14 Economía UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD
Indicadores Diarios Rio Maule
Junta de Vigilancia Administración y Distribución
Martes 29 de enero de 2019
TIPOS DE CAMBIO
Unidad de fomento (UF)
27.548,00 Pesos
Dólar observado
671,29
Pesos
Euro 767,54 Pesos
Índice de valor promedio (IVP)
28.737,69 Pesos
Dólar acuerdo
-
Pesos
Canasta referencial de monedas
CAUDAL RECONSTITUIDO EN ARMERILLO EN M3/S (*) Fecha Caudal 20-01-19 112,53 21-01-19 128,30 22-01-19 127,08 23-01-19 127,96
24-01-19 125,41 25-01-19 119,59 26-01-19 116,55 27-01-19 115,83 Promedio 121,66
EMBALSE LAGUNA DEL MAULE EN MILLONES DE M3. (**) Fecha 28/01/2019 476,44 Volumen Total Volumen Riego Volumen Generación
DISTRIBUCIÓN A RIEGO Fecha Inicio 24/01/2019 Fecha Término Porcentaje 70% 140 m3/s Caudal
-
Pesos
Para más información visite nuestro sitio web: www.jvriomaule.cl (*) Caudal reconstituido en Armerillo para el río Maule, de acuerdo a ORD.DGA N° 681 de 28 de junio de 2014. (**) Fuente: Página web Dirección General de Aguas.
“Talca, París y Londres”
Empresa talquina de buses suma moderna flota y amplía recorrido hasta el Biobío Siete son los buses incorporados, los que también harán el nuevo recorrido entre Talca, Chillán y Concepción. TALCA.- Siete modernos autobuses se sumaron a la flota de “Talca, Paris y Londres” como parte de la estrategia de expansión y crecimiento económico de la empresa talquina, que ya cuenta con más de 11 años de trayectoria. Las nuevas unidades de transporte fueron puestas en funcionamiento ayer, en un acto que contó con la participación de autori-
Daniela Castillo realizó el recorrido en el nuevo bus junto al alcalde de Talca.
Autoridades nacionales y locales se hicieron presentes en el corte de cinta
dades locales y nacionales, quienes pudieron observar de cerca las innovaciones tecnológicas en cuanto a transporte de pasajeros,
Los modernos autobuses contarán con innovaciones tecnológicas.
y seguridad en la ruta, de los buses de la marca sueca Volvo. José González, dueño y gerente general de “Talca, Paris y Londres”, informó que la adquisición de las unidades de transporte permitirá contar con mayor eficiencia y seguridad en los recorridos. “La verdad es que el mayor compromiso es seguir dando la máxima seguridad, el mejor servicio. No ha sido fácil llegar a lo que tenemos hoy día, hemos pensado siempre en la ciudad, hacer algo siempre pensando en que lo mejor sea para dignificar al pasajero, porque
hoy el mercado ha cambiado, ha obligado a que otros también cambien y creo que ese es el mejor logro que hemos tenido en estos 11 años”, explicó el propietario, quien mencionó que la inversión pasa a segundo plano cuando se ven los resultados. En relación a la nueva ruta que cubriría el trayecto Talca-Chillán-Concepción, explicó que desde ya los usuarios podrían disponer de ese nuevo destino. “Hoy comenzamos con este nuevo servicio, para el que destinamos ocho máquinas que también son de última generación y cumplen con
todas las exigencias de seguridad, con una frecuencia de salida cada hora y en el que esperamos brindar un mejor servicio y, otra vez, marcar una diferencia en los servicios que hay de Talca a Concepción”, indicó González. BYPASS En relación a una posible afectación de las rutas interurbanas por la construcción y puesta en funcionamiento del bypass, manifestó la importancia de mejorar la conectividad de la capital. “La verdad es que no tengo muy claro cuál es la situación que se va a definir con respecto al bypass, siento que lo único que hay que pensar es que es lo mejor para la ciudad y creo
que mientras uno no esté claro en que es lo que viene, es difícil poder determinarlo. Siento que Talca tiene un problema no menor de conectividad y creo que eso es sumamente importante abordarlo más allá que se tenga o no bypass”, dijo el empresario. Sostuvo que, en lo que respecta a la concesión del terminal, a su manera de ser ha sido satisfactorio. “El funcionamiento del terminal ha mejorado en poco tiempo y eso es algo no menos importante. Yo siento que ha ayudado bastante en el resultado de la operación, creo que falta, pero tiempo al tiempo”, finalizó González. Jacqueline Perdomo
Arauco adquiere plantas de paneles en México TALCA.- La empresa Arauco suma ahora un importante paso en su proceso de internacionalización y fortalecimiento de su presencia en el mercado norteamericano al cerrar un acuerdo por la compra de los activos industriales de MASISA en México, lo que implica dos complejos industriales ubicados en Durango y Zitácuaro. La operación que contempla una inversión de
US$160 millones, consolida a Arauco en el segundo lugar en producción de paneles de madera a nivel mundial, alcanzando los 10 millones de metros cúbicos anuales. PRODUCCIÓN En términos de producción, las dos plantas industriales cuentan en su conjunto con tres líneas de aglomerados (PB) de una capacidad instalada de 339 mil metros cú-
bicos anuales; una línea de tableros MDF de 220 mil metros cúbicos anuales y cuenta con líneas de recubrimientos melamínicos con una capacidad instalada de 309 mil metros cúbicos anuales, una planta química para procesar resinas y formalina y líneas de impregnación. El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, indicó que “estamos muy contentos con
esta nueva adquisición, la cual se enmarca en nuestro plan de internacionalización, que busca posicionar a Arauco como una empresa global y líder en el mercado. Con esta compra, estaríamos ampliando nuestra presencia en el mercado de paneles de Norteamérica, en donde vemos signos muy auspiciosos de tendencia al alza de este tipo de productos enfocado en la industria del mueble y el hogar”.
La operación contempla una inversión de US$160 millones.