diario_13-11-2011

Page 1

EL CENTRO

www.diarioelcentro.cl

Domingo 13 de noviembre de 2011

de la Séptima Región

R

Año XXIII

Nº 8.158

$350

EJERCICIO IMPLICARÍA UN FICTICIO TERREMOTO Y TSUNAMI

Onemi ratifica mega simulacro para 2012 Director nacional del organismo instruyó la coordinación de la actividad a la Dirección Regional. Si bien aún no hay fecha definida, sería el debut del sistema de alarma de tsunami que está en proceso de implementación

Álex Beltrán

Pág. 12

Exitoso final de Fiesta Ciudadana Encuesta telefónica

Pág. 26

Alto nivel de delitos a comercio de Uno Sur Patricio Gross

Págs. 32 y 33

El arquitecto de la Villa Huilquilemu

Con una ceremonia en la Plaza Cienfuegos concluyó el evento organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. La iniciativa se desarrolló en diferentes barrios de la capital maulina y probablemente se repita el próximo año.

A mediodía enfrentan a Magallanes

Pág. 30 Pág. 41

Rojinegros juegan su último partido en estadio de San Javier Rangers disputa importantes puntos buscando jugar de local en los duelos decisivos para volver al fútbol grande, definición que se disputará en el remozado Fiscal de Talca


TEMA DEL DÍA PÁG. 2

EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Julio Poblete, arquitecto de consultora Polis:

Cambios

“Hay que ponderar la norma con lo que Talca quiere como visión de desarrollo” visión de desarrollo, con lo que los compradores en Talca están buscando y finalmente los terrenos valen lo que uno puede hacer sobre ellos”.

El urbanista señaló que respecto de la norma de densidad céntrica del plan regulador no hay que hacer juicios apresurados, y se debe esperar que el mercado funcione y los procesos de desarrollo del centro se vayan dando.

10

UF cuesta actualmente el metro cuadrado de terreno en el centro de Talca

finalmente es la lógica del tipo de producto y mercado donde está inserto. Si me pregunta a mí, yo me imagino el centro de Talca con edificios de hasta seis pisos y me parece súper adecuado como modelo de desarrollo”, explica. Ahora bien, acota, hay que tener cuidado cuando se analizan las normas y se hace el análisis de que algo no es adecuado para el mercado,

El arquitecto precisa que la autoridad debe estar atenta a cómo va reaccionando el mercado.

porque “lo más probable es que al mercado talquino por mucho que yo le permita al inmobiliario tener gran cantidad de densidad, el comprador no estará interesado en irse a meter a un edificio

tipo ‘colmena’. Hay que ser cuidadoso cuando se hacen juicios apresurados diciendo que tal o cual norma no va a funcionar. Yo creo que hay que ponderar la norma con lo que Talca quiere como

cionará al poco tiempo de aprobado el plan, es apresurado y mil habitantes por hectárea no es una mala densidad”. Entonces, insiste, “creo que hay que ser prudente, es una buena noticia que Talca tenga plan regulador nuevo. Es importante sí que la autoridad esté atenta a cómo va reaccionando el mercado y en la medida que sea necesario algún ajuste proceder a modificar. Mi consejo sería no apresurarse, esperar que el mercado funcione, que se readecuen los precios de suelo y si hay que hacer algún ajuste hay que estar atento a ese proceso”. María José Cabezas

LUNES 03:00 hrs. 03:30 hrs 04:00 hrs. 04:30 hrs. 05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

MARTES A JUEVES 05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs.. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

VIERNES SÁBADO

DOMINGO

05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 15:30 hrs. 16:00 hrs. 16:30 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs.

09:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 14:45 hrs. 15:00 hrs. 15:15 hrs. 15:45 hrs. 16:00 hrs. 16:30 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs

05:00 hrs. 06:00 hrs. 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.

BUSES TALCA PARÍS Y LONDRES

TALCA OF. 6 FONOS 071-613548 - 613549 - 261000 OFICINA COMERCIAL TALCA 2 SUR 1650 FONOS 071-613542 - 613547 - 211010 SANTIAGO TERMINAL SUR OF. 89 FONOS 02-3611796 - 02-3611824 02-7647375

SALIDAS SANTIAGO - TALCA

BUSES SALIDAS TALCA - SANTIAGO

SANTIAGO.- Aún siguen en el debate los reparos que despertó la norma urbana que contiene el plan regulador de Talca, en cuanto a la densidad máxima por hectárea que puede tener la zona céntrica. En ese sentido el arquitecto de la consultora Polis, Julio Poblete y que estuvo al frente del Plan de Reconstrucción de Talca (PRES), expresó que no hay que hacer juicios temerarios respecto de si dicha ordenanza será o no negativa, ya que las normas se dan en función de las características propias de la ciudad. “Cuando uno analiza las densidades en términos abstractos y dice que será poco atractivo para la inversión, creo que es un error porque las densidades son en función de las condiciones generales del contexto y de cuál

“HAY QUE SER PRUDENTE” Ante los juicios de valor apresurados a un plan regulador que fue aprobado hace poco tiempo, Julio Poblete hizo un llamado a la prudencia y a dejar que el mercado se exprese. En todo caso, explicó que la autoridad debe ir monitoreando el desarrollo que va teniendo la ciudad, porque si pasan los años y el tema inmobiliario no se mueve, es decir que algo anda mal. “Yo no sería tan taxativo de que esto es muy malo o muy bueno, hay que ir viéndolo, ver cómo reacciona el mercado, cómo se ajustan los precios de suelo y siempre está la posibilidad de ajustar y hacer una sintonía fina al plan regulador. Obviamente si después de tres años de aprobado el plan regulador en Talca no han ingresado proyectos nuevos, quiere decir, que algo no anda bien. Pero partir pensando que esto no fun-

Poblete recordó que después del terremoto, no hubo transacciones de terreno y se dio la situación donde hubo gente que vendía caro y otros a precio módico. Pero con todo, explicó, el mercado se ha ido regularizando y con las nuevas reglas del juego del plan regulador, los precios también se afectarán. “Las condiciones han cambiado y oferta y demanda van a operar y la intersección entre esas dos cosas dará un precio al metro cuadrado en esa zona centro de la ciudad en el futuro”, sostuvo.

LUNES 07:00 hrs. 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

MARTES A JUEVES

VIERNES SÁBADO

10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs.

10:00 hrs. 11:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 17:30 hrs. 18:00 hrs. 18:15 hrs. 18:30 hrs. 18:45 hrs. 19:00 hrs. 19:30 hrs. 20:00 hrs. 20:30 hrs 21:00 hrs. 22:00 hrs. 23:00 hrs.

12 NOVIEMBRE $ 22.147,05 13 NOVIEMBRE $ 22.150,74 14 NOVIEMBRE $ 22.154,42

Agosto 0,2 % Septiembre 0,5 % Octubre 0,5 %

Septiembre Octubre Noviembre

Observado $ 500 Acuerdo $ 667

$ 38.557 $ 38.634 $ 38.827

09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 14:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs.

DOMINGO

11:00 hrs. 13:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 17:30 hrs. 18:00 hrs. 18:15 hrs. 18:30 hrs. 19:00 hrs. 19:15 hrs. 19:30 hrs. 20:00 hrs. 20:30 hrs. 21:00 hrs. 22:00 hrs. 23:30 hrs.


p. 03

Domingo 1 / 13-11-2011

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 34

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Variadas sorpresas en la tradicional muestra de la comuna del Loncomilla

San Javier empapado en “Cultura y Vinos” Variada muestra de mostos de productores artesanales y líneas especiales de las viñas más consolidadas son parte de la festividad que también cuenta con gastronomía y folclor SAN JAVIER.- Un fin de semana con vinos, música, comidas y tradiciones, es el que está ofreciendo San Javier a través de la novena versión de la fiesta “Cultura y Vinos”, organizada por el municipio de dicha comuna y que en su primera jornada contó con un importante marco de pú-

blico asistente. La actividad, que se desarrolla en el parque Jerónimo Lagos Lisboa -en la casona que perteneciera al destacado escritor sanjavierino-, cuenta con un entorno de gran belleza natural, siendo el marco para que los pequeños productores de mostos de la zona tengan la posibili-

PRESENTA

Martes 15 de noviembre a las 21.00 horas en

Socios del Círculo de Suscriptores pueden retirar entradas a partir del lunes 14 de noviembre en Avenida Lircay Nº3030 exhibiendo su credencial o cédula de identidad

dad de dar a conocer el resultado del trabajo que a diario realizan con sus viñas. En la ceremonia inaugural, el alcalde Pedro Fernández destacó que es un gran orgullo seguir proyectando esta actividad destacando la producción de vinos, más aún cuando la comuna está en pleno trabajo dentro de un convenio de colaboración con la región francesa de La Borgoña, precisamente en todo lo relacionado con la vitivinicultura. “Estamos dando el sello que siempre ha tenido San Javier y esperamos que se siga proyectando, que se siga conociendo la comuna como el sector del vino”, manifestó el edil. Por su parte, la representante de las viñas participantes en la festividad, Daniela Gillmore, destacó que la muestra no está dirigida a grandes viñas, sino que a todas aquellas de la zona de San Javier y sus alrededores que tienen la particularidad de ser muchas de ellas artesanales. “La gente tiene la oportunidad de probar vinos que no están en el mercado o son difíciles de comprar. Es una fiesta muy local, de mostrar las tradiciones directamente al público y a la que hay que darle más fuerza”, expresó la representante de la Viña Gillmore.

El parque Jerónimo Lagos Lisboa es el escenario de la muestra que congrega a numerosos visitantes.

9

versiones se han realizado de la fiesta “San Javier Cultura y Vinos”, incluyendo la actual

SORPRESAS Daniela Gillmore explicó que el público asistente podrá disfrutar de vinos locales, preparación de corderos magallánicos en sus nueve versiones, conocerá el trabajo de productores de aceite de oliva y vino pajarete, entre otros. La entrada al evento es completamente gratuita, existiendo además la alternativa de comprar una copa de cata profesional

Falta de apoyo El alcalde Pedro Fernández no quiso dejar pasar la oportunidad para reclamar por la falta de apoyo de las autoridades regionales con la realización de “San Javier Cultura y Vinos”. El jefe comunal manifestó que, tal como ocurrió en versiones anteriores, se recurrió al Gobierno Regional para solicitar fondos que permitan apoyar la fiesta. Sin embargo, en esta ocasión los resultados no fueron los esperados. “Este año no hay disponibilidad por parte del Gobierno Regional y lo lamentamos mucho porque esta es la novena fiesta y todos los años hay un aporte en pos de la cultura para esta actividad”, dijo. por sólo dos mil 500 pesos, la cual adjunta tickets de degustación. Algunos de los artistas participantes serán “Pan Negro”, Morelia Rodríguez, “Danza Nuestra”, “Aires de mi Tierra”, el taller folclórico “Mario Oltra” y el dúo “Voces del Maule”. En tanto, para hoy se es-

pera la presentación en vivo del conjunto de baile “San Valentín”, a eso de las 12.00 horas. Otros de los grupos que se presentarán en la feria organizada por la Municipalidad de San Javier son el Ballet Folclórico Latinoamericano, “Rayantu” y el dúo “Palenke y Vilchano”. Claudio Rojas

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


CRÓNICA

TALCA

PÁG. 5 EL CENTRO

Desde el año pasado se trabaja en capacitación mediante becas de Sence

Teletón consolida apoyo mediante cursos para emprender negocios TALCA.- No sólo ayuda terapéutica o psicológica está entregando el Instituto Teletón de Talca, ya que a partir del año pasado se ha incorporado la posibilidad para que usuarios del centro de rehabilitación o familiares directos de ellos logren capacitación en áreas específicas con la finalidad de lograr algún tipo de emprendimiento La educadora diferencial y profesional del Centro Teletón, Carola Hernández, ha estado a cargo de coordinar esta nueva forma de apoyo a las familias y cuenta que desde el año 2010 al instituto de Talca empezaron a llegar algunas becas de tipo social para poder dar cursos a través de los códigos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Hernández explicó que se realizaron encuestas vía telefónica pocas semanas después del terremoto para hacer un estudio de cuáles eran las necesidades, qué cursos desearían los padres tomar y, a partir de eso, se solicitaron algunos cursos a Santiago, los que venían directamente a beneficiar tanto a los usuarios mayores de 18 años como a los familiares directos. Esto último, según explicó la profesional, está relacionado con familias vulnerables, de escasos recursos, que puedan verse beneficiadas con estos cursos de capacitación y que les permita salir del círculo

Becas Sence Dos cursos ya se han realizado con anterioridad a través de las becas otorgadas a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). El primero de ellos fue el de instalaciones eléctricas, necesidad que surgió a partir del terremoto de febrero del año pasado. En el transcurso de este 2011 se dictó ya un curso de cocina que consistía en banquetería, repostería y panadería, el que tuvo una gran demanda, a pesar de lo limitados que son los cupos para este tipo de capacitaciones.

Centro de rehabilitación de Talca está aportando a personas discapacitadas que se atienden en el recinto y a sus familias, para que en los casos de vulnerabilidad puedan acceder a la posibilidad de generar ingresos económicos

De lunes a jueves, y de manera entusiasta, los 15 asistentes al curso están por cerrar el ciclo que les reportará herramientas para emprender negocios.

de la pobreza, autogestionarse y generar recursos para sus hogares. “Tal vez, lo más gratificante es ver a mamás que sentían que su mundo giraba en torno a sus hijos y que no veían absolutamente nada más que eso, ahora verlas ir motivadas a clases, que formaron un grupo de amistad y aprendieron a darle otro toque a su vida y que quizás su caso no era tan terrible”, indicó la profesional de Teletón. POSIBILIDAD DE INGRESO FAMILIAR Actualmente se ha logrado concretar un curso de emprendimiento, en una jornada la cual están participando asistentes a dos cursos dictados con anterioridad (ver recuadro), generando de esta manera una posibilidad real de comenzar un propio negocio que reporte ingreso adicional al núcleo familiar de las personas con discapacidad. 15 personas en total se encuentran asistiendo al curso que, en 30 sesiones, les entregará conocimien-

tos de contabilidad, administración y manejo de una empresa. Rodrigo Valdés es discapacitado y está siendo parte del curso de emprendimiento. Su madre participó en la anterior instrucción de repostería y ahora juntos buscan levantar su propia pastelería familiar, por lo tanto, valoró las posibilidades que se están abriendo para las personas que están relacionadas con el Centro Teletón. “Esto para mí es algo bueno, porque gracias a la Teletón se me ha permitido hacer estos cursos que me van a servir para hacer una pequeña empresa que estamos pensando con mi mamá. Es una empresa fa-

INGENIERO O CONSTRUCTOR CIVIL OBRA EN TALCA, VII REGIÓN EXPERIENCIA OBRAS CIVILES, EDIFICIOS PRETENSIONES RENTA CURRÍCULUM A OOCCYOTRAS@GMAIL.COM

3

Domingo 13 de noviembre de 2011

Una calculadora, un libro y un pendrive para ganadores de las Olimpiadas de Matemática TALCA.- Ayer se realizó la ceremonia de premiación de las XVI Olimpiadas de Matemática de la Región del Maule, organizada por la Escuela Carlos Salinas Lagos. En la ocasión, se premió desde el primer al tercer lugar y se establecieron siete categorías honrosas en cada uno de los cuatro niveles en competencia, teniendo como prueba emblemática una en que participaban los alumnos junto a los apoderados. La actividad se llevó a cabo en el edificio de la Escuela Carlos Spano, donde funciona temporalmente la Escuela Carlos Salinas Lagos. Entre los ganadores destacaron con primeros lugares Roberto Urrutia Vásquez (Colegio Concepción), Roberto Maldonado Astorga (Colegio Santo Tomás) y Matías Burgos Oses (Colegio De La Salle). “Uno de los mayores logros de este certamen es el acercamiento entre alumno y apoderado en torno a un objetivo común, que es la resolución de problemas matemáticos de carácter lúdico, instancia en la cual comparten estrategias y habilidades en los objetivos planteados”, expresó la presidenta regional de la actividad, Eufrosina Ambiado Vergara. Las XVI Olimpiadas de Matemática se realizaron el 22 de octubre y contaron con la participación de 14 establecimientos educacionales de la Región del Maule: seis municipales, cuatro particulares y cuatro subvencionados. El coordinador regional de las XVI Olimpiadas de Matemática, Luis Valdivia, comentó que “lo más relevante fue que por primera vez hubo tantos colegios municipales”. Además, resaltó que “muchos de estos niños después son puntajes nacionales, como Guillermo Picón y Eduardo Ramírez, y que algunos de ellos se dedican a estudiar carreras relacionadas con esta materia”. Los ganadores se llevaron como premio una calculadora, un libro y un pendrive. Además, el vencedor del tercer nivel, Matías Burgos, también se adjudicó un celular por pertenecer a la categoría más grande, correspondiente a 7º y 8º básico.

semanas restan para la realización de una nueva versión de la Teletón miliar de chocolatería y pastelería y este curso me ha servido para aprender cómo poder llevar este negocio y manejar bien el rubro de una empresa”, señaló. Claudio Rojas

SE LLAMA A PROCESO DE LICITACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR

Automotriz Sergio Pérez Jara

El Ministerio de Justicia invita a todos los/as interesados/ as en prestar servicios de mediación familiar licitada, a participar en los nuevos procesos de licitación de dichos servicios en las regiones de Valparaíso, Del Libertador General Bernardo O’Higgins y Del Maule.

Contacto: 09-77507164 flotas@empresasperez.cl

Los/as interesados/as en participar en este proceso, podrán revisar los antecedentes de las licitaciones en www.mercadopublico.cl y www.mediacionchile.cl a contar del día martes 15 de noviembre de 2011.


CRÓNICA PÁG. 6

OPINIÓN

Educación de mercado

TALCA EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Según ministro Rodrigo Pérez

Ministerio de Vivienda avanza en expropiaciones en Constitución

Álvaro Rojas Marín (*) El informe sobre “Educación Superior en Iberoamérica 2011”, editado por Cinda-Universia, y coordinado por José Joaquín Brunner en colaboración con Rocío Ferrada, ambos investigadores de la Universidad Diego Portales, UDP, es posible de calificar como una obra robusta, de calidad, que permite conocer en profundidad la actual situación de la Educación Superior en el espacio Iberoamericano. Tuve el honor de participar como autor en la elaboración del capítulo dedicado a analizar la realidad chilena y además comentar la obra en su presentación pública el día jueves pasado, junto al rector de la UDP, Carlos Peña. La obra hace posible realizar estudios comparativos y escanear tendencias en los 22 países examinados, lo que convierte a esta publicación en una herramienta de utilidad para los encargados de definir las políticas públicas en un momento de grandes decisiones. Siempre apuntando al fortalecimiento de la calidad. Ha sido notable la expansión de la matrícula en el “Espacio Iberoamericano”, una tasa de crecimiento anual de 7,3% entre los años 2000 y 2008 dan cuenta de aquello y contrastan con tasas del 4,9% y 4,4% para las décadas del ‘90 y ’80, respectivamente. Y un rasgo que destaca en esta tendencia es la diversidad, con un número de proveedores que se acrecienta. Nuestro país se caracteriza por contar con un sistema universitario muy heterogéneo, poco regulado y de complejidad creciente. Un sistema que en la última década ha crecido a una tasa sobre el 10 % anual, que registra la cifra de un millón de matriculados, un valor igual a la población estudiantil que cursa actualmente la educación media. Se advierte una tendencia general en nuestro espacio, de abandonar la gestión universitaria intuitiva, tan propia de la universidad republicana, puesto que hoy las corporaciones cuentan con planes estratégicos, son interactivas con el medio, adaptadas y sensibles a nuevas demandas. Buscan espacios de diferenciación, ya sea horizontal o vertical, y elementos de diferencia donde incluso la masividad y la “commoditización” de la enseñanza del pregrado puede ser uno. Hay en todos los países un incremento de la matrícula de la población femenina, hoy superior a la masculina (53%), un aumento en el número de instituciones, con la excepción de España, Portugal y Chile, y un crecimiento de la cobertura de la población perteneciente a los grupos de menores ingresos, existiendo entre los países enormes diferencias. Un indicador que el Informe destaca, es la denominada relación 20/20, es decir, las veces que la cobertura del quintil de menores ingresos queda contenido en el de mayor ingreso. En el caso de Chile el valor es de 3,9, cifra que debe compararse con el 1,4 de Venezuela, 2,9 de Panamá, o bien 18,5 de Perú y valores sobre 20 que reflejan distancias abismantes en Uruguay y Brasil. Así como en la primera década del siglo el fenómeno de la educación superior se caracterizó por la expansión notable de la matrícula, obligando a las políticas públicas a generar mecanismos de crédito y financiamiento a esa nueva demanda, la década que se inicia estará caracterizada por la búsqueda de activos procesos de diferenciación institucional. Los países deben hacer esfuerzos por mejorar su sistema de información que permita a las familias no frustrarse con el sueño de la educación superior. Hay muchos oferentes y, desgraciadamente, no todos de un nivel que satisfaga la demanda ciudadana. Se requiere calidad más allá del lucro, o del nuevo invitado, el de la gratuidad. La calidad debe ser la piedra fundante de una reforma educacional de estándar OECD, un proceso por cierto que requiere muchos años de progreso y donde la gestión es fundamental. “No hay que buscar tras los fenómenos”, escribe Johann W. Goethe, “la enseñanza son ellos mismos”. En estos fenómenos están las bases para redirigir una nueva política pública que se oriente en el sentido que el país requiere. (*) Rector Universidad de Talca

En el borde del río Maule, familias estarían aceptando nueva tasación de sus terrenos, elevando el valor en UF por metro cuadrado. TALCA.- Después de la oposición de más de un centenar de vecinos a los cuales les expropiarían sus terrenos en el borde del río Maule en Constitución para evitar oleadas que afecten su seguridad como ocurrió en el tsunami del 27 de febrero de 2010, el Ministerio de Vivienda avanza a paso firme para llegar a un acuerdo con las familias. El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackena, dijo que “en Constitución tenemos un desafío enorme. Nunca en la historia se había tomado en cuenta el riesgo de tsunami en la construcción de una ciudad. Implicó un desafío especial, como es tener que expropiar una parte importante de la ciudad, cerca de 113 propiedades y diseñar un parque que mitigara la posible entrada de una ola”. El titular de Vivienda dijo que se ha entregado casi la totalidad de las tasaciones y que están tratando de llegar a un acuerdo con los vecinos para ir adelante con las expropiaciones. “Estamos caso a caso llegando a un acuerdo con los

Más de un centenar de familias estarían llegando a acuerdo con el Ministerio de Vivienda para la expropiación de sus terrenos.

5

UF es el valor que estaría asignando el Ministerio de Vivienda por cada metro cuadrado de terreno. vecinos, ha sido muy bien recibida la oferta que se está haciendo, no puedo garantizar que el 100 por ciento de ellos estén de acuerdo, pero estamos haciendo un esfuerzo muy importante”, agregó. REUNIÓN CLAVE Según el diputado Pablo Lorenzini, tuvieron una reunión con el ministro Rodrigo

Pérez, afirmando un resultado positivo de aquella cita junto con dirigentes de los expropiados de Constitución. “Lo primero fue convencer a la gente para que aceptara salir. Cuesta trasladar a la gente. Eso se logró, la familias aceptaron para que se pueda hacer el parque de mitigación”, agregó. El parlamentario sostuvo que antes de 2012 se puede postular a un subsidio. “Si bien algunas familias no tienen donde irse no puedes esperar año y medio a que se construyan las casas”, dijo, preocupado en qué situación quedarían las familias una vez que se ejecute la expropiación. “Estaban faltando los trámites, los papeles. El ministro se comprometió a través de la directora de Serviu,

Indemnización social Según el diputado Pablo Lorenzini, “se hizo la tasación. No son valores comerciales 3,5 UF por metro cuadrado. Primero planteamos hacer una indemnización social y hablamos de unas 5 UF y obviamente se pagará más que eso”. Clarisa Ayala, de tener una persona en Constitución que ayude en los próximos 30 días en todos los trámites, porque hay muchos subsidios que no tienen nombres y apellidos”, dijo Lorenzini. Felipe Weston

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


CRÓNICA

TALCA EL CENTRO

Anunciado por director regional

Servicio País abrió postulaciones para trabajos en América Latina TALCA.- La Fundación para la Superación de la Pobreza, a través de su programa Servicio País, abrió las postulaciones para quienes quieran trabajar en países de América Latina, gracias a un convenio firmado con la Fundación América Solidaria y que busca que jóvenes profesionales presten servicios en zonas donde la pobreza es notoria en nuestro continente. Patricio Uribe, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, explicó que Servicio País trabaja en comunidades que viven en contexto de pobreza y alta vulnerabilidad en todas las regiones de Chile y ahora en el extranjero. Además, desarrolla intervenciones innovadoras y participativas para contribuir a la superación de la pobreza y apostar por la formación de los jóvenes profesionales y voluntarios en temáticas sociales, a partir del trabajo en terreno. CASOS EN LA REGIÓN Diversos casos se presentan en la Región del Maule, donde más de un centenar de jóvenes pertenecientes al programa Servicio País prestan sus servicios en distintas localidades de escasos recursos. Pamela Pinilla (25) es cientista política de la Universidad Arcis de Santiago y hace ocho meses desarrolla labores en Pelluhue, trabajando en el ámbito de cultura en sectores rurales de la localidad, aprovechando recursos del Consejo de la Cultura y las Artes para realizar talleres. “Hay mucho esfuerzo de por medio. Uno no viene a hacerse rico, pero gana en otras cosas. Conoce personas que son valiosas”, dijo. Paulina Quevedo (26), es trabajadora social de la Universidad Católica del Maule (UCM) proviene de Molina y trabaja en San Javier en vivienda y hábitat en el municipio, se dedica identifican-

De la Fundación para la Superación de la Pobreza y gracias a un convenio con Fundación América Solidaria el próximo año seleccionarán a jóvenes que quieran vivir la experiencia en países de este continente do el problema de habitabilidad de los sanjavierinos en el área urbana, mediante la oferta pública de proyectos y postulaciones a recursos del Serviu y el Ministerio. Además, trabaja con los damnificados, y realiza huertas familiares.”Estoy feliz y muy apasionada con el tema. Veo casos de personas que están en condiciones paupérrimas, pero después se emocionan con un piso que se les ponga en la casa”. Olga Saavedra (31), es profesora general básica de la Universidad de Los Lagos de Concepción y se desempeña en la localidad de Putú, forma parte de un equipoquetrabajaenLiceoRural de la zona, atienden a 86 niños de 2º a 4º año básico y trabajan en tutorías, comprensión de lectura y matemáticas. Johnatan Vera (25) , es profesor de historia y geografía de la Universidad de Concepción, llegó el año pasado al programa y trabaja en el fomento de comprensión de lectura, desempeñándose en la Escuela 1 San Agustín de Talca, trabajando en los 4º básicos, pero a partir de marzo estará a cargo de las escuelas

PÁG. 7

Patricio Uribe junto a jóvenes profesionales que participan del programa Servicio País.

Las Américas y Brilla El Sol. Verónica Farías (31), es ingeniera en gestión turística de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) de Santiago, y post terremoto se trasladó a trabajar a Yerbas Bue-

nas al área de turismo que no estaba desarrollada. Empezó a identificar cuáles eran las necesidades y proyecciones de la comuna, además de colaborar con la reconstrucción. Felipe Weston

Domingo 13 de noviembre de 2011

Ex vecinos de la población Costanera se juntaron a “compartir las canas” TALCA.- Abrazos, besos y sonrisas se repartían ayer a las 13.00 horas en la intersección de la calle 6 Oriente con 6 Sur en Talca. Ese fue el punto de encuentro de un grupo de ex vecinos de la población Costanera que se reunieron por séptimo año consecutivo para compartir un asado en la parcela del empresario Julio Díaz Mendoza. “En el fondo, intercambiamos enfermedades”, bromeaba Aarón Suárez, que a sus 69 años recuerda con nostalgia cuando “jugábamos con pelotas hechas de cochayuyo y medias”. Uno de los cabecillas del encuentro, Eduardo Ramírez, explicó que el objetivo de la actividad es “juntarnos un grupo de amigos que en la década del 50 éramos todos niños y adolescentes”. Suárez agregó que “la idea principal es rescatar el lado humano de las personas”, sobre todo considerando que “estamos viendo que es tan poca la cercanía en los barrios”. Además, sostuvo que la iniciativa sirve “para compartir las canas, los olvidos, tantas anécdotas de niñez y saber cómo nos ha ido en la vida”. “Me he encontrado con personas que no veía hace 50 años”, relató entusiasmado Aquiles Delgado, quien viajó desde Temuco para asistir a la actividad. “No he conocido otro caso de gente que después de tantos años se vuelva a juntar”, destacó. Jaime Valenzuela es otro “foráneo”. Actualmente vive en Santiago, pero se hace el tiempo para estar presente en la cita con sus antiguos vecinos. “Es muy bonito, es una verdadera amistad, todo es alegría”, opinó. Incluso, Suárez aseguró que el encuentro anual “ha permitido unir a algunos que estaban medio disgustados”. IMPORTANTE EMPRESA PRIVADA SECTOR SALUD EN TALCA REQUIERE:

CONTADOR GENERAL A CARGO DEL ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA REQUISITOS: • Título de Contador Público y Auditor. • Experiencia de al menos 5 años en cargo similar. • Conocimientos tributarios, contables, financieros y laborales. • Conocimientos en IFRS • Usuario Office y Manejo de Tablas Dinámicas. Interesados enviar su CV y Pretensión de renta a rhumano.2011@gmail.com Se ofrece: Remuneración de Mercado, Capacitación Constante e Incorporación a Empresa Líder en Salud.


p. 08

Domingo 1 / 13-11-2011 PÁG. 8 CRÉ IRECTO VENTA HASDTITAO60DM ESES USADOS

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

GARANTIZADOS

UNIDADES DISPONIBLES TALCA VAROLI 2710 MODELOS CITROEN XSARA PICASSO CHEVROLET MONTANA SPORT II RC 1,8 CHRYSLER TOWN COUNTRY AT 3,3cc HYUNDAI TERRACAN GL 4X4 2,9cc DODGE DAKOTA QUAD CAB 3,7cc 4X4 DODGE NEW DAKOTA 4X4 AT FULL KIA NEW CERATO MT KIA RIO 5 EX 1,4cc MT KIA SPORTAGE PRO LX AT 4X2 MITSUBISHI MONTERO SPORT G2 DIESEL MITSUBISHI LANCER R/T MT FULL MITSUBISHI DAKAR CRS MT NISSAN MURANO SL 4X4 AT NISSAN TERRANO AX 4X2 MT SSANGYONG ACTYON SPORT 4x2 MT SSANGYONG ACTYON SPORT4X4 MT SSANGYONG REXTON II XDI 2.7cc AT SSANGYONG ACTYON SPORT 4X2 SUZUKI GRAND VITARA 1,6cc SUZUKI SX SEDAN 1,6cc MT

AÑO 2006 2008 2007 2005 2010 2008 2009 2009 2008 2009 2008 2009 2007 2008 2007 2008 2008 2010 2008 2008

48CUOTAS $177.000 $158.800 $226.700 $226.900 $3.000.000 $245.400 $159.300 $197.900 $229.600 $369.460 $226.980 $362.900 $338.800 $261.860 $228.700 $225.400 $312.700 $249.300 $209.600 $183.400

PIE 20% $1.200.000 $1.000.000 $1.500.000 $1.600.000 $295.000 $1.600.000 $1.000.000 $1.100.000 $1.600.000 $2.600.000 $1.600.000 $2.600.000 $2.500.000 $1.800.000 $1.500.000 $1.500.000 $2.200.000 $1.700.000 $1.400.000 $1.200.000

VALOR $5.790.000 $4.390.000 $7.390.000 $7.690.000 $9.990.000 $7.990.000 $4.690.000 $5.790.000 $7.790.000 $12.990.000 $7.690.000 $12.590.000 $11.890.000 $8.990.000 $7.290.000 $7.290.000 $10.890.000 $8.390.000 $6.990.000 $5.990.000

UNIDADES DISPONIBLES LINARES MODELOS CHEVROLET OPTRA II LS CHEVROLET MONTANA 1.8cc BENC FIAT STRADA 1.4cc MT TREKKING FIAT PALIO WEEKEND SAMSUNG SM5 AT 2,0cc SSANGYONG REXTON II XDI 2.7cc AT

AÑO 2008 2010 2010 2008 2005 2008

48CUOTAS $167.300 $158.500 $170.500 $161.900 $153.500 $286.785

PIE 20% $1.000.000 $1.000.000 $1.100.000 $900.000 $800.000 $2.000.000

VALOR $4.590.000 $5.190.000 $5.790.000 $4.390.000 $3.990.000 $9.890.000

UNIDADES DISPONIBLES CURICÓ MODELOS CITROEN XSARA PICASSO DIESEL CHEVROLET VIVANT LS 1.6cc MITSUBISHI MONTERO 3,2cc CR 3PTAS PEUGEOT 307 XT 2,0cc MT FULL SSANGYONG ACTYON SPORT 4X4 AT

AÑO 2008 2009 2009 2008 2007

48CUOTAS $183.827 $166.150 $427.783 $197.051 $228.725

PIE 20% $1.300.000 $1.100.000 $2.800.000 $1.400.000 $1.500.000

VALOR $6.490.000 $5.390.000 $13.790.000 $6.990.000 $7.390.000

Curicó: Longitudinal Sur, Kilómetro 186 - 75/382383 - 75/382381 Talca: Avenida San Miguel 2710, Cruce Varoli - 71/247979 Linares: León Bustos Nº039 - Fono 73/633055

NACIMIENTOS SEMANA DESDE EL 04 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 Ian Ignacio Andrés Hijo de

Liliana Gómez Cerda Jaime Valdés Faúndez

Maite Noemí Hija de

Dayana Tapia Tillería Carlos Ulloa Cañete

Emilia Isabela Hija de

Katherina Flores Andrade Cristián Quiroga Ríos

Renato Antonio Hijo de

Pamela González Miño Ricardo Molina Fuentes

Daniel Ignacio Hijo de

Pamela Muñoz Lagos Daniel Cuevas Venegas

Felipe Antonio Hijo de

Estefanía Aravena Moya Felipe Ibarra García

Agustín Hijo de

Johanna Lara Villagra Cristopher Gatica Rojas

Alan Orlando Hijo de

Isna Retamal Campos Alan Álvarez Baeza

Agustina Aurora Hija de

Pamela González González Osvaldo Barrios Poblete

Amanda Belén Hija de

Ingrid Apablaza Vidal Marcelo Lara Lara

Gabriel Antonio Hijo de

Noelia Meza Berríos Rubén Astudillo Michea

Rafaella Paz Hija de

Gabriela Navarrete Rebolledo Rodrigo Sánchez Rojas

Agustín Alonso Hijo de

Rita Salgado Rodríguez Roberto Muñoz Muñoz

Amanda Sofía Hija de

Carolina Parra Palma Luis Morales Quintana

Camila Bernardita Hija de

María José Reyes Jordán Mario Pino Pincheira

Martín Alejandro Hijo de

Verónica Garrido Orellana Alejandro Morales Roco

Martina Isidora Hija de

Mª Magdalena Baeza Espina Daniel Urrutia Illanes

Rafaela Loreto Hija de

Natalia Castro Veloso Nicolás Sanhueza Berríos

Álvaro Felipe Hijo de

Mª Alejandra Arellano Peña Freddy Arias Adasme

Lorenzo Ignacio Hijo de

Ximena Guerra Morales Álvaro Arriagada Vergara

Vicente Tomás Hijo de

Joanna González Catil Miguel Ángel Aravena Vargas

Pascal Anaís Hija de

Andrea Saavedra Rodríguez Juan Villarroel Soto

Emilia Antonia Hija de

Synthia Espinoza Yáñez Erik Cortés Cortés

Claudio Benjamín Hijo de

Alejandra Sepúlveda Arenas Claudio Rojas Salamanca

Sofía Pamela Hija de

Pamela Riffo Cáceres Alejandro Valdés Jiménez

Amanda Sofía Hija de

Inés Espinoza Andaur Héctor Hinojoza Vega

Valentina Munira Hija de

Paola Rojas Cáceres Octavio Cancino Garrido

Emilio Sergio Hijo de

Adela Saavedra Díaz Cucho Salazar Dimter

Catalina Paz Hija de

Carola Cisternas Brown Arturo Rojas Belmar

Vicente Alonso Hijo de

Daniela Toledo Tapia Sergio Mora Chamorro

Mariana Victoria Hija de

Laura Badilla Larraín Patricio Cerpa Durruty

Beatriz Rosario Hija de

Elizabeth Ibarra Retamal Arnoldo Villaseca Varela

Benjamín Maximiliano Hijo de

María Paz Cofré Acuña Fernando Concha Garrido

Cristián Alonso Hijo de

Paola Garrido Meza Cristián Poblete Novoa

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


p. 09

Domingo 1 / 13-11-2011

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 10

CRÓNICA

CURICÓ EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Alcalde rindió cuenta

Líder vecinal

Dirigentes conocen de primera fuente recambios estructurales de la ciudad Destacó los proyectos inmersos en el Plan de Reconstrucción Sustentable, entre ellos el mejoramiento del cruce de Camilo Henríquez con la vía férrea CURICÓ.- Evaluar el trabajo realizado por las autoridades e informarse acerca de los proyectos que vienen para el año 2012, fue el objetivo de la reunión ampliada de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que se reunió en pleno con el alcalde Hugo Rey Martínez, por primera vez en sus nuevas instalaciones cedidas en comodato por el Ministe-

rio de Bienes Nacionales, tras 20 años de no contar con una sede propia. Los dirigentes escucharon atentamente al edil y aprovecharon de preguntar por cada uno de sus sectores vecinales. El alcalde se dio el tiempo para informar casi como una pequeña cuenta pública, proponiendo una especie de recambio estructural para la ciudad, basado en emblemáti-

El alcalde de Curicó fue invitado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos a dar cuenta de lo que viene para el 2012 en cuanto a proyectos ciudadanos

cos proyectos que se concretarán el próximo año.

Uno de ellos, según aseguró el jefe municipal, corresponde a la mitad del estadio La Granja, cuyo compromiso quedó estipulado en la voz del propio intendente Rodrigo Galilea. Así, también, los proyectos generados por el PRES Curicó, (Plan de Reconstrucción Sustentable) tales como: el mejoramiento del DICREP Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Gobierno de Chile

30

mil personas se atenderán en el nuevo centro de salud que quedará ubicado en el sector Sol de Septiembre

REMATE DE VEHÍCULOS Y ESPECIES

DIRECCION GENERAL DEL CRÉDITO PRENDARIO Ordenado por: Fiscalía Local de Talca, Linares, Curicó, Constitución, Molina y Los Andes, Juzgado de Garantía Talca, Instituto de Desarrollo Agropecuario a efectuarse el día Miércoles 16 Noviembre del 2011 a las 15:30 horas en calle 2 Sur Nº1196, dependencia de DICREP Talca. EXHIBICION: Día Martes 15 de Noviembre 2011, Mañana de 10:00 a 13:00 horas. Tarde de 15:00 a 17:00 horas. Calle San Pablo Nº 785, ( entre avda. San Miguel y 2 Norte). TALCA Camioneta Chevrolet modelo LUV GLS 2.2 2003 Corrales Municipales ( Las Quintas) Salida Huapi Sin Nº, LINARES. Automóvil Peugeot modelo 406 ST 1.8 2003 Tenencia Pencahue Sin Nº, PENCAHUE Camioneta Nissan modelo TL-720

1991

Avenida Manso de Velasco Nº 701, CURICÓ Automóvil Toyota Modelo Yaris Sport GLI 1.3 2008 Camión Mitsubishi Modelo Center 2008 Furgón Peugeot Modelo Boxer Tole 2.0 2006 Automóvil Mazda Modelo Artis GLX HB 1.6 1999 Especies: Teléfonos celulares, Bicicletas, cilindros de gas, herramientas, notebook, entre otros. Avenida 2 Sur Nº 1196, Talca Especies: Bicicletas, Teléfonos Móviles, Balanzas, Motosierra, Herramientas Eléctricas, Monitores, PC, Televisores, Secadores de Pelo, entre otros. Alhajas Anillo de oro 18 kilates. HABRÁ SEÑALIZACIÓN. FORMA DE PAGO : Total en el momento de la subasta en dinero efectivo o vale vista, hasta por un monto de $ 2.000.000 c/u a nombre del adjudicatario endosable a Dirección General del Crédito Prendario, NO se aceptan cheques, Comisión 10% más IVA., Además gastos por conceptos de alzamiento de prendas o embargos e inscripciones en el RVM, más patente y multas de tránsito no pagadas y cualquier deuda que tenga el vehículo SON POR CUENTA DEL COMPRADOR. Para retirar el vehículo el adjudicatario, deberá presentar formulario 23 cancelado y copia de la solicitud de inscripción en el registro de vehículos dentro de las 48 horas. Pagina Web www.dicrep.cl DIRECTOR GENERAL

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, indicó que “lo que perseguimos es bajar información sobre las obras que se vienen, es bueno que el alcalde haga un balance sobre los proyectos que se presentaron en el Plan de Reconstrucción y además los temas que se plantearon en las distintas reuniones sectoriales de las juntas de vecinos como, por ejemplo, en las localidades rurales el saneamiento ambiental, la necesidad de tener un centro cultural, la construcción de la estación de trenes, cuál va a ser el terreno definitivo del hospital. Nuestros dirigentes deben tener información de primera fuente y eso es lo que hemos logrado” . cruce de Camilo Henríquez con la vía férrea y el par vial Argomedo-Villota que conectará con el paso bajo nivel Lautaro. Dentro de esto mismo está la reconstrucción de la estación de trenes, la que, aseguró el edil, quedará ubicada en el mismo lugar, la Gobernación Provincial, y el Centro Cultural frente a la Plaza de Armas. A esto hay que sumarle la inversión que recientemente realizó el municipio para la red de plantas sanitarias rurales que asciende a casi mil millones de pesos. INFRAESTRUCTURA VIAL En cuanto a infraestructura vial, está la construcción de ciclovías, remodelación de la alameda más gimnasios al aire libre y el mejoramiento del cerro Carlos Condell, donde se va a recuperar el antiguo casino con una oficina municipal de medioambiente. En relación al tema de la salud municipal, el edil anunció la construcción de un nuevo centro de salud que quedará ubicado en el sector Sol de Septiembre para la atención de más de 30 mil personas y la edificación de un espacio administrativo en el centro de la ciudad, dependiente del consultorio central para la obtención de exámenes y otras muestras médicas por un monto de 200 millones de pesos, dinero proveniente de recursos propios. A ello hay que agregar el nuevo Cesfam (Centro de Salud Familiar) para el barrio Colón y el consultorio en el sector de Bombero Garrido. Pilar González


p. 11

Domingo 1 / 13-11-2011

SAN MIGUEL CENTER

MODERNO CENTRO COMERCIAL

SE CONSTRUYE EN TALCA

San Miguel Center se proyecta como una nueva alternativa diferente e innovadora. Ubicado en Avenida San Miguel 3030 y a pasos del casino de juegos de la ciudad, estará orientado a satisfacer los mas variados tipos de servicios para la comunidad talquina con características que nos avalarán como una excelente alternativa. San Miguel Center, “tu propio espacio”, es un centro comercial moderno, full service tendiente a mejorar la calidad de vida de uno de los sectores con mayor crecimiento y altamente poblado de Talca. Ya está en su etapa final de construccion, proyectándose como un centro comercial moderno y exitoso, debido a su inmejorable ubicación y fácil accesibilidad. Contará con cerca de 20 locales comerciales y estacionamientos gratuitos todo el año, transformándose en el primer punto comercial para los turistas que lleguen a Talca por la ruta Internacional Paso Pehuenche. El proyecto, desarrollado íntegramente por Inmobiliaria San Miguel Center Ltda., se ubica en el punto neurálgico del nuevo polo de desarrollo comercial de Talca (Avenida San Miguel con 30 Oriente). Será un gran aporte para la capital del Maule, el nuevo centro comercial que entregará una nueva avenida 30 Oriente,moderna y con cómodos accesos, ampliándola a doble calzada, lo que hará más expedito el tránsito vehicular y peatonal, conectando a dos importantes sectores de la ciudad. Este moderno centro comercial cuenta con arquitectura de avanzada, locales amplios y plantas libres, una materialidad sobre la base de hormigón con finas terminaciones, vidrios laminados, aluminio, piedra pizarra, porcelanato e iluminacion especial. En San Miguel Center, encontrará una completa variedad de centros de servicios, como Banco, Farmacia, Supermercado, Librería, Gimnasio, Lavaseco, Telefonía, Restaurantes y mucho más. Te invitamos a ser parte de este espacio pensado para ti. www.sanmiguelcenter.cl contacto@sanmiguelcenter.cl

Semana de la Innovación y Emprendimiento La Mesa Público-Privada de Emprendimiento e Innovación del Maule (MPPEI), presidida por don Ricardo Alcérreca Bontempi, Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, informa a Ud. que entre el 14 al 18 de Noviembre se celebra la semana internacional del Emprendimiento y la Innovación. Por tal razón, nuestra región se sumará a esta festividad realizando diversas actividades organizadas por instituciones pertenecientes a la MPPEI: Lunes 14 Nombre Actividad: Punto de Prensa Descripción: Intendente del Maule, Seremi de Economía y el Director Regional de Corfo darán a conocer las actividades en el marco de la celebración de la semana internacional del Emprendimiento y la Innovación, en la oportunidad se mostrará un prototipo desarrollado por jóvenes maulinos, financiados por la línea de capital semilla de InnovaChile de Corfo. Hora: 12:00 hrs Lugar: Dirección Regional de Corfo Organiza: Mesa Público Privada Emprendimiento e Innovación del Maule y Corfo.

Viernes 18 Nombre Actividad: Premiación a empresario regional que participó del concurso Chile se Escurre Descripción: Intendente del Maule y Seremi de Economía dan a conocer resultado de este concurso que buscó promover la cultura del emprendimiento a través de la innovación en relación a proponer ideas para mejorar el cuidado del agua. Lugar: Intendencia del Maule Hora: 11:00 hrs Organiza: Seremi de Economía

Martes 15 Nombre Actividad: Oportunidades de Negocio y Alternativas de financiamiento para trabajar con el Estado Descripción: Dirigida a estudiantes y docentes, para conocer las opciones que ofrece hoy día el sistema público para el desarrollo del emprendimiento en la región del Maule. Hora: 10:00 hrs. Lugar: Universidad Autónoma de Chile Organiza: Universidad Autónoma de Chile - Chilecompra

Nombre Actividad: Participación de Incubadora CRECE en Feria de Huilquilemu Descripción: Feria de artesanía, comida criolla y un nutrido programa cultural tendrá este tradicional evento que organiza la de dicha casa de estudios superiores Lugar: Huilquilemu Hora: Todo el día Organiza: Dirección de Extensión, Arte y Cultura Universidad Católica del Maule

Miércoles 16 Nombre Actividad: Rueda de Negocios Descripción: reuniones de empresarios, instituciones y organizaciones, para la concreción de entrevistas y promover contactos entre sí, con el propósito de realizar negocios y relaciones asociativas. Lugar: Centro de Eventos El Quijote, Talca Hora: 10:00 hrs. Organiza: Copeval, a través de su Programa de Difusión Tecnológica de Turismo

Nombre Actividad: Final Nace una Empresa Descripción: Módulo Taller de Emprendedores en donde los estudiantes de las diferentes carreras de la escuela de negocios empiezan a crear sus ideas de negocio y ahora en este segundo semestre a través del módulo Plan de Negocios lo concretan. Lugar: AIEP, Curicó Hora: 20:00 hrs Organiza: AIEP

Jueves 17 Nombre Actividad: Concurso de Emprendimiento Juvenil Descripción: Destinada a presentar los proyectos de emprendimiento innovativo que postularán al fondo estudiantes de Liceos Técnicos. Lugar: Universidad Autónoma de Chile Hora: 18:00 hrs. Organiza: Universidad Autónoma de Chile

Sábado 19 Nombre Actividad: Escuela de Emprendimiento Juvenil (MINOR) Universitario Descripción: Desarrollar competencias personales para el emprendimiento, fomentar la creatividad e innovación generando planes de negocios para nuevos emprendimientos. El propósito de esta iniciativa es ampliar el campo de opciones laborales actuales y futuras de los jóvenes incorporando el emprendimiento como una oportunidad personal y una contribución al desarrollo local y regional Lugar: Universidad Autónoma de Chile Hora: todo el día Organiza: Universidad Autónoma de Chile

Nombre Actividad: Seminario Start Up Descripción: Conocer sobre lineamientos de este programa y exposición de un emprendedor chileno participé del Programa Start Up Chile. Lugar: Salón Claro, Hotel Casino Hora: 19:00 hrs. Organiza: Mesa Público- Privada de Emprendimiento e Innovación

Porque creemos que a través del Emprendimiento y la Innovación daremos el salto al desarrollo, los invitamos a participar de estas actividades que, sin duda, puede transformar nuestros sueños. Email: emprendimientoeinnovacionmaule@gmail.com Twitter: @eimaule

Entel celebró primer Seminario de RSE en capital de la Región del Maule

Encuentro regional “RSE: Psicología de un Arte” se efectuó en Talca en alianza con Diario El Centro de esta ciudad Por primera vez Talca fue sede de uno de los seminarios regionales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), celebrados desde 1997 por Entel, en un evento organizado por la empresa de telecomunicaciones y diario El Centro de la capital del Maule, junto a Ericsson. El seminario, denominado “RSE: Psicología de un Arte”, se llevó a cabo en las 14 capitales regionales del país, exceptuando a Santiago. El cuarto ciclo de estos encuentros estuvo dedicado al rol y expectativas de las nuevas generaciones que ocuparán cargos en la empresa del siglo XXI. El público de Talca, que repletó los salones del centro de eventos Lircay, siguió con atención las presentaciones del encuentro, donde se presentó el libro “Responsabilidad Social Empresarial”, publicado por Entel.

Un centenar de asistentes animaron el Seminario celebrado en la capital del Maule.

Francisco Javier Garrido, expositor del Seminario; Juan Tosso, vicerrector de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile; y Antonio Faundes, director diario El Centro de Talca.

Fernando Vigorena, panelista del seminario; María Fernanda Ortiz, jefe de Negocios Empresas de Entel Talca; y Fernando Daza, consultor.

Bernardo Barrantes, gerente zonal Centro de Negocios Empresas Entel; Loreto Saavedra, Clínica del Maule; Judith Zerené, ejecutiva Negocios Empresas Entel Talca; y Washington Ibáñez, profesor Universidad de Talca.

David Lizana, Relacionador Público; Carolina Jiménez, moderadora de encuentro, y Ernesto Eglinton, gerencia RSE de Entel.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 12

CRÓNICA

TALCA EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Ejercicio implicaría un ficticio terremoto y tsunami

Onemi confirma realización de mega simulacro regional en 2012 Director nacional del organismo instruyó la coordinación de la actividad a la Dirección Regional. Si bien, aún no hay fecha definida, sería el debut del sistema de alarma de tsunami que está en proceso de implementación TALCA.- Aunque aún no se define la fecha en particular, el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Vicente Núñez, confirmó que ha solicitado la coordinación y preparación de un megasimulacro regional a realizarse durante el próximo año 2012. La instrucción será manejada por la Dirección Regional de la Onemi, a cargo de Carlos Bernales, y se pretende realizar un ejercicio, en principio, que simule la ocurrencia de un terremoto y tsunami en la Región del Maule, en el cual se analizarán los aspectos pendientes de la actividad similar realizada en Constitución. La idea es hacer coincidir la realización del gran ejercicio con la puesta en marcha de la red de alerta de tsunami en la región, actualmente en etapa de implementación. “Es un enorme desafío que la Onemi lo asume con responsabilidad, porque al final es poner a prueba los planes comunales, activando el comité regional de emergencia y llevando a cabo todos los protocolos asociados a un evento que asumimos que puede ser un terremoto y tsunami”, explicó Vicente Núñez.

Respecto al ejercicio realizado en Constitución, y que movilizó a la población completa de la ciudad balneario, el director nacional de Onemi manifestó que a grandes rasgos el objetivo se cumplió, aunque será necesario revisar cosas puntuales en caso de un nuevo ejercicio o bien de una emergencia real. La evacuación desde las zonas bajas hacia los cerros en vehículos, la iluminación de las calles ante una evacuación nocturna y aumentar la señalética en el borde costero, son los principales aspectos que el simulacro anterior dejó para mejorar.

Agencia Nacional de Protección Civil Es sabido del cambio que tendrá en su estructura y funcionamiento la actual Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), la que pasará a conformarse en la Agencia Nacional de Protección Civil, con mayor cantidad de recursos y elevando sus estándares de funcionamiento. El director nacional de Onemi, Vicente Núñez, explicó que la tramitación del proyecto de ley que creará la nueva institucionalidad sigue su tramitación en el Congreso, discutiéndose actualmente en la Comisión de Gobierno Interior, de la cual se espera tener resultados antes que finalice el presente año. “Marcará un hito para la protección civil chilena, será una institución con más recursos, capacidades y atribuciones, que pondrá mayor énfasis en lo preventivo”, expresó Núñez.

PREPARACIÓN Respecto al avance de la Región del Maule, en términos de El gran objetivo del trabajo de la Onemi, según su director Vicente Núñez, apunta a instalar en la población una cultura de la preparación en el prevención. área de la prevención, el director nacional de indicó que se han dado pa“Si sumo ese simulacro, Onemi indicó que procesos sos significativos, siendo los proyectos del Gobierno de ese tipo son de largo alien- ejemplo de ello el simulacro Regional que son una deto con el objetivo de generar realizado en Constitución, mostración empírica del una cultura preventiva per- donde destacó que los resul- compromiso a través de la manente en la población de tados fueron positivos en el Onemi para hacerse cargo por ciento se incrementaría el presupuesto la zona. accionar de la ciudadanía y de muchas debilidades esde Onemi para el año 2012. Recursos irían, En ese aspecto, Núñez de las autoridades locales. tructurales que tuvo la Re- prioritariamente, a terminar la instalación de gión del Maule el 27/F, la red de monitoreo volcánico en el país, la como es el caso de un sisteimplementación de un sistema de alerta ma de alerta temprana que temprana en telefonía celular y el está aprobado y en ejecumejoramiento de telecomunicación interna ción, el proyecto de telecodel organismo municaciones que generará un antes y un después Iberoamericana Radio Chile. CAPACITACIÓN definitivo y que se encuen“Carlos (Bernales) estuvo Además, Vicente Núñez tra en etapa final de aproentrenando, educando a perbación. Sumo las campa- destacó que a nivel local, el sonas que tienen un rol fundañas de prevención que he- director regional de Onemi, mental como los medios de Carlos Bernales, ha reforzamos hecho, una oficina recomunicación, porque tienen gional que ha asumido un do un trabajo de capacitala oportunidad de colaborarción con las radioemisoras protagonismo magnífico y nos, educar y prevenir, de pertenecientes a la Asociala estación sismológica apoyarnos para llegar con un ción de Radiodifusores de inaugurada en Curepto demensaje oportuno a la poblaChile (Archi), situación que muestra con resultados que ción y también como canalila Onemi ha asumido su rol va de la mano con el convezadores”, explicó. en la prevención y en la nio suscrito la semana pasada en el nivel central de la respuesta”, expresó el diEn agosto recién pasado, en Constitución se movilizaron a más de ocho mil personas en Claudio Rojas institución con el consorcio el simulacro realizado en el marco del programa de Onemi “Chile Preparado”. rector del organismo.

30


PÁG. 13

ENTREVISTA

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Ministro Rodrigo Pérez Mackena:

“En la Región del Maule estamos construyendo 11 mil viviendas”

Mensaje para damnificados “Estamos trabajando sin descanso, sabemos que hay algunos de ellos que no tienen una solución, pero le pedimos comprensión y apoyo en el trabajo en equipo. Esto no es sólo del gobierno, esto depende mucho del municipio, del director de obras, depende de parlamentarios que tienen que apoyar, del gobierno regional, es todo fruto del trabajo en equipo. Cuando uno ve en las fotos a tanta gente, debiera preguntarse ¿por qué están ahí?, ¿hicieron su aporte? Si están, es porque algo tienen que ver con el proceso, por lo tanto todos tenemos que aportar en esta difícil tarea de la reconstrucción”, dijo el ministro.

Además, dijo que 2 mil casas ya se han entregado en el Maule, una de las más azotadas por el terremoto de 2010. TALCA.- Importantes avances en la reconstrucción y reparación de casas en la región dio a conocer el ministro de Vivienda Rodrigo Pérez Mackena en su visita a San Rafael, Sagrada Familia y Teno, donde hizo entrega de más de 500 casas, la mayoría para personas damnificadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Respecto de la entrega de las nuevas viviendas a través del fondo social, el titular de Vivienda dijo que la reconstrucción avanza y que ha sido un proceso muy difícil, puesto que se requiere un esfuerzo enorme que involucra una cantidad de familias y de personas. Aseguró que la reconstrucción cruzará los cuatro años del Gobierno de Sebastián Piñera y que los primeros subsidios fueron entregados recién en junio del año pasado. “Queda mucho trabajo por delante y hemos hecho una reingeniería de la reconstrucción muy profunda, muy importante, con nuevos instrumentos, simplificando procesos y esperamos que esto siga a buen ritmo”. En el mes de septiembre el Ministerio de Vivienda gastó cerca de 40 mil millones de pesos sólo en recons-

trucción, lo que equivale a casi 4 mil casas, casi 100 al día. ¿Cuáles son las cifras de la reconstrucción en la Región del Maule? “Llevamos un avance muy importante. Se han entregado cerca de 36 mil subsidios. Hemos iniciado más de 21 mil obras y se han terminado cerca de 12 mil. En estos momentos estamos construyendo en el Maule 11 mil viviendas y se han entregado 2 mil, aparte de las reparaciones que también son muy importantes, porque permite una recuperación de habitabilidad de viviendas que fueron severamente dañadas. Hay una dificultad enorme en la reconstrucción y particularmente en la Región del Maule. Hay mucha dispersión en el daño. En la región se tienen que reconstruir más de 50 mil casas. También tenemos la dificultad del tsunami en Constitución, pero vamos avanzando, la región está mostrando avances muy importantes. Hemos entregado más de mil 200 subsidios”. ¿Cuál es su opinión sobre las críticas de los damnificados acerca de que la recons-

Ministro Rodrigo Pérez Mackena dijo que 2 mil viviendas ya han sido entregadas en la Región del Maule.

trucción es lenta? “Hay que dimensionar la magnitud de la catástrofe. Cuando hablamos de 110 mil viviendas que hay que reconstruir y 110 mil que hay que reparar estamos hablando de una población equivalente a 880 mil habitantes. En Chile, solamente la ciu-

Dos mil casas ya han sido entregadas en la Región del Maule post terremoto

110

mil viviendas son las que se tienen que reconstruir en el país dad de Santiago es más grande que eso. Es cuatro veces la ciudad de Talca, eso es prácticamente la Región del Maule completa. Además, con una dificultad que está dispersa en 600 kilómetros de nuestro territorio. Por lo tanto, si somos capaces de hacer esto en cuatro años, que es lo que el Presidente Sebastián Piñera nos ha propuesto como desafío, yo creo que será un hito a nivel mundial”. ¿Cree que se completará la reconstrucción en este periodo presidencial? “Esperamos que sí. En este ministerio, antes del terremoto, tomaba dos años y medio desde que una familia

recibía un subsidio y recibía su casa. Los primeros subsidios los entregamos en junio del año pasado, por lo tanto, hay que considerar esos elementos objetivos en la evaluación del proceso y yo creo que vamos avanzando de acuerdo a lo presupuestado y obviamente sabemos que

hay familias que no tienen una solución y cualquier día que pase para ellos es mucho tiempo. Tenemos que hacer lo posible para acelerar el ritmo”. ¿Qué modificaciones se han hecho en el ministerio para lograr esto? “Hemos hecho una reingeniería importante en la reconstrucción, con nuevos instrumentos, dirigidos al mundo urbano, pero también al mundo rural un subsidio de autoconstrucción asistida que será muy importante para ellos, con la posibilidad que los propios afectados sean los que dirijan los destinos de su solución, mediante la autoconstrucción, con ayuda de planos, lista de materiales, recursos para contratar mano de obra con el apoyo de un profesional contratado por el ministerio, y también con la posibilidad de comprar una vivienda industrializada. Hemos hecho una serie de cosas que pensamos le están imprimiendo un ritmo distinto a la reconstrucción”.

Importante empresa del sector hotelero de la Región del Maule, requiere contratar

CONTADOR AUDITOR para desempeñarse como encargado de administración y finanzas Requisitos - 3 años de experiencia mínima en cargos similares - Deseable haber trabajado en empresas del rubro - Gran capacidad analítica

Enviar currículum con pretensiones de sueldo a maulepostulacion@gmail.com


LINARES

PÁG. 14

CRÓNICA

EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Pizarras interactivas, gimnasios y equipamiento

Aprueban millonarios proyectos educativos para Linares Además se mejorarán las defensas fluviales en el sector Huapi Bajo para impedir desbordes del río Achibueno LINARES.- Una importante y millonaria cantidad de

proyectos vinculados al área educativa fue aprobada para

la comuna de Linares, y que permitirá potenciar el uso de pizarras interactivas, levantar gimnasios para el desarrollo del deporte y equipar laboratorios. Los datos fueron aportados por el jefe de la Secreta-

ría Comunal de Planificación (Secplan), Luis Álvarez Ortega, y el gasto bordea los 500 millones de pesos aproximadamente. En cuanto al proyecto de pizarras digitales, el profesional confirmó la aprobación a través del FNDR-FRIL y el Ministerio de Educación de sistemas de última generación para varias escuelas de la comuna de Linares, tanto del área rural como urbana. De esta forma, se entregará este material a los recintos “Aurelio Lamas”, “Presidente Carlos Ibáñez del Campo”, “Los Leones” y “Los Maitenes”. A ellos se suman los establecimientos “Juan Martínez de Rosas”, “Januario Espinoza” de Palmilla, “Salomón Salman”, “Graciela Letelier” de Vara Gruesa, “Santa Bárbara”, “Diego Portales”, “Pedro Aguirre Cerda”, “Manuel

Pizarras interactivas similares a las de la fotografía serán entregadas a una importante cantidad de escuelas de Linares.

Defensas fluviales En tanto la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) aprobó el proyecto de “Conservación de Defensas Fluviales” para el sector Achibueno, en la localidad de Huapi Bajo, en la zona sur de Linares. Las obras fueron contratadas a la empresa Cónsul S.A., por 350 millones 256 mil 413 pesos. Los trabajos se deberán efectuar a la brevedad y con un plazo de 75 días. Las faenas permitirán encauzar el río, evitando problemas de inundaciones en terrenos pertenecientes a Linares y Longaví. Francisco Mesa Seco” de Llancanao, “Simón Bolívar” de San Víctor Álamos y “Las Hornillas”. En total 42 pizarras para mejorar los niveles de enseñanza.

GIMNASIOS Álvarez confirmó además la puesta en marcha de gimnasios al aire libre en varios recintos educativos de la comuna y que busca que los niños y jóvenes realicen deporte con la finalidad de enfrentar la obesidad y el sedentarismo. En los recintos se colocarán máquinas de ejercicios. Los proyectos benefician a los siguientes colegios: Liceo “Diego Portales”, “Ramón Belmar”, “República de Francia”, “Salomón Salman”, “Graciela Letelier”, “España”, “Isabel Riquelme”, “Carlos Ibáñez”, “Pedro Aguirre Cerda”, “Santa Bárbara” y “Las Hornillas”. También, con un gasto de 38 millones 880 mil 634 pesos, se mejorará la implementación de la carrera de dibujo técnico del Liceo “Diego Portales”. Se trata de un aporte del Ministerio de Educación. César Hormazábal

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


p. 15

Domingo 1 / 13-11-2011

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 16

CRÓNICA

REGIÓN EL CENTRO

Peregrinación Juvenil 2011

Jóvenes que caminan con sentido TALCA.- En la cancha de Peralillo, Huerta de Mataquito, comenzó la jornada cuya primera actividad fue una misa celebrada por Monseñor Horacio Valenzuela, Obispo de Talca. En su mensaje, el obispo señaló: “Hoy el Señor nos mira con cariño y nos pregunta ¿Qué quieres que haga por tí? –en alusión al lema de la Peregrinación- Es la misma pregunta que le hizo a un ciego que estaba botado al borde del camino y que tuvo la valentía de gritar. A nosotros nos ocurre algo similar cada vez que oramos o celebramos la Eucaristía, sabemos que Jesús está ahí, nos perdona en la confesión, nos habla en su Palabra. A Jesús no lo vemos pero sabemos que está cerca de nosotros”. Culminada la Eucaristía se dio paso a lo que convocaba a tantos jóvenes venidos de todos los rincones de la Diócesis –que incluye las provincias de Curicó y Talca- la caminata. Fueron 12 kilómetros, desde Peralillo hasta el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, en Paula (Hualañé). “Como dice en el manual del peregrino, aprendí a ver y a caminar con sentido, con seguridad y con confianza”, expresó Héctor Díaz, de la Parroquia Inmaculada Concepción de Villa Prat, exponiendo la diferencia entre simplemente caminar y peregrinar. Por su parte, María Antonieta Cerda, secretaria de la Pastoral en Talca de la Universidad Católica del Maule, agregó que esta actividad le parece importante porque “se puede caminar sólo por hacerlo, pero al peregrinar tu corazón se inunda de esperanza, de fe, de amor y por supuesto, de alegría”. PARADAS Durante esos 12 kilómetros, los peregrinos –que re-

Más de tres mil jóvenes de la Diócesis de Talca congregó la XVI Peregrinación Juvenil al santuario de Santa Teresita de Los Andes en la comuna de Hualañé, realizada el pasado sábado 5 de noviembre.

A la llegada al santuario de Paula, los jóvenes se acercaron a orar frente a la imagen de la primera santa chilena.

zaban y cantaban- fueron haciendo paradas para vivir los “momentos” que el equipo organizador les tenía preparado. Fueron 5 momentos en los que tuvieron que hacer lo que se les pedía, uno de ellos fue escribir en el pavimento la frase ¿Qué quieres que haga por ti?. “Como al ciego de Jericó que estaba sentado al borde del camino, en la respuesta hemos tomado conciencia de lo que buscamos en el camino de la vida. Ahora queremos nosotros preguntarle a Jesús: ¿Qué quieres que haga por Tí?, y orientar nuestra vida hacia esa respuesta de Jesús”, señaló el vicario de Pastoral Juvenil, padre Carlos Campos. Para alivianar la marcha, bomberos les tiraba agua para refrescarlos del sol que cerca del mediodía pegaba fuertemente. A la llegada al santua-

rio de Paula, los jóvenes se acercaron a orar frente a la imagen de la primera santa chilena, escribiendo además sus deseos y anhelos, siempre en relación a la pregunta que los convocaba. La última parte de la actividad fue la Fiesta de la Juventud, momento de esparcimiento, en que los jóvenes –libremente- cantaron, bailaron y se divirtieron. La jornada culminó con la certifi-

Testimonio “Aprendí a recobrar la vista en los momentos difíciles de mi vida, siendo realmente Cristo quien me abre los ojos y dice que no deje de ver mis problemas y que los enfrente, para así crecer como verdadera persona”, testimonió sobre la actividad Freddy Urquiola, de la Parroquia de San Clemente.

12

kilómetros es la distancia entre Peralillo y el Santuario cación y envío de los nuevos Acompañantes de Comunidad de Vida Juvenil 2011, a cargo del padre Carlos Campos Núñez, vicario de Pastoral Juvenil. “Fue un día de mucha alegría, un día de fiesta en que nos alegramos de ser jóvenes católicos, de pertenecer a la Iglesia. Dimos gracias por el regalo de la fe. Conocimos a muchos jóvenes, compartimos, hicimos amistades. Nos mojamos para pasar el calor y bailamos para expresar nuestra alegría…” concluyó el sacerdote.

Domingo 13 de noviembre de 2011

Culminaron festejos de 78° aniversario de Escuela Maule MAULE.- Con una jornada llena de colorido, alegría y masiva participación de alumnos, padres y apoderados, y profesores, culminaron los festejos por los 78 años de fundación de la Escuela Básica Maule. En la oportunidad, se realizó un show artístico en el cual las alianzas amarilla y azul mostraron a sus respectivos artistas y gritos de barras para sumar puntos que las convirtiera en los triunfadores y así poder coronar como soberanos a sus candidatos a reyes. La sorpresa más grata corrió por parte de las mamás, ya que la representante de la alianza amarilla, Jeannette Lastra, como también de la alianza azul, Maribel Morales, sacaron a relucir hermosas voces y canciones, convirtiéndose en las participantes más aplaudidas de la festividad. Por tanto, el jurado tuvo una difícil misión para elegir a la alianza triunfadora, el que decidió otorgar un empate como reconocimiento a la decidida participación y dedicación que mostraron los diversos estamentos de la comunidad escolar en esta fiesta aniversario. GANADORES Así, por la alianza amarilla fueron coronados los alumnos del Primer Año “A”, Cristóbal Díaz y Daniela Castillo; en tanto que por la alianza azul lo fueron Jordan Morales y Natalia Saavedra, del Segundo Año “A”. Cabe recordar que la festividad se inició el lunes 7 de noviembre e incluyó un desayuno masivo en la multicancha del establecimiento, el amigo invisible, presentación de los candidatos a reyes y su respectiva gracia, actividades deportivas y recreativas, la gracia de los apoderados y de los profesores, para lo cual se aprovechó la disposición del horario que brindan los respectivos recreos. FUNDACIÓN Este establecimiento educacional se encuentra ubicado en la comuna de Maule y fue fundado en el año 1933. Tuvo su génesis en la fusión de las escuelas de hombres y de mujeres existentes en aquella lejana fecha, pasando a llamarse Escuela N° 33. Actualmente presenta una matrícula cercana a los 600 alumnos y su visión está orientada en la búsqueda de una excelencia académica, que permita alcanzar una formación integral de sus alumnos y alumnas, atendiendo su diversidad, a partir de los lineamientos que entrega el Ministerio de Educación y con la participación de toda la comunidad educativa. La Escuela Maule es poseedora de la Excelencia Académica, reconocimiento otorgado por el Mineduc en virtud a los logros educacionales alcanzados. A la cita inaugural asistieron el alcalde de la comuna, Iván Riveros Cerda; el director comunal de educación, Enrique Gómez Silva; y el coordinador de educación extraescolar, Luis Vega Letelier.

Semana de la seguridad en Constitución CONSTITUCIÓN.- Con éxito se desarrolló la denominada Semana de la Seguridad en la Planta de Celulosa Constitución. Concretamente son tres días en los que se realizan distintas actividades enmarcadas en el concepto de la seguridad laboral y la importancia del autocuidado por parte del trabajador. Pero no sólo a los traba-

jadores directos de la planta y de empresas de servicios están dirigidas estas actividades, sino que también a sus grupos familiares por cuanto la seguridad es un valor que debe ser asumido globalmente y no sólo en el lugar de trabajo propiamente tal. “Hemos querido generar no sólo una instancia de reflexión con nuestros trabaja-

dores, sino que incorporar a otros actores relevantes como las familias. Es una semana con una serie de actividades para que todos en conjunto seamos capaces de reflexionar en torno a este tema tan importante como la seguridad para un desarrollo sustentable”, señaló Patricio Eyzaguirre, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco en la Región del Maule.

Los ganadores de las competencias que se desarrollaron como parte de las celebraciones de un nuevo aniversario del establecimiento.


POLICÍA Y TRIBUNALES

PÁG. 17 EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Intendencia apuesta a comunicación ciudadana TALCA.- Con la finalidad de propiciar servicios de excelencia, fortalecer el compromiso público con las personas y generar información de fácil acceso, se encuentra funcionando en las dependencias de la Intendencia del Maule, la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS. Dicha institucionalidad grafica la modernización del sistema en el sector público y se enmarca en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), de acuerdo a la Ley 20.285 de transparencia activa y pasiva. La OIRS de la Intendencia del Maule atiende al público en horario continuado de lunes a viernes entre las 8.30 y 17.30 en las direcciones de 1 Oriente 1277 y 3 Sur 895 en Talca, existiendo además para sus usuarios la instancia de comunicación a través de la página web www.intendenciamaule.gov.cl, donde opera un link en el cual quedan registrados las diferentes solicitudes. René Salazar, coordinador del Programa de Mejoramiento de la Gestión de la Intendencia del Maule, explicó que “ la OIRS es una instancia de mucha utilidad para quienes necesiten canalizar diversas solicitudes que están vinculadas con cada uno de los servicios del aparato público. En general lo que hacemos es entregar una respuesta y orientaciones en los tiempos establecidos. Para eso tenemos el compromiso de nuestros funcionarios y todos los servicios. Hay que facilitar la participación de la gente”.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 18

CRÓNICA

REGIÓN EL CENTRO

En Cauquenes

Moderno bus promoverá actividades ciudadanas

Domingo 13 de noviembre de 2011

Características El bus fue construido por la empresa Brasil Buses, representante exclusivo en Chile de Carrocerías Caio, que pertenece al grupo Caval. El bus cuenta con motor Mercedes Benz, aire acondicionado, baño, con DVD, pantalla plana, sistema de audio y la más alta tecnología en seguridad para los pasajeros.

La máquina, que estará a disposición de toda la comunidad, fue donada por el Gobierno Regional, luego que el municipio presentara un proyecto que finalmente se adjudicó

El bus fue recibido por las autoridades en la Plaza de Armas de la ciudad.

CAUQUENES.- Desde hace bastante tiempo que la comuna de Cauquenes requería de un bus para desarrollar distintas actividades, idea que se intentó concretar en varias oportunidades, pero nunca se consiguió materializar. Sin embargo, durante esta semana este anhelo por fin se logró realizar, luego que, escoltado por Carabineros, el bus llegó a la Plaza de Armas de esta comuna, acompañado por la banda de guerra del Liceo Antonio Varas, del alcalde Juan Carlos Muñoz, consejeros regionales y comunales, y la comunidad en general.

El alcalde Muñoz no escondió su alegría, afirmando que tener el bus en Cauquenes era un sueño que se hace realidad, ya que en innumerables oportunidades fue solicitado por los colegios, adultos mayores, juntas de vecinos y clubes deportivos, quienes podrán ahora contar con una máquina del más alto nivel, que estará disponible para todos los cauqueninos. CAMIÓN BACHEADOR La autoridad comunal aprovechó la oportunidad para informar que el municipio también se adjudicó un

camión bacheador y un limpia fosas, los que deberían llegar a la comuna dentro de los próximos meses, asegurando que esto demuestra el trabajo, la seriedad y la preocupación por hacer de Cauquenes una mejor comuna. El representante del Gobierno Regional, Eduardo Prieto, señaló que la entrega de este bus y de otros vehículos a la comuna de Cauquenes se debe al trabajo que ha realizado el municipio, pero también a la orden del Presidente Sebastián Piñera por otorgar a las comunas lo necesario para su desarrollo y crecimiento.

Con masivo desfile se celebró “Día del Patrullero Escolar” LINARES.- En la Plaza de Armas se realizó la conmemoración del “Día del Patrullero Escolar”, la que congregó a jóvenes de distintos colegios de la provincia de Linares. La ceremonia consideró el tradicional juramento de honor en donde los jóvenes se propusieron ser un real apoyo de Carabineros de Chile en los establecimientos educacionales para evitar accidentes de tránsito. “Carabineros se ha enfocado en la educación vial, lo que debe partir por los niños. Ellos son quienes a futuro tendrán que enseñarles a sus hijos y a sus congéneres respetar las normas del tránsito”, explicó el mayor Mauricio Beltrán, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares. El jefe policial manifestó que “hoy en día la accidentabilidad vial nos refleja que un número importante de peatones y conductores no respetan las normas del tránsito. Nosotros tenemos que enfocar nuestros sentidos en que se cumplan estas normas y

Los jóvenes que integran las patrullas escolares desfilaron en la Plaza de Armas.

poder salvar las vidas de la ciudadanía, por ello son tan importantes estas patrullas escolares”. PREMIACIÓN En la ocasión se premió a los patrulleros más destacados de sus brigadas, quienes recibieron los estímulos de parte del coronel Luis Gutiérrez, prefecto de Linares; la jefa de gabinete de la Gobernación de Linares, María Inés de la Fuente; y el director provincial de Educación, Udelio Parra. “La educación de tránsito entre los más jóvenes es fundamental para ir creando

conciencia en la ciudadanía. Es así que nosotros como Gobierno estamos apoyando todas estas actividades y destacando el compromiso que adquieren los estudiantes junto a la policía uniformada en esta índole”, precisó María Inés de la Fuente. En tanto, los premiados agradecieron los regalos y diplomas, indicando que en sus colegios siempre están llamando a sus compañeros a ser responsables y a no cometer faltas que puedan generar consecuencias negativas. La jornada culminó con un desfile de las patrullas escolares.


PÁG. 19

POLICÍA Y TRIBUNALES

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Según informe trimestral del Ministerio del Interior

Tasa de casos policiales de mayor gravedad subió 8,8% en la región TALCA.- Interpretaciones radicalmente distintas generaron las cifras reveladas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior, relativas a casos policiales registrados durante el tercer trimestre del presente año, en comparación tanto con el 2010 como con el 2009. Los datos señalan que la tasa regional de delitos de mayor connotación social alcanza a 789,4 casos cada 100 mil habitantes, cifra que está por debajo del promedio nacional de 997,7 casos y que, a la vez, sitúa al Maule como la cuarta región más segura del país, junto con La Araucanía, Los Ríos y Magallanes. A su vez, en comparación al 2010, la tasa regional aumentó en un 8,8 por ciento, dato que también es menor al promedio nacional de 10,1 por ciento, y que posiciona al Maule como una de las siete regiones que presentó alzas inferiores a los dos dígitos. Y en relación al 2009, la tasa regional baja en un 5,7 por ciento, comportamiento que va contra el promedio nacional de aumento en un 2,4 por ciento. SEGURIDAD PÚBLICA Al respecto, el coordinador regional de seguridad pública, Ramón Gamboa, afirmó que el aumento de la tasa entre el 2011 y 2010 se explica porque el año pasado se registró una disminución en las denuncias, como efecto del terremoto. Agregó que, por ello, la comparación válida es con el 2009, donde la tendencia es a la baja. “Las cifras nos dejan contentos, porque están resultando los programas de seguridad pública que se están implementando, enmarca-

Gobierno destacó que la tasa de 2011 es mayor al 2010, porque en dicho año bajaron las denuncias tras el terremoto, pero la oposición calificó como un fracaso la política antidelictual

Dos lesionados en violento accidente de tránsito CURICÓ.- Dos personas lesionadas y daños estructurales en los vehículos, dejó como saldo un violento accidente de tránsito registrado a eso de las 09.00 horas de ayer en la esquina de las calles Membrillar y Argomedo, en pleno sector céntrico de esta ciudad. El hecho fue protagonizado por el taxi colecto WV- 91 81 el cual se desplazaba por Membrillar hacia el sur con una mujer en calidad de pasajera, y el vehículo particular matrícula TL -23 33, cuya conductora se dirigía hacia el poniente por calle Argomedo, donde aparentemente no habría respetado la señalización pare existente en el lugar. A raíz de lo anterior, la pasajera del vehículo colectivo, identificada como María Azócar, de unos 35 años de edad, quien resultó con heridas cortantes en el rostro y hematomas en diferentes partes de su cuerpo, debió ser trasladada hasta la unidad de emergencia del Hospital de Curicó. Ello tras haber recibido las primeras atenciones en el sitio del suceso por parte de paramédicos del SAMU y de la Sexta Compañía de Especialidades y Rescate del Cuerpo de Bomberos. Lo mismo ocurrió con la conductora del automóvil particular, cuya identidad no fue revelada, pero quien sufrió lesiones de menor consideración, siendo su traslado al servicio de urgencia más que nada por medidas precautorias. Al lugar acudió personal de Carabineros, que adoptó el procedimiento correspondiente, regularizando además la situación del tránsito que se vio interrumpida por varios minutos. Todos los antecedentes del violento accidente de tránsito fueron puestos en manos de la fiscalía local de Curicó, para su posterior investigación.

El Maule se ubicó como uno de las siete regiones que presentó alzas inferiores a los dos dígitos.

15

tenemos objetivos concretos: los delitos en general deben reducirse en un 15% en cuatro años, y los delitos en espacios públicos deben bajar en un 25%. Para ello, se han intervenido barrios comerciales y residenciales en distintas comunas”.

dos en el plan de gobierno del Presidente Piñera. Esto demuestra que el trabajo en seguridad pública está dando resultados concretos”, dijo. La autoridad subrayó que “el plan Chile Seguro responde justamente a que la ciudadanía estima que la delincuencia es uno de los principales problemas. Así

“INEFICIENTE Y DEMAGÓGICO” Una interpretación muy distinta manifestó el diputado PPD por Parral y Cauquenes, Guillermo Ceroni, quien criticó al Gobierno por el aumento en las cifras y señaló que es claro el fracaso de Piñera en su lucha contra la delincuencia, agregando que dicho trabajo “ha sido ineficiente y demagógico, porque no se ha dotado a las instituciones de los recursos suficientes”. “Quedó claro que se necesitan más carabineros, más personal para la Policía de Investigaciones, más jueces y más personal para el Ministerio Público, esa es la verdad, y lo otro es pura demagogia. Esa es la tarea del Gobierno y no sólo ha-

por ciento es la meta para disminuir los delitos en cuatro años

Cifras preocupantes AÑOS 2009 2010 2011

TASA REGIONAL 836,8 casos c/100 mil habitantes 725,2 casos c/100 mil habitantes 789,4 casos c/100 mil habitantes

AÑOS 2009/2010 2009/2011 2010/2011

COMPARACIÓN - 13,3% - 5,7% 8,8%

Proyectos Ramón Gamboa destacó que prontamente se conocerán los resultados de los proyectos de seguridad ciudadana que serán financiados con recursos del dos por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En este sentido, indicó que se trata de aproximadamente 500 millones, cifra que aumentará el 2012. blar y echarle la culpa a otros del fracaso en esta lucha”, enfatizó Ceroni. El parlamentario argumentó que “el Gobierno sólo habla de endurecer las penas y establecer nuevos delitos, pero ello no tendrá un resultado positivo, sino tenemos a las instituciones con los medios y personal adecuado para realizar un efectivo combate. Por lo mismo, llamo al Gobierno y particularmente al Ministerio del Interior a no hacer demagogia con este tema, y tomar medidas eficientes”. Hernán Espinoza

El accidente ocurrió en la intersección de las calles Membrillar y Argomedo, en pleno sector céntrico de Curicó.

Culpable peligroso asaltante de taxista TALCA.- Mañana, en audiencia pública ante el Tribunal Oral de Talca, se anunciará la pena que cumplirá un imputado de nombre Patricio Alejandro Mancilla Quinteros, tras ser enjuiciado y declarado culpable como autor del grave delito de robo con intimidación cuya víctima fue un taxista. Los hechos, según consigna el veredicto y tal como lo planteó en su acusación la fiscal especializada en indagar delitos contra la propiedad y las personas, María Lorena González, se registraron el 10 de febrero del año pasado, a las 06.45 horas. En aquella jornada, el imputado y otro sujeto desconocido tomaron el taxi colectivo de la víctima, en la esquina de la calle 8 Sur con 2 Oriente. Según declaraciones del chofer, los pasajeros solicitaron un viaje hasta la población Carlos González. Al ingresar al populoso sector, el imputado -que iba sentado detrás del conductor- tomó a la víctima por la espalda, para luego amenazarlo de muerte con un objeto cortopunzante en el cuello, mientras el otro individuo le quitaba dinero, un teléfono celular y la radio del móvil de alquiler.


PÁG. 20

EPICENTRO

EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

CARTAS al Director Vivamos lo que es nuestro

Robos en el parque

Señor director, junto con saludarle y le doy mi más cordial respeto y agradecimiento por entregarnos a los maulinos un diario que nos informa, entretiene y, además, nos mantiene al tanto de nuestra región. Y es eso lo que me lleva a decir y ser, en cierta forma una representante de todos los que habitamos esta región y que queremos seguir manteniendo lo que es propio de nosotros, la cultura. Nuestra región debería tener más actividades folclóricas, para incentivar a los más pequeños y a todos, en general, y así sentirnos con el pecho lleno de orgullo de ser maulinos y valorar nuestros cantos, bailes, juegos tradicionales, entre otros. Porque nosotros no somos chilenos ni menos maulinos una vez al año, sino todo lo contrario. Hace unos meses, un programa radial que tenía más de 30 años al aire estuvo a punto de terminar. Es un programa que representa las tradiciones de nuestra región, de la gente campesina y sencilla que a través de este medio puede vibrar con el folclor. Y gracias a todos los auditores que escuchan esta radio los domingos, se ha logrado mantener hasta el día de hoy. Solamente soy una niña que provengo del Maule, un lugar rico en tradiciones y paisajes campesinos y quiere mantener sus tradiciones cada día, disfrutar con nuestra gente y vivir lo que es nuestro.

Reiterados robos a casas particulares han ocurrido este año en el Parque Universitario, los que han sido atribuidos especialmente a la «oscuridad reinante» en varias de sus calles y pasajes, la que facilita el trepar muros a delincuentes y muestra, por añadidura, la nula efectividad de los propios guardias del sector. Al respecto conviene señalar la poca utilidad en algunos sectores del “alumbrado público” por el estado en que se encuentran. En calle 34 1/2 Oriente, frente al Nº 1475, existe un árbol que envuelve con su intenso ramaje la luminaria del sector, anulando completamente la iluminación del pasaje. No obstante que la mayoría de los residentes han cortado los árboles de sus casas para dar paso a la luz, otra casa vecina a esta nula y oscura luminaria, ha sido este año una de las víctimas de estas desagradables y “trepadoras visitas”. Por culpa de esta nula luminaria, su frontis permanece en la oscuridad. Urge que de inmediato los funcionarios municipales responsables del alumbrado público, remedien esta situación en riesgo permanente.

Javiera Sepúlveda Sánchez 1°MB , Liceo Santa Marta Talca

Señor director: “El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser

Mario Bravo Toledo

Presupuesto 2012

VOZ EVANGÉLICA

El retorno de Cristo cada día más cerca inmediata, tendrá consecuencias enormes en todo el orbe. Apo 6:5 “Cuando abrió el tercer sello, … Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino”. 3) La reciente ola de terremotos. Como nunca el planeta ha experimentado esta ola de movimientos telúricos, lo que está sucediendo no está registrado, lo que nos indica que viene algo mayor. 4) Por otro lado, diversas instituciones mundiales y naciones, han planificado sacar del contexto histórico de la humanidad, el Antes y después de Cristo, reemplazándola como la Era Común (E.C.). Lo anterior no es otra cosa que Cristianofobia. Para lo anterior, pretenden comenzar en los manuales escolares, en donde Cristo deje de ser el punto de referencia histórico. Los que lo odian, háganlo, pero nada sacarán, el seguirá existiendo y su obra no será desvanecida. Lo curioso es que ellos también le verán, no como

manso cordero, sino como el Juez eterno en el día del Juicio Final. 5) Por último debemos sumar la reciente ley aprobada por los señores senadores en nuestro país, quienes se dicen progresistas pero que a la hora de la verdad, retroceden en lo más esencial que son los valores que Dios ha dejado para la humanidad. Con lo anterior se le ha dado paso abierto a todo desorden sexual y tendremos que aceptar sus aberrantes conductas en forma pública. Con ello no sólo despreciaron a la gran mayoría que cree y que es temerosa de Dios, sino que con su voto, repudiaron al Dios, en cuyo Nombre abren la sesión. Ellos creen haber hecho algo correcto, sin embargo no han escuchado la voz de los profetas. 1Sa 8:7 Y dijo Jehová a Samuel: “… porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos”. Oh Jesús, ven pronto, te amamos. Pr. Sergio Rodríguez Varela Consejo de Pastores

Carlos Díaz Pacheco

Estadio techado Estimado señor, hace unos días pasé por fuera del Estadio Fiscal de Talca y observé con asombro que techaron solo tribuna. ¿Y por qué no el sector Andes? ¿Es que no somos todos hinchas con igualdad de condiciones? Yo gracias a Dios puedo pagar tribuna, pero me da lata lo ocurrido. Si hablamos de igualdad, de solidaridad en los medios, en las iglesias, hagámoslo con hechos también. Los hinchas que están en todas con el club son mayoritariamente los asistentes del sector Andes… Y los tratan de esa forma, es horroroso. Saludos cordiales Boris F. Castro L. Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. El Diario no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también el Diario se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.blogspot.com/

VOZ CATÓLICA Somos responsables del crecimiento del reino (Mt. 25, 14- 30)

Pr. Sergio Rodríguez Varela (*)

Al analizar la palabra profética de Dios, (La Biblia), y ante los hechos que se han venido suscitando, podemos concluir que el regreso de Cristo a la tierra cada día es mas eminente. Sin embargo el hombre post moderno se vuelve más insensible a su creador, se cumple así lo escrito por el Apóstol Pablo en su carta 2Co 4:4 “… los cuales el dios (satanás) de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. Para lo cual miremos el panorama de estos días. 1)La persecución de los cristianos coptos en Egipto, quienes han tenido que lamentar la pérdida de cientos de víctimas fatales y un sinnúmero de heridos. Jesús con respecto a su venida, nos advierte Mateo 24:9 “Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre”. 2) La crisis económica de Grecia que amenaza con arrastrar a otros países de la comunidad europea, la cual de no mediar una medida

disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe ser cuidadosamente analizada para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado”. (Marco Tulio Cicerón año 55 A.C.) Atentamente

P. Luis Vaccaro Cuevas (*)

La parábola con que la Iglesia nos invita a penetrar en el mensaje de la Palabra, este domingo, ofrece una imagen bastante clara de lo que significa nuestra responsabilidad en el crecimiento y la calidad de nuestra vida creyente. El reparto desigual que un hombre rico hace de su dinero entre diversos servidores de su casa, tenía el objeto, y así lo relata la parábola, de hacer fructificar el capital que les había confiado. Fija el monto entregado según la capacidad y la habilidad de los interesados. Los dos primeros criados, según el relato, duplican la cantidad confiada, no se señala el modo porque no interesa a los fines didácticos de la parábola. El paso siguiente e inmediato es la alusión a la recompensa que reciben los servidores “Entra a participar del gozo de tu Señor”, sin duda es una referencia a la vida eterna. Por ello el que así habla es imagen del único que puede actuar como juez: el Hijo de Dios y la calificación de “poco” referido a los talentos, se produce porque están siendo comparados con los bienes infinitamente superiores del Reino. El tercer siervo deja sin

producir intereses la cantidad de dinero que le fue confiada, y además se defiende argumentando de manera insolente. No se ha atrevido a correr el riesgo. Ha defraudado las esperanzas que el Señor tenía en él. Él contaba con ese dinero, pero la incapacidad de afrontar el riesgo del otro lo ha hecho perder su capital. No es que haya robado, pues devuelve exactamente lo que se le entregó, sino que no ha tenido el valor de afrontar los desafíos que suponía una posible ganancia. De allí se derivan dos órdenes dadas por el Señor: la primera es quitarle al que tenía un talento lo que tiene, y dárselo al que tiene diez, lo que supone que los otros ya habían hecho entrega de sus talentos al Señor. Ambos gestos intentan poner de relieve, en primer lugar la condenación del siervo incapaz de hacer más productivo el capital. Lo que sirve de introducción al corazón que nos otorga la clave de interpretación de la parábola:”porque a quien tiene se la dará y tendrá de más, pero al que no tiene, se le quitará aún lo que tiene”. A primera vista la parábola, puede parecer ligada a una simple enseñanza sobre la importancia de nuestras obras, pero esto es ciertamente par-

cial. El tema central es la acogida activa y operante que hacemos del Reinado de Dios en nuestra vida, no es el simple empeño que pongamos en desarrollar tal o cual carisma o gesto, sino en descubrir de que manera aceptamos el don de la salvación, como algo que dinamiza y pone en otra clave nuestra vida, para que nuestros discernimientos y decisiones puedan expresar adecuadamente la presencia de Dios en nuestro concreto vivir. En cambio, en la figura del siervo incapaz, se representa el miedo que hace de la fe un simple conjunto de deberes y normas, en que se entrega lo que no suponga riesgo. Aquello que puede acomodarnos a nuestros propios esquemas, sin salir de ellos. La fidelidad de la fe supone todo lo contrario, asumir los riesgos del discernimiento y de los caminos nuevos porque confiamos en el Señor que cuida de la vida y nos la ha entregado para hacerla presencia de su Reino en medio de los hombres que buscan su rostro. (*)Profesor de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule


PÁG. 21

EDITORIAL

EL CENTRO HUMOR

La memoria

Domingo 13 de noviembre de 2011

GLOBAL

D

ifícilmente se podrá olvidar la tragedia mos que instalar en la medialuna de Teno. Imagígenerada tras el terremoto y tsunami del nese lo que significa para nosotros poder dormir 2010. En el Maule, una de las zonas más bajo techo”. El ministro aprovechó de informar que se han afectadas, el cataclismo dejó huellas visibles e invisibles. Las obvias, aquellas que se observan a asignado 174 mil subsidios de reconstrucción en el simple vista, son parte de un proceso de recons- país y que en la Región del Maule se están construtrucción que avanza en términos concretos. Las yendo más de 11 mil viviendas. Pero hay otra reconstrucción, más difícil aún. intangibles, esas que se asumen al dolor, a la pena, al quiebre emotivo de perder seres queridos y Es la que deben realizar los familiares de las hogares, se deben valorar también en su justa víctimas del tsunami en Constitución cuyos cuermedida. Tal vez hasta sea más complicado subsa- pos aún no aparecen. Recientemente, se reanudó nar estas heridas internas que la recuperación, por la búsqueda de las 10 personas que permanecen desaparecidas. Y si bien el ejemplo, de la casa familiar. dolor permanecerá para Recientemente, dos hechos hablan, justamente, de Pero hay otra reconstrucción, siempre, existen instancias que permitirían un mayor estas reconstrucciones, la más difícil aún. Es la que consuelo. Una de ellas seinterna y la externa. El ministro de Vivienda, deben realizar los familiares ría recuperar los restos de Rodrigo Pérez Mackenna, de las víctimas del tsunami en los seres queridos. Otra, la construcción de un hito que visitó durante la semana la Constitución cuyos cuerpos permita recordar a quienes región para inaugurar 129 fallecieron aquella fatídica viviendas en la comuna de aún no aparecen madrugada. San Rafael. De éstas, 119 Y es justamente en este son para familias damnificadas por el terremoto. Otro dato habla de que sentido que se acaba de dar un importante paso, sólo en esta comuna hay 568 subsidios asignados, tras el compromiso del intendente regional, Rodrigo Galilea, para apoyar la edificación de un memocon 433 obras iniciadas y 181 terminadas. En la oportunidad Pérez Mackenna también rial para recordar a las víctimas a construirse en inauguró otras 397 viviendas en Teno y Sagrada la isla Orrego. “Nos parece pertinente que, ahora que la isla Orrego se va a expropiar y pasará a ser Familia. Recuperación que da cuenta, más allá de lo parte del parque de mitigación, en ella quede medible en metros cuadrados, de sentimientos, de reflejado a través de un monumento el recuerdo de esfuerzo. Así al menos lo expresó Juan Manuel las víctimas del terremoto”, sostuvo la autoridad. La memoria es frágil. Por eso, apoyándose en la Vergara, uno de los beneficiados del Comité Don Matías II de Teno. “Después del terremoto, con evocación personal, hay que establecer hitos comi señora tuvimos que dormir en la calle por un lectivos que permitan hacer perdurar los recuertiempo, porque se nos cayó la casa. Después la dos, ya sea como homenaje o recuperación tangimunicipalidad nos regaló una mediagua que tuvi- ble de lo perdido.

EL CENTRO hace 10 años Proyectos sociales TALCA.- Tras una maratónica jornada, que comenzó cerca de las 10 de la mañana y que finalizó pasadas las 18.00 horas, el Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad las propuestas prioritarias para el Fondo de Desarrollo Regional-2002, las que totalizaron una suma de 5 mil 563 millones 246 mil pesos. Por provincias, la de Curicó priorizó 10 proyectos por un total de mil 245 millones 478 mil pesos. Los más significativos son la reposición parcial y equipamiento para las escuelas D-1 Jorge Alessandri de Curicó por 400 millones de pesos; G-90 El Plumero de Rauco por 286 millones; y la G-5 El Calabozo de Romeral por 200 millones de pesos. La provincia de Talca, en tanto, dio prioridad a 24 proyectos, que significan un total de mil 64 millones 37 mil pesos, entre los que destaca la reposición con equipamiento de la Escuela de la Cultura de Talca por una suma de 250 millones de pesos. Licitación de ESSAM TALCA.- Exactamente a las 12:00 horas de ayer lunes se procedió a conocer el resultado de las propuestas interesadas en la licitación de la Empresa de Servicios Sanitarios del Maule, ESSAM. El proceso fue desa-

EL CENTRO

EFEMÉRIDES martes 13 de noviembre de 2001

rrolladoeneloctavopisodeledificioCORFO de Santiago, lugar al que asistió un gran número de ejecutivos de las empresas en licitación, representantes de gobierno y todos los medios periodísticos del área económica nacional, incluido Diario El Centro. La expectación era enorme. A minutos del cierre del plazo final, sólo una empresa había llegado hasta el lugar con los sobres correspondientes para la propuesta. Y ese era el de Thames Water, empresa germano-inglesa. Cumplida la hora, el rostro de satisfacción era evidente en el gerente general de la sanitaria postulante, Eduardo Verdugo, ya que no había con quien competir. Fotocopiar expedientes TALCA.- La magistrada del tribunal de garantía de Talca, Isabel Salas, ordenó que el Ministerio Público disponga los medios necesarios para que la Defensoría Penal obtenga fotocopias de los antecedentes que reúnen los fiscales en la investigación de los hechos criminales. El dictamen añade que estos documentos deben ser otorgados a los abogados que representan a los imputados a fin de asegurar el derecho a la defensa, citando el Código Procesal Penal y los tratados internacionales sobre derechos humanos adscritos por el Estado Chileno.

1818.- Del 11 al 14 de noviembre caen en poder de la Escuadra chilena los transportes españoles con sus tropas y equipos tomados por Blanco Encalada. 1845.- Se establece el internado en la Escuela Normal de Preceptores, tras cumplirse 3 años cronológicos de funcionamiento. 1858.- Incendio en Valparaíso. Se queman 5 manzanas. 1882.- Aparece el primer número del diario “El Sur” de Concepción. 1924.- Se dicta un decreto ley reglamentando las operaciones de la Bolsa. 1929.- Las Escuelas Normales pasan a depender de la Universidad de Chile y su Rector será el Jefe de la Enseñanza Normal.

Director: Antonio Faundes Merino Jefe de Informaciones: Renato Sepúlveda Vásquez Editor General: Víctor Rojas Albrecht Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz

Es editado por EDITORA "EL CENTRO", EMPRESA PERIODÍSTICA S.A.

Talca: Avenida Lircay 3030 - 1 Norte 1093 Curicó: Carmen 415 Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en Talleres de Impresora Aldana S.A.

: : : :

(71)515300 - Oficina Comercial: (71)515365 - 614462 (75)544754 - (75)544755 (73)633686 - (73)633687 diario@diarioelcentro.cl (02)3649341

COMENTARIO

Manos unidas Horacio Hernández Anguita (*) Me viene la imagen de las manos unidas, de muchas manos congregadas, que hicieron posible sacar adelante un sueño inalcanzable. También, cómo una generosa iniciativa creció abundante, y logró convocar voluntades, esfuerzo, trabajo, familias. Desde Barcelona escriben a Chile Pilar y Jordi poco después del terremoto de febrero de 2010. Su deseo: poder colaborar en algo ante necesidades producidas por la impactante catástrofe y daños del sismo y maremoto. Tomaron contacto con amigos acá, de zonas devastadas, y señalaron el propósito. Muy pronto, enviaron dinero. Aunque la suma no alcanzaba para el valor de una “media agua”, el fin era ayuda para la “tía Olga”, en Chillán. ¿Quién es la tía? Una madre de nueve hijos, y además, viuda, que perdió –como muchos- todo con el terremoto. La casa de barro en Quirihue, cerca del epicentro, quedó por los suelos. El refugio de un terreno la cobijó, entonces, en Chillán. Los hijos y nietos sufrieron, también las consecuencias del desastre, unos más otros menos. Pero la tía Olga, morena, digna, de facciones graciosas, de ojos negros profundos y bondadosa sonrisa fresca, a pesar de tanta precariedad, por años mantuvo el espíritu en alto, con la sencillez de un niño y la fortaleza del roble. Había quedado en la calle, pero la familia vivía… ¿Qué más? Para remate, jamás tuvo vivienda propia. Sólo una seguidilla de ranchos, tablas provisorias, y siempre muy cerca de la labor del marido, hacedor de ladrillos, para tener listo el “puchero”. En torno suyo, muchos niños y niñas revoloteando, cuidados por esa atenta y abnegada entrega materna, que se prodigaba más allá de su círculo. Sí, a su humilde hogar se podía llegar confiado. El rostro alegre y la servicial actitud cautivaron, en toda circunstancia, el corazón de muchos. La pobreza no malogra el ánimo vigilante y desprendido. Unas veces se comparte el pan amasado, otras, la cazuela o algún animal preparado con arte campesino. Y el resplandor de ternura brilla en cada gesto. De pocas palabras, Olga, deja la impresión de vivir en la verdad y la fe. Es que en horas solitarias y recias, supo del dolor y del desamparo, del triste desengaño y la traición. Pero ninguna adversidad y golpe le amargó el alma. Menos la confianza. Llegó, pues, donde la “mama” Olga una sobrina que de niña disfrutó de su calidez y cuidado. En un momento recogido, la tía recibe la donación que de España llegó destinada para edificar la casa. Puesto que el presupuesto es mayor, la ofrenda hace más partícipes a unos y otros. He ahí que hijas e hijos, vecinos del terreno, y yernos, se dan a la tarea de edificar ¡una casa para la “mama”! Cuesta mucho avanzar, conseguir materiales, hacer obras en los días de descanso, que son pocos. Pero superando adversidades, con el diseño estupendo de autoconstrucción, la morada toma forma, hasta con la delicadeza de cortinas en las ventanas... El 20 de agosto llega el diácono de la parroquia para bendecir la reluciente casa. Poco a poco, por las puertas entran y se acomodan los pequeñitos, los jóvenes, los adultos. La familia es tan grande, que no cabe. Sorprendido el clérigo exclama: “¡esta sí que es una bendición!”. Y la mamá Olga tiene los ojos humedecidos de dicha. Al día siguiente de la fiesta, afana y pone cada cosa en su lugar. Es la casa propia... Así, pues, las manos tendidas de Pilar y Jordi, desde la península ibérica, anudaron una bella historia de solidaridad que sólo la eternidad conoce. (*) Villa Cultural Huilquilemu de la UCM


p. 22-23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP, SEDE TALCA El pasado jueves 10 de noviembre, en solemne ceremonia efectuada en el Teatro Regional del Maule, se realizó la titulación de 255 alumnos correspondientes al Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Talca. En la oportunidad, los ex alumnos estuvieron acompañados por familiares, amigos, docentes y cuerpo directivo de esta prestigiosa casa de Estudios Superiores, quienes culminaron satisfactoriamente el proceso formativo en las respectivas áreas técnicas y profesionales, para ahora incorporarse con excelentes herramientas al mundo laboral, estando adecuadamente preparados en la metodología del Aprender Haciendo, que con éxito les inculcó INACAP.

1

6

8

7

10

16

11

17

22

27

9

12

19

23

29

30

1

21

25

31

12/11/11, 14:48

15

20

24

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Inacap centrales

14

13

18

28

5

4

3

2

1: Titulados de Analista programador. Acompañados de Directora de carrera, Gloria Poblete. 2: Titulados de Administración de Empresas, mención Finanzas. Acompañados de Directora de carrera, Marioli Brito. 3: Titulados de Comercio Exterior. Acompañados de Directora de carrera, Marioli Brito. 4: Titulados de Prevención de riesgos. Acompañados de Directora de carrera, María Elena Rojas. 5: Titulada de Cocina internacional. Acompañada de Director de carrera, Sergio Vásquez. 6: Titulados de Gastronomía internacional. Acompañados de Director de carrera, Sergio Vásquez. 7: Titulados de Técnico de nivel superior en Enfermería. Acompañados de Directora de carrera, Ana Margarita Sepúlveda. 8: Titulados de Técnico de nivel superior en Enfermería. Acompañados de Directora de carrera, Ana Margarita Sepúlveda. 9: Titulados de Técnico de nivel superior en Enfermería. Acompañados de Directora de carrera, Ana Margarita Sepúlveda. 10: Titulados de Técnico de nivel superior en Enfermería. Acompañados de Directora de carrera, Ana Margarita Sepúlveda. 11: Titulados de Tecnología agrícola. Acompañados de Directora de carrera, Carmen Henríquez. 12: Titulados de Tecnología en Vitivinicultura. Acompañados de Directora de carrera, Carmen Henríquez. 13: Titulados de Mantenimiento industrial. Acompañados de Director de carrera, José Rojas. 14: Titulados de Mecánica automotriz en sistemas electrónicos. Acompañados de Director de carrera, José Rojas. 15: Titulados de Mecánica automotriz en sistemas electrónicos. Acompañados de Director de carrera, José Rojas. 16: Titulados de Administración gastronómica internacional. Acompañados de Director de carrera, Sergio Vásquez. 17: Titulados de Contador auditor. Acompañados de Directora de carrera, Marioli Brito. 18: Titulados de Construcción civil, mención edificación. Acompañados de Director de carrera, Carlos Jalife. 19: Titulados de Ingeniería en prevención de riesgos, calidad y ambiente. Acompañados de Directora de carrera, María Elena Rojas. 20: Titulada de Pedagogía técnico profesional, mención informática. Acompañada de Directora de carrera, Gloria Poblete. 21: Titulados de Ingeniería en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos. Acompañados de Director de carrera, José Rojas. 22: Titulados de Servicio social. Acompañados de Directora de carrera, Tatiana Bazán. 23: Titulados de Trabajo social. Acompañados de Directora de carrera, Tatiana Bazán. 24: Titulados de Ingeniería en administración de empresas, mención finanzas. Acompañados de Directora de carrera, Marioli Brito. 25: Titulados de Ingeniería en administración de empresas, mención finanzas. Acompañados de Directora de carrera, Marioli Brito. 26: Titulados de Ingeniería en informática. Acompañados de Directora de carrera, Gloria Poblete. 27: Titulados de Ingeniería en informática. Acompañados de Directora de carrera, Gloria Poblete. 28: Premio INACAP – Centro de Formación Técnica. Juan Carlos Aguilera, Director académico INACAP Talca. 29: Premio INACAP - Instituto Profesional. Paola Ortiz, Directora Administración y Finanzas, INACAP Talca. 30: Premio INACAP – Universidad Tecnológica de Chile. Ingrid Rebolledo, Directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles, INACAP Talca. 31: Premio Empresarios de Chile: Andrea Pino y Juan Pablo Sáez. Jorge Lorenzini, Vicerrector Universidad Tecnológica de Chile INACAP. 32: Roberto Martínez, coordinador área mecánica; José Rojas, director carrera área mecánica; María Elena Rojas, directora carrera área procesos industriales; Carlos Jalife, director carrera área construcción; Ana Sepúlveda, directora carrera área salud; Marioli Brito, directora de carrera área administración y negocios; Carmen Paz Henríquez, directora carrera área silvoagropecuaria; Gloria Poblete, directora carrera área informática; Tatiana Bazán, directora de carrera área humanidades y educación; Sergio Vásquez, director de carrera área gastronomía 33: Ingrid Rebolledo, directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles, Inacap Talca; Juan Carlos Aguilera, director académico Inacap Talca; Paola Ortíz, directora Administración y Finanzas, Inacap Talca; Claudia Mora, asesora pedagógica Inacap; Subteniente Marcela López; Jorge Lorenzini, vicerrector Universidad Tecnológica de Chile Inacap; Francisco Ponce, gerente regional capacitación INACAP Talca; Gabriel González, director Administración y Finanzas Inacap Curicó; Edgardo Bravo, asesor nacional municipios del país. 34: Juan Pablo Sáez, premio Universidad Tecnológica de Chile Inacap. 35: Jorge Lorenzini, Vicerrector Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

32

26

33

34

35


PÁG. 24

ECONOMÍA

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

OPINIÓN ¡No al cáncer por VPH!: Es hora de prevenir

Arcadio Cerda*

Para el gerente general de Nuevo Sur, Julio Santivánez, ubicar esta temática a disposición de la comunidad genera los espacios para conversar y debatir informados sobre la importancia del recurso hídrico.

“Futuro del Agua”

Seminario analizará situación hídrica local y nacional TALCA.- Ante la importancia de los recursos naturales que posee la región, en especial respecto a su situación hídrica, la empresa Nuevo Sur, en conjunto con Diario El Centro, desarrollarán el viernes 18 un importante seminario denominado “El futuro del agua”, en donde los expositores Roberto Pizarro y Rodrigo Acevedo, darán a conocer la situación que se vive a nivel nacional y cómo la huella del agua se instaura en las diversas empresas. Para el gerente general de Nuevo Sur, Julio Santiváñez, es esencial instaurar estas temáticas en la sociedad y por eso la relevancia del seminario para dar a conocer a la comunidad las acciones y desafíos que se están desarrollando para mantener el medio ambiente. “Explicaremos que no hay escasez ni para el consumo ni para la producción de agua potable. Queremos proponer un debate informado sobre la disponibilidad del recurso hoy y a futuro. Este es el primer evento que vamos a desarrollar y esperamos poder continuar realizando estos seminarios”, explicó. ¿A qué se debe la importancia del seminario “El Futuro del agua? “No es ajeno para nadie que hay un fuerte debate

El agua potable en Chile cuenta con normas muy estrictas y cumple con estándares internacionales para su producción y distribución, parámetros que son verificados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y el Ministerio de Salud

77

por ciento del agua dulce la ocupa la industria agrícola acerca de la disponibilidad de agua, especialmente en el futuro, por algunos factores como el calentamiento global, la eficiencia de los recursos, el reuso, y la contaminación, entre otros puntos. Entonces es natural que desde el Estado hasta el ámbito privado exista preocupación y el objetivo de este seminario, en conjunto con Diario El Centro, es dar información con respecto al tema”. ¿Qué esperan generar con este seminario en la comunidad? “A partir de estos temas pretendemos generar opinión y proseguir en detalles los subtemas que se generen a partir de la comunidad, el mundo académico, los privados y el Estado”.

¿Cómo se encuentra la región en el área hídrica para atender a la población? “Ante la incertidumbre de la población y de las autoridades que el próximo año será seco, además que los grandes usuarios como la generación eléctrica y la agricultura se encuentran atentos a las mediciones, debido a que la situación hídrica especialmente impacta en el macrouso, nosotros no estamos en una escala superior, somos sólo un usuario que no superamos el 10 por ciento de uso de agua para la población”. ¿Cómo la empresa se hace responsable de la disponibilidad de agua? “Nosotros manejamos factores de seguridad bastante elevados. Si necesitamos dos sondajes, por ejemplo, para producir el agua de una ciudad, tenemos tres o cuatro y mantenemos dos de ellos a la espera, además de un control minucioso a las napas freáticas. La captación nuestra es superficial, nosotros tenemos medidas de seguridad para generar el suministro adecuado a los cientos de

Consumo humano Del 5 por ciento de agua utilizada en los hogares, menos de un 10 por ciento se usa para consumo humano directo, a través de la comida y bebida.

clientes y no tenemos problemas de agua por el momento, pero como somos un usuario más del recurso queremos plantear estos temas a la comunidad y autoridades”. ¿Quiénes son los mayores usuarios del recurso hídrico del país? “El 77 por ciento del agua dulce la ocupa la industria agrícola, el 12 por ciento la industria, el seis por ciento la minería y finalmente el cinco por ciento el consumo humano, lo que no indica que no debamos aportar al medio ambiente. La empresa tiene niveles de seguridad para entregar los servicios a sus usuarios, debido a que no está con problemas de escasez, pero aún así nos debemos preocupar de la materia”. Felipe Rocha

A nadie le gustaría tener cáncer, es por ello, que muchos científicos en el mundo se han centrado en encontrar curas y formas de prevenirlo. Dentro de los tipos de cáncer se encuentra el cérvico-uterino, que ocupa el cuarto lugar en tasas de mortalidad por cáncer en Chile, después del vesicular, pulmonar y mamario. De hecho la tasa de mortalidad por este tipo de enfermedad es siete veces mayor a la de Estados Unidos. Su principal causa es el virus de papiloma humano que es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el país. Lo que constituye un problema importante de salud pública, que involucra altos costos en vidas como recursos económicos de tratamientos. Por fortuna de las nuevas generaciones, se descubrió hace varios años la vacuna que puede prevenir el virus, de hecho hay dos vacunas disponibles en el país, el Gardasil® y Cervarix®. Ésta sólo tiene un alto grado de efectividad si es aplicada antes de iniciar la vida sexual, es decir, se recomienda sólo para adolescentes y preadolescentes. Al consultar con los médicos muchos padres se manifiestan interesados en vacunar a sus hijas, pues quien no quisiera evitarle a los hijos una enfermedad que puede desencadenar en la muerte, pero en la realidad la mayoría de ellos no lo hacen. La explicación de lo anterior, radica en el costo privado que tienen que asumir los padres, ya que la vacuna se aplica en tres dosis y cuesta en total entre $130 a $330 mil pesos, dependiendo de la marca y el vacunatorio en que sea aplicada. Dicha razón fue demostrada por un estudio reciente de un par de académicos y alumnos de la Universidad de Talca, que a través de una encuesta, realizada en la Región Metropolitana, encontraron que hay conocimiento de los padres acerca del VPH y la importancia que tiene la inmunización y, por tanto, existe una actitud positiva de parte de ellos por vacunar a sus hijas. Pero, justamente los atributos que más valoran son: precios bajos, mayor porcentaje de eficiencia, mayor duración y mayor cobertura, en su respectivo orden. De manera, que los padres no vacunan a sus hijas por el costo inmediato que representa, ya que éstos no consideran el costo de un eventual tratamiento del cáncer que podría alcanzar los 30 millones de pesos, donde parte de dicho costo está cubierto por el AUGE. Sin embargo, dado que el VPH y el cáncer cérvicouterino constituyen un problema de salud pública el Estado debería intervenir en pro de su prevención a través del financiamiento mixto de la vacuna entre algunos de los entes potencialmente implicados (familia-Isapre-Estado). Además, se debe enfatizar en programas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y en la educación a los padres sobre la prevención del VPH a sus hijos, ya que se sabe que la información juega un rol primordial. De hecho, en el estudio antes mencionado los padres que no querían vacunar a su hijas es porque consideraban que existían métodos más baratos de prevención, pero hasta métodos como el condón, que no éste no garantiza que no se contagien de VPH (si de VIH), de manera que el único método más barato es la abstinencia y es inviable para el promedio de la población. En suma, el estudio evidencio que la ignorancia es causa de falta de conciencia de prevención y que para que haya menos prevalencia se requiere planes de información y vacunación. (*) Doctor en Economía (c) y MBA, Docente de la Universidad de Talca


P. 25

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 26

ECONOMÍA

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Realizada por la Cámara de Comercio de Talca

Encuesta revela alto índice de delitos a comercio de Uno Sur Poco más de la mitad de las empresas de la arteria comercial, ha sido víctima de alguna infracción en lo que va del año. Además, se establece que una mayoría de los encuestados se siente propenso a ser vulnerado por la delincuencia Datos reveladores aportó un estudio telefónico realizado por la Cámara de Comercio de Talca entre empresas que funcionan en la principal arteria comercial de la capital regional. La encuesta, realizada entre el 7 y 11 de noviembre, tenía por objetivo, según la entidad gremial, recabar información sobre el nivel de victimización que ha sufrido el comercio talquino, cuáles han sido los delitos a los que se han visto más expuestos y si se sienten propensos a sufrir un delito en sus empresas du-

rante los próximos meses. Con ese objetivo fueron encuestadas telefónicamente 50 empresas ubicadas en calle Uno Sur, correspondientes a diferentes rubros: jugueterías, librerías, joyerías, música, cambio de dinero, fuentes de soda, computación, etc. Los datos obtenidos arrojaron que un 52% dice haber sido víctima de uno. Mientras que un 67% se siente propenso a que su empresa sufra un delito en los próximos meses. Asimismo, establece que

Su empresa ¿ha sido víctima de algún delito durante el presente año?, los resultados fueron los siguientes:

En la Cámara de Comercio hablan de un “referente sobre victimización” a la hora de proyectar los resultados de la encuesta.

el delito más común es el rayado de muros (grafiti).

Con respecto a este informe, el presidente de la Cámara de Comercio, Servi-

Al 52% que dice haber sido víctima de un delito, se le consultó sobre cuál ha sido dicho ilícito.

cios y Turismo de Talca, Fernando Jiménez, comentó que “si bien las ci-

27

por ciento de los encuestados señaló haber sido víctima de hurto fras son altas, nos mantenemos en prácticamente los mismos porcentajes que a nivel nacional (Estudio Adimark), lo cual quiere decir que no estamos en una ciudad con los índices más altos del país, y afortunadamente el principal delito (grafiti) no conlleva un riesgo físico para las personas, como es el caso del robo con violencia, puesto que si ese ilícito estuviera en el primer lugar, definitivamente sería alarmante”. Con respecto a la importancia del estudio, dijo que “ahora poseemos un referente sobre la victimización del comercio talquino durante lo que va del 2011, lo cual nos permitirá realizar el mismo estudio el próximo año y así ir viendo si las cifras aumentan o disminuyen, y claramente esperamos que disminuya”.

Ante la pregunta de si se sentía propenso a que su empresa sufra un delito durante los próximos meses, los resultados fueron los siguientes:


PÁG. 27

ECONOMÍA

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

100 por ciento de aumento anual en el país

Banda ancha crece gracias a redes móviles La necesidad de información de los usuarios ha generado el aumento de servicios móviles de conectividad. Sistema de prepago gana terreno ante suscripciones durante último año TALCA.- A nivel mundial y también en Chile, la expansión de la banda ancha y el uso de internet está siendo impulsado principalmente por redes móviles e inalámbricas. La proyección internacional es que para el año 2012 las redes móviles superarán a las redes fijas como tecnologías más usadas para el acceso a internet. El tráfico de internet por redes móviles se ha duplicado en un año impulsado fuertemente por el video online y la utilización creciente de smartphones en la población, según la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel). En el caso chileno, las conexiones a internet por tecnologías fijas han sido igualadas en número por las conexiones de banda ancha móvil, en sólo tres años de expansión de esta última tecnología. Actualmente existen cerca de 4 millones de conexiones a internet donde la mitad son móviles. Para la Subtel, es un hecho que la expansión de este servicio ha facilitado el despliegue de cobertura de internet en territorios y zonas donde las redes fijas no llegaban, aumentando el acceso de la población a la banda ancha. A la vez ha permitido dar soluciones especiales a localidades aisladas y escuelas rurales, señalaron.

CONECTIVIDAD Para Marcelo Pino, gerente de comunicaciones de Huawei, el crecimiento exponencial por conectividad tecnológica y digital actual, se debe principalmente a que las personas tienen un especial interés por estar conectados las 24 horas los siete días de la semana. “Las redes sociales han aportado significativamente en la necesidad de la población de estar on-line la mayor parte del día. Así y gracias a la evolución de las tecnologías inalámbricas, hoy es posible lograr velocidades de descarga de hasta 100 Mbps mediante LTE, conocida como cuarta generación o 4G. Esto revolucionará la manera en que accedemos a internet de forma inalámbrica, pudiendo tener nuevos servicios como video onDemand (VoD) 3D y servios de seguridad por video online inalámbrico”, explicó.

EMPRESAS Consultadas las empresas Entel, VTR y Nextel sobre el desarrollo que han experimentado en el mercado de la banda ancha, concluyeron que la portabilidad de la información ha producido este aumento de usuarios a nivel nacional. Por su parte, Claro Chile y Movistar no respondieron a las consultas realizadas por este medio. Para Matías del Campo, gerente de personas de Entel, la banda ancha en el mundo y en Chile está en un período de crecimiento enorme. “Se prevé que durante el 2012 existan más conexiones de banda ancha móvil que de fijas, el tipo de uso entre las bandas es distinto, es transversal y lo ocupan las personas que necesitan movilidad, más que para los clientes que necesitan descargar grandes programas”, indicó. A continuación agregó que “la mayor parte del crecimiento se ha instaurado por el prepago, porque muchos usuarios lo pueden usar y pagar sólo cuando lo necesitan, por ejemplo si una persona se va a la playa y necesita conectarse para revisar un mail un día

64

kilobytes era la velocidad utilizada en la década de los 90 específico contrata o paga lo que necesita sin firmar contratos”, comentó. A su vez, para Alejandro Larrucea, subgerente comercial de VTR, el acceso a internet ha aumentado progresivamente durante los últimos años, lo cual queda de manifiesto en los estudios que se han realizado junto a la Fundación Chile y Adimark, en el contexto del programa “Internet Segura”, donde se confirma que casi el 100 por ciento de los escolares tienen acceso a la red. “Es evidente, por otro lado, que las necesidades de los usuarios se van modificado con el tiempo y el surgimiento de nuevas tecnologías, en especial, en el acceso a correos electrónicos, plataformas sociales como Facebook y Twitter, por lo que, en la práctica,

La banda ancha en el mundo y en Chile está en un período de crecimiento enorme.

muchos usuarios, casi todos, necesitan siempre estar conectados y desde cualquier lugar”, explicó. Para la empresa Nextel, a través Leonardo Cerda, del área de comunicaciones, “el crecimiento explosivo de la banda ancha móvil, se debe básicamente a la necesidad de los usuarios de estar conectados en cualquier lugar, las redes sociales provocan que la integración tecnológica se dé al mundo. Nosotros estamos con un plan piloto de servicio y esperamos instaurarla a contar del primer trimestre del 2012, en forma masiva”. Felipe Rocha

Conectividad regional En cientos de localidades rurales de la Región del Maule se ha desplegado infraestructura de telefonía e internet móvil mediante inversión privada con subsidio del Estado, para facilitar la oferta de servicios en zonas incomunicadas. Estos servicios, por contar con subsidio público, tienen garantías de precios y condiciones de calidad que se deben cumplir. Para certificar aquello se han realizado fiscalizaciones permanentes y se han revisado casos específicos denunciados por usuarios. Según Subtel, el despliegue de este plan de conectividad, que consideraba tres etapas, ya ha completado las dos primeras sumando 80 por ciento de avance en total. La tercera etapa está programada para marzo 2012.

Las redes móviles son las precursoras del aumento de la conectividad móvil que se ha generado en los últimos años en el país.


PÁG. 28

NACIONAL

EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Por venta de Anglo American Sur

De Solminihac dio apoyo a las gestiones de Codelco SANTIAGO.- El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, dio un respaldo total del Gobierno a las gestiones de Codelco, luego de que Anglo American decidiera la venta del 24,5% de las acciones de su filial Anglo American Sur a la empresa japonesa Mitsubishi. El secretario de Estado des-

49

es el porcentaje al que aspira Codelco de las acciones de Anglo American

El secretario de Estado agradeció a parlamentarios y trabajadores por “toda la unidad que este tema ha sentado en la ciudadanía” cartó tajantemente que Codelco haya cometido errores en el proceso que transparentó el deseo de adquirir el 49% de las acciones de Anglo American y agregó que la minera cuenta con el apoyo del Gobierno en todas las tareas que pretenda pertinentes. ”El Gobierno ha dicho que respalda las acciones y va a analizar en cada momento su comportamiento para defender los intereses de todos los chilenos”, señaló. De Solmini-

hac agradeció a parlamentarios y trabajadores por “toda la unidad que este tema ha sentado en la ciudadanía”. Valoró además que “el presidente de la Federación de los Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, haya sido claro en cómo se debe realizar la defensa de este tema”. CANCILLER Asimismo, el canciller Alfredo Moreno, que se encuentra en Hawaii acompañando

El ministro de Minería dijo que el Gobierno “va a analizar en cada momento su comportamiento para defender los intereses de todos los chilenos”.

al Presidente Sebastián Piñera en la cumbre APEC, aseguró a Cooperativa que lo que Codelco está exigiendo es “legítimo”, que está basado en un contrato que tiene la empresa y que “se va a ejercer todas las defensas que corresponda de

Cierre de faenas De Solminihac, junto al director del Sernageomin, Enrique Valdivieso, dio a conocer ayer, a través de un video en 3D, el cierre que tendrán las faenas mineras que cumplan su vida útil y adelantó las nuevas obligaciones que tendrán las grandes empresas mineras en garantizar la salud y el entorno físico de la población. La iniciativa obliga a las empresas a desarrollar un plan de cierre para todas las faenas mineras existentes y futuras, para las áreas de exploración, prospección y explotación de los yacimientos. acuerdo al estado de derecho”. ”Las formas de solución de las controversias que ellos tienen”, es el contrato entre Codelco y Anglo American”, agregó Moreno. Por su parte, el diputado UDI e integrante de la comisión chilena de minería, Felipe Ward, señaló a Cooperativa que “Anglo American y Codelco sabían perfectamente cuáles eran sus derechos, acá hay muchos millones de dólares involucrados”.

”Este es un acto de matonaje comercial. Hay que defender a la empresa no porque sea simplemente una empresa chilena y sean los intereses del Estado, sino que porque, además, está la legalidad vigente y este contrato fue suscrito y ratificado en Chile el 2002, por tanto, rigen las leyes chilenas”, indicó Ward. Además, el parlamentario agregó que “Anglo American en Chile se las va tener que ver con todos los chilenos”.

Andrés Velasco desmiente alejamiento de Bachelet SANTIAGO.- El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, lanzó en San Bernardo su campaña como precandidato presidencial de la centroizquierda que apunta al sillón de La Moneda para el año 2014, el mismo día que la senadoraXimena Rincón (DC) afirmó a El Mercurio que “he conversado con (la ex presidenta Michelle) Bachelet y no quiere que todos nos arrimemos a ella”. Pero el ex secretario de Estado también tuvo minutos para hablar del futuro, en relación a las posibles disyuntivas con la ex presidenta Bachelet por la carrera presidencial que ambos pretenden. Advirtió que se trata sólo de rumores (“son puros cahuines”, dijo) y agregó que su relación con la ex mandataria sigue siendo igual.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 29

INTERNACIONAL

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Crisis en Damasco

Obama aplaude suspensión de Siria en la Liga Árabe WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, aplaudió la “importante decisión” tomada por la Liga Árabe de suspender a Siria de la organización, pedir sanciones económicas y reducir sus relaciones diplomáticas con el régimen de Damasco. ”Después de que el régimen de (Bachar Al) Asad fracasó flagrantemente a la hora de cumplir sus compromisos, la Liga Árabe ha demostrado liderazgo en su esfuerzo para acabar con la crisis y garantizar que el gobierno sirio se responsabilice de sus actos”, dijo Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca. A mediados de marzo estallaron las protestas en varias ciudades de Siria para exigir reformas democráticas que desde entonces están siendo duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad. La resolución tomada por la organización panárabe “expone el creciente aislamiento diplomático de un régimen que ha violado sistemáticamente los derechos humanos y reprimido protestas pacíficas”, consideró el mandatario estadounidense. ”Estados Unidos se une a la Liga Árabe en su apoyo al pueblo sirio, que sigue abogando por sus derechos universales frente a la cruel violencia del régimen”, añadió Obama, que se encuentra en Hawaii presidiendo la cumbre APEC de dirigentes de Asia y el Pacífico. La decisión se tomó du-

Presidente de Estados Unidos afirmó que con esta decisión la entidad demostró liderazgo en su esfuerzo para acabar con la crisis y garantizar que el gobierno sirio se responsabilice de sus actos

16

de noviembre es la fecha para que comience la aplicación de la medida

Obama se encuentra en Hawaii presidiendo la cumbre APEC de dirigentes de Asia y el Pacífico, a la que también asiste el Presidente Sebastián Piñera.

rante una reunión extraordinaria en El Cairo de los ministros de Asuntos Exteriores árabes y obtuvo el respaldo de 18 de los 22 miembros de la Liga Árabe, con el voto en contra del Líbano y Yemen y la abstención de Irak. El texto aprobado, que se aplicará a partir del próximo día 16 a no ser que Damasco cumpla con los requisitos del

plan árabe -que exigía el cese de la violencia en el país para salir de la crisis-, pide sanciones económicas a los países y prevé que se otorgue protección a los civiles sirios, en coordinación con las organizaciones de derechos humanos y la ONU. RESPUESTA La respuesta del régimen

de Damasco no se hizo esperar y el delegado permanente de Siria ante la Liga Árabe, Yusef Ahmed, aseguró en El Cairo que la resolución es “nula”, ya que según el estatuto de la organización debería haber contado con el apoyo de todos los Estados miembros. Aunque la resolución arroja esperanza a los opositores, Siria sigue sumida en una espiral de violencia, que hoy se ha saldado con la muerte de al menos una decena de civiles y nueve miembros de las fuerzas de seguridad.

Retirada de embajadores Además, los ministros acordaron la retirada de los embajadores árabes de Siria, aunque esa medida estará sujeta a la decisión soberana de cada país.

17 muertos en explosión en base militar de Teherán TEHERÁN.- Al menos 17 miembros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, entre ellos un general, resultaron muertos y 16 heridos en una fuerte explosión registrada en el polvorín de una base militar situada al noroeste de Teherán, informó la agencia oficial iraní, IRNA. El general Ramazan Sharif, jefe del Departamento de Relaciones Públicas de los Guardianes de la Revolución, cuerpo especial de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, había señalado que las víctimas mortales eran 27, pero posteriormente corrigió la cifra y dijo que fueron 17, según la fuente. Entre los fallecidos, según el jefe militar, está el general de los Guardianes de la Revolución, Hasan Mogadam, que se encontraba en el acuartelamiento donde se produjo la explosión, y de los 16 heridos, algunos están en estado crítico, indicó. Según el general Sharif, la fuerte deflagración en el polvorín tuvo lugar cuando se realizaban labores de traslado de municiones y explosivos en las instalaciones. Por su parte, la página web “Kaleme”, ligada al dirigente político opositor Mir Husein Musaví, ha afirmado que los muertos son al menos cuarenta, aunque esa cifra no la han confirmado las autoridades.

Berlusconi confirma dimisión a su gabinete ROMA.- El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció ayer a su gabinete, durante un Consejo de Ministros, que esa misma tarde haría efectiva su dimisión al presidente de la República, Giorgio Napolitano, según un comunicado de la presidencia del gobierno. Berlusconi se reunió por última vez con los miembros de su gabinete en un Consejo de Ministros de 35 minutos de duración tras el que subió al palacio del Quirinal, sede de la jefatura del Estado, para presentar su dimisión. El primer ministro dio las gracias a sus “colegas del gobierno” por el intenso trabajo desempeñado y se dirigió especialmente al subsecretario de la presidencia, Gianni Letta. El Consejo de Ministros fue celebrado tras la aprobación definitiva, en la Cámara de los Diputados, de la Ley de Presupuestos para 2012 que incluye las reformas económicas exigidas a Italia por la UE con el fin de calmar a los mercados. Según los medios de comunicación italianos, durante la reunión del Consejo de Ministros los líderes del partido gubernamental, el Pueblo de la Libertad, pidieron a Berlusconi que no dimitiese, a lo que “Il Cavaliere” respondió: “Debo hacerlo”.

Sarkozy y Merkel piden a Papademos urgencia a reformas PARÍS.- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, pidieron al nuevo primer ministro griego, Lucas Papademos, que aplique con “urgencia” las reformas que su antecesor comprometió con la UE como condición para el pago de la ayuda, según informó la presidencia gala. Los dos líderes conversa-

ron por teléfono con el jefe del Ejecutivo heleno, a quien “subrayaron la urgencia de la puesta en marcha completa e integral de todos los compromisos adquiridos, en particular los asumidos en la cumbre del Eurogrupo del 27 de octubre”, indicó el Elíseo en un comunicado. ”El pago de la siguiente parte de la ayuda (a Grecia) sólo podrá producirse cuando se

haya dado un paso decisivo en ese sentido”, agregó la presidencia. Tras la conversación con Papademos, Sarkozy y Merkel mantuvieron otra reunión bilateral en la que analizaron la situación de la zona euro con el fin de “estudiar las iniciativas necesarias para acelerar la puesta en marcha del acuerdo del 27 de octubre”.

”Los dos dirigentes reafirmaron su determinación total para defender el euro”, aseguró el comunicado. Los países de la Unión Europea acordaron el 27 de octubre una quita del 50 % de la deuda griega de los acreedores privados a cambio del compromiso de Atenas de afrontar importantes reformas.

Berlusconi puso finalmente ayer su cargo a disposición del jefe del Estado italiano.


PÁG. 30

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Talca se llenó de panoramas gratuitos

Múltiples actividades artísticas dieron término a la Fiesta Ciudadana En la Plaza Cienfuegos se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la Fiesta Ciudadana de las Artes.

LLAMADO A POSTULACIÓN PARA RENOVACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES DEL MAULE (PERIODO 2012-2016) Invitamos a todas las organizaciones culturales interesadas, que posean personalidad jurídica vigente y domicilio en la Región del Maule, en conformidad a la Ley 19.891 y el Reglamento DS. 336 del Mineduc, a proponer destacadas personalidades regionales del ámbito cultural para los siguientes cupos de consejeros: 4 cupos de personalidades regionales del ámbito cultural (designados por el Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presidido por el Ministro Luciano Cruz–Coke) 1 cupo de personalidad representativa de las actividades culturales de las comunas (designado por los alcaldes de la región) Las entidades culturales proponentes deben acompañar a su postulación los estatutos de la organización, certificado de vigencia de la personalidad jurídica, formulario de postulación, currículo del postulado, fotocopia de la cédula de identidad y carta aceptación del postulado. Para el cupo de las 4 personalidades regionales, en caso de no estarlo, deberán inscribirse en el Registro Regional de organizaciones culturales que administra la Dirección Regional de Cultura. El plazo para postular a la presente convocatoria vence el 13 de diciembre de 2011 y la recepción de los antecedentes se hará por correo certificado o por mano en la Dirección Regional de Cultura, ubicada en calle 5 Oriente nº 1696, Talca. Para mayores antecedentes puede comunicarse al teléfono 71-216433, correo electrónico sergio.moya@cultura.gob.cl o visitar el portal web del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (www.cultura.gob.cl). Irene Albornoz Sateler Directora Regional Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule

Con una ceremonia en la Plaza Cienfuegos concluyó el evento organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. La iniciativa se desarrolló en diferentes barrios de la capital maulina y probablemente se repita el próximo año TALCA.- Con una serie de actividades en diversos puntos de Talca concluyó ayer la Fiesta Ciudadana de las Artes, evento organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA) y que se extendió por más de un mes en la capital maulina. Los panoramas del sábado comenzaron a las 11.00 horas en la Plaza Fernández Llorens con la obra “En busca del Pudú”, de la Compañía de Teatro de Marionetas Newen Kimün, y finalizaban anoche en la Plaza Cienfuegos con las presentaciones de las destacadas compañías de danza de Carmen Beuchat y José Luis Vidal. Una de las actividades más interesantes de la jornada fue la intervención que realizó el taller de teatro de la Universidad de Talca en el CREA, donde interpretaron un extracto de “La Pérgola de las Flores” mientras la gente efectuaba sus compras habituales, aunque muchos prefirieron hacer un alto en el camino para presenciar el espectáculo. La directora del CRCA, Irene Albornoz, comentó que “esto ha sido un trabajo que nosotros quisimos hacer cerca de las personas, donde ellas viven y hacen sus actividades cotidianas, por eso fuimos a los barrios a trabajar e hicimos las presentaciones en distintos lugares”.

4

barrios de Talca trabajaron en el desarrollo de la Fiesta Ciudadana de las Artes La delegada cultural agregó que “la intención es que no sean las personas las que tengan que ir a un lugar y comprar la entrada y asistir a una obra artística, sino que esas obras artísticas le salgan al paso a la gente y, en ese sentido, ha sido una bonita experiencia, estamos muy contentos y nos damos cuenta que la gente se alegra cuando esas presentaciones salen a su paso”. BALANCE POSITIVO Sobre los resultados de la Fiesta Ciudadana, Albornoz sostuvo que “el balance es súper positivo”. “El trabajo que se ha hecho fue muy satisfactorio y se obtuvieron resultados impresionantes. Ver, por ejemplo, que en la Carlos Trupp los asistentes lograron involucrarse en una sola obra musical fue realmente emocionante. Ver personas de todas las edades en la obra teatral, también. O sea, son actividades que uno

Cuatro áreas La Fiesta Ciudadana trabajó en cuatro áreas artísticas en diferentes sectores del Talca: teatro en el Barrio Norte, danza en el Sur, artes visuales y literatura en el Sur Poniente y música en el Oriente. La muestra final se realizó ayer en la Plaza Cienfuegos desde las 18.00 horas. no se imagina que se pueden conseguir con personas que jamás han tenido una vinculación con el arte o, al menos, nunca de esta naturaleza”, agregó. Además, destacó el hecho de que las presentaciones “de alguna manera se incorporan dentro de la cotidianeidad de la gente, que sigue haciendo sus cosas. Entonces, en ese sentido, los logros han sido extraordinarios y estamos muy satisfechos”. Eso sí, Albornoz reconoció que “en algunos lugares hubiéramos querido mayor participación, pero también nos dimos cuenta que el trabajo en barrios es más complejo de lo que parece, porque los barrios no necesariamente tienen organizaciones que los agrupen completos”. De todas formas, expresó que “ha sido una experiencia para nosotros y yo creo que con lo que hemos vivido vamos a tener mejores estrategias de convocatoria para los próximos eventos de este tipo que hagamos”. Sobre la posibilidad de que la Fiesta Ciudadana se vuelva a realizar en 2012, afirmó que “lo tenemos que evaluar, pero yo creo que sí, porque esa es la idea: invitar a todas las personas y no sólo a las que están acostumbradas a asistir a este tipo de actividades”.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


p. 31

Domingo 1 / 13-11-2011

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 32

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Patricio Gross

El arquitecto de la renovación de Huilquilemu Está viniendo a la zona para trabajar en el diseño de remodelación de la casona de Huilquilemu. Serán cerca de 400 días de trabajo para no sólo reparar la histórica residencia, sino que para modernizarla con servicios y museografía, manteniendo su belleza y sentido original TALCA.- Un anfiteatro, un parque más funcional para que la gente pueda estar más tiempo en él, cafetería, instalaciones permanentes para artesanos, nueva museografía y la restauración completa de la casona, es parte del proyecto que pretende renovar la casa histórica de Huiquilemu, donde antes del terremoto estaba el museo de la UCM. La elaboración del diseño

tiene un plazo de 400 días, y comenzó esta semana. “Es un proyecto que tiene como objetivo hacerse cargo de la Villa Cultural Huiquilemu, con tres sectores que hemos identificado. El área de consolidación del parque, que requiere intervenirlo, con renovación de especies, donde hay que inventariar las especies, y además darle algún tipo de equipamiento mínimo para

Patricio Gross es un reconocido arquitecto nacional. Está viniendo a Huilquilemu para trabajar en su diseño de reconstrucción y remodelación tras el terremoto.

que dé un mejor servicio. Hacer un invernadero, servicios de apoyo, mejorar la accesibilidad, etc.”, dice Pa-

tricio Gross, arquitecto a cargo de la renovación. Un segundo paso es la restauración de la casa histórica. A pesar de que soportó bien el megasismo de 2010, según el profesional. “Lo único que se cayó fue la techumbre de un cuerpo que se había intervenido el año 70, no era de la arquitectura original, pero no las cosas que venían del siglo 19. Los muros están verticales, aplomados. Se cayeron las tejas, pero eso fue porque no estaban amarradas y se deslizaron con el movimiento”. Hay que darle nuevas funcionalidades a la casa. Gross dice que para ello hay un programa, con nueva

100

metros tiene el corredor principal de la casona museografía y tecnología en el segundo patio, con iluminación; además de oficinas para la UCM, y dos salas que se reservarán para actividades de la universidad. El bodegón será recuperado al cambiarle la techumbre. “Fue una parte de la casa mirada en menos y queremos mejorarla. Donde se pueden hacer matrimonios,

eventos, conferencias, porque tiene a la vez un patio donde se puede ampliar con una carpa, con servicio de comidas”, detalló el profesional. La tercera parte o etapa del diseño de restauración implica el mejoramiento del patio ferial, que tiene construcciones precarias para los artesanos. “Eso se va a


PÁG. 33

TIEMPO LIBRE El adobe ¿Es normal que esta casa haya resistido tan bien el terremoto? “Soy un convencido de que el adobe, bien trabajado, como debe ser, resiste bien los grandes terremotos. Los problemas se suscitan cuando han abierto vanos, o no ha habido conservación… claro, cuando se ha desfigurado el uso del adobe, cuando se ha improvisado, cuando se han hecho cosas que no se han fundado en la experiencia y la tradición, son falsas cosas”. remodelar completo, con un anfiteatro, que será un elemento nuevo en la casa, pero que sigue la tradición de lo que se ha estado haciendo, con mejores condiciones y artesanos que van a estar trabajando todo el tiempo”. Son 170 días para realizar el diseño, pero en total alcanzan a 400 días, porque hay cinco etapas y no siguen jornadas seguidas. ¿Por qué es tan costoso y tan lento el tema de la reparación, aunque no hubo daños graves en la casona? “No sabemos cuánto va a costar. No tenemos todavía el estudio para decir cuál es el costo de la restauración. Después de los estudios, la cubicación y presupuesto que hacemos en base a los planos definitivos, lo vamos a poder decir. Ahora, si usted se refiere al monto del estudio, bueno, aquí trabajan cerca de 40 profesiona-

les en un periodo que dura en su totalidad 460 días. Si usted divide por día y saca un cálculo, se va a dar cuenta que son valores bastante apretados para todo lo que hay que hacer. Hay mucha tarea por delante, pero creo que hay mucho cariño por la casa y lo que representa, así que mucha gente está trabajando por valores muy bajos”. En lo personal y profesional, ¿qué le parece la recuperación de la ciudad, ha podido ver algo más, le parece lenta, o que es algo lógico dado el nivel de destrucción que dejó el terremoto? “No he venido últimamente. Cuando vengo, paso directo a Huilquilemu. Estuve el año 2010 y creo que se perdió mucho tiempo, pero no sólo en Talca, en general en el país. Creo que la estructura institucional, burocrática, demoró mucho en par-

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011 tir, y quizás ahí había que pensar en nuevas herramientas y no sólo seguir con lo que teníamos a mano… siempre abogamos por una agencia de reconstrucción, por un plan especial de reconstrucción. Se destruyó mucho que no debió haberse destruido, que se podría perfectamente haber recuperado. Una cosa es demoler y otra es desarmar el patrimonio, desarmar, guardar las partes, no se hicieron registros adecuados, y sobre todo me preocupa que se pueda recuperar el alma de la ciudad de Talca, su esencia, la configuración espacial, sus calles… evidentemente que hay una gran tarea, y barbaridades se han cometido otras tantas. En Curicó lo que hicieron en la Plaza de Armas, adonde estaba el banco y otros edificios (que fueron demolidos). Cosas increíbles”. ¿Es más entendible la demora o lentitud en recuperar casonas históricas o monumentos, por la delicadeza del trabajo? “Claro. Eso por una parte, y por otro no hubo suficiente instrumental para la recuperación patrimonial, entonces la salida más fácil era el subsidio para una nueva vivienda, pero el que quería conservar su casa tardó mucho en que apareciera un subsi-

La casa histórica soportó bien el megasismo de 2010, según el urbanista.

dio y resulta que estas casas eran muy grandes, y no es que se viviera mejor que en una casa moderna, pero sí eran otras dimensiones, entonces eran otras las inversiones que había que hacer. Entonces, apareció un subsidio muy pequeño, y es ahí donde faltaron instrumentos adecuados, se tardó mucho, y se generó un problema social. No es un problema simple, eso hay que decirlo… y claro, el proceso fue lento. Yo creo que crearon expectativas de que esto en un año estaba arreglado, y la experiencia inter-

nacional demuestra que tarda unos 10 años. Todavía están arreglando lo que destruyó Katrina”. ¿Cuál es el atractivo de esta casona en particular? “Esta es una de las casas más notables, a mi juicio, de arquitectura rural tradicional, las dimensiones, el parque que tiene. La casa tiene un diseño y proporciones muy bonitas, especialmente este patio con el pino, el corredor de 100 metros, tiene una nobleza, detalles muy bonitos, como estos pilares labrados, que son muy curiosos

y extraños, y que parecen tener influencia oriental, por el tráfico que Chile tenía a mediados del siglo 19, con el oriente, a través de Filipinas, entonces tienen diseños hindú, cosas excepcionales en Chile. Encontré en Putú una casa que tiene pilares como los de acá… no es algo que abunde, el ancho de los corredores, la altura, son muy nobles. Hay una calidad arquitectónica, un ambiente espacial, transmiten un sentimiento muy importante, a pesar del estado en que está, en desarme”. Macarena Muñoz

Radio Chilena del Maule lanza programa sobre obispo González TALCA.- En el marco del fondo de fomento de medios de comunicación social, provincial y comunal 2011, la Radio Chilena del Maule se adjudicó el financiamiento para desarrollar un proyecto de difusión del pensamiento de quien fuera obispo de Talca por más de 30 años, “monseñor Carlos González, un obispo de frontera”, que es el título del programa radial que parte hoy a las 9.30 horas, y que contará con 14 episodios, que serán emitidos entre noviembre y diciembre todos los domingo y jueves. El lanzamiento del proyecto se realizó en el Centro de Extensión UCM de Talca, ocasión en que el director gerente de la emisora, Fernando Santelices, agradeció al Ministerio Secretaría General de Gobierno por haber seleccionado el programa, así como a la Universidad

Católica del Maule y a la Fundación Crate, sostenedores de este medio. “Un obispo visionario, que fue un pastor de su tiempo, preocupado siempre de aportar soluciones nuevas a problemas nuevos”,

sostuvo Santelices, al describir aspectos de la vida y obra de monseñor González. “Qué duda cabe que don Carlos, como cariñosamente lo llamábamos, fue un obispo de fronteras, que

siempre estuvo llano y disponible para la gente que estaba lejos de la Iglesia… esa gente que busca a Dios, tal vez sin saberlo, ahí estuvo don Carlos, buscando en los demás el rostro de Jesús”, acotó.

CINE PLAZA 17.00 - 19.15 y 21.15 HORAS

ENTRADA GENERAL

PRÓXIMA SEMANA JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

$2.000 ESTUDIANTES

$1.000

QUÉ PENA TU BODA SIN ESCAPE

VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS TELÉFONO: 71/287980

1.000

Todos pagan $

Socios del Círculo de Suscriptores enviar correo a rrpp@diarioelcentro.cl para invitaciones gratis. Lunes a viernes 19.00 y 21.00 horas Sábado y domingo 16.00 - 19.00 y 21.00 horas


PÁG. 34

TIEMPO LIBRE

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

Variadas sorpresas en la tradicional muestra de la comuna del Loncomilla

San Javier empapado en “Cultura y Vinos” Variada muestra de mostos de productores artesanales y líneas especiales de las viñas más consolidadas son parte de la festividad que también cuenta con gastronomía y folclor SAN JAVIER.- Un fin de semana con vinos, música, comidas y tradiciones, es el que está ofreciendo San Javier a través de la novena versión de la fiesta “Cultura y Vinos”, organizada por el municipio de dicha comuna y que en su primera jornada contó con un importante marco de pú-

blico asistente. La actividad, que se desarrolla en el parque Jerónimo Lagos Lisboa -en la casona que perteneciera al destacado escritor sanjavierino-, cuenta con un entorno de gran belleza natural, siendo el marco para que los pequeños productores de mostos de la zona tengan la posibili-

PRESENTA

Martes 15 de noviembre a las 21.00 horas en

Socios del Círculo de Suscriptores pueden retirar entradas a partir del lunes 14 de noviembre en Avenida Lircay Nº3030 exhibiendo su credencial o cédula de identidad

dad de dar a conocer el resultado del trabajo que a diario realizan con sus viñas. En la ceremonia inaugural, el alcalde Pedro Fernández destacó que es un gran orgullo seguir proyectando esta actividad destacando la producción de vinos, más aún cuando la comuna está en pleno trabajo dentro de un convenio de colaboración con la región francesa de La Borgoña, precisamente en todo lo relacionado con la vitivinicultura. “Estamos dando el sello que siempre ha tenido San Javier y esperamos que se siga proyectando, que se siga conociendo la comuna como el sector del vino”, manifestó el edil. Por su parte, la representante de las viñas participantes en la festividad, Daniela Gillmore, destacó que la muestra no está dirigida a grandes viñas, sino que a todas aquellas de la zona de San Javier y sus alrededores que tienen la particularidad de ser muchas de ellas artesanales. “La gente tiene la oportunidad de probar vinos que no están en el mercado o son difíciles de comprar. Es una fiesta muy local, de mostrar las tradiciones directamente al público y a la que hay que darle más fuerza”, expresó la representante de la Viña Gillmore.

El parque Jerónimo Lagos Lisboa es el escenario de la muestra que congrega a numerosos visitantes.

9

versiones se han realizado de la fiesta “San Javier Cultura y Vinos”, incluyendo la actual

SORPRESAS Daniela Gillmore explicó que el público asistente podrá disfrutar de vinos locales, preparación de corderos magallánicos en sus nueve versiones, conocerá el trabajo de productores de aceite de oliva y vino pajarete, entre otros. La entrada al evento es completamente gratuita, existiendo además la alternativa de comprar una copa de cata profesional

Falta de apoyo El alcalde Pedro Fernández no quiso dejar pasar la oportunidad para reclamar por la falta de apoyo de las autoridades regionales con la realización de “San Javier Cultura y Vinos”. El jefe comunal manifestó que, tal como ocurrió en versiones anteriores, se recurrió al Gobierno Regional para solicitar fondos que permitan apoyar la fiesta. Sin embargo, en esta ocasión los resultados no fueron los esperados. “Este año no hay disponibilidad por parte del Gobierno Regional y lo lamentamos mucho porque esta es la novena fiesta y todos los años hay un aporte en pos de la cultura para esta actividad”, dijo. por sólo dos mil 500 pesos, la cual adjunta tickets de degustación. Algunos de los artistas participantes serán “Pan Negro”, Morelia Rodríguez, “Danza Nuestra”, “Aires de mi Tierra”, el taller folclórico “Mario Oltra” y el dúo “Voces del Maule”. En tanto, para hoy se es-

pera la presentación en vivo del conjunto de baile “San Valentín”, a eso de las 12.00 horas. Otros de los grupos que se presentarán en la feria organizada por la Municipalidad de San Javier son el Ballet Folclórico Latinoamericano, “Rayantu” y el dúo “Palenke y Vilchano”. Claudio Rojas

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PÁG. 35

CARTELERA

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011 Perla, tan real como tú 23.45 horas

H O R Ó S C O P O

07.00 PLAZA SÉSAMO 08.00 EL NUEVO SHOW DE LA PANTERA ROSA 09.00 ZONA INMOBILIARIA 10.00 CADA DÍA MEJOR 12.00 CARA A CARA 13.30 MESA RESERVADA 14.00 CRUSOE 15.00 LOS MEJORES GUINNESS WORLD RECORDS 16.00 LAS VEGAS II 17.00 CÁMARA LOCA 17.30 AMERICA’S NEXT TOP MODEL 18.15 FLASH POINT 19.00 FEAR FACTOR III 20.00 CINE: “EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS” I PARTE 22.00 CINE ESPECTACULAR: “EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS” II PARTE 00.00 SEX AND THE CITY V 01.00 CADA DÍA MEJOR (R.R)

07.00 INFOMERCIALES A3D 08.30 PABELLÓN DE LA

08.00 SANTA MISA

07.15 SANTA MISA

07.30 MIGHTY B

08.45 CUBOX: POCOYO

08.00 DIBUJOS ANIMADOS:

08.30 SANTA MISA

SABRINA

09.00 PHINEAS Y FERB CONSTRUCCIÓN

10.00 HECHICEROS WAVERLY

12.00 ZACK Y CODY: GEMELOS A 11.00 7 DÍAS

BORDO

13.30 CHV NOTICIAS 14.30 SIN VERGÜENZA 16.30 DOCUMENTOS 18.15 PASAPORTE SALVAJE

14.00 EL CHAVO DEL OCHO

13.30 24 HORAS AL DÍA

13.30 TELETRECE TARDE

14.30 CHILE CONECTADO

14.30 LA CASA POR LA VENTANA

15.35 FRUTOS DEL PAÍS

16.00 RECOMIENDO CHILE

16.25 CON QUÉ SUEÑAS

“DIVA ADOLESCENTE”

17.10 MI NOMBRE ES (R)

17.25 TIERRA INCÓGNITA

19.00 CINE FAMILIAR: “UNA

15.00 CINE FAMILIAR: “HEY, ¿DÓNDE ESTÁ MI AUTO?” 17.00 CINE FAMILIAR:

17.55 INTIMATTA (R)

DENTRO DE LA PERDICIÓN” 21.00 TELETRECE

NOCHE EN EL MUSEO”

19.05 TENIS: TORNEO DE

21.00 MEGANOTICIAS CENTRAL

MAESTROS

22.00 MEGAFILMS: “EL DÍA

21.00 24 HORAS CENTRAL

22.20 “LOS ‘80” TEMPORADA 4

00.00 CAIGA QUIEN CAIGA

“RED DE MENTIRAS”

01.00 GRANDES SERIES: CSI

01.45 LIE TO ME

00.20 ZOOM DEPORTIVO

SAGITARIO: Excelente momento para conocer nuevas personas, especialmente para el amor. Tienes nuevas esperanzas y aspiraciones para enfocar tu vida, síguelas sin ningún miedo. Enfrenta los problemas desde hoy mismo, es la mejor manera de comenzar con un nuevo yo.

LEO: Aunque la vida casera será la tónica dominante hoy, deberías proponer una pequeña salida a disfrutar del aire libre para no hacer demasiado monótono este domingo de noviembre. Podrías intentar una nueva receta en familia para la hora de comer, lo vais a pasar muy bien durante la comida y sobremesa.

ARIES: Día para no llamar la atención. No hables ni digas cosas si no son interesantes, te lo van a echar en cara a las primeras de cambio. Si no te encuentras inspirado guarda silencio. En muchas ocasiones el silencio es nuestro mejor aliado. TAURO: En el nivel psicológico puede que te sientas solo y aislado de los demás. Puede que te deprimas y que creas que no te mereces que te quieran. A veces recordar el pasado te hace sentir culpable por no haber vivido a la altura de tus propias expectativas.

En el capítulo de hoy se viene una imperdible carrera de autos entre los más “Fashion” y Nine, quienes llegarán con muchas sorpresas para lucirse a toda velocidad. Mientras tanto, Cony no se dará por vencida en su conquista.

DESPUÉS DE MAÑANA”

22.20 BEST SELLER:

23.45 PERLA

00.00 CHV NOTICIAS

13.00 MEGANOTICIAS 1ª EDICIÓN

11.45 MUNDIAL DE GIMNASIA DE STUTTGART

18.45 CINE: “INDIANA JONES,

22.15 TOLERANCIA CERO

12.00 BAKÁN

11.30 HÁGALO USTED MISMO

13.00 JONAS

19.00 SÚPER ESTRELLAS 21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL

11.00 HEY ARNOLD

10.00 ESTADO NACIONAL

PLACE

09.30 CINE

09.15 BOB ESPONJA

09.00 UNA BELLEZA NUEVA

CAPRICORNIO: Alguien de tu entorno tomará el protagonismo en las reuniones sociales, no lo tomes con envidia sino como una situación normal. De hecho, deberías disfrutar del carácter que imprime a las reuniones esa persona en estos momentos. Toma la tarde de relax en casa, te hará falta cierta energía los próximos días.

VIRGO: Desacuerdos con alguna persona podrían aumentar tu insatisfacción, especialmente si buscas su aprobación para seguir por el camino que te has trazado. Es un día ideal para invitar a amigos alrededor de una buena mesa y hablar de los agradables recuerdos del pasado.

GÉMINIS: La comunicación estará bastante turbia en estos días, por lo que no será conveniente insistir ni empeñarse en aclarar nada, no hay nada que hacer en este sentido. No fuerces las situaciones, deja que pase el tiempo, que ya llegará el momento en que se disiparán los negros nubarrones que ahora te mantienen un poco desmoralizado.

LIBRA: Si tienes que escoger entre dos caminos, opta por el que nunca has recorrido por temor. Acepta invitaciones, déjate ver y que el mundo sepa que estás ahí y gocen contigo. Representas la suerte para muchos de los que están a tu alrededor.

ACUARIO: Los amigos con los que contabas para pasar la tarde puede que tengan otros compromisos y te veas obligado a cambiar de planes. Pero que eso no te preocupe porque a lo mejor sales ganando. Introducirte en otro ambiente te sentará de maravilla y estimulará tus dotes sociales.

CÁNCER: Guárdate especialmente de aquellos que te propongan negocios fáciles o inversiones seguras. Moderación, prudencia y realismo son los consejos para hoy; como mínimo no te comprometas a nada, ya habrá tiempo para tomar decisiones definitivas.

ESCORPIÓN: Sacúdele el polvo a la ropa de salir, arréglate, y vete por ahí a pasártelo en grande. Los astros te aconsejan que salgas y conozcas nuevas caras. Expande el círculo de amistades ya que tienes la energía planetaria apoyándote en el mundo de las amistades y lo social.

PISCIS: Alguien interesado en calumniarte está trabajando en la sombra para perjudicarte. Tu mejor arma va a ser la naturalidad y potenciar tus relaciones mostrando tus mejores dotes diplomáticas. Realiza tus movimientos con cuidado para no dar motivos de escándalo.

JUEGOS

DE

AZAR

SORTEO Nº 1.390 02 05 06 07 08 12 13 18

14 15

20 21 22 23

SORTEO LOTO Nº 3.154

SORTEO Nº 2.043 05

01 10

15

SORTEO Nº 2.187

04

05

10

PREMIO MAYOR

17

34

36

08 16

0 7 8 1 8 02 03 04 05 07 10 11 12 14 15

16 20 23 25

SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:

SORTEO Nº 1.643

27 COMODÍN:

29

REVANCHA TERMINACIONES

12

13

19

4-8-9

20

22

33

13

Lun-mar-miér-jue: 15.15 - 17.15 - 19.15 - 21.30 Hrs.

15.00 - 17.20 - 19.40 - 22.00 Hrs.

DAMAS EN GUERRA (TE)

TELÉFONO: 315136

11471

35

Vier- sáb - dom: 15.00 - 17.05 Hrs.

S A L A

S A L A

1

2

ACTIVIDAD PARANORMAL 3 (14) Vier- sáb - dom: 19.15 - 21.30 Hrs.

D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

LOS PITUFOS (TE)

TERMINACIONES

1-5-9 15.05 Hrs.

17.15 - 19.30 - 21.30 Hrs.

S A L A

S A L A

S A L A

2

3

3

AMIGOS CON BENEFICIOS (14)

QUÉ PENA TU BODA (14)

PRÓXIMO ESTRENO 24 DE NOVIEMBRE: “HAPPY FEET 2”


SUSCRIPTORES PÁG. 36

EL CENTRO

Domingo 13 de noviembre de 2011

Función de la película “Actividad Paranormal 3” gratis para suscriptores Use aquí su tarjeta

Invitación de miedo para los suscriptores de Diario El Centro, este martes 15 de noviembre, a las 21.00 horas en CineMundo. Todos los socios, para retirar su invitación doble, deben acudir a las oficinas ubicadas en Avenida Lircay No3030, sólo este lunes o martes con credencial de suscriptores y/o cédula de identidad. Será una velada escalofriante.

DESCUENTO

Manuel García en Talca

DESCUENTO

Escríbanos en circulodesuscriptores.blogspot.com o en nuestro facebook Suscriptores Diario El Centro para participar por invitaciones dobles de este concierto, sólo para socios del diario. Manuel García mostrará lo mejor de sus tres álbumes publicados, como Pánico, Témpera, el premiado S/T y colaboraciones con Los Bunkers, en un show con banda completa, en más de dos horas de concierto. La actuación en Talca se realizará en el Teatro Regional del Maule, el viernes 18 de noviembre, a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en boleterías del teatro y por sistema MauleTicket, cuyos valores son los siguientes: Platea alta $4 mil, platea central $6 mil y platea preferencial 8 mil pesos.

Nuevo convenio ecoenergético Le damos la bienvenida a Ecoenergetico, quienes comenzaron sus actividades en abril de 2007, como respuesta a la creciente inquietud energética en la Región del Maule. Ecoenergetico tiene el objetivo de ser una oferta sustentable para las empresas y personas, al ofrecer equipos y soluciones que ayudan a reducir el consumo energético y la contaminación en el medio ambiente, con un excelente servicio y precios competitivos. Sus oficinas están ubicadas en la calle 2 Sur No494, también puede contactarse al teléfono 071-227668 y en su página web www.ecoenergetico.cl. Descuento 10% de descuento para toda la línea de productos (no acumulable con otros descuentos o promociones especiales).

Si quiere obtener estos beneficios llame al Círculo de Suscriptores al

71-515 300


PÁG. 37 EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA POR TRASLADO LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN

Isace

PELUQUERÍA Y DEPILACIÓN

Atención a nuestros clientes en Avenida Colín esquina 28 1/2 Sur Nº0793, Talca

Teléfono: 96536350

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 29 de Noviembre de 2011 a las 10:00 horas, propiedad ubicada en Pasaje Sta. Teresa 0315, Loteo Mi Kasa de la ciudad de Pelarco, Inscrito a nombre del deudor a fojas 15834, N°6468, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca de 2009, mínimo posturas $3.398.535, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista o dinero efectivo o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°19611 , caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BELLO MORA, ELADIO EDUARDO” SECRETARIO (S)

Coexca S.A. necesita contratar para su Planta Faenadora Maule: Asistente Administrativo: con capacidades de organización, análisis, planificación y coordinación. Requisitos: Técnico profesional en el área contable, con experiencia mínima de dos años en cargos similares. Indicar referencias y pretensiones de renta. Enviar antecedentes a apersonal@coexca.cl o a oficinas de Recursos Humanos Coexca S.A. en Longitudinal Sur KM 259, Maule Talca. www.coexca.cl “Empresa Procesadora y Exportadora de Carne de cerdo”


3

puntos suma la Roja en las clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Brasil 2014. Los chilenos cosechan dos derrotas (Argentina y Uruguay) y una victoria (PerĂş)


PÁG. 39


22

unidades presenta Deportes Concepción en el último certamen de la temporada en el cual marcha octavo. Además, los lilas se sitúan en la quinta plaza de la escalerilla anual, totalizando 54 positivos

Primera “B” DUODÉCIMA FECHA - CLAUSURA NACIONAL *DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE HORARIO Everton - Antofagasta 12.00 San Luis - Lota Schwager 12.00 D. Copiapó - U. Temuco 12.00 Coquimbo U. - D. Puerto Montt 12.00 Rangers - Magallanes 12.00 Naval - SM de Arica 12.00 D. Concepción -Curicó Unido 12.00

ESCENARIO Viña del Mar Quillota Tierra Amarilla Coquimbo San Javier CAP Concepción

TV CDF


PÁG. 41


M

PÁG. 42

ULTICANCHA

Domingo 13 de noviembre de 2011

70

profesionales, entre profesores de educación física y psicólogos, dirigen los talleres en multicanchas ubicadas en el corazón de 32 villas del país


PÁG. 43

SERVICIOS

EL CENTRO Domingo 13 de noviembre de 2011

POR CHARLY

T E L ÉF O N O S D E URGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia

131

Bomberos

132

Radiopatrullas

133

Investigaciones

134

Informaciones sobre carreteras

139

DENUNCIAS SOBRE DROGAS Carabineros

135

Investigaciones (TALCA) Violencia intrafamiliar

22 45 05 800 2200 40

OXIGENA

FIBROMA

DESCANSO

31 03 62

CONAFE

LINARES

21 00 49

ÁRBOL

ÚLCERA

600 600 6700 - 600 600 2233 EMETAL S.A. 600 600 6700 - 600 600 2233

SAÑA

HORARIO DE BUSES 31 88 34

LINARES

21 65 56

TALCA

24 32 70

FAZ

CURICÓ

HORARIO DE TRENES

RÍO SUIZO

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

AL IM AN

CURICÓ

EMELECTRIC S.A.

¡ALTO!

PRONOM.

CONAFE

600 777 7777

BÁLSAMO

PAPAGAYO

T

CURICÓ - TALCA - LINARES 600-33-11-000

CGE DISTRIBUCIÓN S.A.

PUERTA ING.

¡ARRIBA!

DIPT.

FUEGUINO

DIS

O INT

PARTIDA

NON INTERJ.

CIEGO

A UR LT U P SE

PIROPO

Y (QUÍM.) ABONO

...WATSON

SEPIA

SO VA NV. I

SULFURAS

EMERGENCIAS ELÉCTRICAS

NIÑO

RA ) ÑO ÉS SE ANC (FR

REPETIR

CONS.

A CH LO A G

RÍO EGIPCIO

MÁS ING.

COMÚN

ANIMAL

ÉLITRO

BILIS

NOTA

O RÍO AN RIC AF

CERIO

AQUELLO

DIOS

LELO

MONEDA

RICO

CETÁCEO TIPO

FALANGE

ARTÍC.

A AZ PL

ANTROPÓFAGO

EMERGENCIAS AGUA POTABLE

9º 21º

NUBLADO

9º 21º

NUBLADO

10º 21º

NUBLADO

10º 21º

NUBLADO

LUNES

MARTES

DESPEJADO

DESPEJADO

CURICÓ

31 00 28

TALCA

22 62 54

LINARES

31 00 28

411.8 670.9

DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO DÍAS NO HABRÁ IMPEDIMENTO PARA EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE TEMPORADA.


p. 44

Domingo 1 / 13-11-2011

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.