de controles con el objetivo de mantener el orden en los sectores de mayor complejidad.

buses comenzó a las 22.30 hasta la 01.00 de la madrugada del sábado. Posterior a esto se continuó con la fiscalización en el sector del río Claro con un operativo de control y fiscalización a los conductores y a las personas que consumen alcohol a ese sector y pretenden continuar su diversión en la noche conduciendo en estado de ebriedad. Carabineros continuó rea-

El entorno del Terminal de buses fue fiscalizado por Carabineros y la Policía de Investigaciones.

lizando fiscalizaciones de transito en la avenida Carlos Schorr y avenida San Miguel, hasta las 06.00 de la mañana. Esta ronda arrojó como resultado 13 detenidos por conducir en estado de ebriedad, 17 bajo la influencia del alcohol. Hubo dos detenidos por hurto y uno por lesiones en agresión. Se realizaron 262 controles de identidad y 404 controles vehiculares. Se fiscalizaron 75 locales de expendio. 34 personas fueron detenidas por ingerir bebidas alcohólicas en la

vía pública, se cursaron 36 infracciones a las leyes de tránsito y cuatro infracciones de locales patentados. “Este es el resultado que entregó esta ronda especial, que vamos a seguir realizando con el objetivo de disminuir las faltas debido a la ingesta de alcohol. A los locales que venden este tipo de bebidas en los alrededores del Terminal los fiscalizamos para determinar si están trabajando bajo alguna falta. En estos lugares se fiscaliza para tener certeza de que cumplan con la ley y para ver en qué condiciones

13

personas fueron detenidas por conducción en estado de ebriedad están las personas que ahí consumen alcohol”, detalló el comandante Jorge Salas de la Tercera Comisaría de Talca. Vanessa Garrido

LUNES 03:00 hrs. 04:00 hrs. 05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs.

MARTES A JUEVES

VIERNES SÁBADO

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs..

14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs.. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

DOMINGO

BUSES TALCA PARÍS Y LONDRES

TALCA OF. 6 FONOS 071-613548 - 613549 - 261000 09:00 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 15:30 hrs. 16:00 hrs. 16:30 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

OFICINA COMERCIAL TALCA 2 SUR 1650 FONOS 071-613542 - 613547 - 211010 SANTIAGO TERMINAL SUR OF. 89 FONOS 02-3611796 - 02-3611824 02-7647375

15.- ENERO 16.- ENERO 17.- ENERO

Noviembre Diciembre Enero

$ 21.465,93 $ 21.466,62 $ 21.467,32

$ 37.567 $ 37.605 $ 37.643

SALIDAS SANTIAGO - TALCA

BUSES SALIDAS TALCA - SANTIAGO

En ambos sectores hubo detenidos por conducir y transitar en estado de ebriedad

Domingo 16 de enero de 2011

LUNES 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs.

MARTES A JUEVES

VIERNES SÁBADO

10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs.

10:00 hrs. 11:00 hrs.

16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 18:30 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

Octubre Noviembre Diciembre

0,1 % 0,1 % 0,1 %

Observado $ 488 Acuerdo $ 657

09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs.

DOMINGO

11:00 hrs. 13:00 hrs. 15:00 hrs. 17:30 hrs. 18:00 hrs. 18:30 hrs. 19:00 hrs. 19:30 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs. 22:30 hrs.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

16 DE ENERO DE 2011

PAGINA 3

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


TEMA DEL DÍA PÁG. 4

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Largo camino

El director de Participación Ciudadana del PRES Curicó, Sergio Maureira fue el encargado de dar a conocer a viva voz las preferencias marcadas en cada una de las papeletas de la consulta popular. La más votada fue el nuevo hospital.

PRES Curicó finalizó ayer

Hospital, estadio y estación de trenes fueron los proyectos más votados Iniciativas -según los curicanos- tienen un carácter urgente de aquí al 2014. También obtuvieron buena votación el mejoramiento del cruce Camilo Henríquez y un nuevo centro cultural CURICÓ.- Tras haberse extendido por seis días, mil 406 personas participaron del inédito ejercicio de votación ciudadana contemplado dentro de la tercera etapa y final del Plan de

Reconstrucción Sustentable (PRES) de Curicó. La última jornada del proceso se desarrolló ayer de manera ininterrumpida desde las 10:00 hasta las 18:00 horas en las dependencias

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA

La Ilustre Municipalidad de Talca requiere contratar profesionales con conocimiento del Sistema Nacional de Inversiones, de preferencia con experiencia en el área municipal. • Ingeniero civil industrial • Ingeniero ejecución eléctrico • Arquitecto urbanista • Abogado con experiencia en licitaciones • Administrador proyectos con experiencia en el SNI • Dibujante técnico • Profesional del área de licitaciones Recepción antecedentes hasta el 31 de enero de 2011 Los antecedentes deberán ser remitidos al departamento de personal al correo electrónico pcarrera@talca.cl indicando pretensiones de renta Documentacion requerida: • Currículum vitae • Título profesional o grado académico • Copia certificados que acrediten formación adicional cuando lo hubiere. Juan Castro Prieto Alcalde

de la oficina ciudadana del PRES ubicada frente a la Plaza de Armas en la intersección de las calles Yungay y Merced. La consulta buscaba identificar -entre 36 proyectos- las tres iniciativas que según la comunidad deben ostentar un carácter urgente, para ser concretadas tanto a corto como a largo plazo. El conteo de los votos -que estuvieron resguardados en ocho urnas- comenzó con la primera categoría, es decir, proyectos que se deben realizar de aquí al 2014, resultando triunfadores el edificio del hospital base, la segunda etapa del estadio La Granja y la estación de trenes. Al cierre de esta edición se ingresaban los resultados de la otra etapa, evidenciando una clara tendencia el hundimiento de

1.406 personas participaron del inédito ejercicio de votación ciudadana

la línea del tren, la reubicación de la cárcel y el mejoramiento del cerro Condell. La secretaria municipal (S), Rina Ferretti se constituyó como ministra de fe de la votación, para así validar los resultados. Tras el recuento de los sufragios, al margen de destacar a los ganadores, el alcalde Hugo Rey tuvo palabras para referirse a otros proyectos que también alcanzaron una alta preferencia, como el nuevo centro cultural y el mejoramiento del cruce de avenida Camilo Henríquez.

INFORMATIVO SE INFORMA A TODA LA COMUNIDAD QUE, SEGÚN RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DE LA REGIÓN DEL MAULE, SE ESTABLECE: “PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN EN LA RUTA 115-CH ENTRE EL KILÓMETRO 138.500 (SECTOR CORTINA-PRETIL LAGUNA DEL MAULE) Y EL KILÓMETRO 161.500 (SECTOR LÍMITE INTERNACIONAL) DESDE EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DE 2010 HASTA EL DÍA 30 DE ABRIL DE 2011”. SE INFORMA QUE SE ENCUENTRA CERRADO EL TRÁNSITO INTERNACIONAL PASO PEHUENCHE DESDE Y HACIA ARGENTINA. ADEMÁS, SE INFORMA DE LOS TRABAJOS EN LA RUTA POR PARTE DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA CONSORCIO PASO PEHUENCHE LTDA., AGRADECIENDO EL MÁXIMO DE RESGUARDO EN EL TRÁNSITO ENTRE LOS KILÓMETROS 133.100 AL 138.500.

“Rescatamos y agradecemos a las personas que participaron en esta novedosa actividad. Esto fue una muestra de verdadera democracia. Creo que queda muy claro que para nosotros es importante considerar la opinión de la gente”, dijo. El director ejecutivo del PRES Curicó, Luis Eduardo Bresciani, recalcó que el sentido de la votación tuvo siempre como norte reconocer los proyectos que según la comunidad deben ser priorizados, especialmente en el corto plazo. “Lo que va a hacer este ejercicio es reforzar frente a las autoridades lo que los ciudadanos han expresado desde que comenzó el Plan Maestro, para poder acele-

CARLOS E. ESPINOZA M. CONSTRUCTOR CIVIL SEÑORES EMPRESARIOS Y PARTICULARES REALIZAMOS OBRAS DE

DEMOLICIÓN RETIRO DE ESCOMBROS CONSTRUCCIÓN, REMODELACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS ARRIENDO DE MAQUINARIAS ASESORÍAS 071-284010 - 89048093 carlosespinoza@asesma.cl

El concejal Javier Muñoz (DC) valoró la realización del ejercicio ciudadano, puesto que a su juicio es vital poder escuchar los planteamientos de la comunidad. “Esperamos que con estos resultados podamos direccionar de forma adecuada los destinos de la ciudad y que podamos darle urgencia a los anhelos más recurrentes. Hoy (ayer) concluye un proceso, pero se abre un largo camino por recorrer en cuanto a la reconstrucción tras el terremoto”. En términos generales, Muñoz agregó que el trabajo profesional realizado por la empresa a cargo del PRES (Urbana E&D) ha sido “excelente”, recalcando que sus críticas se concentraron sólo en la consulta ciudadana. “Partimos muy mal, el cuestionamiento que se hizo a través de la opinión pública permitió enmendar el rumbo que llevaba este proceso. Dentro de la semana se corrigieron varios de los errores cometidos, al menos en la segunda parte se consiguió que la gente participara de manera más informada”, concluyó. rar el tranco de las inversiones públicas y levantar así la ciudad. En eso los curicanos deben tener certeza que este plan no plantea excluir proyectos, sino que por el contrario, que todos se hagan”, subrayó. ESPÍRITU CÍVICO El director de Participación Ciudadana del PRES Curicó, Sergio Maureira, recalcó el carácter de “inédito” del proceso ejecutado, puesto que para implementar cada una de las tres etapas que contempla el Plan Maestro, fue contratada una empresa que se ha dedicado ha desarrollar un trabajo de planificación urbana. “En esta área son pocos los casos en donde se le pregunta a la gente respecto a la visión futura que debe tener la ciudad que los alberga. Este proceso funcionó de manera extremadamente normal, porque la comunidad en general tiene arraigado un espíritu cívico democrático muy maduro para manifestarse. Casi el 100% de los que participaron expresaron su conformidad frente a la posibilidad de utilizar un espacio de tal naturaleza”, dijo. Carlos Arias


CRÓNICA

TALCA

PÁG. 5 EL CENTRO

CORE aprobó programa arquitectónico y montos del proyecto

Gobierno Regional alista licitación de nuevo edificio corporativo Con el visto bueno de los consejeros regionales, sólo queda efectuar el llamado a concurso para contar con el inmueble que albergará a cinco reparticiones públicas. En tanto, los dineros recaudados por el casino de juegos de la capital maulina serán parte del fondo contemplado para financiar la iniciativa que tiene un costo de cuatro mil 800 millones de pesos TALCA.- La compra del edificio del Gobierno Regional entró en la etapa definitiva, luego que hace unos días, el Consejo Regional (CORE) aprobarán los montos a utilizar para financiar la adquisición del terreno y posterior edificación del inmueble corporativo. Tal como lo precisó el intendente Rodrigo Galilea, lo que se aprobó es el monto de dineros y el programa arquitectónico que debe contener el edificio del Gobierno Regional. Esta compra incluye tanto el edificio como el terreno, es decir, las empresas proponentes tendrán que ofrecer el proyecto completo, de acuerdo a las bases que en su

39

UFs por metro cuadrado es el valor de referencia que se utilizará para la licitación de lo que será el edificio del Gobierno Regional del Maule

momento establecerán. “Creemos que será un avance importante y que será un aporte a la ciudad. Estamos muy contentos que se haya aprobado esto, porque nos da pie para efectuar la licitación”, señaló el intendente Galilea.

La plaza de armas se convertiría en la zona de preferencia para la ubicación del edificio.

MONTOS La máxima autoridad regional indicó que, existe un presupuesto oficial para la materialización de este proyecto, el que ya está contemplado dentro del flujo de caja mil 800 metros cuadrados de las arcas regionales. tendrá el nuevo edificio En total, son cuatro mil 800 corporativo del Gobierno millones de pesos los que se Regional del Maule invertirán para la iniciativa, los que se componen de los dineros que se recaudan del rrollo Regional (FNDR) y por casino de juegos de Talca los recursos que se sigan re(Gran Casino), los que al 31 de caudando por el funcionadiciembre ascendían a poco miento del casino de juegos. Respecto a los recursos del más de 440 millones de pesos. A esos dineros se sumarán casino, Galilea dijo que “esto los recursos aprobados con viene a dar una muestra prácanterioridad por el CORE para tica de que el recinto trae la compra del terreno, los que beneficios para la región y se aproximaban a los 600 mi- para las ciudades”. Además, llones de pesos. Finalmente, a señaló que la primera utilizaeste pozo se agregan los 82 ción de estos recursos en la millones 780 mil pesos recau- región se hará para financiar dados por la liquidación del seguro por los daños sufridos por el terremoto la antigua sede del CORE. El resto del presupuesto REQUIERE EN TALCA será financiado con dineros del Fondo Regional de DesaJefe Operación Jardines Infantiles Región del Maule JÓVENES PROFESIONALES

5

DEL ÁREA DE

Administración Comercial con experiencia en Fomento Productivo en la Región del Maule y residencia en la ciudad de Talca.

Actualmente hay tres sitios desocupados en la plaza de armas y en dos de ellos se anuncian proyectos inmobiliarios.

Envío antecedentes a: info@monteverdeconsultores.com. Entrevistas lunes 17 y martes 18

Para hacerse cargo de los procesos de abastecimiento e infraestructura de la región, dirigiendo un equipo multidisciplinario.

el proyecto en cuestión. UBICACIÓN Consultado el intendente sobre alguna preferencia en la ubicación del proyecto, la autoridad señaló que, no existe una decisión al respecto. Sin embargo, adelantó que podría haber puntaje adicional a los oferentes que cumplan con algunos requisitos sobre el emplazamiento del proyecto. Galilea explicó que “las bases van a considerar, evidentemente, lo que ha sido la propuesta del PreTalca (Plan Maestro), en el sentido de otorgar algún tipo de puntaje y ya veremos la forma de materializar esto para que el edificio del Gobierno Regional se localice en el centro. El PreTalca generaba en la Plaza de Ar-

Domingo 16 de enero de 2011

Proyecto al detalle El proyecto contempla que en un mismo inmueble se albergue a cinco reparticiones públicas, ejes centrales del funcionamiento del Gobierno Regional y que cotidianamente tienen interrelación. Es así como la Intendencia, el Consejo Regional (CORE), el Gobierno Regional, la Unidad Regional de la Subsecretaría Regional de Desarrollo (Subdere), y la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Cooperación (Serplac), serán los organismos que trasladarán sus funciones al que se espera sea el moderno edifico institucional del Maule. “Son las unidades que trabajan de manera muy ligada en cada una de las distintas iniciativas a nivel regional”, expresó el intendente Galilea. En relación a las instalaciones incluidas dentro del programa arquitectónico, destaca un auditorio para 200 personas y tres salones plenarios para 40 personas cada uno. Además, el inmueble debe considerar oficinas para cada uno de los consejeros regionales, salas de reuniones para que todas las comisiones que integran el CORE puedan sesionar en paralelo y un salón para las sesiones plenarias del CORE con capacidad para 60 personas. En el edificio deberán trabajar 197 personas. mas un barrio cívico y creemos que para ser consistentes con esa estrategia esperamos que se concrete allí la iniciativa, siempre y cuando, existan empresas que ofrezcan el edificio en la plaza”. De lo contrario, dijo que se tendrá que evaluar la mejor propuesta que se tenga en la mano. Claudio Rojas

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE TALCA REQUIERE CONTRATAR PARA EL AÑO ESCOLAR 2011, LOS SIGUIENTES PROFESIONALES:

Cód. 01 Profesora de Educación Diferencial para PIE con registro en SECREDUC. 44 hrs Cód. 02 Asistente contable (Contador General) 45 hrs Cód. 03 Encargado(a) de Informática. 45 hrs

Para obtener mayores antecedentes y postular, ingrese a www.integra.cl, sección “Trabaja en Integra”

Enviar Currículum Vitae actualizado, indicando el código del cargo al que postula, disponibilidad y pretensiones de renta, al email: colegiotalca@gmail.com

Cierre de postulación: 18 de enero de 2011

Recepción de antecedentes hasta el 23 de Enero de 2011


CRÓNICA PÁG. 6

TALCA EL CENTRO

Álvaro Rojas, rector U. de Talca

“El proceso de las universidades tradicionales garantiza calidad y equidad” Crítico de un sistema que hace que las familias ‘acampen’ fuera de una universidad para obtener una matrícula y donde la calidad, en muchos casos, no está asegurada, la autoridad universitaria analizó el escenario actual en que se está desarrollando la educación superior en el país y los desafíos y responsabilidades de los centros tradicionales TALCA.- A Álvaro Rojas le tocó asumir un nuevo período como rector de la Universidad de Talca en un año difícil. Aparte de la salida de la Concertación del Gobierno -del que fue parte como ministro de Agricultura y embajador en Alemania-, un terremoto y las elecciones al interior de la casa de estudios, ha debido enfrentar también la reconstrucción en la universidad. Sin embargo, también hay otras preocupaciones para la autoridad que lidera una de las universidades integrantes del Consejo de Rectores, especialmente por la baja en las postulaciones que ha debido enfrentar este grupo de centros tradicionales en el reciente proceso de matrícula. ¿Cómo se explica esta baja en las postulaciones a las universidades tradicionales? “Hay un sector privado mucho más consolidado, mucho más agresivo, y por otra parte, nuestras universidades tienen una serie de normas que apuntan fundamentalmente a garantizar la equidad en la postulación y la transparencia. Nosotros no discriminamos por recursos económicos ni por condición social, no tenemos ninguna

otra influencia que no sea la capacidad intelectual de los jóvenes medida en las notas de enseñanza media y en los puntajes de las pruebas. Eso nos da hoy un panorama donde perdemos ventajas competitivas por cuanto el sistema que opera en otros sectores es distinto, donde el primero que llega se matricula. Ese es un problema y como Consejo de Rectores hemos invitado el próximo año a que las universidades privadas, que quieran hacerlo, se integren a nuestro sistema de postulaciones en donde lo que garantizamos es calidad, transparencia y equidad”. Pero hay fuertes críticas y argumentos por esta situación hacia el Consejo de Rectores… “Uno ve por diferentes medios cómo se trata de romper a este grupo de universidades, que distribuidas en todo Chile tienen el 90 por ciento de la investigación. Son universidades que no aparecen en las páginas sociales de los diarios, son centros que trabajan y que si uno quiere ubicarlos tiene que hacerlo en las grandes conferencias científicas y en los grandes centros tecnológicos del mundo, ahí

El rector Álvaro Rojas defiende la educación y el trabajo de las universidades “tradicionales”.

están sus investigadores y no sacándose fotos en los diarios capitalinos. Aquí se cumple la norma que el talento es lo que importa y la condición económica la resolvemos de alguna manera”. ¿Es decir, usted defiende el sistema que hoy manejan las universidades tradicionales? “Este sistema hay que man-

tenerlo, creo que la sociedad chilena cometería un gran error en debilitar un sistema que garantiza equidad y que, además, tiene universidades democráticas. Las universidades públicas tienen un capital que hay que cuidar y lo que uno escucha es que hay que mirar a otro sector, que sin duda ha crecido y se ha desarrollado, pero nosotros velamos por la calidad. Esos son

los temas de fondo que la sociedad debe discutir, no quién se matriculó o cuántas postulaciones más o menos hay”. ¿Usted diría que en el fondo se privilegia de parte de las universidades del Consejo de Rectores la responsabilidad y no se cae en la tentación del mercado? “Muchas universidades privadas gastan más avisos en páginas sociales que en investigación. Nuestras universidades podrían hacer un tremendo esfuerzo de márketing al mismo nivel, pero dejaríamos de hacer muchas cosas. Nosotros preferimos que el nombre de nuestras universidades se gane en las lides, en las que las grandes universidades del mundo compiten. Si lo que ocurre en Chile es inusual, porque los grandes centros no están en ese juego. Nosotros hacemos investigación y trabajo científico por vocación y no por marketing. Creo que esta pelea es de largo plazo y al final las que ganan son las buenas universidades y no las que pudieran maquillarse mejor”. ¿Cuál es el riesgo de dejar que funcione sólo el mercado? “Hay que tener sensibilidad con el mercado, eso es indiscutible, pero hay un mercado que ve la gente que es de corto plazo. Y a lo que nosotros se nos exige como rectores es mirar en el mediano y largo plazo, analizando los

Domingo 16 de enero de 2011

El año de la educación superior ¿Cuáles son las señales que percibe está dando el actual Gobierno para enfrentar la educaciòn? “El ministro Lavín ha declarado que el 2011 es el año de la educación superior y esperamos medidas sustantivas del ministerio que apunten a reformas estructurales, porque este país no puede seguir haciendo más de lo mismo, tiene que hacer cosas distintas, descentralizarse. Todavía estoy en la fase optimista porque el ministro Lavín hizo un anuncio y nosotros esperamos colaborar. Nos han pedido gestos y lo hemos hecho, subimos el puntaje mínimo de las pedagogías a 500 puntos, invitamos a las universidades privadas a regular el sistema, hemos dado nuestra conformidad que la PSU dure más de un año. Hemos acompañado la gestión del ministro en términos positivos, ahora esperamos que las medidas que se nos entreguen para nuestro desarrollo también tengan la profundidad que corresponde”. grandes desafíos que el país tiene. Nuestra visión siempre ha sido esa, porque si miramos en el corto plazo deberíamos cerrar cuatro o cinco carreras en la Universidad de Talca y no lo vamos a hacer. El mercado es un mecanismo que no tiene valores, asigna recursos sin discriminar ni social ni territorialmente, pero una universidad regional tiene que mirar que ese mecanismo del mercado tenga ciertos contenidos que incluya temas importantes para la sociedad que tenemos que atender. Víctor Rojas


CRÓNICA

CURICÓ

PÁG. 7 EL CENTRO

Habrá consulta ciudadana

La Matriz

En marcha obras de diseño para restaurar iglesia San Francisco Una de las primeras acciones dice relación con la necesidad de contar con el detalle de los bienes e imaginería que fueron rescatados desde las ruinas del templo CURICÓ.- Con la presencia de profesionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Talca y de la empresa Claudio Navarrete Arquitectos y Cía. Ltda., se realizó la primera reunión de trabajo en terreno respecto al futuro diseño de restauración de la iglesia San Francisco de Curicó, cuya estructura resultó severamente dañada tras el terremoto del pasado 27 de febrero. En la cita, el arquitecto representante de la firma oriunda de Santiago, junto a la inspección técnica del MOP Talca, comenzaron a

Una empresa de Santiago será la encargada de realizar el diseño de restauración de la iglesia San Francisco, la cual por estos días continúa mostrando un deplorable estado arquitectónico.

dar los primeros pasos con el objetivo de determinar los trabajos que se deben hacer para conservar lo que queda del templo, la factibilidad de tales obras, el tiempo que implicaría llevarlas a cabo y su costo final. Una de los primeras acciones que quedó estipu-

48

millones de pesos cuesta refaccionar la iglesia Matriz

lada por desarrollar dice relación con la necesidad de contar con el detalle de los bienes e imaginería que fueron rescatados desde las ruinas de la iglesia, los que deberán ser vistos por un funcionario de la empresa que deberá realizar un estudio sobre cada uno de los

Domingo 16 de enero de 2011

objetos, los que están debidamente resguardados en un conteiner en un sitio que -por motivos de seguridadla Vicaria de Curicó prefiere mantener en reserva. El proceso además contempla a futuro una consulta ciudadana ligada, precisamente, al trabajo de diseño.

El vicario episcopal, padre Mauricio Jacques, manifestó su satisfacción ante el inicio de las obras del futuro diseño de restauración de la iglesia San Francisco, uno de los templos más antiguos de la región. “Gracias a este estudio se podrá determinar la real dimensión del estado en que quedó la iglesia San Francisco, además se podrá determinar qué es lo que se recupera, es decir, lo que en definitiva se puede hacer”, dijo. Jacques realizó además una evaluación de la actual condición y estado de los otros recintos católicos ubicados en el casco urbano de Curicó. En el caso de la iglesia Matriz, el vicario indicó que aún se está a la espera de los recursos destinados a través del Programa de Reconstrucción del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (48 millones de pesos), monto que se utilizará para la refacción completa de la torre del templo. En el caso de la iglesia La Merced y del Santuario del Carmen, se han formado equipos de trabajo con particulares con el objetivo de recaudar aportes para destinarlos a la restauración. “Si bien aún queda mucho trabajo por hacer, queremos pensar de manera positiva, confiamos que pronto la ciudad volverá a contar con sus iglesias habilitadas, las cuales forman parte de la identidad de Curicó”, acotó.

Salud intensifica fiscalización para mantener positivo balance CURICÓ.- Pese al positivo balance que arroja la presente temporada estival, en cuanto a que la provincia de

Curicó no ha registrado personas afectadas por hanta virus ni por intoxicaciones derivadas del consumo de pes-

Un fuerte trabajo de inspección han realizado los profesionales de la Seremi de Salud para evitar casos de vibrión parahemolítico por consumo de pescados y mariscos crudos, lo que está estrictamente prohibido.

cados y mariscos, la Seremi de Salud ha potenciado la fiscalización y también el llamado a la prevención en ambas áreas. El jefe de la oficina local de la Seremi de Salud, Patricio Fuentes, explicó que en la temporada anterior la provincia anotó tres casos de personas que fueron afectadas por el temido hanta, mientras que por consumo de productos marinos en mal estado el número llegó a 28. “Lo ideal sería mantener esta situación. Hemos sido rigurosos en poner en práctica el programa ‘Verano Seguro’, sobre todo en la zona costera”. Fuentes agregó que el pa-

sado fin de semana, producto de la venta de mariscos crudos para su consumo, se realizaron tres prohibiciones de funcionamiento en puestos informales en la caleta de Duao, que ofrecían potes de mariscos crudos, y tres sumarios sanitarios. “A pesar del complicado escenario que dejó el maremoto en la costa curicana, la situación ha estado controlada, no se han registrado brotes de vibrión parahemolítico masivos ni individuales y en general los comerciantes han respondido en forma positiva a las instrucciones que señalan mantener una adecuada conservación y una cadena de frío”,

COLEGIO CATÓLICO SAN JOSÉ DE SAN JAVIER, REQUIERE CONTRATAR AÑO 2011:

Profesor lenguaje y comunicación de enseñanza media, profesor de educación general básica con mención en lenguaje y comunicación. Interesados enviar currículo a casilla 168 San Javier o al e-mail: cpsj@terra.cl

explicó el profesional. MAYOR CONCIENCIA En la misma línea de prevención en el consumo de pescados y mariscos, destacó que “además el público tiene una mayor conciencia sobre las medidas que se deben adoptar. Ha entendido que son medidas necesarias, especialmente cuando hemos recalcado que este tipo de productos se deben consumir cocidos para así evitar cualquier riesgo de infección alimenticia”, agregando que para mantener estos resultados se ha incrementado la

fiscalización. Respecto a lugares de recreación, la Seremi dictó prohibiciones en tres piscinas de la provincia, dos de Curicó y una de Rauco, que no contaban con su respectiva autorización sanitaria. Además, durante esta semana, el equipo de la Seremi de Salud local se trasladará a la zona precordillerana de El Radal-Parque Inglés, en la comuna de Molina, para continuar con las inspecciones en zonas de cámping y picnic, trabajo que ya se ha hecho efectivo en sectores como Los Queñes y Potrero Grande.

CONSULTORA DE LA SÉPTIMA REGION REQUIERE

INGENIERO CIVIL CON 3 AÑOS DE EXPERIENCIA EN PROYECTOS DE URBANIZACIÓN.

DIBUJANTE TÉCNICO CON EXPERIENCIA EN PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. ENVIAR CURRÍCULUM VITAE CON PRETENSIONES DE RENTA A : ingenieroydibujante7region@gmail.com


ARCHIVO DOMINGO 1

/

16 DE ENERO DE 2011

PAGINA 8

PROGRAMAS DE PERFECCIONAMIENTO NOMBRE

HORAS

SEDE

INICIO

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

192

TALCA

25 DE MARZO

32

TALCA CURICÓ

11 DE MARZO

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL BÁSICO

40

TALCA CURICÓ

08 DE MARZO

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL INTERMEDIO

40

TALCA CURICÓ

11 DE MARZO

USO Y MANEJO DE EXCEL A NIVEL AVANZADO

40

TALCA CURICÓ

16 DE MARZO

48

TALCA

12 DE MARZO

ACTUALIZACIÓN EN NORMATIVAS DE RENTA, IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO Y FUT “Análisis, Registro y Operaciones”

DIRECCION AVANZADA DE VENTAS “Cómo Optimizar el Rendimiento del Equipo de Ventas”

Informaciones (71) 413632 / 203342 Talca (75) 320877-319113, Curicó mfuenzali@ucm.cl / polate@ucm.cl ribarra@ddett.ucm /cguenante@ddett.ucm.cl www.ddett.ucm.cl

NACIMIENTOS SEMANA DESDE EL 07 AL 14 DE ENERO DEL 2011 Pablo Agustín Hijo de

María Gabriela Aravena García Pablo Fuentes Fuentes

Gaspar Alonso Hijo de

María Antonieta Pizarro Guiñez José Céspedes Neira

María Jesús Hija de

Fernanda Sánchez Sánchez Fredy Suazo Arévalo

Valentina Isidora Hija de

Daniela Balladares Saavedra Carlos Maldonado Cáceres

Antonia Margarita Hija de

Andrea Valdés Epinoza Víctor Riveros Mendoza

Martina Paz Hija de

María Soledad Alvarado Ríos Ricardo Cruzat Espinosa

Isidora Iriel Hija de

Tamara Olave Olivera Paulo Díaz González

Nathaly Paz Hija de

Rosa Antúnez Lastra Hugo Araya González

Javier Alejandro Hijo de

Marioly Gianini Baeza Manuel Cáceres Farías

Martina Paz del Carmen Hija de

Viviana Poblete Sepúlveda Mauricio Bravo Arenas

Jaafar Bouttros Hijo de

Javiera Abad González Sergios Abad Chehab

Florencia Antonia Hija de

Macarena Rojas Cancino Patricio Navarrete Muñoz

Cristián Alonso Hijo de

Ximena Ahumada Ramos Cristian Marilao Gorigoitia

Christián Felipe Hijo de

Mixia Villalobos Oliva Andrés Mancilla Díaz

Florencia Agustina Hija de

Francisca Ossandón Pino

Ema Sofía y Clemente Andrés Hijos de

Paola Soto Herrera Juan Andrés Schilling Lara

Francisca Ignacia Hija de

Marisel Bravo Moya Juan Pablo Espinoza Reyes

Santiago Donato Hijo de

Paulina Ormeño Vitoriano Alberto Rojas Castro

Martina Ignacia Hija de

Luz Eliana Troncoso Morales Julio Núñez Bravo

Francisco Nicolás Hijo de

Claudia Carrasco Letelier Francisco Gajardo Navarrete

Renata Jacqueline Hija de

Gladys Vergara Vergara Iván Rivera Rodríguez

Douglas Mac Hijo de

Soraya Luco Morán Douglas Strange Moya

Mayra Javiera Hija de

Romina Zapura Fuenzalida Mauricio Falcón Albornoz

José Thomás Hijo de

Nilda Quinteros Alcántara José Sepúlveda Villaseca

Diego Alonso Hijo de

Karen Villar Rodríguez Mauricio Sepúlveda Medel

Lorena Valentina Hija de

Lorena Zurita Rubio Rodrigo Cabrera Faúndez

Gabriel Ernesto Hijo de

Marianela Morales Morales Edison Díaz Valdés

Sofía Belén Hija de

Celestina Oyarzún Navarro Hernán Mancilla Tapia

Javiera Antonia Hija de

Daniela Lavanderos Valdenegro René Avendaño Bobadilla

Agustín Alonso Hijo de

Vanessa Molina Ibáñez Humberto Roco Villagran

Constanza Anaís Hija de

Damaris Muñoz Cepeda Ángel Veloso González

José Tomás Hijo de

María Magdalena Marambio Castro José Luis Suazo Lara

Renato Hijo de

Suasmi Badilla Baeza Gonzalo Moraga Toledo

Víctor Manuel Hijo de

Luz Bravo Sepúlveda

Fernanda Hija de

Fernanda Bravo Muñoz Willy Villalobos Pérez

Gustavo Exequiel Hijo de

Elizabeth Carvajal Valenzuela Gustavo Domínguez Morales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PAGINA 9

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


LINARES

PÁG. 10

CRÓNICA

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Trabajos comenzarían en febrero

Faltan recursos para intervenir el cine teatro LINARES.- El jefe de Secplan de la Municipalidad de Linares, Luis Álvarez, confirmó que ya fue licitado el proyecto de mejoramiento integral del Cine Teatro Municipal, pero que será necesario aumentar el presupuesto, en cerca de un 20 por ciento, para la materialización definitiva de la ansiada inversión cultural. El constructor civil manifestó que la empresa B y C Limitada, la misma que levantó el Liceo de Panimávida, es la que se adjudicó la millonaria intervención de este coloso del arte y la cultura. “El problema es que hay una diferencia de re-

Obras ya fueron adjudicadas pero se debe suplementar el ítem financiero en cerca del 20 por ciento cursos y esperamos que el Gobierno Regional la pueda asignar. Es alrededor del 20 por ciento, porcentaje, que a esta altura del año es absolutamente manejable”, dijo el profesional. Álvarez dijo confiar en

que este asunto no generará retrasos, porque la idea de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, es iniciar el trabajo durante el mes de febrero.

800

César Hormazábal

personas sería la capacidad del Cine Teatro Municipal

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA I. MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE ALCALDÍA

AVISO DE REMATE PILAR SAZO MENDOZA; Alcalde (S) de la Ilustre Municipalidad de San Clemente, informa según lo establecido en el Decreto Alcaldicio Nº 270 con fecha 12 de enero del 2011, el Remate Público de Vehículos Municipales el que se efectuará el día 21 de enero de 2011, a las 12.00 horas, en el parque Mariposas (sector Mariposas) de esta comuna. - Bus Mercedes Benz Patente EZ 7522 Color Amarillo año 1989 Documentación atrasada Valor mínimo: $ 1.000.000.- (un millón de pesos) - Furgón Kia Besta 3.000 Patente UX 8256 Color Blanco año 2002 Recién ajustado, documentación al día Valor mínimo: $ 2.600.000.- (dos millones seiscientos mil pesos) - Camioneta Chevrolet CHEVY 500 Patente EZ 3665 Color Rojo año 1988 Documentación atrasada Valor mínimo: $ 100.000.- (cien mil pesos) - Camioneta Chevrolet Luv 1.6 doble Cabina Patente KA 5594 Color Blanco año 1992 Con documentos al día Valor mínimo: $ 1.050.000.- (un millón cincuenta mil pesos) - Jeep Suzuki, modelo SJ 413 Patente GN 4139 Color Blanco año 1987 Sin revisión Técnica venc. 31/12/10 Valor mínimo: $ 650.000.- (seiscientos cincuenta mil pesos) - Camioneta Chevrolet Luv 2.3 DL Patente NE 6541 Color Azul año 1995 Con documentos

Valor mínimo: $ 1.260.000.- (un millón doscientos sesenta mil pesos) - Camioneta Toyota HI – LUX CD 2.2 4WD Patente DZ 6048 Color Rojo año 1992 Sin revisión Técnica venc. 30/11/10 Valor mínimo: $ 1.450.000.- (un millón cuatrocientos cincuenta mil pesos) - Camioneta Toyota HI – LUX CD 2.4 Patente LN 8656 Color Blanco año 1995 Sin documentación vigente Valor mínimo: $ 1.090.000.- (un millón noventa mil pesos) - Camioneta KIA Motors Frontier 2.7 DC SUP Patente TU 9759 Color Blanco año 2000 Con documentos Valor mínimo: $ 2.670.000.- (dos millones seiscientos setenta mil pesos) - Camioneta Toyota HI - LUX DLX Patente ND 3379 Color Blanco año 1995 Sin revisión Técnica venc. 31/12/10 Valor mínimo: $ 1.820.000.- (un millón ochocientos veinte mil pesos) - Camioneta Toyota HI – LUZ C/D Patente LB 4577 Color Blanco año 1994 Sin revisión Técnica venc. 30/10/10 Valor mínimo: $ 1.380.000.- (un millón trescientos ochenta mil pesos)

Los vehículos se encontrarán a disposición de los interesados para su observación en parque Mariposas (sector Mariposas), los días 18, 19 y 20 de enero de 2011, desde las 09.00 y hasta las 17.00 horas

El Cine Teatro de Linares está cerrado hace una década.

Gasto El mejoramiento del Teatro de Linares tiene un presupuesto inicial de mil 150 millones que -tal como dice el jefe de Secplan- debe ser elevado en un 20 por ciento. La remodelación del inmueble situado en calle Independencia casi esquina Chacabuco, considera sus tres pisos. La idea es que el inmueble se convierta en una especie de sucursal del Teatro Regional del Maule (TRM). Lo anterior porque se prevé una capacidad de 800 personas, con posibilidades

de ampliarla a unas mil. El proyecto, entre otras obras, considera la construcción de un foso para la presentación de orquestas, la habilitación de vías de escape que actualmente no existen, sonido e iluminación de primer nivel y un edificio, detrás del actual recinto, que servirá para los ensayos de las distintas compañías. A eso se agregan zonas para tramoya y escenografía, aire acondicionado y todo lo que una sala de artes debe reunir.

Preocupación por lento avance de pesquisas en retén Catillo LINARES.- Preocupación por la virtual detención de las pesquisas que se llevaban a cabo en el retén de Catillo, en la comuna de Parral, manifestó la senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón (DC), quien tras reunirse con familiares de detenidos desaparecidos y con presos políticos de la provincia de Linares, anunció que llegará hasta las más altas instancias para que el Estado disponga de todos los recursos humanos y técnicos disponibles para concluir con éxito y rapidez las pesquisas en esta unidad policial. Al respecto, explicó que las excavaciones en el retén de Catillo ordenadas por la fiscal de Parral, Carola D´Àgostini, están paralizadas hace varias semanas a la espera de un georradar que haga más exactos los trabajos de

movimiento de tierra que se realizan en el recinto policial, lugar donde según consta en el Informe Rettig, el 13 de octubre de 1973, cinco hombre -entre ellos un padre y su hijo- fueron detenidos por efectivos policiales de esa unidad y desde entonces se encuentran desaparecidos. “Miguel Rojas, Gilberto Rojas, Ruperto Torres, Ramiro Romero y Alfredo Durán Durán fueron detenidos en el retén de Catillo y tras la insistencia de algunos de los familiares, los funcionarios informaron que efectivamente estas personas se encontraban detenidas en ese recinto. Sin embargo, más tarde esta versión sería negada y no quedó constancia alguna en los libros del retén de las detenciones. En estos 37 años, nunca más se supo de ellos, por lo que ahora

hay expectación respecto a estas diligencias”, aseguró la legisladora, quien señaló que además existen antecedentes que ligan a personal del retén al asesinato del zapatero Adán Vergara. “Hay preocupación entre los familiares por la lentitud en la entrega de las herramientas técnicas que se requieren. Se necesita con urgencia un georradar para hacer una inspección rápida y eficiente en la zona que se investiga, por lo que acordamos con los Familiares de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos que vamos a llegar hasta las últimas instancias para conseguir este instrumental y creemos que el Gobierno debe cumplir en el menor plazo posible y así dar esperanza a las familias para que puedan cerrar este doloroso capítulo”, aseguró.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

16 DE ENERO DE 2011

PAGINA 11

TRM, auspiciadores y colaboradores suscriben convenios de cara a temporada 2011 n dependencias del propio Teatro Regional del Maule, auspiciadores y colaboradores de este recinto reafirmaron su compromiso con el arte y la cultura al sellar los respectivos convenios de colaboración que garantizan el normal funcionamiento del TRM durante la presente temporada. Manuel Crisóstomo, vicepre-

E

sidente de la Corporación de Amigos del TRM, destacó la importancia del teatro al traspasar cultura hacia todas las comunas de la región, valorando además el compromiso y apoyo de los empresarios locales para con el recinto. Finalmente aseguró que la gestión y administración del TRM están en un muy bien pie tras cinco exitosos años de funcionamiento.

Enseguida, el intendente Rodrigo Galilea agradeció la colaboración de los presentes y valoró el aumento en el presupuesto asignado en 2011 por el Gobierno Regional al TRM. En tanto, el gerente artístico del recinto, Pedro Sierra, dejó en claro que con todos estos avances “el arte y la cultura hoy no son un lujo para nuestra región, sino un derecho”.

Entre los auspiciadores del TRM figuran PF, Oriencoop, CGE Distribución, Universidad del Mar, VTR, Nuevosur, Multicentro, Universidad Autónoma, Inacap, Masvida, Logros, Germani, TVN Red Maule, Diario La Prensa, Trazos, Radios Marisol y Paloma, Hotel Marcos Gamero, Centro Odontológico Ayen, Coca Cola y Diario El Centro.

En tanto, como colaboradores están el Teatro Nacional Chileno, Balduzzi, Colegio Inglés, Publizona, Canal 30 de San Javier, Contivisión, Canal 5 de Linares, Giacomeni Difusión, Radios Futura y Lógica, Radio El Conquistador, Radios Mágica y Amiga, Radio Universidad de Talca, Radio Primavera y El Amaule.

La Orquesta Clásica del Maule, dirigida por el maestro Francisco Rettig, engalanó el evento.

El intendente Rodrigo Galilea encabezó la ceremonia desarrollada el pasado miércoles en Talca.

Pedro Sierra, gerente artístico TRM; Carlos Oliva, jefe Operaciones y Marketing Coca Cola Embonor Talca; Rodrigo Fritz, gerente comercial Zona Sur VTR; y Agustín Carrasco, subgerente comercial Diario El Centro.

En representación de Diario El Centro, el presidente de su directorio, César Aldana, reiteró el compromiso de permanente ayuda de este prestigioso medio de comunicación hacia el TRM.

Pedro Sierra, Juan Castro, alcalde de Talca y presidente Corporación de Amigos del TRM; y Guido Henríquez, jefe RSE Oriencoop.

Alejandro Larrucea, subgerente regional VTR; Manuel Crisóstomo, gerente zonal CGE Distribución y vicepresidente Corporación de Amigos del TRM; Ricardo Medina, Multicentro; y Agustín Carrasco.

Jorge López, viña Balduzzi; Pedro Sierra, Marcela Albornoz, Radio Universidad de Talca; y César Aldana, presidente directorio Diario El Centro.

Pedro Sierra junto a un grupo de profesionales del TRM.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 12

POLICÍA Y TRIBUNALES Dos detenidos en operativo sorpresa LINARES.- Dos detenidos y una serie de infracciones a locales de venta de alcoholes fue el saldo que arrojó el operativo sorpresa realizado la noche el viernes último en Linares y en el marco del denominado “Barrio Comercial en paz”, de Linares. Hasta el sector del Terminal de Buses, calle Januario Espinoza, avenida Brasil, Arturo Prat y Presidente Ibáñez, se dirigió la comitiva de fiscalizadores compuesta por representantes del Programa “Chile Seguro”, Carabineros, Policía de Investigaciones, Acción Sanitaria, inspectores municipales y emergencia comunal. Se revisaron exhaustivamente locales nocturnos, restaurantes, botillerías y negocios de comida rápida, que se ubican en el radio que comprende la intervención gubernamental con el objetivo de bajar los índices de delincuencia. También se fiscalizaron los conocidos “café con piernas”. En uno de los locales visitados, que se ubica en avenida Brasil con Valentín Letelier, fue detenida una mujer de nacionalidad peruana, quien no contaba con su documentación al día para permanecer en nuestro país. En el mismo lugar se detectó la presencia de un sujeto que tenía una orden de detención pendiente por el delito de lesiones, y que no se había presentado en tribunales. Ambos quedaron a disposición de la justicia, quien determinará su futuro procesal.

Diversos operativos se realizaron durante el viernes último en la ciudad de Linares.

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Pasaron de cinco a 33 entre el 2009 y 2010

Denuncias por estafas informáticas registran explosivo incremento Las pérdidas llegaron a los 133 millones durante el año pasado en la provincia de Talca TALCA.- Un aumento de poco más de 600 por ciento registraron las denuncias por estafas informáticas entre el año 2009 y 2010, en la provincia de Talca, según estadísticas oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de la capital regional. Así lo reveló el jefe de dicha brigada, comisario José Gutiérrez, señalando que los casos que llegaron a dicha unidad con órdenes de investigar provenientes de la fiscalía, se incrementaron de cinco el año 2009 a 33 durante el 2010. A su vez, afirmó que las pérdidas avaluadas por las víctimas pasaron de apenas un millón 845 mil pesos el 2009 a la abultada suma de 133 millones de pesos. Un dato no menor es que, según los datos policiales, de las 33 denuncias ocurridas el año pasado, un

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PRODESAL SAN CLEMENTE La Ilustre Municipalidad de San Clemente llama a Concurso Público para proveer los cargos de dos (2) Jefes Técnicos y un (1) Técnico para la Ejecución del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) para prestación de servicios profesionales a honorarios, a desempeñarse en: Unidad Operativa Rio Maule (Jefe Técnico y Técnico) y Unidad Operativa Norponiente (Jefe Técnico). Postulantes: 02 Profesionales titulados del área agropecuaria (Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario y afines) 01 Técnico titulado del área agropecuaria (máximo 8 semestres). Conocimientos técnicos en los siguientes rubros: Hortalizas, Chacras, Cultivos bajo plástico (hortalizas y flores), Berries, Pecuario: ganadería bovina y ovina, Producción apícola, Producción de huevos de campo, Turismo rural y Riego. Requisitos: Currículum actualizado en formato INDAP Fotocopia legalizada de título o certificado de título Disponibilidad de vehículo para terreno Licencia de conducir al dia Experiencia en trabajo en terreno con pequeños agricultores Expertiz en elaboración de proyectos productivos (obligatorio para Jefes Técnicos) Conocimiento computacional a nivel de usuario Disponibilidad inmediata. Adjuntar documentación que acredite lo mencionado en currículum Entrega de antecedentes: Oficina de Partes Ilustre Municipalidad de San Clemente, Carlos Silva Renard Nº 742 San Clemente o en la Agencia de Área INDAP San Clemente, Clodomiro Silva Nº 122, San Clemente Recepción de antecedentes en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, desde el día 17 de enero 2011 hasta el día 25 de enero 2011 a las 17.00 hrs. Las consultas se podrán realizar a la Agencia de Área INDAP San Clemente, Fono: 071/253006. Mayores antecedentes de selección en el sitio web: www.indap.gob.cl/prodesal OSCAR GALVEZ REBOLLEDO ALCALDE I. MUNICIPALIDAD SAN CLEMENTE

Los delitos informáticos se generan cuando la víctima digita su clave secreta en una página web falsa creada por un “delincuente informático”.

subtotal de 26 casos se radican en sólo un banco. Los delitos, según explicó el comisario Gutiérrez, se conocen en el mundo de la informática como “Pharming”, consistente en manipular direcciones IP en Internet para engañar al usuario y cometer un fraude, retirando dinero desde la cuenta corriente de la víctima. PROGRAMA MALICIOSO El jefe policial señaló que, tanto las personas que poseen cuentas bancarias, así como las instituciones financieras, poseen información actualizada respecto a estos delitos y a la forma de operar de los llamados “delincuentes informáticos”. Por ello, señaló que el 2010 fue el año de mayor impacto de estos hechos ilícitos. “Ahora estos delitos debieran contenerse, aunque el fenómeno delictual está en constante mutación, para generar el engaño a las víctimas. Se trata de las alteraciones que se generan en la dirección IP que los usuarios registran de alguna institución financiera. En forma previa, el delincuente envía un SPAM o correo electrónico basura al computador de la víctima, incorporando un programa o virus”, señaló. El comisario Gutiérrez indicó que, de esta forma,

Transferencias El fiscal Altermatt señaló que, en muchas ocasiones, las transferencias de dinero desde la cuenta corriente de la víctima tienen carácter sucesivo, pasando por distintos titulares que, muchas veces, ni siquiera se dan cuenta de dicha situación, ya que sus claves secretas también han sido copiadas ilegalmente. Por ello, afirmó que la primera recomendación es nunca revelar la clave a nadie. “El banco nunca va a pedir la clave al cliente, porque esa es información exclusiva. En todo caso, la denuncia debe ser inmediata, ya que si los fondos pueden ser ubicados en la primera transferencia, es posible su retención por orden judicial, procediendo también a su posterior devolución a la cuenta de origen. cuando la víctima “abre la página web de su banco, procede a digitar la clave secreta, donde el programa malicioso le envía dicha información al remitente, quien procede a abrir de inmediato la cuenta bancaria de la víctima y a realizar las transferencias electrónicas”. AL EXTRANJERO El jefe policial explicó que el dinero es luego transferido a una persona que previamente fue contactada por el “delincuente informático”, a fin de actuar como retenedor temporal del dinero. Su misión, según dijo, es retirar dichos fondos y enviarlos por correo al remitente verdadero, muchas veces al extranjero, en países como México y Rusia, Al respecto, el fiscal de Talca especializado en investigar delitos económicos, Carlos Altermatt, señaló que en estas pesquisas también trabajan peritos de la Briga-

26

denuncias se radican en sólo un banco

da del Cibercrimen de la PDI de Santiago. A su vez, confirmó que “durante el 2010 se ha registrado un aumento exponencial de estos delitos, afectando a titulares de cuentas que tienen fondos considerables”. “En estos delitos, al ser de carácter informáticos, es posible individualizar personas e incluso bandas dedicadas a cometer estos hechos. En algunos casos que me ha correspondido investigar, hemos detectado a ciudadanos extranjeros, algunos de ellos colombianos, que están identificados y que registran ingresos esporádicos a Chile”, señaló. Hernán Espinoza


PAG. 13

Publirreportaje

Un fuerte compromiso con las micros y pequeñas empresas

Sercotec apoyó la Reconstrucción del Maule con más de 6 mil millones de pesos y fortaleció a más de 74 empresas durante el 2010 A esto se suma que se generaron a lo menos 140 nuevos emprendimientos y que alrededor de 250 personas mejoraron sus conocimientos empresariales a través de capacitaciones y talleres.

TALCA.- Un gran apoyo a las micro y pequeñas empresas del Maule, fue el que realizó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en el período 2010, ya que fue uno de los servicios que encabezó el proceso de reconstrucción, entregando subsidios a mil 700 personas que perdieron sus fuentes de negocio producto de la catástrofe del 27 de febrero. Entre otras cosas, este organismo también impulsó 140 nuevos emprendimientos con el Capital Semilla orientado a esta línea; consiguió que más de 74 empresas fortalecieran o diversificaran sus negocios a través del Capital Semilla Empresa y el programa “Desarrollo de Iniciativas de Mercado”, y asimismo generó que más de dos centenares de personas mejoraran sus prácticas y conocimientos a través de la herramienta

Generación de Competencias y el programa Redes de Encuentro Empresarial (REDE). Miguel Alonso Romanini, director regional de Sercotec, reveló que hacerse cargo de la reconstrucción productiva de los micros y pequeños empresarios del Maule fue un gran desafío. “Al ver los resultados de nuestro trabajo y el esfuerzo de los empresarios por levantarse, puedo DIRECTOR REGIONAL JUNTO A GANADORES DE CAPITAL SEMILLA EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO decir que es un orgullo para servicio sino también la del todos quienes trabajan en programa “Apoyo a la InverSercotec, haber apoyado la sión en Infraestructura Proreconstrucción del Maule”, ductiva”, para lo cual incluso dijo. trabajaron durante los fines Asimismo aprovechó la insde semana, algo que es merito tancia para agradecer la lapropio ya que nunca se los bor efectuada por los funciosolicite”, destacó. narios de la dirección regioLa autoridad recalcó que nal. “El equipo de Sercotec “Sercotec está para cosas Maule cumplió un rol muy imgrandes, ya que demostramos portante en el 2010, ya que que somos capaces de atender debieron asumir una carga cinco veces el número de usualaboral pesada, porque no sólo INFRAESTRUCTURA FINANCIADA CON APOYO DEL SUBSIDIO rios y el presupuesto anual que manejaron la oferta estable del DE RECONSTRUCCIÓN DE SERCOTEC. regularmente tenemos”.

Por último, Alonso subrayó que en este 2011, Sercotec continuará esforzándose por apoyar a los micro y pequeños empresarios. “Trataremos de estar en las 30 comunas, informando los programas y servicios que estarán disponibles este año, junto a los otros organismos de la Red de Fomento, para lo cual esperamos contar con todo el apoyo del Gobierno Regional, las gobernaciones y los municipios del Maule”, manifestó.

Ladrillos de Pomice: un producto innovador Este emprendedor reveló que uno de sus tíos elaboró un hormigón liviano con piedra Pómez hace muchos años, y que sólo fue ahora que surgió la idea de llevar a cabo un ladrillo con estas características, porque el de tipo Fiscal necesita un estuco térmico para cumplir la norma, algo que se solucionaría fácilmente con este producto. “Este bloque absorbe los ruidos, tiene impermeabilidad, posee propiedades cimenticias porque está hecho con puselana componente base para el cemento-, es antisísmico por su carácter poroso, es resistente y se le puede dar el color que uno desee usando tierras naturales”, destacó. CAPITAL SEMILLA Este empresario innovador manifestó que apenas se ente-

Existen personas que pasan su vida buscando fórmulas para alcanzar sus metas, es el caso de Héctor Orellana Madrigal y su tío, quien encontró la receta para elaborar un producto que no se genera actualmente en Chile, el cual posee grandes posibilidades de transformarse en un elemento trascendental para el rubro de la construcción. ró del Capital Semilla de Sercotec a través del periódico, empezó a hacer consultas para participar. “Decidí postular a este fondo para poder implementar mi negocio, así que con los recursos construí un galpón, mejoré mis accesos para traer la materia prima y mandé a hacer moldes para llevar a cabo esta idea”, dijo.

dación Crate realizó muy bien los diferentes procesos y los cursos me ayudaron a pensar en otra forma de ingresar al mercado, es decir, de ahí nació la idea de fabricar un ladrillo más competitivo. Por otra parte, me apoyaron mucho en la etapa de rendiciones, que no son tan sencillas como uno cree”.

Con respecto a las capacitaciones y asistencia técnica recibida por este programa, Orellana expresó que “Fun-

PROYECTOS Asimismo informó que en estos momentos está desarrollando un prototipo a tra-

vés de Innova Corfo, para poder certificar el producto, debido a que con eso podrá inscribirlo en el Instituto de Normalización, para luego iniciar la comercialización y venta del producto, el cual ya está patentado. “Contratistas y constructoras, lo único que quieren es que me adjudique la certificación para que comience a comercializar el producto, así que espero salga de aquí a 4 meses”, agregó el empresario.


PÁG. 14

EPICENTRO

EL CENTRO

CARTAS al Director

Tito Villagra

Museo del Vino En la actualidad, Chile ha conquistado un lugar importante como país exportador de vino en el mundo y es la primera vez en la historia que este producto tiene un papel destacado en la cultura y la identidad nacional, en la vida social y en la economía.Con el correr del tiempo numerosas viñas, han abierto sus puertas para recibir turistas, dando a conocer sus instalaciones, tipos de plantaciones, procesos de vinificación e historia y ofreciendo además, degustaciones de sus mostos. De norte a sur, las viñas -en forma individual o agrupadas en atractivos circuitos del vinoreciben público, incluyendo traslados, guías bilingües, almuerzos y demostraciones folclóricas y, algunas, con visitas a centros culturales, lugares de naturaleza y pueblos coloniales. La mayoría de éstas se pueden visitar mediante tours operadores y agencias de viajes.Y en ese contexto y a propósito del anuncio presidencial de fortalecer el turismo a través de la implementación de una ‘Gran Ruta del Vino’, es que creo necesario como complemento para acercarse y conocer la “cultura del vino” es visitando sus museos. En ese marco, la Región del Maule debería contar con un gran Museo del Vino (asociada a esa Ruta), que represente la amplia gama de varietales que se producen en distintas viñas y rincones del Maule. Alejandro Morales Yamal Director Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca Red de Museos del Maule

Increíblemente, la vida ha continuado y ahora estamos a escasos días de recordar que hace un mes Tito perdió la vida, trágicamente. ¡A manos de nadie sabe quién!El dolor sigue vivo en cada uno de sus seres queridos. El recuerdo de su amena conversación, ese chiste entretenido, las anécdotas del diario vivir, todas esos momentos se anhelan ahora más que nunca.Pregunta por él aún mucha gente. Y es que los vecinos, la gente del lugar , los visitantes que incluso lo conocieron de pasada, extrañan encontrarse con el señor de la moto, que siempre tenía unos minutos para dialogar con los que estaban extraviados, con quienes buscaban un lugar hermoso para disfrutar durante un día de campo, etc. ¡Y es que Tito era una persona muy cordial y atenta con todos!¡Y qué decir de la nostalgia con que viven sus seres más cercanos! Su familia sabe que deben seguir en pie por él, porque es necesario estar vigilantes y atentos al momento en que se haga justicia.Tito fue una persona que pasó por esta vida dejando huellas. Huellas profundas y hermosas y de ellas nos nutrimos los que le extrañamos. Este domingo 16, justo al cumplirse el primer de mes su muerte nos encontraremos en Vilches los que somos parte de la familia, sus amigos y conocidos, estaremos todos unidos en el dolor y la fe orando al Señor por la justicia y la paz que tanta falta nos hace para revitalizar nuestras almas. M. Angélica Rojas

Escuadrilla Halcones Sobre la misiva publicada por Cristian Manríquez de la ciudad de Constitución quisiera puntualizar que el calenda-

Domingo 16 de enero de 2011

rio de presentaciones de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones fue definido a fines del año 2010 por el alto mando de la Fuerza Aérea de Chile atendiendo a la necesidad de llevar alegría y apoyo a las ciudades asoladas por el terremoto y tsunami de febrero pasado, entre ellas, y de manera especial, Iloca y Constitución. Lo anterior, para que los legítimos agradecimientos de la comunidad regional se dirijan hacia la institución y las personas que se los merecen. Francisco Javier Núñez G.

Solución de problemas ¿Hasta cuándo la sociedad civil, cada vez que tiene un problema complejo, toca las puertas de la Iglesia Católica en busca de alguna solución? ¿Acaso nuestras instituciones republicanas de las cuales nos vanagloriamos tanto en el extranjero no están capacitadas para resolver situaciones diversas? ¿Por qué en un Estado con libertad de culto, siempre se recurre a la misma institución? ¿Acaso las otras no tienen gente capaz de aportar con sus ideas? Oscar Palma V Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. El Diario no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también el Diario se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.blogspot.com/

VOZ EVANGÉLICA

VOZ CATÓLICA

Aborto terapéutico II

El cordero que quita el pecado del mundo

Pr. Sergio Rodríguez Varela (*)

Nuevamente se ha instalado en la arena política el tema del “aborto terapéutico”. Me llama la atención que entre los que abordan el tema, algunos se identifican como cristianos. El tema del aborto terapéutico, no es algo reciente en la sociedad, son cientos los argumentos que se esgrimen a la hora del debate, especialmente por aquellos que se inclinan a legalizarlo. Cualquiera que sea la razón por humanitaria que parezca, al legalizar una acción como ésta, se abre un sin numero de hechos a futuro que bajo el amparo de una ley, que implican el asesinato de cientos de miles de seres humanos indefensos. El aborto terapéutico, es un aborto provocado. Aborto provocado viene de dos palabras latinas: ab=privación, y ortus=nacimiento, estos términos en conjunto con la palabra “provocado” del latín “provocare” que es inducir o ayudar. Se induce o se ayuda a privar del nacimiento a un ser humano. El feto por muy tejido que parezca, es un ser único que tiene rasgos y características propias que esta en la mente de Dios. Salmo 139:16: “Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. Y en el verso 13 nos dice: “Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre”. Como cristianos, estamos por los principios de Dios establecidos en la Biblia. Estamos por el derecho a la vida. El aborto, cualquiera sea su apellido bajo el marco de

la legalidad, es una acción cobarde en contra de un ser indefenso. Dios prohíbe el asesinato. Éxodo 20:13: No matarás. En el episodio de Caín y Abel Gen. 4:910, Dios pregunta: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Y Dios le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Los que pretenden justificar bajo leyes el crimen de un ser inocente, sépanlo que la sangre de cada feto que se le ha impedido venir a este mundo: “Clama a Dios desde la tierra y ese crimen no quedara impune. Apoc. 20:11-13: Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él… de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras”. A los que creen que es una acción humanitaria y que la mujer tiene derecho al control de su propio cuerpo, están equivocados. Ellas podrán decidir por su cuerpo pero no tienen derecho sobre el ser que está en gestación. El legalizar el aborto terapéutico abre las puertas para que todos los que quieran ocultar su pecado puedan hacerlo, ellos olvidan que la acción del libertinaje tiene su precio. Dios nos ayude ya que el moderno Caín esta en acción y el dios Moloch quiere cobrar sus víctimas en este tiempo. (*) Consejo de Pastores

(Jn. 1, 29-34) P. Luis Vaccaro Cuevas (*)

El texto con que se nos abre al tiempo ordinario, dentro de la liturgia de la Iglesia, es especialmente sugerente. Juan nos presenta el testimonio que el Bautista da de Jesús. Un testimonio de tanta fuerza, que el evangelista, intencionadamente, ha desnudado de todo aquello que no ponga de relieve la validez del mismo para todo tiempo, lugar o persona. Nada se dice del público a quien van dirigidas las palabras de Juan el bautista, no se indica tampoco un lugar geográfico donde situar la escena. Juan confiesa, en este texto, su testimonio sobre Jesús de modo absoluto. Jesús es presentado como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, como el que bautiza con el Espíritu, como el Hijo de Dios. La importancia de este testimonio, difícilmente nos puede hacer pensar en un arranque espontáneo del bautista. Estamos ante una confesión de fe, puesta por la comunidad cristiana en labios del elegido entre los profetas. La importancia fundamental de las palabras recae en la imagen del cordero, que con evidentes reminiscencias pascuales, denomina a Jesús en toda su dimensión salvífica. El título implica el significado salvador y definitivo de quien se presenta como el portador de salvación, y de modo único de aquella salvación que supone un mundo nuevo, una bienaventuranza que realmente quita el pecado del mundo. Estamos, no sólo ante un título del Mesías, sino ante la realidad fundamental que nos relaciona con el Señor. Él es un cordero sacrificial. El misterio de su cruz

ofrece y realiza para el hombre lo que éste más necesita: la salvación. Jesús es el que nos ofrece hoy, en las palabras del bautista, el más ansiado anhelo de la condición humana: la vida, y la vida que no pasa, aquella que nos viene de Dios y se convierte en regalo que da sentido a cada uno de nuestros momentos. Quien ha conocido a Jesús, como lo conoce el bautista, lo anuncia, y no puede dejar de hacerlo, porque es condición del hombre el comunicar aquello que tiene relevancia en su vida. Decir que Jesús es “Aquél que quita el pecado del mundo”, significa en otras palabras, comunicar la experiencia de que su cercanía pone nuestra vida en el tono y en el momento adecuado para que el bien actúe; para hacernos portadores de él. La muerte y el mal han sido definitivamente vencidos en Jesús, por ello la experiencia cristiana es una experiencia, que sin dejar de ser realista y concreta, no deja lugar al pesimismo, que tantas veces, y lo comprobamos en nuestro entorno, aleja a las personas de la posibilidad de ver la luz del sentido de sus vidas. La obra del Espíritu es ayudarnos a conocer a Jesús, pero sobre todo, el Espíritu del que Jesús es portador nos convierte en profetas que pueden anunciar su presencia y en el constante y fiel anuncio de su cercanía salvadora. (*) Profesor de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule.


PÁG. 15

EDITORIAL

EL CENTRO

Repunte del turismo

HUMOR

Domingo 16 de enero de 2011

GLOBAL

A

casi 11 meses del terremoto y tsunami del medio de transporte fluvial, el que en épocas de 27 de febrero de 2010, la costa maulina verano movilizaba a los turistas por el río Maule a hace enormes esfuerzos para recuperar la lugares distantes como el puente Banco de Arena y infraestructura y atraer a los anhelados visitantes Rancho Astillero. Todos están usando el ingenio y la organización. en pleno verano. Pese a que los primeros 15 días del mes no fueron muy alentadores (al menos en la En Vichuquén, por ejemplo, los artesanos se agrupaprovincia de Curicó), en Constitución dicen que ron y mantendrán una muestra de productos en la aumentaron los turistas que llegan por el día a la plaza de la localidad en forma estable durante el ciudad, notándose, asimismo, un incremento en el verano. Es que el terremoto y maremoto de febrero consumo gastronómico. Sin embargo, saben y pasado no sólo destruyó viviendas y dañó la riqueza reconocen que la destrucción que dejó el cataclis- arquitectónica de la comuna. También, para los artemo marcó a todo el país y que muchos por temor sanos significó la pérdida de materiales, trabajos y los talleres en donde elaboraban obras en greda blanca, prefieren no alojar en la castigada comuna. Para paliar los negativos efectos del megasismo, madera, fibras vegetales y lana. Ante eso, la Municipalidad de Vichuquén y la las actividades veraniegas se han intensificado en minera Barrick instalaron la relación a años anteriores, de modo de lograr un efecto Pese a que los primeros 15 mencionada feria en la que quincena de artistas lopositivo en la propia pobladías del mes no fueron muy una cales ofrecerán sus trabajos ción maucha y para captar alentadores, en general, en durante todo enero y febrero visitantes. Es así como ayer venció el Constitución aseguran que a turistas y visitantes. Los expositores aseguraron que proceso de inscripción de aumentaron los turistas y el el dinero que recauden les candidatas a reina del ‘Veraservirá para reponerse de las no Maulino 2011’, cuyas acconsumo gastronómico pérdidas económicas y matetividades serán parte del desarrollo de la Semana Maulina, la misma que culmi- riales que les dejó el megasismo. Las personas podrán encontrar creadores de naba la noche del 27 trágico. El presidente de la Cámara de Comercio de esa Vichuquén y otros provenientes de apartados rincocomuna, Aquiles González, explicó que el flujo de nes de la comuna, como Rarín, Lipimávida, Uraco, turistas, tras la apertura oficial de la temporada de Alto del Puerto y Aquelarre, pertenecientes a las verano, ha crecido en un 50 por ciento en relación a agrupaciones de artesanos El Encanto de Uraco, igual periodo del año 2010, lo cual se ha reflejado en Despertar Femenino, Las Arañitas del Lago, La Espeel aumento en el consumo, con la única diferencia que ranza y Las Brujitas. Tal vez si una manera diferente y directa de colabolo hacen sólo por el día, es decir, sin pernoctar en la ciudad. Pese a que en ese sentido el panorama no es rar con la reconstrucción regional, sea visitando, en la negativo, solicitó a las autoridades del Gobierno medida de lo posible, los sitios turísticos del Maule, Regional que canalicen recursos monetarios en ayuda especialmente este verano. De este modo, se logrará el de los boteros que perdieron sus embarcaciones a raíz doble objetivo de vacacionar y de respaldar a quienes del tsunami y que actualmente no cuentan con este sufrieron con extrema dureza el impacto del sismo.

EL CENTRO hace 10 años

Nuevo traspié sufre proyecto TALCA.- Por años los talquinos han esperado que se concrete el Plan Regulador de la ciudad, lo que implica la macrointervención urbana y el seccional del área de ferrocarriles. Todos son estudios y proyectos de gran envergadura y que se orientan a dar solución a serios problemas que presenta Talca, como es, por ejemplo, la congestión vehicular. Lamentablemente, el último estudio mencionado -que forma parte de la macrointervención urbana- se encuentra paralizado, ya que el arquitecto a cargo de éste, Jorge Concha, presentó su renuncia, luego de expresar una dura crítica, por la falta de colaboración e información requerida, la que le ha sido imposible adquirir y, así poder avanzar en el proyecto citado. Extraña muerte de guaguas TALCA.- Tres casos confirmados de recién nacidos prematuros que fallecieron en condiciones extrañas este fin de semana en el Hospital Regional de Talca están siendo investigados en ese recinto asistencial. La información fue confirmada por el propio director del servicio hospitalario, doctor Rafael Silva, quien expli-

EL CENTRO

EFEMÉRIDES Martes 16 de enero de 2001

có que fue informado ayer de la muerte de tres recién nacidos, ocurrida los días viernes y sábado último, hechos que están siendo investigados para determinar las causas de las muertes y tomar las medidas médicas necesarias. Internación psiquiátrica de pacientes TALCA.- Desde ayer comenzó en Chile la mueva reglamentación de internación psiquiátrica en todos los servicios de hospitalización psiquiátrica pública y privados del país, tras la aprobación del Decreto Ley Nº570 en mayo de 2000. En él se homogeniza los criterios y procedimientos de internación por parte del equipo técnico especialista, se establece con claridad los derechos y deberes de los espacios físicos adecuados que debe considerar como infraestructura los servicios de internación psiquiátrica del país, con el fin de resguardar la mejor atención para el paciente. La información fue entregada por el doctor Rafael Silva, director del Hospital Regional de Talca, Daniel Muñoz, encargado del Programa de Salud Mental del Servicio de Salud del Maule (SSM), y la doctora Soledad Potthoff, Médico Jefe Servicio de Salud Mental y Psiquiátrica HRT.

1556.- España. El emperador Carlos V cede sus reinos de Castilla y Aragón a su hijo Felipe II. 1665.- Muere en Santiago a los 61 años Catalina de los Ríos Lisperguer, conocida como la “Quintrala“. Las mujeres de la familia Lisperguer fueron tristemente famosas por sus instintos sanguinarios y su sensualidad sádica. Fue enterrada según su deseo con el hábito de San Agustín, en la iglesia que lleva el nombre del santo. 1812.- Chile. El gobierno de José Miguel Carrera designa a Fray Camilo Henríquez redactor de todas las publicaciones oficiales del país. 1816.- En la época de la Reconquista, las Cortes de Cádiz establecieron en el país un Tribunal de Vigilancia y lo puso a las órdenes del capitán San Bruno. 1823.- El almirante británico Lord Thomas Cochrane entregó su insignia al gobierno y se despidió de Chile, para establecerse en Brasil. 1855.- En el país se fundaron 35 bibliotecas, como parte del decreto que determinó abrir bibliotecas públicas en todas las cabeceras de departamentos, durante el gobierno de Manuel Montt Torres.

Director: Antonio Faundes Merino Jefe de Informaciones: Eduardo Bravo Pezoa Editora General: Macarena Muñoz Ortega Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz

Es editado por EDITORA "EL CENTRO", EMPRESA PERIODÍSTICA S.A.

Talca: Avenida Lircay 3030 - 1 Norte 1093 Curicó: Carmen 415 Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en Talleres de Impresora Aldana S.A.

: : : :

(71)515300 - Oficina Comercial: (71)515365 - 614462 (75)544754 - (75)544755 (73)633686 - (73)633687 diario@diarioelcentro.cl (02)3649341

COMENTARIO Médicos UCM Horacio Hernández Anguita (*) Al médico hemos ido más de una vez. Para el alumbramiento del hijo o nieta, el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad de un pariente o amigo. La intervención del doctor, en efecto, es necesaria en momentos que la vida sufre amenaza, padece trastornos que la debilitan, enfrenta peligros de muerte, o sencillamente, llega al ocaso de la existencia. Siempre el galeno recibe muchas confidencias. Por eso es apreciado: representa consuelo, salud, claridad ante el enigma más sagrado: la vida misma. Me ha tocado ver con admiración y respeto a hombres y mujeres ejercer la medicina con auténtica vocación y devoción: atender a altas horas de la noche en instantes de crisis; buscar con dedicación y las últimas fuentes científicas para salvar la vida de la paciente, sin dejarse vencer por diagnósticos incurables, hasta encontrar el camino adecuado y derivar a colegas idóneos y más actualizados; hacer visitas al hogar cuando la impotencia paraliza y el ojo clínico despeja dudas y calma. En fin, hay héroes de la medicina en establecimientos de precarios recursos, que atraviesan kilómetros para asistir al doliente; médicos que, a pesar del cansancio y una agobiante labor, jamás faltan a la delicadeza en el trato y explican con sencillez al enfermo y los familiares la situación por la que atraviesan. Doctores hacia quienes brota espontánea la gratitud y una especie de veneración; tanto más cuanto que por la sencillez, probidad, serio desempeño y sabio diagnóstico, hacen patente lo más noble de la medicina: cuidar, proteger, sanar la vida humana. Pero también he sufrido -como muchos, lamentablemente- a médicos inescrupulosos, insensibles e indolentes. No faltan los arrogantes y “casi dioses”. Para qué decir de aquéllos en los que es patente el interés mercantil... ¡Cuánta herida dejan tales médicos en los hospitales públicos y privados, en consultorios y urgencias, por sus conductas impropias, de prepotencias, y amenazas! ¡El poder del médico es tremendo! Por eso, mayor es la exigencia de humildad, sobre todo, para con los más indefensos. Jamás olvidaré a un facultativo del Hospital de Talca que privó a un anciano, pese a la súplica de la hija, de recibir el paliativo indicado por cáncer para una muerte digna y sin dolor, ¡sólo por esconderse en lo administrativo!; y otro médico, joven como aquél y tieso, que no recibió a una viejita diabética en el consultorio del barrio Norte ante la perplejidad del personal y la familia ¡habían perdido la ficha por desorden del recinto! Realidad, por desgracia, en muchos centros de salud del país. Lo cierto, es que el médico como “en otra” del común de los mortales es pavoroso en el laberinto del consumo y el propio bienestar... Los 24 nóveles médicos que egresaron el pasado miércoles 13 de la Universidad Católica del Maule son en este contexto una esperanza de humanidad. Es la primera generación de la Región del Maule que entrega nuestra casa de estudios a la sociedad. Recibieron ellos con ilusión y orgullo los diplomas ante autoridades académicas, civiles y la emocionada compañía familiar. Esa tarde, la doctora Francisca Rojas tomó la palabra a nombre del curso y dijo: “Hemos aprendido muchísimo… No sólo la ciencia de la medicina, sino también que el mirar a los pacientes, escucharlos y hablar con ellos, es tan importante como tratarlos por una enfermedad (…), las personas buscan en nosotros alivio de sus problemas, sus penas, sus temores, no sólo medicamentos. Y creo que eso es lo que nunca se nos debe olvidar”. Sí, estos médicos UCM no deben olvidar que la medicina es servicio y alivio a la vida humana, ni tampoco el juramento hipocrático, que entre otras sentencias, los compromete a pasar por la vida y ejercer “mi arte en la inocencia y en la pureza”. (*) Villa Cultural Huilquilemu de la UCM


SUSCRIPTORES PÁG. 16

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Cine de verano

Los Pequeños Fockers se presentan gratis en Curicó

Use aquí su tarjeta

Este martes a las 19:30 horas continúa el ciclo de cine de verano ahora en Curicó con la presentación de la cinta “Los Pequeños Fockers” protagonizada por Robert de Niro y Ben Stiller. Los lectores pueden canjear entradas exhibiendo un Diario El Centro del día lunes en oficinas de Carmen 415-B. La cinta vuelve a reincidir con la entretenida historia y tensa relación entre Jack Byrnes (Robert De Niro) y Greg Focker (Ben Stiller) escala a un

nuevo nivel en esta tercera entrega de la exitosa comedia que tiene como protagonistas a los Fockers. Han pasado 10 años, y Greg ya tiene mellizos con su esposa Pam, y sin embargo aún sigue teniendo una relación tirante con su suegro Jack que aún duda de su yerno para que tome las riendas de toda la familia. Mañana presentando un diario del día en Carmen 415 B pueden canjear entradas para dos personas.

Baby Shop con grandes descuentos en verano Este verano Baby Shop le entrega una gran oportunidad para adquirir hermosas prendas de vestir, juguetes y accesorios para niños y niñas en su venta especial que hará con un espectacular 30% de descuento en la primera prenda Colloky, 40% descuento segunda prenda Colloky, 50% tercera prenda hacia adelante Colloky. Prendas de vestir para su hijo como pantalones, vestidos o zapatos, más accesorios y diferentes jugue-

tes que apoyan su crecimiento y entusiasmo en esta edad tan vital están en la tienda Baby Shop en una oportunidad que no puede dejar escapar si quiere regalonear a los pequeños del hogar con hermosas confecciones de diferentes marcas donde destaca Colloky con variados y hermosos diseños en todas las prendas de vestir de la temporada. Baby Shop está ubicada en Mall Plaza Maule en local Nº111-112 y su teléfono es el 71/265661.

Organizado por Diario El Centro

Se dio inicio al ciclo cine de verano Con un lleno total en Cinemundo se dio inicio al ciclo de cine de verano que Diario El Centro organiza para lectores y suscriptores en forma gratuita en las salas maulinas. La

película fue “El último exorcismo”, dirigido por Daniel Stamm y coproducida por Eli Roth, fue el inicio de un ciclo de películas que se irán avisando oportunamenteen el verano.

DESCUENTO

0

Público ingresando a la sala.

Claudio Tapia y Ana María Quezada .

TECNOBELLA

5%

DESCUENTO

DEPILACION DEFINITIVA 5 NORTE 1121 ENTRE 4 Y 5 ORIENTE TELEFONO 71-687518

Si quiere obtener estos beneficios llame al Círculo de Suscriptores al

71-515 300

Abraham Aravena y Nina Arias Orellana.

César Castro y Carmen Daigre.

CYAN MAGENTA AMARIILLO NEGRO


PAG. 17

PÁG. 17

ECONOMÍA

EL CENTRO

Visitantes llegan por el día

Repunta el turismo en Constitución CONSTITUCIÓN.- El presidente de la Cámara de Comercio de Constitución, Aquiles González, dio a conocer que el flujo de turistas que ha recibido Constitución, tras la apertura oficial de la temporada de verano, ha aumentado en un 50 por ciento, en relación a igual periodo del año 2010, lo que se ha reflejado en el aumento en el consumo gastronómico, con la única diferencia que lo hacen sólo por el día, es decir, sin pernoctar en esta comuna costera.

Señaló que esta situación es producto de que muchas personas llegan a visitar a sus familiares y otras para conocer de primera fuente el daño que el terremoto y el tsunami produjeron en esta comuna, una de las más desvastadas por el cataclismo del 27 de febrero. Agregó, asimismo, que el número de visitantes se debería ver incrementado a partir de la segunda quincena del presente mes, al producirse el recambio tradicional de veraneantes,

que esperan esta fecha, conociendo de antemano el aumento importante de los espectáculos artísticos y musicales que ofrece la municipalidad a quienes visitan esta ciudad balneario. En cuanto a la ocupación hotelera, informó que ha disminuido, pero que esta coyuntura se ha visto compensada con las personas que han llegado a trabajar en la reconstrucción de casas, escuelas y edificios públicos, que fueron destruidos por el sismo.

Domingo 16 de enero de 2011


PÁG. 18

ECONOMÍA

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Nace primer ternero clonado

Experto dice que los usuarios no dejarán de usar el auto por el alza de la bencina.

Efecto inflacionario

Economista advierte: alza de bencina podría disparar otros precios SANTIAGO.- De seguro a nadie le cayó bien el alza en el precio que experimentaron las bencinas. Producto de este incremento algunos economistas ya prevén aumento en el valor de otros productos. Para Javier Latorre, economista de la Universidad Central, el aumento en el precio de la bencina puede generar un efecto dominó hacia otros elementos de la canasta básica. “Cuando sube la bencina se producen alzas en otros servicios. Los más fuertes de aquí a los próximos seis meses pueden venir del lado de la electricidad y el pan. De esa manera, también pueden verse afectados, por ejemplo, los costos del transporte. Y luego, como consecuencia del alza de la electricidad, pueden terminar subiendo el precio de muchos otros bienes. Es un efecto en cadena e internacionalmente el precio del petróleo ha ido al alza y todo parece indi-

Aumento del valor de la electricidad y del pan durante este año podrían ser algunas de las consecuencias de un constante aumento del costo del combustible

car que así será hasta llegar a los 100 dólares el barril. Con la tensión en Europa, el crudo invierno del hemisferio norte que provoca mayor demanda y ese temor que puede impactar en la relación dólar-euro, podría hacer que el precio del petróleo se incremente”, enfatizó. El experto dijo que incluso no es descartable que durante el transcurso del año la bencina alcance los 800 pesos el litro. Esto, cuando el precio del barril del petróleo alcance los 100 dólares. De hecho, el economista de la U. Central dijo que el aumento del valor de muchos bienes básicos podría traer mayores índices de inflación. “En ese sentido como sube el precio de la luz, la bencina, el petróleo, muchos servicios empezarán a reajustar sus precios y podríamos tener algunas presiones inflacionarias que tienen pesos cuesta la bencina de efectos no 93 octanos deseados. En

716

“La gente no usará menos el auto” Otro efecto que podría generar un aumento reiterado en el precio de las bencinas, es que el usuario se baje del auto y comience a usar transporte público. Pero a juicio de Louis de Grange, experto en transporte de la Universidad Diego Portales, ese fenómeno es muy difícil que se dé. “Es muy difícil bajar a la gente del auto y con aumentos de este tipo que son marginales no genera en este sentido un impacto importante. La congestión en las calles de muchas ciudades seguirá igual, porque el uso del automóvil tendrá el mismo ritmo”. De Grange dijo que la forma más efectiva de ahorrar en bencina es adquirir los llamados ‘city car’, ya que al ser de menor tamaño y tener motores más pequeños el uso del combustible es menor. Tendencia que -dijo- es la que hoy se da en países en los que la bencina es muy cara. Incluso el experto en transporte propone cambiar la forma en que se cobra la patente para compensar en el usuario el encarecimiento de la bencina. “Yo he propuesto anteriormente cambios a la forma en que se cobra el permiso de circulación. Hoy en día depende básicamente del precio del auto, cuando podría ser en función de las características del auto. Por ejemplo, los autos más grandes que ocupan más espacio físico paguen una patente mayor y los que contaminen más también, pero eso requiere un cambio en la ley”, acotó.

términos generales, a nivel mundial el costo de los alimentos, por ejemplo, se está encareciendo”, añadió. En todo caso, pese al aumento del precio de la bencina, Latorre descartó alzas en los pasajes de buses

TEMUCO.- Joya Verde es el primer ternero clonado que nace en La Araucanía. Después de cinco años de investigación, gracias al financiamiento de Fondef y Fondecyt, esa región logró un importante hito científico que se ha desarrollado de la mano de connotados investigadores de INIA. El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, resaltó el nacimiento de la ternera, destacándolo como un gran hito en la labor que cumple la Unidad de Biotecnología Animal del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Carillanca- Región de La Araucanía. “Desde el punto de vista productivo, el impacto esperado con la clonación de esta ternera está en poder recuperar este valioso recurso genético para el país, que por sus capacidades de rusticidad, alta fertilidad y longevidad, lo convierten en una alternativa productiva muy importante para las condiciones productivas de la zona sur de nuestro país,” señaló la autoridad del agro. Asimismo recalcó que este logro representa un avance muy importante en el desarrollo de una plataforma tecnológica para la generación de proteínas recombinantes a partir de la leche de bovinos. “Plataforma que contó con el importante apoyo inicial del fondo de investigación Fondef y luego con el financiamiento complementario de Fondecyt, los que junto al esfuerzo de un equipo humano altamente especializado de investigadores, profesionales de apoyo y operarios, permitieron lograr este gran hito para la región y el país”. El director nacional de INIA, Guillermo Donoso, dijo que en la institución “estamos muy orgullosos del resultado de esta investigación. Muestra el gran avance de las investigaciones en el instituto y es un aporte real al país” El nacimiento de Joya Verde es el resultado de muchas horas de trabajo de investigadores, encabezados por los doctores Ricardo Felmer y José Luis Riveros, a un alto nivel tecnológico nacional e internacional. Para Ricardo Felmer, director de la línea de investigación, el nacimiento de Joya Verde “significa un importante avance en el desarrollo de la plataforma tecnológica para la generación de bovinos como biorreactores, lo que permitirá en el futuro generar productos biotecnológicos”. El coinvestigador José Luis Riveros afirmó que Joya Verde “es el resultado del esfuerzo conjunto que ha permitido que un evento de alta complejidad haya concluido en este importante logro”. GENÉTICA Esta línea de investigación pretende establecer las tecnologías de transformación genética y transferencia nuclear, que junto a la determinación de condiciones óptimas de cultivo de embriones bovinos y desarrollo de vectores para transformación genética, permitirán generar animales transgénicos en forma eficiente. Estos animales producirán proteínas recombinantes exclusivamente en la leche, a partir de la cual será posible purificar estas proteínas por métodos bioquímicos convencionales. Estas proteínas podrán tener aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de una serie de enfermedades genéticas, que se caracterizan por una deficiencia de alguna proteína o bien podrán ser utilizadas como insumo tecnológico en procesos industriales, donde se requiera una gran cantidad de la proteína en cuestión.

interurbanos, ya que la gran competencia que existe en el rubro hará que el costo marginal lo asuman los dueños de líneas de buses. María José Cabezas

Este es el ternero clonado en el INIA de La Araucanía.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

16 DE ENERO DE 2011

PAGINA 19

Concesionaria Talca – Chillán reúne a autoridades en Gran Rodeo Zonal de Longaví

C

on el apoyo y auspicio de Talca-Chillán Sociedad Concesionaria, el fin de semana del 7, 8 y 9 de enero se llevó a cabo después de 50 años sin realizarse, el Gran Rodeo Zonal y Exposición de Caballos Chilenos Longaví 2011, en la medialuna de la comuna. Además de participar activamente en el rodeo, Talca-Chillán S.C. organizó un almuerzo el sábado 8 de enero para compartir con las autoridades. Mario Ballerini, gerente general de la concesionaria, encabezó el evento que contó con la presencia de la gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal; el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca; el presidente del Club de Rodeo Longaví, Alejandro Alfaro; el timonel de la Asociación de Rodeo Linares, Ricardo Alfaro; el presidente de las Asociaciones de Rodeo Cono Sur (O’Higgins a Ñuble), Alejandro Herrera; entre otros invitados especiales. La actividad se ubicó en el tercer lugar en importancia a nivel nacional, reuniendo a 80 colleras provenientes desde la Región de O’Higgins a la del Bío Bío, convocando alrededor de 2 mil 500 personas.

Gobernadora María Eugenia Hormazábal y Mario Ballerini, gerente general Concesionaria Talca – Chillán, junto a autoridades comunales y de clubes de rodeo.

Ricardo Alfaro, presidente Asociación de Rodeo de Linares; Alejandro Alfaro, presidente Club de Rodeo Longaví; Carolina Pérez de Ballerini; Mario Ballerini, gerente general Concesionaria Talca – Chillán; y Cristián Menchaca, alcalde de Longaví.

Cristián Menchaca; Mario Ballerini; María Eugenia Hormazábal, gobernadora Provincia de Linares; y Mario Salgado.

Organizadores e invitados disfrutando el almuerzo.

Pablo Prieto, encargado RSE Concesionaria Talca – Chillán; Alejandro Herrera; promotoras Concesionaria Talca – Chillán; Alejandro Alfaro y Pablo González, jefe Atención de Usuarios Ruta 5 Sur Talca – Chillán.

Cristián Menchaca; Mario Ballerini; Carolina Pérez de Ballerini; y Ricardo Alfaro, presenciando el rodeo.

Ricardo Alfaro; Cristián Menchaca; Mario Ballerini; Carolina Pérez de Ballerini; y Mario Salgado, gerente zonal de Copefrut.

Arriba: Fernando Barros, presidente Club Alborada; Gonzalo Mora, comisión premios; Mariano Torres, ex Campeón de Chile; Ricardo Alfaro; Gabriel Orphanopoulus, ex Campeón de Chile; Pablo Ibáñez, presidente Club Parral; Pablo Prieto, Mario Salgado y Pablo González. Abajo: Ricardo Tapia, vicepresidente Club Alborada; Alejandro Alfaro; Patricio Gutiérrez, gerente zonal Semameris; y Mauricio Muñoz, director Club Alborada.

Premiación: Ricardo Alfaro, presidente Asociación de Rodeo de Linares; José Antonio Pons, de Asociación Curicó, campeón Rodeo Zonal Longaví 2011; Pablo González; Guillermo Barra, de Asociación Curicó, campeón Rodeo Zonal Longaví 2011; Pablo Prieto; junto a la reina, Monserrat Soto y la virreina Alejandra Alegría.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 20

CHILE Y EL MUNDO Presidente de Venezuela dice que el rey de España es “un tipazo” CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que el rey Juan Carlos de España es “un tipazo” y aseguró que es un buen amigo del monarca español, a quien, según dijo, ha invitado a visitar el país sudamericano. “Hemos hecho una buena amistad, el Rey es, como dicen los españoles, un tipazo”, dijo Chávez durante la presentación de su informe de gestión en la nueva Asamblea Nacional, en el comienzo de la Legislatura en Venezuela. “Soy buen amigo del Rey, Juan Carlos, incluso lo he invitado para acá, yo le dije visítenos en Venezuela algún día”, señaló. Chávez bromeó de nuevo sobre el incidente que protagonizaron ambos jefes de Estado en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, en la que el monarca español espetó el ya famoso “por qué no te callas” al presidente venezolano. El gobernante sudamericano aseguró entre risas que aquel incidente en realidad se debió al presidente nicaragüense, Daniel Ortega. “Cuando yo llego a presidente y era nuevo, llego a la primera cumbre y veo que Fidel (Castro, líder cubano) le dice su majestad, entonces digo: si Fidel le dice su majestad, entonces su majestad pues, pero en privado ahí le digo Juan Carlos y bromeamos y todo”, el presidente venezolano. “Pero Daniel Ortega empezó allá, en la cumbre esa, mira vos Juan Carlos, vos Juan Carlos, vos Juan Carlos y entonces después fue a golpes conmigo”, contó entre risas Chávez. El presidente venezolano dijo que aceptó entonces la invitación del Rey de España y le visitó en las Islas Baleares gracias a la insistencia del “buen amigo” Miguel Angel Moratinos, ex ministro de Asuntos Exteriores español. El rey Juan Carlos y el presidente de Venezuela se reunieron en el Palacio de Marivent, residencia de verano de los Reyes de España en Palma de Mallorca, el 25 de julio de 2008, en el primer encuentro tras la Cumbre Iberoamericana de Chile. (EFE)

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Crisis en Región de Magallanes

Abren pasos para permitir salida de cientos de turistas PUNTA ARENAS/PUERTO NATALES.Anoche llegarían a Puerto Natales 750 turistas desde el Parque Nacional Torres del Paine, casi la mitad de las personas que se encuentran aisladas en esa zona. A partir de un trato entre la Cruz Roja y la Asamblea Ciudadana de Puerto Natales, se permitió la salida de todos los turistas de la zona, por lo cual el proceso se reanudaría hoy, día en que podrán volar a Punta Arenas los cerca de mil turistas que no podían salir de Puerto Natales. Para ellos, la Cruz Roja en conjunto con la Gobernación, implementó en esa ciudad hace dos días un refugio en la Escuela E3 Santiago Bueras, donde los turistas pudieron pasar la noche, obtener alimentos y hacer uso de Internet. OFERTA El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, reiteró que el alza en un 3% en el gas para la Región de Magallanes es la última propuesta del Ejecutivo en esta materia, por lo que no se cederá más. Esto último luego de que el viernes fracasara la mesa de diálogo para arribar a un acuerdo en este conflicto. “Esta es la propuesta final del Gobierno en la medida en que recoge el concepto que hemos planteado de reajustabilidad de acuerdo al IPC y poder llegar a un proyecto de ley que resuelve en forma definitiva lo que hace más de 10 años es una causa de tensión permanente en la región”, sostuvo la autoridad quien se encuentra en la zona. Ubilla dijo que, pese a que esta oferta es “generosa”, había personas que simplemente “no quiere entender que es lo que hay detrás. Es un grupo minoritario, pero la verdad es esa… queremos que quede claramente establecida la política de subsidio para las familias más necesitadas de la región. Somos todos concientes de que aquí se requiere un consumo mayor de gas que en el resto del país, por las condiciones climáticas y también sabemos que hay mucha necesidad social en la región”. La autoridad gubernamental expresó que los más sano es que se discuta en el Congreso estas condiciones y puso como ejemplo lo que en la actualidad se hace con el agua potable, que también son fijados sus reajustes con una

La protesta por el alza del gas en el sur del país se torna álgida. Las conversaciones entre el Gobierno y la Asamblea Ciudadana siguen sin dar fruto y los turistas que no pueden salir de la ciudad por el cierre de pasos fronterizos, paro del transporte y otras manifestaciones, comenzaron a perder la paciencia

Protestas continúan en la Región de Magallanes, rechazando el alza del precio del gas.

800

turistas de más de 40 nacionalidades se habían inscrito anoche en la lista de espera para abordar un avión de la Fuerza Aérea de Chile en Puerto Natales fórmula y cuentan con subsidios. PROTESTA DE TURISTAS Es tanta la molestia de los turistas por no poder salir de la región, que ayer en Punta Arenas protagonizaron un duro diálogo con manifestantes. Los turistas, chilenos y extranjeros, protagonizaron el bloqueo de una calle, en el sector de

Alza En febrero comenzaría a regir el alza del gas de 16,8 por ciento. Gobierno ofrece dejarlo en un 3%. la Plaza Gamero, para expresar su rechazo por las movilizaciones que les impiden abandonar la ciudad por el corte de las rutas hacia el aeropuerto y a las carreteras. La manifestación coincidió con una actividad que realizaba un grupo de puntarenenses rechazando el alza del precio del gas dispuesta por el Gobierno, ocasión en la que se produjo el duro intercambio de impresiones. En tanto, luego que la Asamblea Ciudadana acordara flexibilizar la movilización, hoy comenzaron a abrir las puertas algunos supermercados en el centro de Punta Arenas, hecho que permite a sus habitantes abastecerse de sus necesidades básicas.

Irán derribó dos aviones de EEUU y anuncia que los mostrará TEHERÁN.- La Guardia Revolucionaria, cuerpo de elite de las fuerzas de Seguridad iraníes, anunció que mostrará los restos de los dos aviones no

tripulados estadounidenses que -insiste- derribó hace semanas. Así lo anunció ayer el comandante jefe de la fuerza naval de este ejército paralelo

CONTADOR/A AUDITOR/A Empresa de la Región requiere: • 1 CONTADOR CON EXPERIENCIA MÍNIMA DE 3 AÑOS PARA LA CIUDAD DE TALCA Y CURICÓ. ENVIAR CURRÍCULUM CON PRETENSIONES DE RENTA A empresareclutamientop@gmail.com

iraní, almirante Ali Fadaví, citado por la agencia de noticias local Fars. “Esos aviones están en nuestro poder y en el momento adecuado los mostraremos. Los aparatos derribados se hallan entre los aviones espías más modernos de la Armada estadounidense, con un gran radio de acción”, explicó. El militar trataba así de refutar las declaraciones de responsables norteamericanos, que han negado el incidente aireado por Irán el pasado día 2 de enero. “Es natural que no quieran

aceptar algo así. Pero la realidad es una: que la Guardia Revolucionaria lo hizo”, insistió Favadí. La noticia fue revelada a principios de año por el comandante de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, general Amir Ali Hajizadeh, quien sin embargo no dio detalles sobre cuándo ocurrió el incidente. “Los occidentales poseen una capacidad que no puede ser ignorada, en particular satélites y aviones espías que pueden tomar fotografías”, como los que usan en

Afganistán e Irak, explicó. “Pero nosotros hemos abatido numerosos aviones espías de los modelos más avanzados. Ahora, por primera vez, anunciamos que hemos derribado dos de ellos en el Pérsico”, agregó. Irán mantiene un enconado pulso con las grandes potencias internacionales, que le acusan de ocultar bajo su programa nuclear civil otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armas atómicas, alegación que Teherán rechaza.

En diversas ocasiones, Israel ha amenazado con atacar Irán si éste no pone fin al controvertido programa, mientras que Estados Unidos, que tiene desplegada su V Flota en el Golfo, nunca ha descartado la opción militar. Irán está sometido a un embargo armamentístico desde la década de los 80, lo que sin embargo no le ha impedido desarrollar su propio programa bélico convencional y dotarse de misiles y baterías de cohetes antiaéreos. (EFE)


PÁG. 21

CHILE Y EL MUNDO

EL CENTRO

Gobierno declara siete días de duelo

Presidenta

Sube a 564 número de víctimas por lluvias

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que el jueves sobrevoló las áreas más afectadas y conversó con algunos de los damnificados, anunció el viernes la liberación inmediata de 100 millones de reales (59 millones de dólares) para ayudar a las víctimas de las lluvias.

Brasil sigue conmocionado por la tragedia. La dramática situación provocada por las lluvias, la escasez de alimentos y de agua potable, el cierre de los comercios, la falta de servicios y el bloqueo de carreteras se agravó con saqueos y asaltos RÍO DE JANEIRO.- El número de muertos por las lluvias que castigaron esta semana a la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro se elevó a 564, informó la Defensa Civil ayer, jornada en la que el gobierno regional declaró luto oficial de siete días en homenaje a las víctimas. Las tareas de rescate están concentradas en algunas áreas

6

mil 050 personas perdieron sus viviendas

Varias personas observan una fila de ataúdes de víctimas de las inundaciones en el cementerio “Trilha do Céu” del distrito de Conselheiro Paulino en Nova Friburgo. (EFE)

que estaban aisladas y sepultadas por toneladas de tierra, piedras y lodo, tras los deslizamientos de la madrugada del pasado miércoles que desfiguraron una amplia región montañosa, importante destino turístico para los habitantes de Río de Janeiro. Las búsquedas fueron reanudadas a primera hora en las ciudades de Teresópolis, Petrópolis y Sumidouro, en donde fueron suspendidas anoche debido a la falta de luz y de condiciones para el trabajo de los socorristas, y apenas prosiguieron sin interrupción en la madrugada en Nueva Friburgo, el municipio más afectado por las lluvias y los deslizamientos. Según el último balance

de la Defensa Civil, las inundaciones y principalmente los deslizamientos, que sepultaron numerosas viviendas construidas en las faldas de las montañas, provocaron 264 muertes en Nueva Friburgo, 238 en Teresópolis, 46 en Petrópolis y 16 en Sumidouro. El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, declaró luto oficial por siete días en homenaje a las víctimas, que comenzará a regir mañana, cuando el respectivo decreto será publicado en el Diario Oficial. Las autoridades regionales calculan que cerca de seis mil 050 es el número de personas que perdieron sus viviendas y en siete mil 780 el de las que

tuvieron que abandonar provisionalmente sus hogares ante el riesgo de que sean sepultados por nuevos deslizamientos. Pese a que las concesionarias han conseguido restablecer parcialmente los servicios públicos, gran parte de la población en la región serrana continúa sin el suministro de energía eléctrica, telefonía y agua. La dramática situación provocada por las propias lluvias, la escasez de alimentos y de agua potable, el cierre de los comercios, la falta de servicios y el bloqueo de carreteras se agravó el viernes con algunos saqueos y asaltos, y con rumores sobre rupturas de represas que generaron pánico.

Domingo 16 de enero de 2011

Carlos Larraín ocupará puesto de Allamand en el Senado SANTIAGO.- Luego de los nombramientos de Andrés Allamand como ministro de Defensa y de Evelyn Matthei en la cartera de Trabajo, Renovación Nacional nombró como reemplazante del primero en el Senado a Carlos Larraín. La mesa nacional del partido decidió nombrar de forma unánime a Larraín como parlamentario, una designación que debe ser confirmada por la comisión política. Larraín, presidente de la colectividad, habría aceptado ocupar el cargo de senador, correspondiente a la 16ª circunscripción de la Región de Los Ríos. La petición se la habría hecho la directiva de RN al concejal por Las Condes, quien se manifestó a favor de aceptar el cargo, aunque aún se espera que la decisión sea ratificada por la comisión política del lunes. En la Unión Demócrata Independiente (UDI), se deberá nombrar a quien sustituirá a Evelyn Matthei en la senaduría de la Cuarta Región. Entre los posibles nombres que se manejan al interior del partido están los actuales diputados Iván Moreira y Patricio Melero. A ellos se suman Felipe Salaberry y Gonzalo Uriarte. El lunes la colectividad tomará una decisión en cuanto el nuevo senador por la Región de Coquimbo.

Boda real: recuerdos sin impuestos

Justicia rechazó extradición de chileno requerido por presunto nexo con FARC SANTIAGO.- Un magistrado de la Corte Suprema de Chile rechazó la extradición del chileno Manuel Olate, militante del Partido Comunista, requerido por Colombia por sus presuntos vínculos con las FARC, informaron fuentes judiciales. El juez Sergio Muñoz basó su determinación en que la Fiscalía chilena, en representación del Ministerio Público colombiano, no logró acreditar la presunta vinculación de Olate con la guerrilla que además permitiera acusarle de financiación del terrorismo. Además, el magistrado decidió levantar las medidas cautelares en contra de Olate, que al salir en libertad del Palacio de Tribunales, en el centro de Santiago, fue recibido por simpatizantes del Partido Comunista. La Fiscalía puede apelar este fallo ante la Sala Penal del

máximo tribunal a través de un recurso extraordinario. Olate es uno de los chilenos que aparecieron en 2008 en unas fotografías con “Raúl Reyes”, entonces “número dos” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuatro días antes de que éste muriera en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano, desarrollada el 1 de marzo de ese año. El ciudadano chileno, de 43 años, fue arrestado el pasado 30 de octubre por orden de la magistrado de la Corte Suprema, Margarita Herreros, que acogió la solicitud de detención con fines de extradición emitida por el Ministerio Público de Colombia. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo entonces que Olate era el “enlace” de las FARC en ese país y visitó “cinco o seis veces” cam-

pamentos de la guerrilla colombiana. El militante comunista permaneció en prisión preventiva hasta el pasado 3 de diciembre, cuando el juez Sergio Muñoz decretó su arresto domiciliario y arraigo nacional (prohibición de salir del país), medidas que retiró ayer. Durante el juicio oral, que se prolongó durante un mes, el Ministerio Público chileno presentó correos electrónicos para demostrar que el militante es supuestamente “Roque”, nombre que aparece en dis-

tintos archivos interceptados a la guerrilla. Su nombre apareció también en el dossier que el Ministerio Público colombiano envió en agosto al Ministerio del Interior chileno, en el que denunciaba la supuesta relación entre el Partido Comunista chileno (PC) y las FARC. Olate siempre ha calificado de “absurdas” las acusaciones sobre su supuesto apoyo a la guerrilla colombiana y ha negado haber recibido instrucción militar en su visita al campamento en 2008. (EFE)

Seguro bien contratado Siniestro bien liquidado Francisco Cortés Maturana CORREDORES DE SEGUROS Superintendencia de Valores y Seguros de Chile E-Mail: fcojose.corters@gmail.com

Seguros Generales Seguros de Vida

Portal del Maule 1 Norte 931-Loc. 1 F/F 231273 Cel. 09 98874964

….y ahora !!! Seguros de Crédito

LONDRES.- Turistas observan los recuerdos del día en el que se anunció la boda real entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton, en una tienda de Londres, Inglaterra. La reina de Inglaterra ha optado por no imponer el impuesto al valor añadido (VAT) a los recuerdos que hagan referencia a la Casa Real británica, incluidos aquellos sobre el noviazgo y posterior boda del príncipe Guillermo. (EFE)


PÁG. 22

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL CENTRO

Programa FIA-Pipra

Página web informa sobre propiedad intelectual en el agro Sitio está dirigido a investigadores, gestores de tecnología, de innovación y de negocios tecnológicos, vinculados al sector agrícola y alimentario SANTIAGO.- Con el objetivo de entregar información estratégica sobre la Propiedad Intelectual (PI) e innovación, el Programa FIA-Pipra creó un nuevo portal virtual para que los investigadores, gestores de tecnología, de innovación y de negocios tecnológicos -vinculados al sector agrícola y alimentario- puedan acceder a una serie de productos y herramientas, en materia de Gestión del Conocimiento y Propiedad Intelectual. La nueva página http:// fia.pipra.org, no sólo ofrece

Este es el sitio http://fia.pipra.org.

información, sino también una sección donde se detallan las asesorías que ofrece en: acceso a información de propiedad intelectual; gestión en realización de consultorías especializadas en PI; intermediación en acceso a paquetes tecnológicos y material biológico para investigación; apo-

yo en la gestión pre comercial; análisis de patentabilidad y comercialización de portfolios de tecnologías; y gestión en la búsqueda de fondos para el fortalecimiento de actividades de PI para los usuarios de FIA–Pipra. Además, el sitio -al que también se puede acceder a

través de www.fia.cl- cuenta con una serie de publicaciones en línea realizada por FIA–Pipra tales como: las guías de buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación, y para la búsqueda de Información en patentes. También es posible encontrar los manuales, bo-

letines y presentaciones que ha realizado este programa durante su funcionamiento. A esto se suma una sección de biblioteca digital, enlaces de interés y noticias de actualidad en materias de PI e innovación agroalimentaria. “Este portal, quiere poner a disposición de los actores de la

Domingo 16 de enero de 2011

Apoyo El programa de Propiedad Intelectual FIA-Pipra es un proyecto de colaboración entre la Fundación para la Innovación Agraria y Pipra (Public Intellectual Property Resources for Agriculture) de la Universidad de California. Tiene como objetivo apoyar y articular a los distintos actores del ámbito agroalimentario de Chile, que realizan I+D, para gestionar estratégicamente la propiedad intelectual y capturar el valor del conocimiento generado, con la finalidad de impulsar la innovación en el sector agrícola y alimentario. cadena de valor de la I+D+i del sector, contenidos periódicamente actualizados y una batería de recursos facilitadores para la toma de decisiones oportunas en materia de gestión de la propiedad intelectual”, indicó la coordinadora del Programa de Propiedad Intelectual FIAPipra, Patricia Anguita. Agregó que la estructura de los contenidos y las fuentes de información del portal son el resultado de las potenciales demandas de información respecto de la gestión de la propiedad intelectual en los distintos niveles del desarrollo de tecnologías. Éstas se definieron a partir de un estudio de identificación de las principales líneas de interés de los centros I+D+i agroalimentarios nacionales.

Confirman capacidad de libélulas de reproducirse sin machos MADRID.- Investigadores españoles descubrieron la capacidad de las libélulas de reproducirse sin necesidad de los machos, hasta hoy el único insecto en el que no estaba confirmado este modo de procreación (partenogénesis). “Hemos confirmado la excepción de la regla. En el resto de insectos, desde mariposas hasta escarabajos y moscas había por lo menos un caso de partenogénesis”, explicó a EFE el biólogo de la Universidad española de Vigo, Adolfo Cordero, una autoridad mundial en el estudio de las libélulas. El hallazgo se ha llevado a

cabo en las sucesivas expediciones del equipo del profesor Cordero a las nueve islas atlánticas de Azores (Portugal), situadas a 1.500 kilómetros de distancia de Lisboa. Durante los viajes, los biólogos tomaron larvas de la especie Ishnura hastata, sobre la que ya existía la sospecha de que eran poblaciones compuestas únicamente por hembras, y las criaron en su laboratorio. El resultado fueron nueve generaciones de estos caballitos del diablo -como se conoce genéricamente a esta especie- y dos mil crías. “Todas las hijas fueron hem-

bras y clones de sus madres, es decir, con una variabilidad genética muy pequeña”, indicó el profesor en conversación telefónica. La especie, que curiosamente sí se reproduce de forma “normal” en el resto del mundo, tiene presencia en las nueve islas del archipiélago portugués, salvo en Graciosa -donde casi no hay agua dulce-, añadió Cordero, que acaba de iniciar una colaboración con la Universidad de San Francisco de Quito para confirmar si este caso de partenogénesis también tiene lugar en las Galápagos. Actualmente, la Ishnura

hastata se reparte desde el sur de Canadá hasta el sur de Colombia y es relativamente común en todas las islas del Caribe. Los investigadores de la Universidad de Vigo, que colaboran con la Universidad de Roma y la Universidad de las Islas Azores, barajan dos hipótesis acerca de las causas de este caso de partenogénesis. La primera es que llegaran “machos y hembras a las Azores y, por alguna circunstancia que desconocemos, las hembras prescindieran de los machos, es decir, que la partenogénesis sea algo nuevo que haya evolucionado una vez

que el animal colonizó el archipiélago”. La segunda opción es que aterrizaran ya con esa capacidad de reproducción, “lo que parece lo más probable y razonable”. CABALLITO DEL DIABLO Este pequeño caballito del diablo, de apenas 2,5 centímetros de longitud, posiblemente alcanzara Azores con ayuda del viento o de forma indirecta por actividades humanas. “Revisando la historia, en Azores hubo mucho transporte de barcos que viajaban a América y viceversa, por ejemplo

balleneros, que recogían agua en barriles para beber de cualquier lugar y luego los vaciaban en el lugar de destino. Es fácil que se colara alguna larva”. El trabajo del equipo del departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo ya ha sido publicado y citado en varias revistas científicas, entre ellas la prestigiosa “Nature”. La libélulas representa un orden de insectos de alrededor de cinco mil 700 tipos de especies, similar al tamaño de los mamíferos, pero dentro de los insectos supone un número muy modesto. (EFE)


PÁG. 23

CARTELERA

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011 “Sudamericano Sub 20” 18.50 horas

07.00 07.30 08.00 08.30 09.00 10.00 11.30 12.30 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 22.00

H O R Ó S C O P O

00.00 01.00

PINK PANTHER AND PALS PLAZA SÉSAMO MUCHA LUCHA EL SHOW DE BUGS BUNNY ZONA INMOBILIARIA CADA DÍA MEJOR CARA A CARA MESA RESERVADA BATTESTAR GALÁCTICA GUINNES WORLD RECORDS GLADIADORES AMERICANOS LAS VEGAS AMERICA’S NEXT TOP MODEL IV NCIS FEAR FACTOR TARDES DE CINE: “PRECIOSA” CINE ESPECTACULAR: “15 MINUTOS” SEX AND THE CITY CADA DÍA MEJOR (R)

07.45 SANTA MISA

07.00 INFOMERCIALES A3D

08.30 CUBOX: BICHENTENARIO

08.30 PABELLÓN DE LA

07.00 MISA

07.00 DORAEMÓN

08.00 DIBUJOS ANIMADOS

08.30 SANTA MISA

09.00 UNA BELLEZA NUEVA 08.45 CUBOX : LAZY TOWN

10.00 HÁGALO USTED MISMO

09.15 CUBOX : PHINEAS Y FERB

10.15 BUENOS DIAS A TODOS

CONSTRUCCIÓN TV

11.30 LOS PADRINOS MAGICOS

13.00 24 HORAS DE VIAJE

13.00 MEGANOTICIAS 1ª EDICIÓN

13.30 24 HORAS AL DÍA

14.00 EL CHAVO DEL OCHO

13.30 TELETARDE

10.30 7 DIAS

14.30 LA CASA POR LA VENTANA 15.15 RECORRIENDO CHILE

14.30 CHILE CONECTADO

V/S URUGUAY”

18.00 LA TIERRA EN QUE VIVIMOS

17.15 TIERRA ADENTRO

19.00 SÚPER CINE: “EL SÚPER

18.30 CINE FAMILIAR: “VAN

AGENTE 86”

18.50 SUB 20: “CHILE V/S PERÚ”

19.00 CINE

MINICAMPEONES”

17.00 CAMIONEROS

16.50 SUB 20: “ARGENTINA

16.30 DOCUMENTOS

15.15 CINE FAMILIAR: “BALTO

15.30 FRUTOS DEL PAÍS

16.00 CHILE UN PAÍS DE REYES 14.30 SIN VERGÜENZA

10.00 LA PEQUEÑA LULÚ

(LO MEJOR)

09.30 DOCUMENTAL

13.30 CHV NOTICIAS

09.15 POKÉMON

HELSING”

21.00 24 HORAS CENTRAL

21.00 TELETRECE

22.15 CLASE TURISTA

22.00 AÑO 0. REALITY

23.25 ALA CHILENA

21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL

21.00 MEGANOTICIAS CENTRAL 22.00 VIVE USA 23.00 MEGAFILMS:

00.00 TIEMPO FINAL

22.15 TOLERANCIA CERO

23.45 FEAR FACTOR 01.15 MISIÓN 13

00.00 DIVINO TESORO

“APOCALYPTO”

01.00 DAKAR 01.30 SANTIAGO A MIL

01.00 MELROSE PLACE

El Campeonato Sudamericano Sub 20 de Arequipa “Juventud de América”, es fundamental en las pretensiones del seleccionado juvenil ya que se disputan cuatro cupos para el Mundial de Colombia y dos cupos para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. Una transmisión que contará con los relatos del recién incorporado Claudio Palma, por primera vez en televisión abierta para todo Chile, junto a los comentarios de Aldo Schiappacasse y la información en cancha de Rodrigo Vera desde Perú.

ARIES: El destino te instará a reaccionar a la velocidad de la luz. Tendrás un creciente cansancio, pero el balance no será tan malo. El ser crítico puede afectarte de forma importante en tus relaciones personales y de pareja. El amor necesita sus atenciones.

LEO: Se dan condiciones de libertad que te permitirán manifestar tus ideas con total desinhibición. Cuida las tendencias impulsivas. Exigirás definiciones inmediatas ofreciendo a cambio tu tiernísimo corazón. El intercambio con los demás será satisfactorio.

SAGITARIO: Emplea tu tiempo para trabajar y no para otras cosas. Corres el peligro de que alguien delate tu holgazanería. Han superado varias crisis y ahora se abre un abanico de posibilidades para esta pareja. Pueden ir pensando en casamiento.

TAURO: Tendrás que salvar obstáculos, pero para ello no deberás fijarte en pequeños detalles y concentrarte en lo importante. Tiendes a relacionarte con personas que siempre necesitan de ti. Mantente alerta con quienes traten de explotarte.

VIRGO: Sé más cauto y atento durante tus tareas ya que tendrás una tendencia hacia los desastres continuos. Posterga reuniones y proyectos. No temas dedicarle más tiempo a tu relación. Para que esta florezca debes cultivarla constantemente.

CAPRICORNIO: No provoques a los demás con tus comentarios irónicos. Mejor, mide tus palabras porque el ambiente está muy caldeado. Aunque te sientes seguro con tu pareja, hay alguien que pretende separarlos. No sigas su juego o terminarás solo.

GÉMINIS: Deberás librar una lucha cotidiana para ganarte un buen sustento. Intenta hacerlo con alegría y optimismo y las cosas mejoraran. Ese desengaño fue un golpe bajo, pero tu fuerza de voluntad y tu orgullo te servirán para superarlo rápidamente. Lo lograrás.

LIBRA: Tu desconfianza no te defraudará, al contrario, te ayudará a desenmascarar a personas desleales. No te descuides. Basta de deshojar margaritas. Tienes que decidirte por la persona que te gusta. Compañerismo y mucha pasión en los matrimonios.

ACUARIO: Sentirás una tendencia al enojo durante todo el día. Advierte esto a los que te rodean para evitar entredichos. Día propicio para planear una jornada romántica. Busca armar una cena con velas o ver una película romántica.

CÁNCER: Las preocupaciones y problemas referentes a la salud tenderán a desaparecer y en general la salud será más fuerte. Impulsivo, seductor y sin ganas de esperar eternamente a que el ser amado se decida. Acepta las invitaciones para salir.

ESCORPIÓN: Semana de complicaciones en tu vida privada, la desorganización de los demás logrará sacarte de las casillas. Cuida tu salud. No dejes tus sentimientos al descubierto llevando el corazón en la mano, atraerás una indeseada atención que te creará problemas.

PISCIS: Sientes cómo el velo de pesadumbres se levanta de ti y comienzas a recuperar tu fuerza de a poco. Pronto estarás a toda marcha. Las experiencias amargas que pasaste te han hecho receloso a entregarte por completo. Abre hoy tu corazón.

JUEGOS

DE

AZAR

SORTEO Nº 1.304 01 02 03 06 09 10 13 17 19 22 23

20

24 25

03 04 09

11

12 13 14 16 18 19

20 22 23 25

SORTEO LOTO Nº 3.025

SORTEO Nº 1.914 02 07

05

03 14

SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:

22

26

SORTEO Nº 2.165

18

20

21

PREMIO MAYOR

22

27

37

1 1 4 8 7

COMODÍN:

26

SORTEO Nº 1.621

00569

03

REVANCHA

02

TERMINACIONES

02

16

18

2-6-7

19

29

36

15.15 - 17.15

15.00 - 17.00 - 19.00 - 21.30 D O B L A D A

S A L A

A L E S P A Ñ O L

1

LOS VIAJES DE GULLIVER (TE)

D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

MEGAMENTE (TE)

TERMINACIONES

9-6-5 15.00 - 17.20 - 19.35 - 21.50

19.30 - 21.35

S A L A

S A L A

2

2

LOS PEQUEÑOS FOCKERS (14)

PRÓXIMO ESTRENO: JUEVES 20 DE ENERO “LINTERNA VERDE”

D O B L A D A

S A L A

A L E S P A Ñ O L

3

LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA (TE)


PÁG. 24

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

En Centro de Extensión de la Universidad de Talca

Pequeños pianistas maulinos en concierto Jóvenes talentos son alumnos de Luisa Zúñiga. Presentación será una demostración del trabajo anual que realizan TALCA.- Mañana, a las 20.00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se ofrecerá un concierto de piano gratuito para toda la ciudadanía. Sus protagonistas serán niños con un gran talento y una amplia dedicación al estudio de esta disciplina. Todos ellos son alumnos de la pianista Luisa Zúñiga, quien comenzó su trabajo con este instrumento a los cuatro años en Concepción. Con el paso del tiempo se trasladó a Argentina, donde trabajó con el destacado maestro José Lépore. Canadá fue el próximo destino de Luisa, en donde trabajó con distinguidos maestros. Finalmente la recibió la cultura de Hungría, en donde perfeccionó su técnica. En Talca se ha dedicado a enseñar piano a jóvenes talentos del Maule. Las diferentes obras -clásicas y populares-

Maximiliano Brandy será uno de los pianistas que tocará en solitario y a dúo.

que han practicado durante el año se escucharán en el concierto. “Mis alumnos, que varían entre los seis hasta los 22 años, tienen un repertorio de estudio que incluye temas clásicos y los temas de películas como el ‘Mago de Oz’ o la ‘Novicia Rebelde’. Para lograr un repertorio como éste nosotros ensayamos una vez a la semana, alrededor de 45 minutos”, expresó Luisa Zúñiga. TALENTO Los alumnos se muestran entusiasmados, incluso muchos de ellos participan en diferentes concursos de talentos en los que han obtenido excelente votación. “En el Maule hay un tremendo campo para la disciplina del piano, pues hay niños con mucho talento. Yo llevo ocho años trabajando con ellos y hemos creado lazos muy emotivos. A ellos les digo que los tengo sujetos por el hilo

20 horas comenzará el concierto de piano

conductor de la música”, añadió la profesora, quien reconoce que los niños se comprometen con ella, pero es por amor a la música. “Para nosotros, los maestros, ciertamente es complicado realizar este tipo de trabajo porque los niños están concentrados en otro tipo de entretenciones como la televisión, el Internet o los videojuegos y eso influye en que los niños no quieran aprender otra actividad”. En el concierto de mañana los alumnos tocarán sus piezas individualmente y también a dueto. Vanessa Garrido

Talento juvenil Maximiliano Brandy, con siete años, toma clases con la maestra Luisa Zúñiga. Reconoce que le gusta interpretar temas clásicos y está feliz por la oportunidad que tiene de mostrar su talento a través de este concierto. “En mi casa hay un piano y desde pequeño me llamó mucho la atención. Siempre trataba de tocar y ahí fue cuando mi mamá decidió que tomara clases de piano, por lo que empecé a los siete años”, confesó. Maximiliano reconoció que no hay grandes complicaciones en aprender a tocar el piano cuando uno tiene interés en este instrumento. “De esta forma puedo compatibilizar bien lo que son mis estudios en el colegio con mis estudios de piano. En ambas me va bien”, finalizó.


PÁG. 25

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Red Social destacó en los Critics Choice Movie Awards ‘Red social’, de David Fincher, recibió el premio a la mejor película en la entrega de los Critics Choice Awards de la asociación de críticos cinematográficos estadounidenses (BFCA), que tuvo lugar la madrugada del sábado. La cinta sobre el nacimiento de la red social Facebook y su creador, Mark Zuckerberg, se alzó además con los galardones a la mejor direc-

ción, mejor guión adaptado (Aaron Sorkin) y mejor banda sonora. El premio al mejor actor fue para Colin Firth, por su papel en “The King’s Speech” (dirigida por Tom Hooper), mientras que Natalie Portman fue escogida mejor intérprete femenina por su trabajo en “Black Swan”, bajo la dirección de Darren Aronofsky. Los galardones para los me-

El 2 de febrero Selena Gómez se presentará en Chile Selena Gómez es la protagonista de la serie de Disney “Wizards of Waverly Place”, pero también es cantante y sus dos discos “Kiss & Tell” (2009) y “A Year Without Rain” (2010) no sólo han sido éxito de ventas, sino también sorprendentemente aplaudidos por la crítica. Parte de sus éxitos se podrán apreciar el 2 de febrero, cuando en el Movistar Arena. Su show es una mezcla de éxitos propios (“Round and Round”, “Falling Down” y “A Year Without Rain”) con algunos covers de los años 70 y 80 (“Love is a Battlefield” de Pat Benatar y “Magic” del grupo Pilot). También suele hacer algunos temas de artistas más nuevos como Taylor Swift y Jason Derülo. Tras poco más de 70 minutos de concierto, Gómez usualmente se despide entre una apoteósica lluvia de globos dorados, púrpura y blancos, mientras se mantiene cantando una nota alta por largo rato.

jores actores de reparto fueron a parar a las manos de Christian Bale y Melissa Leo, ambos por sus papeles en

“The Fighter”, del regidor David O. Russell. La joven Hailee Steinfeld fue escogida como mejor actriz novel

por interpretación en “True Grit” de los hermanos Ethan y Joel Coen. En la imagen, aparecen el

actor Robert Duvall y su esposa Luciana Pedraza. Duvall estaba nominado por su papel en “Get Low”. (EFE)


PÁG. 26

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Iniciativa CGE Distribución

Gira

Espectáculo combina la percusión e iluminación LED

“La idea es apoyar a cada una de las ciudades que visitemos con una actividad de entretenimiento. En Talca el show se desarrollará en un tiempo de alrededor de una hora en el que se entregará una rutina de entretenimiento basado en el teatro, la percusión y la utilización de elementos cotidianos. La presentación se combina con iluminación LED traída directamente desde México”, informó el sub-gerente Comercial de CGE Distribución, Roberto Medina.

TALCA.- El domingo 23 de enero a las 21.30 horas, la Plaza de Armas de la capital regional se llenará con sonidos y destrezas de la Compañía de Teatro PHI, la que trabajará con iluminación LED y mucha música en un espectáculo titulado “Pura Energía. Puro Chile. Puro Verano”. La actividad llega hasta Talca gracias al grupo CGE y CGE Distribución con el objetivo de seguir celebrando el Bicentenario de Chile. Una caravana con un camión tráiler acondicionado como escenario se presentará el próximo martes. En la oportunidad, el teatro PHI presentará el espectáculo de una hora de duración que indaga en el crecimiento urbano de las ciudades, a través de la utilización de objetos cotidianos y la técnica de body percussion. Además, todo el conjunto incorpora tecnología LED en iluminación, sonido y efectos especiales que complementan de manera impeca-

"Fecha de vencimiento:

1 de mayo 2011"

“Pura Energía. Puro Chile. Puro Verano” es la gira que incluirá la destreza del body percussion a cargo de la compañía de teatro PHI

16

horas del 23 de enero se realizará un taller para niños Roberto Medina, sub-gerente comercial de CGE Distribución.

10 ciudades visitará “Pura Energía. Puro Chile. Puro Verano”.

ble esta presentación. “Como empresa CGE Distribución, seguimos comprometidos con el Bicentenario de

Chile y, es sin duda, un nexo a lo que se desarrolló en Santiago el pasado 18 de septiembre, donde se realizó la activi-

dad ‘Puro Chile, Pura Energía’. Ahora queremos enmarcar esta actividad en el verano por lo que realizaremos esta gira en Pucón por el sur y hasta Arica por el norte”, explicó

INTERACCIÓN CON NIÑOS Como una forma de integrar al público y en especial a los más pequeños del hogar en este espectáculo, los actores del teatro PHI realizarán talleres para niños y adolescentes durante el día, donde podrán aprender técnicas, destrezas y coordinación en la utilización de diferentes objetos que sirven para realizar este show. Para Manuel Crisóstomo, gerente zonal Talca de CGE Distribución, esta gira refuerza el compromiso de la compañía con la región y sus habitantes, “al entregar un evento de calidad y en forma gratuita.

Creemos firmemente que la cultura es parte del desarrollo de los países, por eso estamos seguros que este evento será disfrutado por todas las familias en Talca y en las 10 ciudades donde se presentará”. La gira se inicia el 21 de enero en Pucón, continúa en Tomé (22 de enero), Talca (23 de enero), Rancagua (28 de enero), San Bernardo (29 de enero), Viña del Mar (30 de enero), Ovalle (1 de febrero), Copiapó (3 de febrero), Arica (5 de febrero) e Iquique (6 de febrero). Vanessa Garrido

Sujeto a restricción impuesta por las distribuidoras La Compañía de Teatro PHI será la encargada de entregar el ritmo y sonidos a este espectáculo.


D Con nueva modalidad de torneo CENTRO

Domingo 16 de enero - 2011

eportes

TV ES CANCHA - TV ES CANCHA - TV ES CANCHA

PREMIER LEAGUE Sunderland - Newcastle 09.00 (Fox Sports) CENTRO Tottenham - Manchester Utd. 13.00 (Fox Sports) Liverpool - Everton 15.00 (Fox Premium)

centrodeportes@diarioelcentro.cl

Rangers y Curicó

E

l 12 de septiembre terminaron su participación los equipos que quedaron fuera del octogonal final de la Primera B, en esa lista estuvo Rangers, que en esa última fecha de la fase regular cayó como visitante ante Deportes Puerto Montt, por 1-2. Con ese resultado, a la entidad talquina no le alcanzó el puntaje para seguir en carrera, lo mismo que le ocurrió a San Marcos de Arica, Coquimbo Unido y Naval de Talcahuano. Por su parte, Deportes Copiapó terminó en octubre la competición, después de jugar la liguilla del descenso frente a Provincial Osorno. Para algunos elencos el campeonato del ascenso terminó en el mes de la patria, lo cual provocó la molestia de la mayoría de los jugadores, pues quedaron sin trabajo varios meses. Por ello, los presidentes de los clubes del fútbol chileno definieron que no pueden quedar instituciones sin actividad por tan prolongado tiempo. Por tal motivo, se modificó el certamen de la serie B en su versión 2011, el cual comenzará el último fin de semana de febrero y terminará en noviembre. En dicho torneo participarán las dos escuadras del Maule, el cuadro piducano y Provincial Curicó Unido, conjuntos que integrarán el grupo sur.

SUMAN MINUTOS Y REFUERZOS

Tras vencer por la mínima diferencia a Ñublense en Villa Alegre (con gol de Camilo Farías), ayer, la tienda de la capital regional viajó a primera hora para encarar la práctica de fútbol frente a Unión Española en el Estadio Santa Laura, encuentro que comenzó pasadas las 11.00 horas y que favoreció al dueño de casa por 2-1. Abrió el marcador para los pupilos de Roberto Mariani el ariete trasandino Cristián Milla, en los 3’, pero la alegría duró hasta los 13’, oportunidad en que Leonardo Monje colocó la paridad transitoria. En el complemento ambos entrenadores hicieron modificaciones para ver en escena a la totalidad del plantel. Hasta que apareció Nahuel Donadell, quien en los 76’ marcó el

CALCIO - Palermo

Deportes

Rojinegros y albirrojos lucharán por un cupo en la máxima división del fútbol chileno durante la competencia del ascenso que comenzará el último fin de semana de febrero. Por otra parte, ayer la tienda talquina cayó ante Unión Española en la capital

Gobierno Regional del Maule

POSTULACIÓN DE INICIATIVAS DEPORTIVAS A SUBVENCIÓN 2% F.N.D.R. AÑO 2011

PRIMERA B 2011

Todo comienza el último fin de semana de febrero y tendrá una fase zonal, donde jugarán los clubes del lado norte y del sur, donde se disputarán 12 fechas. Luego de aquello, comenzará el torneo de Clausura, donde se enfrentarán los 14 equipos del ascenso en partidos de ida y vuelta. En esa ocasión se disputarán 26 jornadas. El que saque más puntos en todo el año será el campeón y ascenderá a la serie de honor del balompié criollo. La segunda escuadra que subirá directo será el ganador del partido entre el campeón del Apertura y el del Clausura. En tanto, a los dos cupos de la promoción podrá optar el perdedor de ese compromiso de “campeones”. Mientras, la otra plaza será del equipo que más puntos saque en el torneo, sacando a los conjuntos que ya están ascendidos.

27 DAKARPÁG. ARGENTINA-CHILE Recuento final (ESPN) 12.00 y 21.00 (Fox Sports) de enero de 2011 - SampdoriaDomingo 16 FÚTBOL MEXICANO (ESPN) Morelia - Chivas LIGA ESPAÑOLA 15.00 (Fox Sports) Valencia - Depor. La Coruña ABIERTO DE AUSTRALIA 13.00 (ESPN) Primera jornada Barcelona - Málaga 21.00 (ESPN+ ) 17.00 (ESPN+) 22.00 (ESPN) Cagliari 08.30 Lazio 11.00

2-1 definitivo con el que el cuadro que dirige técnicamente José Luis Sierra se quedó con la victoria. Por otra parte, se confirmó la llegada del volante proveniente de Santiago Morning Felipe Díaz, quien se integrará mañana a la pretemporada que comenzará en el Hotel Colonial, ubicado en la tierra del Abate Molina y se extenderá hasta el día 24 de este mes. Félix Ruiz

SE COMUNICA A LAS INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE EXISTE PLAZO HASTA EL 04 DE MARZO PARA POSTULAR INICIATIVAS. LAS POSTULACIONES SE RECIBIRÁN EN OFICINA DE PARTES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE, UBICADA EN CALLE DOS NORTE N° 999, TALCA ORIENTACIONES Y FORMULARIOS PARA PRESENTAR LAS INICIATIVAS, DESCARGABLES EN LA PAGINA WEB: www.gobiernoregionaldelmaule.cl Link: Deportes Mayor Información: Dirección: 1 norte 948, Talca Fonos: (71) 205 293 RODRIGO GALILEA VIAL INTENDENTE REGIÓN DEL MAULE EJECUTIVO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE


PÁG. 28

REGIONAL

Deportes

CENTRO

Felipe Cancino Novoa

Domingo 16 de enero de 2011

Maulino bogará en aguas mexicanas El deportista nacional que del canotaje saltó a la disciplina de slalom asoma como una de las figuras de proyección. Durante su estadía en el norte aprovechará de participar en un Panamericano de aguas rápidas El Comité Olímpico de Chile, a través de la Federación Nacional de Canotaje, recibió dos becas en México para deportistas en modalidad slalom. El objetivo es que los elegidos se capaciten en sus instalaciones del Distrito Federal por espacio de diez días y uno de los que cumplirá con dicho proceso es el exponente de San Javier, Felipe Cancino Novoa, quien debía partir en la madrugada del sábado con destino al país del norte. Horas ante de abordar el vuelo, el crédito maulino dijo que, “verdaderamente, no me esperaba esta convocatoria. Ello, porque estoy desde hace poco tiempo en la modalidad slalom y sólo he tenido algunas participaciones en Chile y Argentina”. Agregó que es la primera vez “que voy tan lejos. Tengo ganas de aprender más técnicas y empaparme de nuevos conocimientos”, lanzó el exponente quien, además, incursionará en torneo panamericano a realizarse en aguas aztecas.

BENDICIONES Felipe Cancino es uno de los buenos proyectos que presenta Chile de cara a los campeonato de aguas rápidas y de ahí que el objetivo de sus cercanos es ayudarlo con la finalidad de que se siga proyectando en el campo nacional e internacional. A decir de Honorinda Novoa,

madre del crédito maulino, “estoy feliz por los logros alcanzados por mi hijo. En la familia lo estamos apoyando, pero nunca es suficiente para un viaje de esta naturaleza”, espetó en la antesala del vuelo de su retoño al país del norte. Subrayó que deseaba agradecer a la asociación de canotaje de San Javier y a las autoridades del municipio local “por el tremendo apoyo que nos están entregando. Creo que sin su ayuda era muy difícil poder realizar ese viaje. Espero que Dios les entregue muchas bendiciones por esta colaboración que están haciendo a nuestra familia”, aseguró.

En la imagen, el sanjavierino Felipe Cancino, junto a su madre Honorinda Novoa, que viajó a México con la finalidad de especializarse en la modalidad de slalom para representar a Chile en los futuros torneo internacionales de pista.

LA FIRMA Por su parte, el coordinador comunal de deportes y técnico de canotaje, Gerardo Díaz Castillo, comentó que “éste es un premio para Felipe y para el canotaje de San Javier”, lanzó sobre el deportista que busca especializarse en slalom, disciplina que se ejecuta por aguas rápidas que registran pistas bastante complicadas y con muchos descensos. En suma, el pupilo del técnico Víctor Rojas tiene enormes condiciones de seguir proyectándose y, por tanto, ya hay varios menores que están siguiendo sus pasos gracias a la labor que también cumple la asociación local, que junto a las autoridades está impulsando una actividad con participaciones federadas a nivel nacional.

“Verdaderamente no me esperaba esta convocatoria. Ello, porque estoy desde hace poco tiempo en la modalidad slalom y sólo he tenido algunas participaciones en Chile y Argentina”, explicó quien está llamado a ser una de las grandes figuras del slalom acuático.

Entre 19 equipos

Para ir por la corona

Curicanos animarán tour criollo

Español estaba a un par de canastas

La quinta jornada del ránking clasificatorio para la Vuelta de Chile 2011, disputada entre Osorno y Puerto Octay, arrojó la lista de los diez equipos nacionales que representarán al país en el evento ciclístico más importante del país que arrancará en la ciudad de Arica el día 27 de este mes. Allí se recorrerá la primera etapa de las diez que tendrá la prueba, la cual unirá norte, centro y sur de nuestro país con eventos en las ciudades, incluida Talca y Curicó, que prometen transformar esta competencia en una fiesta del ciclismo tras cuatro años de suspensión. En cuanto a las escuadras locales que lograron pasajes al tour criollo, asoman T-Banc Skechers, Providencia, R2, Bigger- Bike New, Melipulli, Full Runners, Cycling Adventure, Unión Ciclista Curicó, Black Sheep y Team Todobaterías. Por su parte, los extranjeros serán Uruguay, Argentina, Brasil y el equipo Shimano GW de Colombia. De Centroamérica, llegará el representativo de Cuba y por Europa, el elenco de Italia sub-23, KTM de España, Vendée U de Francia. Finalmente, por Estados Unidos,

arribará el team Jammis-Sutter Home.

HISTORIA El giro nacional retorna con nueva apuesta bajo una organización liderada por la empresa VTR, en conjunto con la Federación Ciclista (FeciChile) y el IND, en representación del Gobierno nacional, por lo que a partir de este 27 de este mes, y en Arica, los ciclistas nacionales y los representantes de nueve equipos internacionales, darán inicio a un recorrido que contempla más de mil 200 kilómetros por 10 de las 15 regiones del país. “Hemos diseñado una Vuelta de Chile con un estándar más elevado, inspirados en las grandes vueltas ciclistas del mundo con el propósito de proyectar a Chile como un polo de contra-temporada del ciclismo internacional. Como parte de este espectáculo se diseñó un recorrido y una fecha atractiva que despertó el interés por participar de 23 equipos extranjeros y 32 chilenos, lo que nos indica que estamos trabajando en el sentido correcto”, señaló el director del tour Marcelo Von Chrismar.

Pese a sufrir en el último cuarto donde Boston College le permitió sólo anotar 9 puntos, Español de Talca dio otra muestra más de que es uno de los grandes candidatos a pelear por el cetro máximo del 38° Campioni del Domani. El Quijote venció por 63 a 55 sobre el cinco dirigido por Patricio Urrutia y accedió a la semifinal del torneo juvenil cestero más importante del país, donde anoche (en el último turno) se veía las caras contra Deportes Castro. Los talquinos volvieron a contar tras su participación en la Liga de Las Américas con el equipo adulto, con los servicios de Franco Morales, quien con dos jugadas sacadas de la galera mostraba que con su juego el Rojiamarillo adquiere mucha potencia para pelear por la corona. Los maulinos ayer se medían con los “Leones” castreños, conjunto al que vencieron en la fase regular por más de diez puntos.


PÁG. 29

MULTICANCHA

Deportes

CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

Fútbol amateur

Canch'e tierra

Una mala y otra por verse

Copa Somos Socios

Favorita, que fue monarca del torneo de clubes campeones de la Región del Maule, participó en el Nacional zona sur que tuvo lugar en Aysén. El conjunto lontuenino disputó tres encuentros en la categoría de honor, cita en la que sumó tres igualdades en el grupo B. Esas tres unidades no le sirvieron a los maulinos para acceder a la segunda fase de la competencia.

En tanto, la selección sub-13 de la Villa San Agustín iniciaba anoche su periplo en la agenda máxima a desarrollarse en La Araucanía. El plantel del técnico Fredy Galdamez se verá las caras, por el grupo A, con los elencos de Aysén (ayer), Magallanes (lunes 20.00), Valparaíso (miércoles 20.00) y Villarrica (domingo 21.30).

Tercera División B

Independiente de Cauquenes con un pie adentro Con cautela, pero con decisión, la actual directiva del club Independiente de Cauquenes anunció su ingreso a Tercera B, lo que forma parte de una camino lleno de ambiciosas metas. La noticia sobre lo que ya se rumoreaba fue dada a conocer por el presidente del club, Franco García, quien, además, presentó a quienes formarán una Sociedad Anónima que apoyará a la institución. Según lo expresado por la regencia roja ya se postuló el ingreso a la Tercera B y la entidad se encuentra preseleccionada e incluso en algunos medios electrónicos se les cita como aceptados; aunque García fue más cauto y habló “de un 80 a 90 por ciento de posibilidades”. Respecto de quiénes formarán la Sociedad Anónima, destaca la presencia de Germán Rodríguez, jugador histórico que formó parte de Independiente de 1979, escuadra que logró la mejor participación de un representativo local, llegando a pelear el ascenso a Primera. El destacado ex jugador será el director técnico de la escuadra que busca no sólo representar a la comuna sino que a toda la provincia de Cauquenes, para lo cual ya hay conversaciones con dirigentes y los alcaldes de las tres comunas.

RESPALDO Germán Rodríguez, además, señaló que sus hermanos, quienes tienen inversiones en el área de la educación, estarían estarían apoyando el club a través de una Sociedad Anónima, sin que ello signifique dejar de lado el compromiso directo con la comunidad. En la misma conferencia realizada en la Gobernación Provincial, fue presentado el periodista Carlos Gimeno, quien será el futuro gerente técnico y quien en su

Teléfonos de Diario El Centro

Según lo expresado por la regencia roja ya se postuló el ingreso a aquella categoría en la cual Cauquenes se encuentra preseleccionada e incluso en algunos medios electrónicos se les cita como aceptados; aunque el presidente del club, Franco García, fue más cauto y habló “de un 80 a 90 por ciento de posibilidades”

Esta tarde, a partir de las 15.00 horas, en la cancha del estadio "Vicente Acuña Parra" (Talca National) se dará el vamos a la segunda fecha del torneo que se enmarca en la segunda versión de la denominada Copa "Somos Socios" de Oriencoop, cita que congrega a jugadores mayores de 45 años. En esta oportunidad, se verán las caras los representativos de Esmeralda-Cienfuegos, RelámpagoIndependiente, Deportivo Oriente-Panamericana Sur y Central 7-Aurora de Chile.

Villa San Agustín Hoy, a partir de las 9.30 horas, se jugarán los duelos correspondientes a la fecha decimotercera del campeonato oficial de la Villa San Agustín, oportunidad en que saltarán a la cancha los representativos de las categorías segunda, tercera, primera y cuarta infantiles. La agenda entregará los cotejos entre Independencia-Astaburuaga (Independencia), Talca National-Costanera (Talca National), Sudamérica-Sacachispas (Sudamérica), 18 de Septiembre-Santa Ana (18 de Septiembre), 21 de Mayo-Seminario (Belgrano) y Daniel Vargas-Pacífico (Pacífico). En tanto, el jueves jugaron en la cancha de Comercio, el local y Rangers, agenda en la que los comerciantes se impusieron en todas las bregas.

Canal rural La quinta y última fecha, segunda rueda, del torneo oficial que lleva a efecto el Canal Deportivo Recreativo Rural de Talca se marcará hoy, desde las 14.00 horas, en tres recintos deportivos. Las bases establecen que los conjuntos que hayan terminado como líderes en sus respectivas series se instalarán en la fase final a la espera de los ganadores de los duelos entre los segundos y terceros. El programa entregará lances en las categorías segunda, primera, 45 años, 35 y honor, llaves en las cuales se medirán Alianza-Esmeralda (Pacífico), Unión 8 1/ 2-Renacer Sin Fronteras (Esmeralda) y San Valentín-Los Copihues (Renacer).

Liga vecinal Los directivos de la Liga Vecinal de Fútbol Talca informaron que hoy, desde las 9.00 horas, en la cancha del estadio Municipal Sur, se jugarán los partidos correspondientes a la liguilla por los títulos en cada una de las categoría insertas en el calendario. En segunda adulta, se encontrarán Wanderers-Star Carlos Trupp y Real Sociedad-Selim Chat; mientras que en primera actuarán Wanderers-Flamengo y Star Carlos Trupp-Cancha Rayada. En tanto, en 45 años, medirán fuerzas Unión Carlos Trupp-Real Sociedad y Cancha Rayada-Selim Chat y en los de 35 rivalizarán Real Sociedad-Selim Chat y FlamengoCarlos Trupp- A su vez, en honor participarán Las Américas-Star Carlos Trupp y Real Sociedad-Flamengo.

Respecto de quienes formarán la Sociedad Anónima, destaca la presencia de Germán Rodríguez, jugador histórico que formó parte de Independiente de 1979, escuadra que logró la mejor participación de un representativo local, llegando a pelear el ascenso a primera.

hoja de vida deportiva muestra una larga trayectoria relacionada con el fútbol y una muy cercana amistad con el saliente presidente de la ANFP, Harold Mayne- Nicholls.

ESCENARIO El futuro gerente técnico, señaló que ya se ha empapado de la realidad local “y he podido constatar el

Mesa Central: Curicó: Santiago:

profundo deseo de toda la comunidad contar con una escuadra que participe en algún campeonato de índole nacional, recordando lo que fue Independiente '79. Este es un club con gran historia”. Carlos Gimeno añadió que se pretende que la mayoría de los jugadores salgan del nivel local y sólo recurrir a uno o dos refuerzos

que podrían provenir de convenios con cuadros más grandes, sin precisar cuáles podrían ser. Sobre las condiciones de los recintos deportivos, señaló conocer el estado de las canchas de la gran mayoría de los clubes con los cuales Independiente debería medirse, “no hay grandes diferencias”.

Guido Lebret La segunda fecha del campeonato para jugadores mayores de 50 años, que organiza Deportivo Torino, tendrá lugar esta tarde, desde las 15.30 horas, en cancha de Independencia, reducto en el cual se espera los directivos esperan seguir reuniendo fondos, teniendo en cuenta que serán los organizadores de la próxima Copa de Campeones de la Asociación Deportiva Viejos Cracks para jugadores mayores de 35 años A. En la agenda, que se enmarca en el denominado torneo Guido Lebret, actuarán los planteles de Torino B-Santa Ana Jrs, Torino AMaryknoll y San Miguel -Arturo Prat.

: (71)515300 - Oficina Comercial: (71)515365 - 614462 : (75)544754 - (75)544755 Linares: (73)633686 - (73)633687 : (02)3649341


PÁG. 30

INTER/NACIONAL

Deportes

CENTRO

López perdió el tercer lugar

Domingo 16 de enero de 2011

Fue, sencillamente, un día desastroso Una falla mecánica en su Aprilia, a falta de sólo 22 kilómetros de la meta, le impidió al curicano terminar en el podium de la clasificación general, y completó la última etapa remolcado por el quad del argentino Pablo Copetti El piloto de motos español Marc Coma (KTM) se proclamó campeón del Dakar 2011 tras finalizar en quinta posición en la última etapa, en que el holandés Frans Verhoeven (BMW) fue el vencedor.El catalán se hizo con su tercera corona con una ventaja final de 15 minutos y 4 segundos sobre el francés Cyril Despres (KTM), que terminó en la cuarta celdilla del día que se marcó entre Córdoba y Buenos Aires.Los competidores afrontaron un trazado más corto de lo habitual, con 181 kilómetros de especial, que dejaba poco margen para sorpresas de última hora dada la amplia ventaja con la que contaba Coma en la clasificación.El portugués Helder Rodrigues (Yamaha) llegó a la meta en el segundo escaño, el brasileño Jean De Azevedo (KTM) arribó tercero y Despres, cuarto, a 44” del vencedor de la jornada. Coma fue quinto a 2’ 16” de Verhoeven y su ‘mochilero’ Joan Pedrero (KTM), séptimo.

Se sacó la espina Nasser Al Attiyah se llevó su primer Dakar tras participar en siete ediciones del rally. Ayer, se desquitó del fiasco del año pasado, cuando realizó un gran torneo, pero no pudo con el español Carlos Sainz, que le arrebató la corona más ajustada de la historia en coches.

Recibido como héroe La sorpresa de la jornada la protagonizó el chileno Francisco López (Aprilia), que rompió el amortiguador trasero de su moto en el kilómetro 159 y unos kilómetros más adelante sufrió problemas eléctricos.

* “La parte buena es que llegamos. Porque pensé que me quedaba afuera. Lamentablemente, veré el podio desde afuera, pero así es el Rally. Ahora, me voy de vacaciones, porque me voy muy caliente”, afirmó Francisco López.

* ÚLTIMA ETAPA MOTOS 1º Frans Verhoeven (Hol-BMW) 2º Helder Rodrigues (Por-Yamaha) 3º Jean de Azevedo (Bra-KTM) 4º Cyril Despres (Fra-KTM) 5º Marc Coma (Esp-KTM)

* Consultado sobre el tema que lo dejó fuera de carrera, el curicano comentó que “todo fue tras caer a un hoyo. La moto bajó completa, le bajó el mousse a la rueda y ahí quedamos. En resumen, fue un día desastroso”.

* GENERAL MOTOS 1º Marc Coma (Esp-KTM) 51 25 00 2º Cyril Despres (Fra-KTM) a 15 04 3º Helder Rodrigues (Por-Yamaha) a 1h 40.20 4º Francisco López (Chi-Aprilia) 2h 09.45 5º Juan Pedrero (Esp-KTM) 3h 07.03

SIN NADA La sorpresa de la jornada la protagonizó el chileno Francisco López (Aprilia), que rompió el amortiguador trasero de su moto en el kilómetro 159 y unos kilómetros más adelante sufrió problemas eléctricos.El chileno finalizó la etapa remolcado por un compañero, con más de dos horas y media de retraso y perdió la tercera posición que ocupaba en la general, donde fue reemplazado por Helder Rodrigues.El curicano Chaleco llegó a disputar los 181 kilómetros finales

entre las ciudades de Córdoba y Buenos Aires con una ventaja de 43’ 04” sobre el luso y hasta los dos primeros waypoint de la especial la estaba manteniendo con comodidad, pero todo cambiaría sobre el final del tramo tras una caída a un hoyo.

FUERA El golpe sobre la moto del “Chaleco” le provocó el rompimiento de la suspensión trasera, lo que a su vez reventó el neumático, dejándolo tirado a un costado de la ruta. Ahí fue

1. 25 07 a 05 a 19 a 44 a 2 16

asistido por su mochilero Gerrard Farres, quien intentó reparar la suspensión y le cedió su rueda, pero el tiempo perdido fue demasiado y terminó cediendo su lugar en el podio ante Rodrigues. Mientras López fue remolcado unos kilómetros por el francés Alain Duclos, y luego por el cuadriciclo de Copetti, Farres llegó a la meta sin rueda trasera y girando sobre el aro, siendo recibido por aplausos por los asistentes a la meta en Baradero.

El piloto argentino de cuatriciclos, Alejandro Patronelli, ganador de su categoría, celebra tras llegar a la meta. Fue recibido como un héroe por su gente a raíz de que fue el único representante trasandino que estuvo en la pelea por el título

Lleva tres coronas Marc Coma (KTM) se proclamó ayer campeón del Dakar 2011 tras finalizar en quinta posición la última etapa para las motos, la que se adjudicó el belga Franz Verhoeven (BMW). El catalán abrochó su tercer título en la prueba más dura del mundo con una ventaja final de 15 minutos y 4 segundos sobre el francés Cyril Despres (KTM)


PÁG. 31

SERVICIOS

EL CENTRO

Domingo 16 de enero de 2011

POR CHARLY

T E L ÉF O N O S D E URGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia

131

Bomberos

132

Radiopatrullas

133

Investigaciones

134

Informaciones sobre carreteras

139

DENUNCIAS SOBRE DROGAS Carabineros

135

Investigaciones (TALCA) Violencia intrafamiliar

22 45 05 800 2200 40

EMERGENCIAS AGUA POTABLE CURICÓ - TALCA - LINARES 600-33-11-000

EMERGENCIAS ELÉCTRICAS CONAFE

CURICÓ

31 03 62

CONAFE

LINARES

21 00 49

CGE DISTRIBUCIÓN S.A. 600 777 7777 EMELECTRIC S.A. 600 600 6700 - 600 600 2233 EMETAL S.A. 600 600 6700 - 600 600 2233

HORARIO DE BUSES CURICÓ

31 88 34

LINARES

21 65 56

TALCA

24 32 70

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

HORARIO DE TRENES

13º 24º

NUBLADO

13º 23º

NUBLADO

13º 23º

NUBLADO

12º 20º

NUBLADO

LUNES

MARTES

NUBLADO

DESPEJADO

CURICÓ

31 00 28

TALCA

22 62 54

LINARES

31 00 28

S/P S/P

PARA LOS VALLES Y SECTORES COSTEROS DE LA ZONA SÓLO SE PREVÉ PRESENCIA DE NUBOSIDAD PARCIAL EN FORMA OCASIONAL, NO PRESENTÁNDOSE MAYORES VARIACIONES EN EL CAMPO TÉRMICO.


ARCHIVO DOMINGO 1

/

16 DE ENERO DE 2011

PAGINA 32

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.