Diario 15-09-2016

Page 12

12 Epicentro

Jueves 15 de septiembre de 2016

Opinión

En Twitter: @diarioelcentro Cristian Crespo F. @cristiancrespoj Los alineados con la miseria, la muerte y la mentira tienen cita en #Venezuela Fracasados, dictadores, incompetentes

Haie @koelner_haie No habrían viajes a “capacitaciones” de concejales y alcaldes si eligiéramos autoridades ya capacitadas... desde cuándo tenemos que educarlos ?

Una inversión de US$ 14 millones durante la próxima década contempla la recientemente creada Bella EcoAldea de Rari, que se transformó en la primera iniciativa chilena bajo la nueva Ley de Derecho Real de Conservación, promulgada a comienzos de julio. Este proyecto ha considerado la participación de empresarios y profesionales jóvenes interesados en desarrollar nuevos modelos de negocios sustentables y nuevas formas de cooperar e interactuar. Estas inversiones redundarán en un enriquecimiento adicional no solo a nivel económico, sino también desde perspectivas educacionales y socioculturales transversales, así como la creación de nuevos empleos y la ejecución de planes de ecoturismo y agricultura sustentable. La Bella EcoAldea es un emprendimiento de vida comunitaria ubicada en el poblado de Rari, comuna de Colbún, que ha sido llevado adelante por el artista y emprendedor Nikola Bahna. Corresponde a un predio de 50 hectáreas que forma parte de la Zona Ecológica de Transición, entre los ríos Maule y Bío Bío, de gran riqueza en biodiversidad y especies endémicas que conviven con la actividad ganadera propia de esta zona. Esta iniciativa sustentada en el nuevo cuerpo legal recién aprobado, tiene proyectado consolidar un conjunto de 21 familias residentes en el área, las que se desarrollarán bajo reglamentos de conservación de áreas especiales de biodiversidad así como reglamentos de bioconstrucción, generación de energía, utilización del agua, comportamiento en espacios comunes y gestión de residuos. Jaime Ubilla, abogado socio del estudio jurídico Ubilla y Cía, impulsor teórico inicial de este nuevo derecho real y director

Rodrigo Naranjo @rod_naranjo Igual Cheyre le daría “glamour” a Punta Peuco. Eso si, “los viejitos” se la tienen prometida al “general del nunca más”.

Alfred Owleye @Alhfreddo Cheyre nunca Observó nada en Chile. Pero se da el lujo de planear su fuga travestido de Observador ONU.

Cthulhux @chutulux Qué plancha lo de Cheyre. Cómo nadie se pega el alcachofazo antes de estas tonteras?

EcoAldea de Rari es el primer Derecho Real de Conservación

del Centro de Derecho de Conservación fue asesor de las Comisiones de Constitución y de Medio Ambiente en el Senado para este proyecto de ley, sostiene que “el mayor impacto de esta nueva ley es que permite integrar diversos intereses en un mismo proyecto, asegurando un patrimonio ambiental que da un valor adicional al asentamiento residencial y al sector de actividades socioculturales y económicas sustentable”. Explicó que “esto implica que los productos y servicios que deriven de esta EcoAldea traerán aparejados mayor valor ambiental, lo que además vendrá manifestado en certificaciones propias a cada tipo de producto o actividad, como por ejemplo, certificaciones de ecoturismo y de productos orgánicos, entre otras. Pero esto más aún facilitará procesos cooperativos y de

desarrollo de empresas y proyectos sustentados en el respeto y valorización de los intangibles ambientales ”. Ubilla destacó que al tratarse de un derecho real activo, los servicios ambientales son valorados como capital natural y no son considerados como simples gravámenes de la propiedad tradicional. Eso tiene tres efectos relevantes. Lo primero es que el titular del derecho real de conservación detenta bienes económicos representativos del capital natural subyacente; en segundo lugar y no menos importante, es que quienes detentan los inmuebles asociados al patrimonio ambiental, también verán incrementadas las valoraciones de largo plazo de sus bienes, y por último, en el caso de la EcoAldea, todos los servicios y productos recibirán una valoración ambiental o ecológica adicional.

humo e ideas vagas desde el municipio. Señores políticos, pronto saldrán a las calles a venderles humo a la gente. Ya no confiamos en ustedes. Gasten los recursos en temas serios y no en wi fi porque la gente humilde necesita dignidad. Alcantarillado para Huilquilemu. Lorenzo Julio Jiménez

siempre un alza desenfrenada de los engaños. Estoy seguro que empaparse de la adrenalina que fluye a borbotones al compartir unos vasitos de chicha y unas ricas empanadas con un amor prohibido, debe ser una novedosa forma criolla, y cada vez más popular, de celebrar estas festividades patrias. La prueba está en que en los meses venideros siempre se constata en todo Chile un aumento en las separaciones matrimoniales y se mantiene así hasta antes de las festividades de fin de año, periodo en que se regalan “perdonazos” navideños y el ambiente religioso no es tan proclive a portarse mal. Pero la fiesta de Año Nuevo desata nuevamente la locura por la “aventura pasajera”, y las ganas no paran hasta que se termina el verano. Ricardo Viteri Prado

Cartas al Director Alcantarillado para Huilquilemu

Amigos de Talca y la región, en los últimos días se ha escuchado mucho que la municipalidad instalará luces LED en todo Talca y además tendrán wi fi gratis a la comunidad. Qué gran idea, los felicito pues seremos la primera ciudad en Chile con esta tecnología. Muy bien, pero amigos lectores ¿Ustedes saben que en Talca aún hay sectores, villas y familias sin alcantarillado? En tiempos de elecciones y campañas políticas florecen ideas majestuosas como wi fi gratis pero se van quedando atrás las verdaderas necesidades del pueblo. Han pasado varios años, varios dirigentes vecinales que han entregado su alma por alcantarillado para Huilquilemu pero sólo le venden

Infidelidades dieciocheras

Desde que en 2004 entró en vigencia la Ley 19.947, se han transparentado las cifras de divorcios y las razones de tantos ceses de convivencia, revelando que septiembre es uno de los meses más peligrosos para la estabilidad de los matrimonios. Entre cuecas, chicha, anticuchos y asados, el barómetro de las infidelidades marca

Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario El Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, editar y titular las cartas, Twitter y Facebook, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir.

COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/

Hasta siempre Ervin Castillo A. (*) Muchas veces, las personas solemos olvidar el costo que tienen ciertas actividades cuando éstas se desarrollan de buena fe, pensando en el bienestar de quien está al lado más que en el propio y el conjunto de sacrificios que ello implica en el día a día. Así lo entendieron dos personajes de nuestra región que el pasado día sábado, uno en la madrugada y el otro en horario matinal, nos dejaron físicamente. Me refiero, por cierto, al alcalde de la comuna de Río Claro, Claudio Guajardo, y a un histórico ex militante de Renovación Nacional, Óscar Alfredo Letelier Donoso. Ambas personas entendieron en la política un vehículo de movilización por causas, valores y principios, en donde comprendiendo el desprestigio de ésta, intentaron siempre contribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales, colocando en el centro de su accionar las preocupaciones y problemáticas de los vecinos de nuestra zona, postergando inclusive sus legítimas actividades y emprendimientos familiares y personales, no conociendo de fines de semanas, ni tampoco de feriados. En tiempos de profunda crisis, y descrédito de la mayoría de las actividades públicas e institucionales, Claudio y “El Cheo” se transformaron en grandes modelos de servicio público, muy especialmente para todos aquellos que nos desempeñamos voluntariamente en este ámbito, y deseamos desde distintos frentes, aportar al desarrollo comunal, regional y nacional. La partida de Claudio fue tan inesperada como dolorosa. Después de andar, justamente, en labores políticas hasta altas horas de la noche, el sueño y el cansancio le jugaron una mala pasada a esta joven autoridad, dejando atrás un inmenso legado en su querido Río Claro tras dos períodos alcaldicios, donde es fácil de constatar el crecimiento que ha experimentado la ciudad temática de “Condorito”, con mayores espacios para la práctica del deporte y la actividad física en general, para la recreación de los vecinos, grandes proyectos de inversión en la reconstrucción posterremoto, y un incremento importante en materia de turismo para una zona eminentemente del campo maulino. Pero quizás, lo que más se destaca de Claudio, y que fue posible de escuchar tanto en el velorio como en los funerales por parte de la comunidad, es el nexo y cercanía que él siempre generó con grandes y chicos. No era solo un alcalde, era un amigo, un vecino, un cumpeino más. Por su parte, y si bien es cierto el fallecimiento de don Óscar Alfredo fue también inesperado, “El Cheo” como le decíamos sus cercanos, ya arrastraba algunas complicaciones de salud, las que en ningún minuto, en todo caso, hicieron aminorar su profunda vocación política. Y es que en cada calle o lugar en que se encontrare él se disponía a conversar de los temas de la contingencia, con sus conocidos y agudos análisis, en donde no quedaba títere con cabeza. Ya quisiéramos muchos, llegar a su edad y mantener ese sano gusto por los temas públicos, con convicciones lacerantes, sin cálculos ni conveniencias de por medio. Así las cosas, este último fin de semana ha sido duro para todos los maulinos. Han partido dos grandes amigos de la región, dos elementos vitales en lo humano para el prestigio de la actividad política. Que descansen en paz, gracias por tanto, y un hasta siempre. (*) Director Área de Formación Fundación Talca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.