diario 09-12-2012

Page 1

Domingo 9 de diciembre de 2012

de la Séptima Región ®

Año XXIV

N° 8.548

$350

SAG INFORMÓ DE 20 MIL HECTÁREAS PARA ESTA TEMPORADA

Aumenta superficie de transgénicos en región Autoridades argumentan que no existen estudios científicos que señalen que este tipo de cultivo sea perjudicial para Pág. 24 la salud humana. Las principales plantaciones corresponden a maíz, soya y canola

Residentes en el Maule

Pág. 4

Peruanos bajan perfil a demanda marítima Responde a críticas

Págs. 12 y 13

Senador Zaldívar analiza Ley de Pesca Acusado de cohecho

Pág. 19

Brasileño intentó sobornar a policías Luis Casanova

EXIJA HOY

En Cumpeo detienen a reo prófugo desde el 27F Tras un exhaustivo seguimiento, la PDI logró dar con el paradero de Eric Concha Chávez, de 32 años, quien fue uno de los 269 presidiarios que escaparon desde la cárcel de Chillán aquella fatídica madrugada. Pág. 19

Contra la meningitis W-135

Pág. 2

10 comunas cumplieron con primera etapa de vacunación

INSERTO: PLAZA MAULE (REGIONAL)

Durante los primeros cuatro días de la campaña fueron vacunados 20 mil niños de un total de 60 mil 38 considerados a nivel regional


TEMA DEL DÍA PÁG. 2

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

50

Contra la meningitis W-135

10 comunas ya cumplieron con la primera etapa de vacunación

casos de meningitis de la cepa W-135 hay en el país a la fecha

Durante los primeros cuatro días han sido vacunados 20 mil niños de 60 mil 38 considerados a nivel regional TALCA.- En total normalidad se está llevando a cabo por estos días la campaña de vacunación contra la meningitis W-135 que ha dejado este año 10 fallecidos en el país. El lunes 3 de diciembre comenzó en el Maule la inmunización masiva para niños de 9 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, a pesar de no registrar casos de la cepa W-135 y el primer balance realizado por la Seremi de Salud indicó que en los primeros cuatro días fueron 20 mil los niños vacunados, un 33% del grupo objetivo. A raíz de la rapidez del pro-

ceso, las comunas de Licantén, Hualañé, Retiro, Longaví, Parral, Constitución, Chanco, Pelluhue, Curepto y Empedrado culminaron con éxito la primera etapa de vacunación, es decir, inmunizaron al grupo objetivo en los establecimientos de educación con pre básica, jardines infantiles y salas cuna. Por lo cual, comenzarán desde mañana a vacunar a los rezagados en los consultorios y vacunatarios de dichas comunas. “Los niños que no fueron vacunados en sus colegios o jardines infanti-

No hay riesgo Según el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Maule, Alex Silva, no existe riesgo de contagio si los niños salen de vacaciones fuera de la región. Para los mayores de 5 años y que no están dentro del grupo objetivo a inmunizar, las recomendaciones para evitar contraer la enfermedad son las universales: lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones, ventilar la casa, toser y estornudar tapándose con el antebrazo.

La primera etapa consiste en vacunar al grupo objetivo en los colegios con pre básica, jardines infantiles y salas cunas. La segunda, es la inmunización en los consultorios y vacunatorios.

les y salas cunas por no haber asistido ese día a clases o estaban enfermos o simplemente no van a esos establecimientos educacionales, a partir de esta semana serán notificados para que sean vacunados en los consultorios o vacunatorios, esto previo aviso a los padres, donde se le dará una fecha para que vayan con el niño a vacunarse”, aclaró Alex Silva, jefe del Departa-

mento de Salud Pública de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. VACUNA Según el profesional, durante la semana esperan cumplir con el 100% de niños vacunados y que asistan a colegios con pre básica, jardines infantiles y salas cuna a nivel regional. “No obstante, estamos claros que las comunas que van a cumplir

el proceso más tarde son las comunas de Curicó, Talca y Linares que son las que registran mayor cantidad de niños a vacunar. Pero llamamos a la comunidad a estar tranquilos por los 60 mil 38 niños que deben ser vacunados tienen sus dosis y tenemos hasta junio del 2013 para vacunar a los pequeños”, señaló Silva. Respecto a lo anterior, existe un porcentaje del

grupo objetivo que recibirán doble dosis contra la meningitis meningocóccica de la cepa W-135. Según el jede de Salud Pública, los niños de 9 meses a 1 año, 11 meses y 29 días deben recibir dos dosis, una en esta primera etapa y tres meses más después la otra, es decir, en marzo del próximo año. De acuerdo a los registros, a nivel local no hay casos de padres que se oponen a la vacunación contra la meningitis. Para Silva, la situación es contraria. “Existen muchas mamás que están a la espera de que lleguen las dosis a los vacunatrios. Por ejemplo, existen listas de espera para asegurar la vacuna de sus hijos. En los vacunatorios privados que están en convenio con la Seremi de Salud, esta vacuna va a ser gratuita y sólo podrían cobrar los insumos pero la vacuna es gratis. Las farmacias no debieran tener vacunas porque sólo deben administrarse en los lugares autorizados por la seremi”, indicó.

08 DICIEMBRE $ 22.917,58 09 DICIEMBRE $ 22.922,15 10 DICIEMBRE $ 22.918,44

Agosto 0,2 % Septiembre 0,8 % Octubre 0,6 %

Octubre $ 39.649 Noviembre $ 39.966 Diciembre $ 40.206

Observado $ 477 Acuerdo $ 698

Karin Lillo



CRÓNICA PÁG. 4

TALCA EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Frente a discusión en La Haya

Peruanos en el Maule confían en mantener las buenas relaciones Según datos del departamento de Extranjería, en Chile existen 138.525 peruanos y es la colonia más numerosa radicada en nuestro país. Algunos radicados por años en Talca, se negaron a expresar su opinión de la contingencia política TALCA.- Guillermo Palacios lleva más de 18 años en Chile y espera que la discusión jurídica que se está llevando a cabo en La Haya no dañe las relaciones entre los dos países, aunque reconoce que las personas de ambas nacionalidades no tienen problemas de convivencia y que la discusión es un tema de la clase política. Opiniones como esta son recurrentes en los peruanos residentes en nuestra región, quienes

La ciudadana peruana Enerida Granados, lleva nueve años en Chile, opina que la demanda en La Haya es un invento de los políticos peruanos.

reconocieron no importarles mayormente la demanda de Perú en Holanda. Enerina Granados es del norte del Perú, lleva nueve años en Chile y trabaja en el restaurante de comida peruana “Lo de Julio de Talca”. En un comienzo se muestra reticente a expre-

138

mil 525 peruanos residen en nuestro país según Extranjería sar su opinión, pero señala que la demanda es una idea de la clase política peruana que perjudica a sus compatriotas que están en el extranjero. “Nosotros somos de la clase media y nos ganamos la plata trabajando, pero estos casos nos perjudican harto, porque ellos no piensan en las personas que salen a otros países, los políticos piensan en ellos no

más”. Añade que, “no tenemos mucho que opinar porque nosotros vivimos en Chile, prácticamente acá encontramos la paz, trabajamos, tenemos el sustento de la familia, económicamente estamos mucho mejor aquí. No nos importa el tema, si ellos gobernaran bien nuestro país, nosotros no tendríamos para qué salir. Son los políticos perua-

El artesano Guillermo Palacios, confía en que la relación de las dos naciones saldrá fortalecida tras el juicio en Holanda.

Relación conveniente

“Chile necesita a Perú y Perú necesita de Chile”, señala el artesano peruano radicado en nuestro país, Guillermo Palacios, haciendo referencia a una relación comercial amistosa conveniente para las dos naciones. “Chile se está internacionalizando y Perú tiene los recursos que recién está comenzando a explotar, el 85% de la producción de Chile ya está en el mercado, mientras que en el Perú el 35%. Por los acuerdos con diferentes países que posee Chile, va a necesitar recursos para atender los compromisos que tiene, nuestras autoridades deben ver lo favorable para ambos países”, comentó. nos los que armaron toda esta cosa”, sostuvo la ciudadana peruana radicada en Talca. Por su parte, Guillermo Palacios señala que “se debe buscar un punto distante, ni favorable para Chile ni para Perú que sea común, tengo muchos amigos chilenos, artesanos, y no hemos tenido ningún problema con este tema de La Haya. Yo creo que va haber una satisfacción de ambos países”. NACIONES HERMANAS Palacios se muestra confiado en que el resultado del tribunal internacional no alterará las relaciones entre chilenos y peruanos. “Los pueblos desde antes que llegaran los españoles ya convivían como un sólo

pueblo, pero después de la Conquista las cosas se han dividido por la ambición de los mismos conquistadores, pero los pueblos seguirán siendo los mismos y yo creo que en ese sentido no habrá ningún problema. Para los grandes capitales y las grandes empresas tienen problemas porque ahí están sus intereses, tanto en Chile como en el Perú”. Cabe mencionar que el pasado día viernes concluyeron los primeros alegatos por el litigio marítimo con Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Holanda. La segunda ronda de ponencias jurídicas serán el martes 11 para Perú y el viernes 14 de diciembre para Chile. Andrés Vicent


CRÓNICA

TALCA EL CENTRO

Evento decisivo se realizará el 15 de diciembre en Santiago

Colegio San Jorge pasó a final nacional de First LEGO League TALCA.- Hace seis años se realiza en Chile el torneo internacional de robótica, la First Lego League (FLL), el cual en esta oportunidad busca encontrar la mejor solución para integrar a los adultos mayores. En el mes de noviembre se realizaron diversos torneos a lo largo de todo el país para buscar al ganador que participará en la final internacional en Estados Unidos. En total han sido 147 equipos provenientes de colegios públicos y privados quienes están participando en el campeonato y en el certamen regional salió vencedor el Colegio San Jorge de Talca. En el concurso los alumnos debían construir y programar sus propios robots con los sets “Mindstorm” de LEGO. Este año el nombre del desafío es “Senior Solutions” y está orientado a la creación de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El objetivo del concurso es crear conciencia en los jóvenes respecto de los problemas cotidianos que enfrenta la tercera edad, para que usen todo su ingenio y creatividad para desarrollar soluciones innovadoras a estos problemas. SAN JORGE El profesor encargado, Jorge Soto, comentó que esta es la segunda vez que participan en el torneo y que la primera experiencia les sirvió para obtener el primer lugar en la región. “La primera vez que participamos nos centramos en la creación del robot y descuidamos la creación del trabajo científico que hay que hacer. Esta vez, además del

PÁG. 5

Los estudiantes debían confeccionar un robot con las míticas piezas lego, además de crear una solución para los adultos mayores

Domingo 9 de diciembre de 2012

Torneo

El concurso incorpora un sistema integral de evaluación que incluye habilidades de trabajo en equipo, valores, investigación y robótica, entre otros aspectos. La idea es fomentar además un pensamiento lógico y un aprendizaje científico e ingenieril. Tal como comentó Lith Pastén, Project Manager del programa de robótica de la Fundación: “Al participar en FLL, los estudiantes adquieren habilidades especiales y son capaces de resolver problemas en un mundo más práctico. El principal objetivo de la FLL es desarrollar de una forma lúdica las habilidades que los jóvenes necesitarán para convertirse en los líderes tecnológicos de Chile“. tros y controlarlo me interesó bastante, además que apenas vi la mesa de obstáculo que debe sortear el robot me interesó aún más y nos pusimos a trabajar muy duro. Este año hemos hecho un equipo muy unido donde todos aportan y todos están interesados tanto en la robótica como en la creación de una ayuda para los

La final nacional se realizará el 15 de diciembre en Santiago y de ahí saldrá quien represente a Chile en FLL World Festival en EE.UU.

robot, inventamos un juego para que los adultos mayores ejerciten el cerebro, las habilidades y sepan cuidar su alimentación. Estamos muy contentos con nuestro logro, ya que además de ganar generamos un equipo muy unido donde cada

uno tiene una participación y aporte para obtener el logro”, indicó. El grupo está compuesto por 10 alumnos. Ariel Sáez participó el año 2011 y este año también quiso estar presente por su afición a la mecánica. “Cuando nos di-

jeron que había un robot que podíamos hacer noso-

10

alumnos componen The Mainstream adultos mayores”, señaló el estudiante. Verónica Vásquez


Coca-Cola Embonor celebró sus 50 años de historia Coca-Cola Embonor, la Embotelladora más antigua de Coca-Cola celebró su quincuagésimo aniversario con una cena en Centro de Eventos Russo, el pasado 20 de octubre Bajo el nombre de Embotelladora Arica S.A, la empresa partió suministrando productos de Coca-Cola Company (TCCC) en las ciudades de Arica e Iquique. Con el paso de los años la empresa fue creciendo y llegó a consolidarse gracias al trabajo arduo y comprometido donde la calidad de servicio se ha convertido en un pilar indiscutido. Dentro de los múltiples avances y logros que ha alcanzado esta Empresa durante este tiempo, un paso significativo se concretó el 2000 cuando la compañía pasó a denominarse Coca-Cola Embonor S.A, luego que TCCC diera la autorización para que su marca “Coca-Cola” formara parte del nombre de la empresa. Sin duda, una respuesta y reconocimiento al exitoso quehacer que esta compañía venía realizando tanto en Chile como en el extranjero, un trabajo de excelencia que ha permitido fidelizar a los clientes lo que ha llevado a un progreso en las ventas que se refleja en el crecimiento alcanzado por la empresa durante los primeros nueve meses de este año 2012, periodo en que la compañía reportó un total de ventas de 161.9 millones de cajas unitarias, con un crecimiento del 8.1%. Patricio Cabrera Cancino, Gerente de Planta Talca, manifestaba que para él que la empresa cumpliera 50 años se podía reducir a dos palabras, “serían orgullo y satisfacción. Orgullo, porque pocas empresas tienen la posibilidad de decir que cumplen 50 años de exitoso crecimiento junto a una marca tan reconocida como es Coca-Cola y Satisfacción porque también uno se siente parte de los logros obtenidos con el trabajo que aporta cada día”. En la cena de aniversario participaron el personal de la empresa, además de las autoridades gubernamentales locales quienes disfrutaron de una velada llena de sorpresas y reconocimientos a los trabajadores con mayor antigüedad laboral, además de la premiación especial al Espíritu Embonor, que recayó en aquel trabajador que representaba los valores de nuestra compañía, así también por su trayectoria dentro de la empresa.

Premiación 35 años. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Vicente Veloso, Operador de llenadora (premiado); Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.

Cena 50 años. Centro de Eventos Russo.

Premiación 40 años. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Rolando Salazar, Control Proceso (premiado); Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.

Celebración 50 años. Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A; Bernardo Fontaine, Director Coca-Cola Embonor S.A.;. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.

Premiación 35 años. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.; Carlos Oliva, Jefe Operaciones Marketing (premiado).

Premiación 35 años. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Luis Ramírez, Jefe de Mantención (premiado); Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.

Premiación 35 años. José Jaramillo, Gerente general Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Mario Rojas, Operador Producción (premiado); Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.

Premiación Espíritu Embonor. José Jaramillo, Gerente General Chile Coca-Cola Embonor S.A.; Enrique Rojas, Comprador (premiado); Patricio Cabrera, Gerente Planta Talca Coca-Cola Embonor S.A.



CRÓNICA PÁG. 8

TALCA EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Mexpo 2012

Grandes ideas para buenos negocios Son cientos de personas que tienen grandes ideas para generar un buen negocio, en donde muchas

veces las familias juegan un rol principal al ser los primeros colaboradores del proyecto.

Lograr comercializar algún producto que fabrican o procesan es de vital importancia, porque les per-

mite hacer de esa alternativa económica un negocio, una manera de vivir, y de continuar soñando.

Hacer lo que más les gusta es la mayor motivación para los emprendedores, que con ideas y esfuer-

zo buscan ganar cada día más espacio entre la comunidad. Felipe Rocha

Muñequita de trapo Ver muñecas de género bordadas a mano y con sus caras sonrientes es la mayor alegría para Nelcia Núñez, quien se dedica a la fabricación de este tipo de “muñequitas” desde hace tres años. “Nunca pensé que lo que era una forma de pasar el tiempo para mí se transformaría en una opción de ganar dinero. Después de una gran depresión que tuve, comencé hacer estas muñecas para mis nietas, hasta que mis hijos me dijeron que las debía vender y que me presentara en ferias, hasta que lo hice y en este corto tiempo ya vendo en Santiago en una cordonería y acá en varios lugares de la región”. Nelcia Núñez participa en las distintas ferias mostrando su arte, aunque más que eso son como sus hijas, debido a que a cada una de sus creaciones le da un nombre y las caracteriza para que sean únicas y logren dar alegría a las niñas.

Helicicultura Cultivar tipos de caracoles fue una idea innovadora para Ana María Guerrero, quien comenzó a trabajar en lo que en un principio fue un proyecto y ahora ya es una forma de generar ingresos para su familia. “Yo soy de Quinta de Tilcoco y allá participé en un Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y me capacitaron para que yo trabajara con la baba de caracol y pudiera hacer diferentes productos naturales. La baba de caracol se estimula con agua tibia y se logra extraer y así puedo hacer las cremas, jabones, shampoo, acondicionador y ahora tengo protector labial como la última novedad”. Ana María Guerrero logró acceder a un criadero de caracoles que mantiene en su casa y a una huerta para la reproducción, permitiéndole así continuar trabajando y generado nuevos negocios. Ella califica su trabajo como motivador y de gran utilidad para las personas que buscan productos naturales y a bajos precios, porque en general las cremas no superan los 4 mil pesos, y el shampoo sólo a mil 500.

Café de avellanas Producir café no está relacionado a una actividad económica chilena, y más aún si es de avellanas, por lo tanto para muchos puede ser una sorpresa que en la localidad de Purén, de la Región de la Araucanía, se esté fabricando café de ave-

llanas. Para Novelina Chaparro producir café de avellanas fue una alternativa económica que ha logrado mantener e incluso dar mano de obra a su localidad. “Purén es un sector muy pobre y las avellanas andaban en el suelo, nadie las tomaba en cuenta, hasta que con mi familia decidimos procesarlas para generar un producto, y nos dimos cuenta que nuestro café reúne ciertas características que permite que personas hipertensas o

que tengan otro problema de salud puedan consumir sin inconvenientes, además logramos hacer un aceite de avellana que sirve para la piel y se componen de variadas vitaminas que contribuyen a la salud”. Este tipo de iniciativa generó que esta emprendedora tuviera que contar con más personal para que recolecte las avellanas, logrando así no sólo instalarse con un trabajo, sino que dar mano de obra.

El arte de reciclar

Agregar valor a materiales que recicla es la principal fuente de ingresos para Manuel Hermosilla, quien se dedica a fabricar diversos artículos a contar de desechos. Fabricar parrillas, mesas de centros o candelabros con maderas y fierros es la principal herramienta para logran emprender. “Llevo 15 años fabricando este tipo de artículos, con la mitad de un barril de madera hago unas parrillas, que forro con ladrillos y las dejo listas para que puedan hacer discadas, carnes a la espada o pollos a las brasas. Además, mis mesas de centros son únicas, no hay dos iguales, ya que la madera tiene sus propias fallas que hacen la diferencia. Este trabajo me gusta, lo hago con amor, es tanto así que no me dedico a mi profesión, porque esto me llena”. Manuel Hermosilla tiene su taller en Chillán, y participa anualmente hasta en cinco ferias mostrando su arte, donde los fierros fundidos y las herraduras se mezclan con las maderas para generar un utensilio nuevo y que decora cualquier espacio de un hogar.


Constructora Digua cumple 25 años de exitosa presencia en la región En los últimos 25 años, Constructora Digua Ltda. se ha posicionado exitosamente en la Región del Maule tras construir una serie considerable de modernos edificios, tanto habitacionales como de Oficinas, los cuales han sido materializados por sus más de mil trabajadores, quienes cuentan con una acabada trayectoria en este importante rubro de la economía regional y nacional. Durante estas más de dos

décadas, Constructora Digua Ltda. se ha preocupado permanentemente de formar a sus trabajadores y maestros para contar siempre con profesionales altamente capacitados, posicionándose como pionera en la construcción de edificios en altura, utilizando en sus edificaciones materiales innovadores y eficaces. CENA ANIVERSARIO El sábado 1 de diciembre y

con presencia de su presidente, Jaime Leiva, se realizó en Centro de Eventos Fimaule la cena aniversario con la que decenas de ejecutivos y funcionarios festejaron los 25 años de esta empresa, ocasión en la que cuatro de sus profesionales fueron reconocidos y, además, los trabajadores y la familia del presidente de la firma efectuaron un emotivo reconocimiento a Jaime Leiva. Este último recordó en su dis-

curso la cantidad inmensa de emociones y experiencias vividas durante este largo período, considerando momentos alegres y tristes y los triunfos y fracasos que, como empresa, ha sorteado junto a todos sus funcionarios. “Hemos sobrevivido a crisis económicas y naturales. Destaco también el recuerdo de una infinidad de personas que han participado en la constructora y que han constituido un gran aporte para nosotros”, sostuvo.

“Hoy veo a jornales, maestros, administrativos, técnicos, constructores e ingenieros que, sin duda, constituyen las bases y fortaleza de nuestra empresa. Con absoluta modestia comparto con ustedes el haber recibido el público reconocimiento con el que se distingue a Constructora Digua como una empresa sinónimo de confianza y calidad”, indicó Jaime Leiva.

Jaime Leiva dando su emotivo discurso. Jaime Leiva, presidente de Constructora Digua Ltda., junto a su familia.

Zenón Cárdenas, gerente general Constructora Digua Ltda.; Jaime Pedro Umanzor, María Loreto González, María Loreto Guevara Leiva, presidente de Constructora Digua Ltda.; y María Loreto de Cárdenas y Zenón Cárdenas. González, gerente de Ventas Constructora Digua Ltda.

Jornales, maestros, administrativos, técnicos, constructores e ingenieros estuvieron presentes en la cena aniversario de Constructora Digua.

El presidente de Constructora Digua Ltda. Junto a los galardonados de la noche.

Constructora Digua celebró en grande sus 25 años de presencia en la Región.

Tras la cena, los trabajadores de Constructora Digua disfrutaron de un entretenido baile.


CRÓNICA

TALCA

PÁG. 10

EL CENTRO

Falta de especialistas y donantes

135 personas necesitan trasplante de riñón en la Región del Maule TALCA.- El 22 de noviembre pasado se realizó el último trasplante de riñón en la región, sumando dos en lo que va del año, acción vital que permitió la sobrevida de pacientes que llevan años esperando un riñón. Según Patricia García, enfermera y miembro del equipo de Trasplantes del Hospital Regional Talca (HRT), la falta de especialistas, médicos cirujanos y donantes ha hecho más lento este procedimiento en la región, factor no menor a la hora de salvar vidas, pero, asegura, están trabajando en ello. “A nivel nacional, la cantidad de donantes que hay siempre se hace poca. Lo que ocurre es que los familiares piensan que si la persona está con muerte encefálica y donan sus órganos, ellos lo están matando. Todavía existe esa desinformación de lo que significa la muerte encefálica y ésta es sinónimo de muerte, ante la ley y ante todo”, dijo la enfermera. Ante esto, el llamado de los especialistas es a respetar la decisión en vida de la persona de ser donante y que por A, B o C motivo está en condiciones de ser un donante multiorgánico, donde aparte de compartir un riñón, pue-

Algunos de esos pacientes están siendo derivados a Santiago ya que en la región el programa de trasplante ha estado lento y sólo dos personas han sido beneficiadas este año

Para que una campaña de donación de órganos sea exitosa depende solamente de respetar la voluntad del donante.

de además beneficiar a otros con su corazón, hígado, pulmón, páncreas, córneas, huesos, piel y hasta válvulas cardiacas. A la fecha, la Región del Maule ha tenido 5 donantes multiorgánicos, tres más que el año pasado, cifra que contrasta en todo caso con años

anteriores, donde eran 20 las personas que donaban voluntariamente sus órganos. EXPERTO Con el objetivo de analizar y estudiar casos clínicos complejos de pacientes con patologías renales y trasplantados, es que el equipo de Trasplan-

tes del HRT se reunió con el doctor Daniel Carpio, Anatomo-patólogo de la Universidad Austral de Valdivia y reconocido por su especialidad a nivel latinoamericano. El facultativo, además, es el encargado de informar las biopsias renales que se realizan en el principal centro asistencial de la capital maulina. “Nosotros como equipo de nefrología invitamos al doc-

Domingo 9 de diciembre de 2012

Carné donante on line

A fines del 2009, mientras se discutía arduamente sobre la Ley del Donante Universal y Felipe Cruzat agonizaba en una cama del Hospital Clínico de la Universidad Católica, la Corporación del Trasplante señaló a los medios de comunicación y a las autoridades de la época, que un cambio tan radical en la ley de trasplante no traería aparejado, por sí solo, el aumento explosivo de los donantes que con tanto ahínco buscaban políticos y expertos. Sólo con una adecuada campaña educativa e informativa se lograría modificar las conductas y lograr tener un país con “cultura de la donación”. Hoy son dos millones de personas los que se han inscrito como No Donantes. Si es donante y tiene su credencial antigua o si aparece en el RUT o en su licencia de conducir la voluntad de ser donante, puede descargar igualmente la nueva credencial para unificar el registro de donantes que sí desean serlo, en www. trasplante.cl tor Carpio, uno de los más importante en anatomo-patólogo en Latinoamérica. En esta ocasión viene a analizar ocho casos, los más complejos que tenemos en la región. Analizaremos los cuadros clínicos, la anatomía patológica del paciente y la evolución. En definitiva, es un sistema de aprendizaje en función de casos clínicos”, indicó el doctor Gonzalo Díaz, nefrólogo del equipo de Trasplante del HRT. En esta primera reunión que se realizó en la capital regional, estuvieron también presentes los médicos Francisco Dubournais, Juan Carlos Peñaloza y las enfermeras Ivania Bustamante y Patricia García. En tanto, el especialista en anatomo-patólogo señaló que “el objetivo es discutir los hallazgos que uno encuentra en las biopsias renales, en conjunto a los procesos clínicos y para mí también es muy interesante ver la evolución de los procesos. En el fondo, esta es una reunión clínico patoló-

gico”. En la oportunidad, el equipo profesional y el doctor Carpio hicieron un llamado a la población maulina a ser donante y a las familias a respetar la decisión de sus familiares. “Uno que está inserto en el ambiente de nefrología y del trasplante, pasa a ser el portador para tratar de multiplicar la importancia de ser donante en la población, incluso yo ando con un brazalete que dice yo elijo ser donante de órganos, yo estoy comprometido con la causa”, agregó el especialista. Karin Lillo

5

donantes multiorgánicos ha tenido la región este año


CRÓNICA

TALCA

PÁG. 11 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Clima en la región

Altas temperaturas reinarán los próximos días pero sin descartar nuevas precipitaciones Mínimas de 10 grados serán la tónica de esta semana y las máximas pueden sobrepasar incluso los 30 grados TALCA.- El jueves recién pasado la Región del Maule fue sorprendida con intensas precipitaciones, que en total sumaron 13,3 milímetros en Talca específicamente y lo normal para el mes de diciembre son 11 milímetros. Aún teniendo en cuenta esos datos, no se podría hablar de diciembre como mes lluvioso, sino que está dentro de los parámetros esperados para este último mes del año. Según el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, ahora la región está viviendo un predominio de altas presiones subtropicales, que son “presiones cálidas y eso hará que la temperatura aumente sustancialmente, más, a partir del día domingo (hoy). Serán los días domingo, lunes y parte del martes los días

Cáncer a la piel

La principal causa de cáncer a la piel es la exposición excesiva a la luz solar. La radiación ultravioleta proveniente de ésta, daña las células de modo permanente y acumulativo desde los primeros años de vida. Las quemaduras solares son especialmente riesgosas puesto que generan un daño mayor. La población más expuesta a estos riesgos, son los trabajadores que por motivos laborales están expuestos al sol constantemente. Las personas de piel muy blanca, rubias, pelirrojas y pecosas se queman fácilmente, no se broncean. les como manzanos y perales. Para revertir este negativo efecto, el agricultor debe aplicar fungicida con aviones fumigadores y ese es

Desde el 20 de diciembre en adelante las temperaturas se elevarán hasta los 35 grados.

que llegarán hasta los 30 ó 32 grados, lo que permitirá retomar el ritmo del verano”. LLUVIAS Dada las condiciones que actualmente existen en la zona del Pacífico, pueden volver a presentarse situaciones pluviométricas. “De hecho, entre el miércoles y jueves hay un sistema frontal que va a llegar hasta la Octava Región y probablemente caigan algunos chubascos débiles en nuestra zona”, pronosticó el agroclimatólogo. Lo curioso de esta inestabilidad, es que en la Región del

La lluvia que cae en diciembre no incide en los embalses y menos la nieve. Sólo provoca perjuicios al sector agrícola.

Recomendaciones

Para enfrentar las altas temperaturas que se harán presente desde hoy en la región, es recomendable hidratarse a cada instante. Niños y adultos mayores deben beber abundante agua. Protegerse con bloqueadores al momento de exponerse al sol directamente. Evite la realización de esfuerzos físicos en las horas de más calor. Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados. Use ropa clara, ligera y que deje transpirar. Mantenga sus medicinas en lugar fresco ya que el calor puede alterar su composición y su efecto. Maule, los meses de octubre y diciembre son los únicos que han terminado con superávit de precipitaciones y todos los otros meses del año han estado al debe. Según González, y haciendo un análisis de todas las sequías que ha tenido la Región del Maule, como las del año 68, el 89 y el 98, entre otras, normalmente la sequía que vive la zona durante los meses de invierno, trae consigo que la lluvia se desplace a la primavera, fenómeno recurrente cuando hay déficit de precipitaciones en los meses fríos. Pero una vez empezando el verano, es decir, desde el 20 de diciembre, el clima se

vuelve estable, en el sentido de que habrá altas temperaturas, que pueden llegar a los 35 grados y no habrían lluvias. PERJUICIO Si bien la lluvia en diciembre viene a refrescar, en una de las zonas más calurosas del país, para el sector agrícola estas precipitaciones perjudican la producción de frutas; sobre todo, cuando caen más de 10 milímetros de agua se considerada como riego. Esa humedad más el calor del día incide en la aparición de enfermedades fungosas, donde se pudren frutos pequeños y también afecta a los fruta-

un costo altísimo que debe asumir el agricultor, agregó el agroclimatólogo. Karin Lillo


ENTREVISTA PÁG. 12

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Andrés Zaldívar y su visión sobre la Ley de Pesca:

“Es una ley brutalmente contradictoria con muchos intereses cruzados” El parlamentario salió al paso de las críticas y despejó las dudas sobre un eventual conflicto de intereses en la votación de la iniciativa legal que fija las normas para ejercer la pesca en el país TALCA.- Estuvo en la palestra durante varias semanas, mientras se discutió la controvertida “Ley Longueira”, como coloquialmente se le conoció a la iniciativa legal que buscaba regular todo el funcionamiento de la pesca en nuestro país. Se dijo que tenía intereses en la industria pesquera, que éticamente debía in-

habilitarse de la votación y fue blanco -junto con otros parlamentarios- de funas a través de las redes sociales producto de lo mismo. Con el paso de los días, con la ley aprobada y tras intensos días discutiendo otras materias legales en el Congreso, el senador democratacristiano Andrés Zaldívar repasa y


ENTREVISTA

76 años tiene el senador Andrés Zaldívar

aclara su situación personal frente a la votación de la Ley de Pesca. Lo primero que se apura en señalar es que el país tenía que contar con una legislación para la pesca antes del 31 de diciembre, de lo contrario, podía establecerse un mecanismo sin control en todo el sector. ¿Cuál es el argumento de defensa frente a las acusaciones de intereses que supuestamente usted tiene en la industria pesquera? “En la pesca hay un montón de intereses cruzados y yo fui víctima de una campaña muy orquestada que creo fue financiada por una empresa extranjera, tratando de vincularme e inhabilitarme junto a otros senadores. Rechacé los cargos que se hacían y lo hice presente, porque un hermano mío hace mucho tiempo trabajó en la pesca y con el grupo Angelini, fue gerente general, pero hace más de cinco años que está postrado en una silla de ruedas sin ningún tipo de actividad y, además, no es dueño de ninguna empresa pesquera. Yo tampoco soy dueño de nada, ni siquiera de un bote”. Pareciera ser un tema recurrente el vincularlo con la industria pesquera. “Hace mucho tiempo que se me ha tratado de vincular, y a mi familia, como si nosotros tuviéramos algún interés en la pesca y la verdad es que no tenemos ninguno. He desvirtuado eso”. Usted no era el único al que se hacía referencia, había más senadores pero ninguno llegó a la inhabilidad. “Uno mismo tenía que declarar su inhabilidad de acuerdo con las normas de la Comisión de Ética. Yo mismo consulté a la comisión. Ahora, los otros senadores tampoco tenían alguna inhabilidad clara”. ¿Qué opinión tiene so-

bre la campaña en las redes sociales en contra de la Ley de Pesca, en cualquiera de sus formas? “Insisto que es una campaña bastante orquestada, pero que detrás de eso hubo recursos que son de una empresa extranjera que tiene su sede en la Octava Región y que quiere entrar con una cuota de pesca que hoy en día no tiene. Esa empresa ha estado persistentemente y es la que ha financiado parte importante de esa campaña, además de hacer un lobby brutal en el Senado para tratar de imponer la tesis de la licitación total”. DISCUSIÓN DE LA LEY ¿Cuál es, a su juicio, el aporte que se hizo principalmente en el Senado para retocar la Ley de Pesca? “La ley, en el Senado, logró importantes avances en favor de los pescadores artesanales, aunque si bien no los suficientes. Primero, se reserva la primera milla a los pescadores artesanales. En segundo término, los pescadores artesanales de la Región del Maule van a poder resguardarse de lo que se llama ‘la pesca pirata' de las zonas contiguas, ya que ahora se establece un mecanismo de

PÁG. 13 EL CENTRO

control y no pueden ingresar pescadores de las zonas contiguas al Maule sin el acuerdo de los pescadores artesanales de la región. Para ello, se obliga por ley el posicionador satelital y se establece la certificación de pesca. Otro tema que se mejoró es en relación a la fijación de las cuotas de pesca, que ya no serán a través de los Consejos Zonales de Pesca, que normalmente eran los pescadores industriales fijándose sus propias cuotas, sino que ahora serán comités científico-técnicos. Además, se darán los instrumentos para fiscalizar de mejor manera la pesca y se establece un sistema de regulación de los pescadores industriales, que no podrán ingresar en la zona de las cinco millas sin la autorización de los pescadores artesanales”. En relación a los permisos en la pesca industrial, hay críticas por el hecho de la renovación a la que

El senador Andrés Zaldívar es categórico al señalar que la Ley de Pesca aprobada en el Senado “es mucho mejor que la que se aprobó en la Cámara de Diputados y mucho mejor que la existente en la actualidad”.

pueden estar sujetas las empresas después de los 20 años iniciales de concesión. “Lo primero que hay que decir es que en el Senado se hicieron hartas mejoras en relación a lo que venía de la Cámara de Diputados. Los permisos se declararon temporales y no indefinidos, y el tema fue lograr un acuerdo entre Gobierno y oposición por la cantidad de años. Llegamos a un acuerdo por 20 años, siendo renovables siempre que se cumplan las condiciones y no se hayan tenido sanciones de tipo laboral o infracciones pesqueras. Todos los permisos de concesión

Domingo 9 de diciembre de 2012

A firme por los ocho años

El senador Andrés Zaldívar cumplirá el próximo año la mitad de su período senatorial. A los 77 años enfrentará el desafío como figura política del Maule Norte de apoyar las campañas de los candidatos a diputados que presente el bloque opositor, en especial, la Democracia Cristiana (DC). Dice que se siente con la vitalidad necesaria para seguir en el ejercicio de su cargo, razón por la cual niega tajantemente que decida retirarse de su escaño senatorial antes de cumplirse el mandato de los ocho años. “Me siento en plena capacidad para hacerlo y es mi obligación si he sido elegido por la gente. No veo ninguna razón de salud u otro impedimento que no me deje seguir, salvo que alguno esté esperando que lo haga. No está en mi proyecto dejar el cargo con cierta anticipación”, aseguró. son renovables si la persona o la empresa cumplen lo que la ley estrictamente le exige. Hay otra cosa que se incluyó en el Senado y que no venía desde la Cámara, que es la licitación, a todo evento, un 15% de la cuota global. Esto se hará en tres cuotas, lo que permitirá que los pescadores artesanales también pudieran incrementar su participación en la pes-

ca. El último tema es que los trabajadores de las empresas industriales estaban en contra de las licitaciones, porque estimaban que podría poner en riesgo su fuente laboral, siendo más de 12 mil personas, especialmente, en la Región del Bío-Bío. Esta es una ley brutalmente contradictoria con muchos intereses cruzados”. Claudio Rojas


PÁG. 14 EL CENTRO UNIDADES DISPONIBLES talca varoli 2710

MARCA CHERY CHEVROLET CHEVROLET DODGE DODGE FIAT HYUNDAI KIA KIA KIA KIA KIA MITSUBISHI MITSUBISHI NISSAN NISSAN NISSAN NISSAN SSANGYONG SSANGYONG SSANGYONG SSANGYONG SSANGYONG SUZUKI TOYOTA TOYOTA

MODELO TIGGO MT FULL AVEO LT MT FULL COMBO JOURNEY SE AT DAKOTA SPORT QUAB CAB ST 4X2 PALIO WEEKEND ADVENTURE FULL ACCENT GL NEW II SORENTO EX GSL AT FULL 4X4 RIO JB EX MT FULL RIO JB EX MT FULL RIO JB EX MT FULL SPORTAGE LX GSL MT 4X2 LANCER AT R/G FULL L200 DAKAR CRS MT QASHQAI CVT 4X4 FULL EQUIPO QASHQAI 4X2 5MT TERRANO 4X2 CAB/SIMPLE TIIDA SEDAN MT NEW KYRON 4X2 REXTON II FULL ACTYON SPOT 4X2 AT FULL NEW KYRON XDI MT KORANDO XDI 4X4 FULL GRAND VITARA GLX COROLLA GLI FULL YARIS GLI MT

MARCA CHEVROLET CHEVROLET CHERY KIA MITSUBISHI MITSUBISHI NISSAN SSANGYONG SSANGYONG SUBARU

MODELO MONTANA SPORT II RC MT VIVANT LS IQ MT FULL RIO JB EX MT FULL AC MONTERO SPORT AT GL NEW OUTLANDER GL 2WD AT D21 D/CAB 4X2 ACTYON SPORT AT 4X4 FULL ACTYON SPORT 4X4 AT ARO 18 FULL NEW LEGACY AT SW

MARCA CITROEN CHERY DFM JEEP KIA MAZDA MITSUBISHI NISSAN SUZUKI

MODELO C3 SX FULWIN GLX MT SEDAN REFRITRUCK FURGÓN CARGO BOX CHEROKEE SPORT AT DIESEL RIO JB EX MT FULL 3V AT FULL L200 DAKAR CRS MT D22 D/CABINA BENCINA 4X2 GRAND VITARA GLX

C.C 1,6 1,4 1,3 2,4 3,7 1,8 1,6 3,8 1,4 1,4 1,4 2 2 2,5 2 1,6 2,4 1,6 2,3 2,7 2 2 2 1,6 1,6 1,5

AÑO 2012 2008 2008 2010 2008 2007 2010 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2011 2010 2011 2011 2009 2009 2008 2012 2011 2004 2007

COLOR BLANCO PLATA BLANCO GRIS PLATA GRIS PLATA PLATA PLATA ROJO AZUL ROJO BURDEO GRIS NEGRO PLATA ROJO BEIGE PLATA BLANCO BLANCO AZUL PLATA AZUL BLANCO ROJO

UNIDADES DISPONIBLES LINARES C.C 1,8 1,6 1,1 1,4 3 2,4 2,4 2 2 2

AÑO 2011 2009 2010 2010 2010 2010 2010 2009 2010 2006

COLOR ROJO ROJO BLANCO GRAFITO PLATA GRIS ROJA PLATA GRIS PLATA

UNIDADES DISPONIBLES CURICÓ C.C 1,4 1,5 1,3 2,8 1,4 1,6 2,5 2,4 1,6

AÑO 2010 2012 2011 2008 2010 2009 2012 2011 2010

COLOR GRIS GRIS BLANCO BEIGE PLATA PLATA GRIS ROJO GRIS

PRECIO PÚBLICO $5.990.000 $4.290.000 $3.890.000 $9.890.000 $5.990.000 $4.390.000 $5.190.000 $8.290.000 $4.490.000 $4.990.000 $4.990.000 $9.890.000 $9.590.000 $15.990.000 $12.190.000 $8.790.000 $5.390.000 $5.190.000 $9.290.000 $12.990.000 $8.190.000 $8.990.000 $10.890.000 $7.590.000 $4.290.000 $5.390.000 PRECIO PÚBLICO $5.990.000 $5.690.000 $2.790.000 $4.990.000 $8.990.000 $7.990.000 $5.990.000 $9.990.000 $8.990.000 $6.990.000 PRECIO PÚBLICO $4.490.000 $4.490.000 $5.390.000 $9.490.000 $4.990.000 $7.590.000 $14.490.000 $8.290.000 $7.390.000

nacimientos semana desde el 29 de noviembre al 06 de diciembre de 2012

Trinidad Antonella Hija de

Jéssica Manzor Gaete Enzo Medel Vergara

Trinidad Antonia Hija de

Francisca Hoces Cáceres Hegner Páez Maldonado

Alison Madeleine Hija de

Rosa Sepúlveda Bravo Gilbert Varela Vidal

Helena Amparo Hija de

Hilda Santos Jeno Mauricio Arenas Salinas

David Alexander Hijo de

Katherine Fuentealba Ramos Héctor Silva González

María Ignacia Hija de

Violeta Torres Gangas Waldo Medel Sazo

Sebastián Alonso Hijo de

Claudia Hernández Reyes Juan Eduardo Calderón Rebolledo

Rocío Laura Hija de

Luz Lara Contreras Horacio Neira Neira

Florencia Magdalena Hija de

Francisca Fuentes Gamboa José Parada Cáceres

Esperanza Violeta Hija de

Carolina Valenzuela Roa Gabriel Hernández Muena

Clara Hija de

Marcela Etcheverry Villarroel Tomás Ríos Araya

Sofía Antonella Hija de

Zunilda Rojas Solís Fernando Ávila Bernales

Florencia Antonia Hija de

Marcela Saavedra Flores Alejandro Guajardo Lizana

Martín Ignacio Hijo de

Mª Magaly Lillo Grandón Iván Carrillo Flores

Manuela Hija de

María Paz Bravo García Ignacio Donoso Guerra

Amanda Sofía Hija de

Catherine Valdés Oyarzún Óscar Valdés Vergara

Cristián Eduardo Hijo de

Bernardita Muñoz Acuña Cristián Vásquez Muñoz

Leonardo Mario Raúl Hijo de

Marcela Casanova Rojas Leonardo Gaete Vergara

Emilio Maximiliano Hijo de

Patricia Andrades Peña Leonardo Varela Núñez

Samir Cristóbal Hijo de

Margarett Cortínez Concha Alejandro Flores Moya

Emilia Alejandra Hija de

Magda Ortega Cañete Virjan Olave Morales

Joaquín Ignacio Hijo de

Catalina Arellano Véliz Salvador Salas Pulgar

Máximo Felipe Hijo de

Constanza Henríquez Villar Carlos Retamal Valdés

Florencia Antonia Hija de

Evelin Torres Morales Rodrigo Rojas Baeza

Amanda Francisca Hija de

Pía Cáceres Ruz Miguel Rojas Ramírez

Bastián Andrés Hijo de

Solange Hormazábal Bravo Mauricio Gatica Menares

Milena Victoria Hija de

Beatriz Osorio Briones Heriberto Mora Espinoza

Trinidad Amelia Hija de

Pamela Cifuentes Albornoz Daniel Vivanco Kubat

Mariana Paz Hija de

Gabriela Rojas Guerrero Fernando Moyano Poblete

Mateo Ignacio Hijo de

Gabriela Espinoza Pereira Jesús Bello Villanueva

Amaral Antonella Hija de

Mariela Faúndez Rojas Juan Abaca Jiménez

Maite Kiara Anahís Hija de

Nicole Verdugo Cifuentes Omar Abarza Marchant

Maximiliano Alonso Hijo de

Ida Delva Andrade Pedro Zurita Villalón

Julián Andrés Hijo de

Solange Morales Herrera Manuel Ferrada Guajardo

Santiago Hijo de

Sonia Cancino Cofré Eduardo Barria Vallejos

Génesis Ignacia Hija de

Irma Rojas Díaz Carlos Retamal Neira

Hellen Patricia Hija de

Patricia Sobarzo Díaz David González Reynaud

Victoria Ignacia Hija de

Carolina Falcón Adasme Rodrigo Olivares Venegas

Baltazar Emilio Hijo de

Mª Cecilia Arellano Vergara Marcelo Núñez Rozas

Rosario Jesús Hija de

Andrea González Troncoso Felipe Basoalto Barahona

Laura Magdalena Hija de

Fernanda Valdivia Herrera José Miguel Mendoza Fuentes

Rosario Paz Hija de

Mª Gabriela Urrutia Sazo Eduardo Hurtado Tapia

Renata Trinidad Hija de

Maricela Farías Briones Héctor Sepúlveda Muñoz

Martina Antonia Hija de

Paulina Cofré Oses César Méndez Soto

Ángel Renato Hijo de

Carla Álvarez Toledo Víctor Tapia Muñoz

Elena Paulina Del Carmen Gabriela Valdés San Martín Hija de Fernando Martel Cáceres

José Ignacio Hijo de

Anita Jorquera Morales Edgardo Toro Caro

Agustina Ignacia Hija de

Clínica del Maule 4 Norte 1640 Fono: (71) 201800

Marlene Chandía Matamala Francisco Leiva Coloma

Laboratorio 4 Norte 1650 Fono: (71) 201909

Domingo 9 de diciembre de 2012



CRÓNICA PÁG. 16

Mejoran escuelas básicas de la comuna LINARES.- Una serie de obras se realizan en establecimientos municipalizados de la comuna a fin de mejorar su infraestructura y dependencias, y con ello optimizar la atención educativa que se entrega a los estudiantes. Por ejemplo, en la escuela “Pedro Aguirre Cerda” (Ex Iansa) se están reponiendo dos mil metros cuadrados de cubierta, lo que incluye la techumbre de los pabellones de salas de clases, área administrativa, biblioteca, comedores y gimnasio. Las dependencias cuentan desde ahora con un moderno techo aislante de “instapanel”, que reemplazó a los antiguos y resquebrajados pizarreños, que se goteaban en invierno. Los trabajos registran un 80% de avance y son ejecutados por la constructora Proessa. Se trata de una inversión de 48 millones 600 mil pesos aportados por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) programa PMU. A lo anterior se suma la reciente instalación de 10 pizarrones digitales, por un monto de 22 millones de pesos, con lo cual el cien por ciento de la comunidad educativa de este colegio del área nororiente accederá a los beneficios de la enseñanza digital. El sistema debe estar operativo en marzo de 2013. También se realizan otros adelantos en la escuela “República de Francia”. Aquí se están construyendo servicios higiénicos y un patio cubierto para el área pre-básica, que favorecerá a niños de pre kínder y kínder. Las faenas tienen un costo de 50 millones. Finalmente, en el colegio “Emilio Gidi”, se están construyendo servicios higiénicos, una sala de clases y patio cubierto para los pequeños, quienes podrán contar con un espacio acorde a sus necesidades pedagógicas. Los trabajos son ejecutados por el contratista Patricio González, por una inversión que alcanza los 50 millones de pesos.

LINARES EL CENTRO

El próximo martes serían las protestas

Larraín reconoce deudas con el mundo agrícola LINARES.- El Senador de la UDI por Linares y Cauquenes, Hernán Larraín, reconoció deudas del Gobierno con el mundo agrícola, estamento que se encuentra movilizado y que estaría realizando acciones de protesta el próximo martes. “Estamos avanzando desde la parte legislativa en despachar aquellas demandas planteadas por el sector y que en definitiva corresponden a los compromisos que propuso en su calidad de candidato presidencial Sebastián Piñera”, dijo el congresal a raíz del debate por las demandas agrícolas. El parlamentario reconoció los problemas. “Hay dificultades, sin duda, y nosotros hemos estado trabajando con los propios dirigentes agrícolas y también a nivel nacional con el ministro de Agricultura, por la problemática del maíz y la salvaguardia para evitar el maíz desde Argentina. Eso se había terminado temporalmente, pero necesitamos algo definitivo”, apuntó.

Protesta

Varios adelantos se materializan en colegios básicos de Linares.

Domingo 9 de diciembre de 2012

Si bien el líder del agro linarense, Ferenc Massow, no lo ha confirmado, todo indica que el próximo martes habrían protestas en la Ruta 5 Sur por estos problemas del mundo campesino.

En todo caso, el parlamentario asegura que se ha avanzado en algunos puntos. Especialmente compleja es la demanda referida a los créditos con BancoEstado

25 fueron los compromisos con el agro expresados por Sebastián Piñera durante su campaña a la presidencia

COMPROMISOS En cuanto al avance de los compromisos, argumentó que “hay varios cumplidos o en vía de cumplirse, por ejemplo: la ley de muestra y contra muestra está en grado avanzado en su despacho en el Senado, la transformación de la comisión anti distorsiones va a iniciar su tramitación legislativa. Hay deudas pero estamos avanzando”. Finalmente, Larraín dijo que “donde hay más complicaciones es en la parte de créditos con BancoEstado, como también sobre el tipo de cambio que decía en la promesa para que fuese estable y competitivo. Son temas que hoy los agricultores con justa razón están protestando, pero que también son los más difíciles de

El senador Hernán Larraín sostuvo respecto a los compromisos adoptados por el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña, que varios se han cumplido y otros están en vía de cumplirse.

resolver. El dólar es un asunto internacional y por lo tanto resulta más complicado adoptar medidas. De igual modo hemos conversado con las auto-

ridades y manifestado la inquietud de los productores, por lo tanto esperamos tener respuestas. Se debe fortalecer la mesa agrícola nacional”.

Limpian trébol de acceso a Linares LINARES.- Un avance, pese a la urgencia de mejorarlo definitivamente, significaron los trabajos de limpieza del denominado trébol de acceso o enlace carretero, ubicado en frente a la comuna de Linares. Los reclamos de las autoridades locales por el evidente abandono del hito vial da la impresión que dieron sus frutos y la Empresa Concesionaria Ruta 5 Sur tramo Talca-Chillán determinó, por lo menos, cortar la ma-

lezas y los altos pastos, para darle una mejor fisonomía al lugar. La semana recién pasada el alcalde Rolando Rentería Möller se entrevistó con la ministra de Obras Públicas (MOP), Loreto Silva, para pedirle el respaldo y apoyo que permita hermosear este lugar y definir su administración y mantenimiento. “Tuvimos una buena acogida de la autoridad y su compromiso de respondernos durante los próximos días

sobre el futuro de este enlace. Nosotros hemos agotado todas las instancias pero no hemos tenido una respuesta favorable de la empresa concesionaria”, apuntó el edil de la UDI. TURISMO Precisamente, durante una década el sitio se ha convertido en un “punto negro” dentro de la comuna. “Sin duda que es positivo que se haya limpiado y desmalezado. Nosotros sin embargo

queremos algo distinto, un sector atractivo, con flores, áreas verdes y máquinas de ejercicio. La estructura deja mucho que desear”, comentó el concejal Osvaldo Rojas. El presidente de la comisión turismo dijo que son éstos los temas que se deben ir subsanando para mejorar y potenciar la oferta de atractivos. “Necesitamos un enlace y ojala la concesionaria así lo entienda y buena señalización”, apuntó la autoridad.

Una cara más agradable presenta el trébol de acceso a Linares que fue limpiado por la empresa concesionaria de la carretera.



CRÓNICA PÁG. 18

CURICÓ EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Olga Cartes, hermana de sacerdote condenado:

“Nosotros vamos a seguir luchando hasta el final”

A la espera Por su parte los abogados que representan al menor esperarán a que se presente de manera efectiva el mencionado recurso, para comenzar a delinear los próximos pasos a seguir. La familia del menor ha mantenido su silencio con los medios de comunicación, expresando su parecer solo por intermedio del abogado Jorge Reyes.

Junto con confirmar el término del ayuno que llevó a cabo su hermano, la mujer aseguró que la familia del religioso respalda la presentación de un recurso de nulidad, el cual busca dejar sin efecto tanto el juicio como la sentencia dada a conocer esta semana CURICÓ.- “Uno siempre se pone en todos los escenarios, pero yo estoy tranquila, estamos tranquilos, porque es una puerta que se nos abre, y vienen más instancias para seguir luchando y llegar a la verdad que

es lo que a nosotros nos interesa”. Dichas palabras corresponden a Olga, hermana de Francisco Cartes (52 años), el sacerdote que durante esta semana fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Penal de Curi-

Tras dejar el ayuno, el propio sacerdote Francisco Cartes solicitó al equipo jurídico que lo defiende, que comenzará el trabajo de redacción del recurso de nulidad, el cual sería presentado el próximo viernes.

“Vienen más instancias para seguir luchando y llegar a la verdad que es lo que a nosotros nos interesa”, indicó Olga Cartes, hermana del sacerdote condenado por abuso sexual contra un menor de edad.

có, a cinco años de presidio -bajo la modalidad de libertad vigilada- por ser el autor de dos delitos de abuso sexual en perjuicio de un menor de edad (de actuales 17 años), a lo que se suma otro delito referido a la exposición a actos de significación sexual para procurar excitación, en donde la víctima fue el mismo menor, quien fue alumno del sacerdote en el Instituto San Martín, y además acólito del Santuario del Carmen. “Nosotros vamos a seguir luchando hasta el final. No estoy pensando en que pueda volver a ser condenado”, agregó Olga Cartes, al ser consultada sobre el próximo paso que dará la defensa del religioso, instancia que confirmó la presenta-

10 días de plazo tiene la defensa del sacerdote para presentar un recurso de nulidad

ción de un recurso de nulidad, con el objetivo de dejar sin efecto tanto la sentencia como el largo juicio. La hermana confirmó además que el sacerdote concluyó el ayuno que había iniciado luego que se diera a conocer el veredicto condenatorio por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó. Finalmente, al ser consultada si tenía que ma-

nifestar alguna opinión hacia la familia de la víctima, Cartes indicó que “yo no les mando ningún mensaje. No soy quien para darle mensaje a ellos. Cada uno debe tener conciencia de lo que uno hace, creo que Dios nada más que él, sabe de todo”, dijo. PRESENTACIÓN DE RECURSO Tal como lo había adelantado el equipo de abogados que defiende al sacerdote (Juan Pablo Cárdenas, Cristian Rillón y Marcelo Meriño), tras la lectura de la sentencia condenatoria, se encuentran preparando -a petición del propio sacerdote- la redacción de un recurso de nulidad, el cual en una primera instancia

estaría siendo presentado el próximo viernes 14 del presente mes en el Tribunal Oral de Curicó, un día antes del plazo final establecido para concretar dicha medida. El staf jurídico se ha tomado con calma la labor de redactar dicho instrumento debido a la extensión de la sentencia, la cual está conformada por 486 páginas. De acuerdo a las causales que se invoquen, el recurso presentado deberá ser resuelto, ya sea por la Corte de Apelaciones de Talca, o por la Corte Suprema de Santiago. Si dicha solicitud es rechazada, deberá regir la resolución que fue leída el pasado miércoles, la cual además de los cinco años de presidio bajo la modalidad de libertad vigilada, contempla una serie de sanciones, entre las que se destaca, la privación de poder ejercer profesiones en el ámbito educacional, o que involucren una relación directa con personas menores de edad por un lapso de 10 años, y el pago de 30 millones de pesos por el concepto de daño moral ocasionado a la víctima. Carlos Arias

Bomberos eligen nuevas autoridades CURICÓ.- Tras un limpio proceso eleccionario, fue nombrada una nueva oficialidad al interior del Cuerpo de Bomberos de Curicó. Como es la tradición, cada dos años fueron elegidas las autoridades que deberán regir los destinos de la institución, por el siguiente período. El resultado dio como ganadores a los siguientes integrantes: superintendente Jorge González Ruz; vice-superintenden-

te José Miguel Lillo Muñoz; Primer comandante, Marcelo Bustamante Díaz; segundo comandante, René González Pérez; y tercer Comandante, Claudio Cisternas Abarca. Según lo expresado por el reelecto superintendente de Bomberos, Jorge González, “este es un nuevo impulso a la gestión que se viene desarrollando hace ya cuatro años. Los bomberos voluntarios me

han honrado con un nuevo período de dos años, simplemente para seguir sirviendo a esta institución que nos enorgullece. El nuevo perfil de bomberos y el hecho de ser una de las instituciones que más confianza despierta en la comunidad es un verdadero desafío”. Consultado ante los nuevos desafíos, González indicó que a corto plazo se trabajará para mejorar la infraestructura en

los cuarteles de los sectores Sarmiento y Bombero Garrido, que serán habilitados para la Séptima y Tercera Compañías, respectivamente. “Se hará todo lo posible para fortalecer los lugares de preparación en la emergencia y academias, procurando un lugar específico con las construcciones necesarias para seguir perfeccionando a las generaciones que vienen”, subrayó.

Las elecciones del Cuerpo de Bomberos de Curicó ratificaron, en el cargo de superintendente a Jorge González Ruz (en la imagen).


POLICÍA Y TRIBUNALES

PÁG. 19 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012


EPICENTRO PÁG. 20

CARTAS al Director ¿Se fiscaliza realmente o la ley es insuficiente?

Me tocó viajar el día 02 de Noviembre, salí del Terminal de Talca a las 8.30 hrs. Con destino a Pelluhue, en la línea Interbus, (es frecuente sobretodo los días viernes a las 19.30 hrs.), subí al bus en el terminal ,asiento N° 2 y salió de este con su capacidad de pasajeros sentados y con muchas personas de pie, cantidad que se sobrepasó en San Javier con más de 35 personas paradas (la capacidad de este transporte público era de 45 pasajeros sentados),es decir se trasladaban por este medio aproximadamente 80 personas. No hubo ningún control policial en carretera, ni en Talca ni menos en San Javier. La legislación actual, respecto a esto dice claramente, según D.S N.212 de 1992 del Ministerio de transporte público en el Diario Oficial publicado el 21 de Noviembre de 1992 y respecto del transporte colectivo rural e interurbano en su Artículo 51 dice: En los buses que presten servicios rurales hasta 50 km.de longitud podrán transportarse pasajeros de pie y en el caso que estos sean estudiantes a un máximo de 10. No obstante, el secretario Regional, por resolución fundada, podrá autorizar que servicios rurales de mayor longitud pueda transportar hasta un máximo de 20 pasajeros de pie. La verdad es que no sé si ha tenido modificaciones esta ley, pero lo cierto es que debieran circular vehículos de transporte de pasajeros con todos ellos sentados sin excepción, ya que por algo los buses

EL CENTRO

están hechos con una cantidad determinada de asientos, pues me imagino que solo así se asegura la estabilidad del vehículo, mayor visibilidad , ventilación y se evita correr riesgos innecesarios. Un llamado a la fiscalización permanente y a la prudencia, pues de ello depende la vida de muchas personas, niños, ancianos y adultos. Rafael Antonio Bianchi Díaz

Chofer sin criterio

Estimado señor director: Estoy indignada con un chofer sin criterio de las micros con recorrido en la comuna de Curicó, que por $270 dejan de ser gente, creen que por pagar una tarifa rebajada debemos aguantar sus ofensas y malos tratos, a principio de año me hicieron andar casi con una carpeta de documentos para pagar $130 pesos siendo que era legal mostrar solo el certificado de matrícula, no paran donde se les dice, ponen mala cara si te demoras mucho en subir o bajar la micro pero hoy fue el colmo. Subí a la micro con tres bolsos y me senté en el primer asiento (en el que esta al lado del chofer) y el inconsciente me hizo pararme y como argumento me dice que ese asiento es privado solo porque vio que le iba a pagar con pase, ya estoy aburrida de la mala voluntad de estos tipos y de como la plata les hace perder los valores como persona y el respeto por los demás, sé que todos no son así pero lamentablemente es la mayoría. Carla Rodríguez Catrileo. Estudiante de Servicio Social

VOZ EVANGÉLICA

Daniela Mancilla Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. El Diario no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también el Diario se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.blogspot.com/

El profeta anuncia la esperanza

(Lc. 3, 1- 6)

PR. Sergio Rodriguez Varela no solo con su enseñanza (evolución), o en el, abuso del más fuerte. No obstante, el Maestro, le otorgo el valor que se merece, pues él dijo: Mateo 12:11-12 “¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?...” y con respecto al valor de las riquezas, el nos agrega: Mateo 16:26 “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Sin dudas, es tanto el valor de un ser humano, que su alma vale más que todos los tesoros de este mundo. Otras de la cualidades que hacen de Jesús un maestro por excelencia, es su actitud de solidarizar con el sufrimiento humano, el no está ajeno, muy por el contrario, el comparte el dolor Juan 11: 33 -35 “Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. Jesús

Comidas al paso

Hoy en día vivimos en un mundo donde todo es acelerado, y abundan los puestos de comidas rápidas, estas se han transformado en una salida obligada para muchas personas. El excesivo apego a la comodidad de la vida moderna y la urgencia de tiempo, parecen ser más fuertes que el deseo de contribuir, mediante la alimentación y de paso a nuestra salud. Debido a esto, cada día son más personas que eligen consumir lo que llamamos Fast Food. Esta se caracteriza por un alto contenido de calorías, grasas y sal. Es muy común entre los jóvenes, personas que viven solas o parejas en donde ambos trabajan varias horas al día. Lamentando esta situación, es que espero que la comunidad curicana tome conciencia de las consecuencias irreversibles que produce esta forma de alimentación, aunque el torrente cotidiano nos impida detenernos un momento y reflexionar sobre actos que atentan gravemente contra nuestra salud. A mi parecer, ya existe una variada gama de locales que ofrecen “comida al paso”, por lo que se hace indispensable promover la buena costumbre alimenticia, abriendo más locales en donde los alimentos saludables sean los principales protagonistas.

VOZ CATÓLICA

Jesús, el maestro por excelencia IV Continuando con mi tema, “Jesús, el maestro por excelencia” en mis anteriores columnas, ya hemos visto, que sus dotes de maestro, lo destacan por sobre aquellos grandes hombres de la humanidad por muy elocuentes y sabios que estos hayan sido en su tiempo. También vimos, su coherencia de vida que iba a la par con los principios de su enseñanza; Por otro lado vimos, su sabiduría extraordinaria al responder a quienes les abordaban con temas difíciles, no solo en su momento, sino que también responden a las inquietudes de nuestro tiempo. Dentro de las muchas cualidades que lo hace sobresaliente, también observamos, su ejemplo al enseñar, como lo es al lavar los pies de sus discípulos. A pesar de que podríamos llenar ciento de páginas, considerando solo su vida como maestro, en esta oportunidad y para terminar, consideraré algunos de sus dichos y actitudes, que sin dudas llena el alma de todo ser humano que se acerca a él. Respecto al valor del ser humano, es penoso reconocer que el propio hombre degrada al hombre,

Domingo 9 de diciembre de 2012

P. Luis Vaccaro Cuevas lloró”. Él, en su calidad de hijo de Dios, no solo conoce, sino que experimenta el dolor humano, se hace parte de ello Mateo 9:36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor”. Su enseñanza en la cruz, es sin dudas la más sobresaliente, ya que en ningún momento, habiendo podido hacerlo no lo hizo, como el bajar de la cruz, o simplemente haber pedido legiones de ángeles a su padre para que vinieran en su ayuda. No obstante, prefirió morir a manos de aquellos que le encarnecía y a pesar de las burlas del populacho, y antes de expirar, pidió por aquellos que le mataban Lucas 23:34 Diciendo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Para concluir. Jesús, no solo fue un maestro por excelencia por las cualidades que el ostentaba, aparte de ello, sus enseñanzas, algunas de ellas han sido proféticas, sino que a la vez, sus palabras permanecerán para siempre Mateo 24:35. Dios nos bendiga. Consejo de Pastores

“Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos. Los valles serán rellenados, las montañas y las colinas serán aplanadas”. El texto de San Lucas dedicado a San Juan Bautista, comienza siendo muy significativo, por lo concreto del entorno sociopolítico que nos ofrece: es el año decimoquinto del reinado del emperador Tiberio, lo que equivale a decir, más o menos el año 27 o 28 de nuestra era cristiana. Nombra, además, a las cabezas gobernantes de la época en la región de Judea, así como a los líderes religiosos. Esta enunciación de datos no es simple recreación de un cuadro histórico, tiene una intención teológica clara: Es en la historia humana, con sus posibilidades, y también con sus miserias donde Dios interviene por la palabra del profeta. Palabra de Dios que se hará carne luego en Jesucristo. Para descifrar y percibir adecuadamente, la pre-

sencia de Dios en el dinamismo, frecuentemente incomprensible, y no pocas veces, desconsolador de la historia se hace necesaria la voz del profeta. En otras palabras, para descubrir detrás de la apariencia común y del origen marginal de un hombre llamado Jesús, que vive en Nazareth y es hijo de un carpintero, al Hijo de Dios que ha tomado nuestra carne y ha entrado en la historia de los hombres, es necesaria la voz del profeta Juan llamado el Bautista. Él, por su propio ministerio, apunta con su palabra, a lo central de la historia y del quehacer humano: “todos los hombres verán la Salvación de Dios”. Por ello serán vencidos los montes del orgullo, los oscuros valles de la idolatría a los pequeños dioses que los hombres fabrican para justificar su proceder injusto. Se extenderá el camino llano que facilita salir del absurdo de un mundo sin Dios. De allí que Juan el Bautista

proclame incesantemente “un bautismo de conversión para el perdón de los pecados”. Para descubrir esta mirada nueva, para recorrer este camino llano, hay que tener nuevos ojos, hay que cambiar el ritmo y los derroteros de nuestra marcha. Se debe convertir el corazón humano para ver en Jesús la Salvación y el sentido de la historia. No se nos ofrece una esperanza intangible, casi inalcanzable. La conversión proclamada por Juan es justamente lo contrario, nuestros ojos pueden verlo, nuestros oídos escucharlo y nuestro corazón dejarse cautivar por Él, porque se ha hecho uno de nosotros. Nuestra esperanza es cierta y cercana: es Jesús el Señor, a quien Juan prepara el camino. Andadura que se ha de recorrer desde lo profundo de la historia y de cada hombre que quiera acoger este don. Profesor de la Facultad de Ciencias religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule


EDITORIAL

PÁG. 21 Domingo 9 de diciembre de 2012

HUMOR

Señales mineras

GLOBAL

A

ntecedentes hay muchos. Como el que corro- una región agrícola, como la nuestra, requiere bora la Asociación Gremial Minera del Mau- diversificar su desarrollo productivo. le, respecto a la existencia de una importante Así también lo ha entendido la Universidad de oportunidad de desarrollo, a nivel regional, para Talca al abrir, para su período académico 2013, este ámbito productivo, especialmente en cuanto a la carrera de ingeniería civil en minas en su camla extracción de oro. El problema, ha comentado la pus Curicó. Decisión que justifica con datos conpresidenta de esta organización, Patricia Velasco, cretos. Primero que se trata de una especialidad es que falta por desarrollar la infraestructura del de alta demanda, dado el perfil minero de Chile y, sector para aspirar a un mayor progreso. específicamente, a la fuerte demanda que ejercen Sin embargo, hay algunas señales que dan cuenta las mineras que trabajan en el norte del país por de un paulatino avance en materia minera en la profesionales de esta área. Región del Maule. Como la Otro antecedente es que un inserción en el plan de estuegresado de ingeniería civil Chile tiene un déficit en dios del liceo de Pencahue en minas gana en promedio carreras técnicas y en de asignaturas relaciona1 millón 800 mil pesos, siendas a la explotación mine- especial en el área minera. do hoy -aseguran en la casa ra, gracias a un convenio De hecho, sólo un 0,8% de de estudios superiores- la firmado entre la empresa carrera mejor pagada del minera Polar Star Mining y las especialidades técnicas país, según cifras del portal el Ministerio de Educación. mifuturo.cl del Ministerio que se imparten en los Dicho acuerdo busca, al liceos tiene relación con la de Educación. También se mismo tiempo, cubrir la destaca una empleabilidad minería necesidad de mano de obra del 100% desde el segundo que esta empresa requiere año de egreso. para su proyecto minero de extracción de oro en Por último, se estima que las inversiones comPencahue, y aportar al desarrollo laboral de los prometidas para los próximos años en el rubro jóvenes que estudian en el centro educativo. Con- minero, alcanzarán los 91 mil millones de dólavenio que cobra sentido a la luz de un dato que res, lo que -obviamente- abre excelentes persentrega la seremi de Educación, María Luisa pectivas de trabajo para los profesionales que Collarte, en cuanto a que Chile tiene un déficit quieren desempeñarse en la minería. en carreras técnicas y en especial en el área mi- Así las cosas, todas las señales apuntan a la nera. De hecho, sólo un 0,8% de las especialida- relevancia de la actividad minera. Lo que para des técnicas que se imparten en los liceos tiene una zona no minera como el Maule, implica el relación con la minería. desafío no menor de buscar las formas de suA la actividad asistió el subsecretario de Mine- marse a este desarrollo, ya sea a través del foría, Francisco Orrego, quien afirmó que “este mento de iniciativas productivas, como también tipo de convenios es lo que Chile necesita”. Y en la formación de profesionales -técnicos y unilo que necesita el Maule, por supuesto. Porque versitarios- orientados a la minería.

EL CENTRO

hace 10 años

Hospitales rurales TALCA.- La reforma a la Salud suma y sigue y los detractores también , ya que los médicos después de haber convocado a paro nacional el 27 pasado donde obtuvieron el 93% de adhesión en el Hospital Regional y prometen que podrían convocar a otra movilización nacional, ahora advirtieron que los hospitales rurales podrían desaparecer con el plan AUGE. El gremio nacional de los médicos ha advertido que la reforma a la Salud obligará a privatizar los 11 recintos asistenciales ubicados en las zonas más apartadas del país y que atienden a tres millones de chilenos, ya que se privilegiará a los centros hospitalarios cabeceras de regiones, dejando a los recintos básicos sin recursos ni posibilidades de competir en el mercado de la salud. Al respecto, el presidente regional del Colegio Médico, doctor Juan Enrique Leiva, manifestó que con la

EL CENTRO

EFEMÉRIDES 9 de diciembre de 2002, lunes aplicación del programa gubernamental existirán hospitales que no serán capaces de sobrevivir, ya que no tendrán recursos estatales. Relleno sanitario CURICÓ.- Indignados están los vecinos de la comuna de Vichuquén por la posible instalación de un relleno sanitario en esta comuna, ya que aseguran que se producirá un daño al turismo y a sus habitantes, por lo cual están planificando una serie de acciones para evitar que se construya a pesar de que perdieron la vía judicial. Al respecto, cabe recordar que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del lago Vichuquén presentó un recurso de protección para evitar la instalación del relleno sanitario, pero la Corte de Apelaciones resolvió a favor de los municipios que pretenden habilitar el proyecto en esa zona, aunque los beneficiados serán Hualañé, Licantén y Curepto.

1813.- Se presenta en Talca el coronel don Bernardo O'Higgins ante la Junta de Gobierno y un numeroso público, a prestar juramento del cargo de general en jefe del Ejército. 1818.- El Senado pide al director supremo que a la fragata “María Isabel” se le dé el nombre de “O'Higgins” y el director después de muchas vacilaciones acuerda acceder al pedido del Senado, y así lo hace comunicar en oficio de diciembre. 1821.- Se inaugura solemnemente el Cementerio General de Santiago, al pie del cerro Blanco. 1851.- Fallecimiento del capitán general don Ramón Freire, distinguido militar chileno, que figuró entre los bravos desde las primeras campañas de la guerra de la Independencia. 1946.- Llega a Santiago, a la Iglesia de San Lázaro, rodeada de centenares de miles de católicos, desde Rancagua, la histórica imagen de la Virgen del Carmen, que fue traída desde el fundo “Los Cardos”, en Peralillo.

Director: José Manuel Álvarez Espinoza Jefe de Informaciones: Renato Sepúlveda Vásquez Editor General: Rodrigo Hube Barra Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz

Es editado por EDITORA “EL CENTRO”, EMPRESA PERIODÍSTICA S.A. Talca: Avenida Lircay 3030 : (71) 515 300 - Oficina Comercial: (71) 515 365 - 614 462 Curicó: Carmen 415-B : (75) 544 754 - (75) 544 755 Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 : (73) 633 686 - (73) 633 687 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia : (02) 364 93 41 Impreso en talleres de Impresora Aldana S.A.

diario@diarioelcentro.cl

COMENTARIO

Jóvenes españoles Horacio Hernández Anguita Están aquí en Talca hace más de tres meses. Vinieron desde la Universidad de Barcelona, España. Son ocho estudiantes en pasantía, acogidos por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Ellos están pronto a concluir su carrera de ingeniería en construcción. Aquí, varios de ellos, han desarrollado su tesis, y darán término a sus estudios. Los convenios que hacen hoy las universidades para intercambios y pasantías de alumnos, procuran para ellos ensanchar horizontes, abrirlos a otros espacios culturales, mediante la experiencia de estilos propios de los países hacia los cuales se desplazan. En este caso, los jóvenes españoles, que tuvimos hace poco la oportunidad de recibir en Huilquilemu, se han dado tiempo para visitar el territorio nacional, desde San Pedro de Atacama, por el norte, visitando Santiago y Valparaíso, nuestro borde costero, la subida a Vilches o interiores, y además, viajar a Valdivia, la hermosa ciudad de los ríos en el sur. La experiencia de la naturaleza y los bellos paisajes de Chile, les ha encantado. Pero, sobre todo, el “contacto vivo con la gente, es lo que más nos ha impresionado”, dice Josep Peris. El pasado jueves 6 de diciembre, un grupo de estos jóvenes fueron invitados al Estadio Español, para compartir allí una cena de camaradería. Por el Directorio del Centro Español Talca, estuvieron Rodolfo Simicic Vernet, secretario y Juan Martínez Martínez, tesorero. El sentido del encuentro, obedeció al interés por recoger las inquietudes de las nuevas generaciones ibéricas. Dialogar sobre las reflexiones y expectativas que poseen de la actual situación en la Península. Pero también, nos interesó mostrarles que en nuestra historia, la presencia hispánica es incuestionable. Originada por diversas circunstancias, a veces dramáticas, las que hicieron llegar acá sucesivas oleadas de españoles, los que fueron y son aporte significativo al desarrollo. Eso mismo fortalece los lazos con España. ¿Cómo, pues, sienten y perciben estos muchachos el momento que viven? Desde luego, están conscientes que la hora es difícil. Es que para cualquier joven profesional inquieta advertir que las posibilidades laborales en el territorio español son escasas. Al respecto, Natalia Navarro, en la mesa sentencia: “Yo me vengo para Chile después, porque en España, el 50% de los españoles entre 20 y 30 años, no tiene trabajo…” Es una dolorosa realidad. Por diversos motivos, emigrar es un fenómeno mundial. Ocurre, sin embargo, que en la época de la globalización, la conexión es mucho más estrecha que antaño, replica con entusiasmo Juan Martínez. En efecto, y agrega, “los medios informáticos permiten ahora acortar las distancias y cultivar los vínculos”. E insiste: “¿Será que jóvenes españoles y profesionales podrán hacer otras siembras acá?”. Sorprende que el encuentro descubra los rostros y así, de pronto, la comunión de valores suscite ideales, permita compartir vivencias, como las de Rodolfo, hechas con calidez y sabiduría. Sí, veo a los muchachos con sus ojos despiertos, inteligencias agudas y frescas, con espontaneidades auténticas, respetuosos, acogiendo enseñanzas de vida. ¡Qué bien es compartir estos momentos! ¡Son estímulos para enfrentar la verdad desnuda y encarar los desafíos! Los jóvenes españoles junto a nosotros, aquella noche quijotesca, no sólo revelaron ser promesa, sino que pudieron constatar que hay herencia lograda en antecesores suyos. Antecesores que arriesgaron salir de la madre patria, para extenderla y hacerla fecunda. Villa Cultural Huilquilemu UCM


Clínica del Maule celebra el Día del Médico El principal centro de salud privado de la Región del Maule celebró, el pasado jueves, el Día del Médico año 2012, poniendo énfasis en la importancia histórica de esta relevante profesión que ha sido clave y trascendental para mejorar paulatinamente la calidad de vida de las personas. En esta ceremonia –desarrollada en el Centro de Eventos Don Quijote- Clínica del Maule distinguió con la “Medalla Clínica del Maule 2012” al Dr. Jorge Becker, gineco-obstetra y cuya subespecialidad corresponde a Medicina Fetal y Fetoscopía, valorando su vocación, espíritu de servicio y liderazgo demostrados con creces a lo largo de su carrera. Dicho facultativo se ha constituido además en un icono de la medicina regional, transformándose en un referente que destaca por su gran calidad técnica y humana. Mismas características que Clínica del Maule promueve, con el fin de entregar un servicio de calidad y seguridad a sus pacientes, motivo por el cual ha permanecido en constante crecimiento, enfocado en infraestructura e innovación tecnológica, permitiéndole así ampliar su cobertura, capacidad de resolución y complejidad de atenciones.

Dra. Adriana Doren, Dra. María Escobar, Dra. Andrea Herrera y Dr. Rafael Hasbún.

Dr. Rafael Gracia, presidente directorio Clínica del Maule; Dr. Juan Enrique Leiva, miembro directorio Clínica del Maule; Dr. Jorge Becker, premio “Medalla Clínica del Maule 2012”; Juan Tosso, miembro del directorio de Clínica del Maule; y Dr. Arsenio Olivares, vicepresidente directorio Clínica del Maule.

Dr. Rafael Silva, Dr. Juan Ipinza, Dra. Valeria Monasterio y Dr. Luis Rodríguez.

Dra. Margarita Aliaga, Dra. Yaquide Bravo, Dra. Cristina Jauregui, Dr. Jorge Lara y Dra. Ximena Agurto.

Dr. Juan Enrique Leiva, Dr. Juan Carrasco, Luis Pino, gerente general Clínica del Maule; y Juan Tosso.

Dr. Orlando Alfaro, Dr. Arsenio Olivares, Dra. Lorena Pérez y Dr. César Paredes.

Dr. Rafael Gracia, Sra. Nancy Segura, Dr. Luis Jaime, Dr. Jaime Molina y Dr. Juan Enrique Leiva.

El homenajeado Dr. Jorge Becker junto a su mujer e hijos.

Dr. Rafael Gracia y Dr. Jorge Becker.



ECONOMÍA PÁG. 24

Domingo 9 de diciembre de 2012

Cerca de 20 mil hectáreas en esta temporada

Aumenta la superficie de transgénicos en la región TALCA.- Las siembras de cultivos transgénicos han presentado un sostenido aumento desde el año 1992 cuando llegaron a Chile y a contar del 2000 en la Región del Maule, generando cada año una mayor superficie con semilleros transgénicos, ocasionando diversas críticas de quienes se oponen a los cultivos por encontrarlos dañinos para la salud humana. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Maule, informó que durante la temporada 2011 se sembraron 16 mil hectáreas y que este año alcanzarán las 20 mil, específicamente en semilleros de maíz, soya y canola. El director regional del SAG, Eric Paredes, dijo que existe un sistema en línea para determinar cuántos predios con transgénicos existen en el Maule. “El uso de este tipo de semillas ha ido en aumento, este año tenemos 4 mil hectáreas más, aunque aún estamos recibiendo la información. Un agricultor que utilice este tipo de semillas tiene plazo de un mes para dar aviso”, señaló. Paredes sostuvo que “calculamos que sólo en maíz llegaremos a las 16 mil hectáreas, de los cuales el 85% corresponde a transgénicos, y la ventaja es que este

Hace dos años la superficie en el Maule alcanzaba las 12 mil hectáreas, generándose un aumento anual de 4 mil. Expertos indican que no existen estudios científicos que señalen algún perjuicio para la salud humana

La mayor superficie sembrada con transgénicos en la región es atribuida al maíz.

tipo de cultivos no atrae a la abeja y el único peligro que puede existir es que el polen se encuentre en el aire. El otro cultivo que existe es la soya que no revierte un peligro para los colmenares y la canola, donde estimamos que sólo tenemos unas 400 hectáreas y que podría ser el más riesgoso para las abejas”, sostuvo. Por su parte, Juan Carlos Martínez, encargado regional de Organismos

Vivos Vegetales Modificados (OVVM) del SAG, explicó que este aumento se debe a una condición particular de los mercados extranjeros. “Con la situación de Estados Unidos, donde bajó la producción de maíz por la sequía, muchos agricultores de la región optaron por aumentar la siembra y así se origina también un aumento en el uso de los transgénicos”. El personero agregó que

“no existe un estudio que avale que el uso de los transgénicos sea dañino para la salud y los diversos análisis que se han realizado en el extranjero no han concluido ni se ha encontrado

4

mil hectáreas más se sembraron con transgénicos este año en la región

algún tipo de sustancia que sea de peligro para el ser humano”. SEGURIDAD El director regional del SAG manifestó que los alimentos con transgénicos son los más estudiados y a la fecha no se han encontrado ni comprobado que su uso sea peligroso. “Los productos transgénicos son analizados y estudiados y se ha determinados que son inocuos y nosotros como servicio obligamos a los semilleros a inscribir sus siembras,

El director regional del SAG, Eric Paredes, explicó que no pueden por ahora publicar donde se utilizan los transgénicos en la región.

Sólo en maíz, se sembraron en la región 16 mil hectáreas.

Transgénicos El especialista de la seremi de Salud, Cristian Muñoz, explicó que el uso de las semillas transgénicas se han originado para dar mayor seguridad a los productores. “Los transgénicos están ideados para proteger al cultivo de alguna bacteria o situaciones climatológicas que lo pueden afectar. La modificación genética de algunas semillas provoca preocupación en la comunidad, por los cambios que se pueden originar en los humanos, pero aún no hay nada científicamente comprobado”.

porque de no hacerlo no se pueden certificar, debido a que nosotros hacemos un seguimiento a la producción para asegurarnos que no se están exponiendo otras especies, es decir, si en un predio hay transgénicos con maíz, nosotros nos preocupamos que a menos de 200 metros no se origine otra siembra de este mismo producto, porque se pueden contaminar”, comentó. Asimismo, Cristián Muñoz, encargado de inocuidad de alimentos de la Seremi de Salud, dijo que los pocos estudios que existen no avalan que el uso de los transgénicos sea perjudicial para el ser humano. “No hay estudios suficientes que expliquen que los transgénicos generan deficiencias en las personas que lo consumen, hay pocos análisis y no son concluyentes. Además, la falta de información de quienes están en contra o a favor es alta, nadie sabe que puede originar y se especula demasiado sobre las posibles consecuencias”, dijo. Felipe Rocha



e

R

ion al

Infor m

onó mico

eg

PÁG. 26

Ec

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Informe de la Universidad de Talca

Disminuye brecha ocupacional entre hombres y mujeres en la región INTRODUCCIÓN En Chile, la fuerza de trabajo está constituida por toda la población de 15 años y más, que se encuentra en la situación de ocupados y desocupados. Esta fuerza de trabajo ha ido evolucionando con el tiempo, y se ha visto aumentada fuertemente por el ingreso cada vez mayor por parte de las mujeres al mundo laboral; sin embargo la participación sigue siendo muy baja en los estratos sociales más bajos. La tasa de participación laboral de la mujer se mantuvo relativamente estable durante las décadas de los sesenta y setenta, para luego aumentar en alrededor de 15 puntos porcentuales entre mediados de los ochenta e inicios de los 2000. No obstante, pese al desarrollo de las últimas décadas, el nivel de participación de la mujer en el país es relativamente bajo, desde una perspectiva de comparación internacional. Y, por otra parte las preferencias o actitudes contrarias al trabajo de las madres

Según encuesta Casen el distanciamiento por trabajo entre hombres y mujeres ha bajado de 44% en el año 1990 a un 31% en el 2011 fuera del hogar parecieran constituir un factor de importancia para explicar, el relativamente bajo nivel de participación laboral de la mujer, en comparación con otros países. Por otro lado, la prolongación del período de estudios que tiene lugar en las últimas décadas, ha reducido la participación laboral de las mujeres más jóvenes. Por otro lado, en los últimos años, Chile ha vivido diversas situaciones económicas como consecuencia de la contingencia internacional y de las políticas internas imperantes. Dentro de esta historia se observa una gran estabilidad económica, con altas tasas

de crecimiento y con notables progresos en diversas áreas de la economía; el ingreso per cápita ha crecido y las tasas de pobreza han disminuido significativamente. No obstante, los progresos económicos de los últimos años, el mejoramiento de la desigualdad aparece como una tarea pendiente. Esta desigualdad también se refleja en la brecha ocupacional entre los quintiles de ingresos más pobres y más ricos de la población. Como veremos en el presente informe, esta brecha se ha mantenido en el tiempo e incluso con leve incremento. Este informe, que utiliza como fuente de

datos la Casen 2011, compara la situación ocupacional de Chile y la Región del Maule en el año 2011, así como también observa la evolución que ha habido con respecto a las personas ocupadas en la región, en relación a distintos factores, como el género, nivel educacional y quintil de ingresos. SITUACIÓN OCUPACIONAL EN CHILE Y LA REGIÓN AÑO 2011 Según la definición de la Casen 2011, las personas ocupadas son: “personas de 15 años o más que durante la semana pasada hayan realizado algún trabajo de al menos una hora –sin considerar los quehaceres del hogar- por una remuneración en dinero o en especies, o que trabajó en una actividad informal u ocasional; o que estuvo temporalmente ausente de su trabajo (licencia, vacaciones, etc.)”. En base a esta definición, en Chile el 51,6% de las personas se encuentran ocupadas, cifra similar en la región, la cual es de un 51,5%.

Aporte del CEOC y de Diario El Centro El “Informe de Economía Regional” es un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad

de Talca. La publicación es un aporte conjunto del CEOC y de Diario El Centro, que tiene por objetivo dar a conocer a nuestros lectores, en forma mensual, estudios acerca de

la economía regional, que sirvan como elementos de información y consulta respecto del desarrollo maulino, como estadísticas, cifras, proyecciones, análisis comparativos, etcétera.


e

onó mico

R

PÁG. 27

eg

ion al

Infor m

Ec

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Al analizar el comportamiento que ha mostrado la ocupación en la Región del Maule, por quintil vemos como la diferencia entre los segmentos de menores y mayores ingresos, no sólo persiste en el tiempo, sino que en la última medición aumenta. En los años 1990, 2000, 2009 y 2011, se observa que el 20% de los hogares más pobres en la Región del Maule, representados por el primer quintil, presentan en todos los años el menor nivel de ocupación; mientras que el 20% más rico, representados por el quinto quintil, muestra el mayor nivel de ocupación. La brecha que existe entre el primer y el quinto quintil en términos de ocupación es, en promedio, alrededor de un 32% en el 2011, menor a la del 2009 que alcanzaba el 41%. Sin embargo, en el largo plazo esta brecha se mantiene en el tiempo e incluso con un leve aumento, puesto que en el año 1990 era del 30% y en el 2000 25%.

Al observar la situación ocupacional por género, en Chile y la región, se puede ver que son más los hombres que las mujeres los que se encuentran ocupados, estando un 65,6% de los hombres ocupados en el país, y un 67,5% en la región; y en el caso de las mujeres, un 39,3% en el país, y un 37,2% en la región. La brecha entre hombres y mujeres a nivel país alcanza el 26,3% y en la región 30,3%.

Fuente: Mideplan, Encuesta Casen. Elaboración propia.

La situación ocupacional difiere entre una comuna y otra en la región; es así como se puede ver, que en la comuna de Curicó es donde hay una mayor cantidad de personas en condición de ocupados, con un 55% de su población, a diferencia de la comuna de Cauquenes, en donde un 42,6% de las personas se encuentran ocupados, siendo la comuna con menor cantidad de personas en esta condición.

La educación es obviamente un factor clave en el mercado laboral. El grupo “sin educación formal” se presenta como el que siempre ha tenido el menor nivel de ocupación, a diferencia de los que tienen educación universitaria o técnica completa, que presentan los mayores niveles de ocupación. En el año 1990 las personas con nivel de educación técnico o universitario completo, tuvieron un 68% de ocupación, cifra que aumenta a un 78% en el 2011. Por el contrario, en el caso de las personas sin educación formal, la ocupación alcanza el 24%, en circunstancias que en el año 1990 fue del 32%. Tal es la importancia de la educación para incorporarse al mercado laboral, que la brecha en el nivel de ocupación entre las personas con educación básica completa y las personas sin educación formal alcanza el 34% en el año 2011, cifra que paulatinamente ha ido creciendo en el tiempo, puesto que en el año 1990 era del 13%, pasando a 23% en 1998 y 29% en el año 2009.

EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN EN LA REGIÓN Es sabido que en el mercado laboral hay inequidad de género; las mujeres no sólo perciben menores ingresos por el trabajo que los hombres, sino que su incorporación al mundo del trabajo también se ha hecho más difícil. El gráfico a continuación, muestra como paulatinamente va aumentando la ocupación en las mujeres y disminuyendo la brecha por género. En el año 1990 esta brecha alcanzaba el 44%, bajando a 39% en el 2000, 33% en el 2009 y situándose en un 31% en el año 2011.

Fuente: Mideplan, Encuesta Casen. Elaboración propia

Ficha Técnica

Investigación descriptiva en base a datos de la Región del Maule extraidos de la Encuesta Casen

Informe realizado por: Medardo Aguirre González, Director CEOC-UTalca Danilo Montecino Aguiar, Ayudante CEOC-UTalca Fuente: Mideplan, Encuesta Casen. Elaboración propia.

Informe completo en: www.ceoc.cl


TENDENCIAS PÁG. 28

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Cuando se generaron fuertes lazos

Vivir el duelo ayuda a superar muerte de una mascota Si los niños de una familia querían mucho al animal lo recomendable es siempre decirles la verdad de lo que sucedió SANTIAGO.- En algunas ocasiones se les llama ‘el regalón de la casa', comparten la mayoría de los espacios del hogar y en muchos casos incluso acompañan a la familia cuando ésta sale de vacaciones. Se trata de las mascotas, perros y gatos que conforme pasa el tiempo se convierten en un integrante más del núcleo familiar. Pero en algunas ocasiones esas queridas mascotas se enferman o sufren un accidente y mueren. Al suceder este hecho el vacio que dejan en un hogar puede llegar a ser muy fuerte e incluso ocasionar mucha pena entre sus integrantes ante la partida de la mascota. En ese sentido la médico veterinario de Royal Canin, Dennise Paul, explica que en el caso de los niños, lo mejor es explicarles qué pasó y no inventar por ejemplo, que el animal se escapó, porque eso sólo les generará falsas expectativas o culpas, porque los más pequeños sentirán que no la cuidaron bien. “Cada vez es más común ver que la mascota es un integrante más de la familia, en-

tonces queramos o no, cuando ésta muera, sentiremos pena y si queremos llorar es bueno hacerlo. Lo ideal es que se converse el tema y entre todos los integrantes de la familia se den apoyo. Si hay niños hay que explicarles qué le pasó a la mascota y por qué murió. Y dejar en claro que es un estado permanente, es decir, no significa que el perro se arrancó o que volverá algún día, es bueno dejarles en claro lo que pasó. No es bueno decir que la mascota, por ejemplo, arrancó porque podría generar un sentimiento de culpa en ese niño que quizás piense que no la cuidó adecuadamente”, dice la experta. TIEMPO PRUDENTE Cuando una mascota muere lo usual es que las personas adopten otra inmediatamente para evitar sentir la pérdida del animal que ha partido. Pero en ese sentido la veterinaria Denisse Paul, comenta que el tiempo que debe pasar antes de tener otra depende de cada familia. “Siempre es recomenda-

ble vivir el duelo y evaluar si la familia está preparada para tener otra mascota inmediatamente. Por eso es bueno conversar el tema en familia y analizar si sus integrantes quieren tener una nueva mascota o prefieren que pase un poco más de tiempo hasta que la pena haya decantado. No es bueno hacer como que no ha pasado nada o llevar un nuevo perro a la casa y hacer como que nunca sucedió nada”, expresa. EL QUE QUEDA En algunos casos, cuando la familia tiene dos perros o dos gatos y uno de ellos muere, el animal que queda también sufre ante la pérdida de su compañero. En el caso de los perros esta actitud se manifiesta más que en los gatos, porque son animales que acostumbran a vivir en grupo, no así los gatos que son más independientes en sus costumbres. Por eso la dra. Paul recomienda que los dueños pongan atención si el perro deja de comer, se aísla o no juega, ya que pueden ser señales de que está deprimido.


CHILE Y EL MUNDO

PÁG. 29 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Se cumplen dos años de incendio en cárcel SANTIAGO.- A dos años del incendio que mató a 81 reos en la cárcel de San Miguel, la reacción de los gendarmes que debían resguardar a los reclusos sigue siendo cuestionada por los familiares de las víctimas que cada octavo día del mes realizan una velatón exigiendo justicia. Agrupados en la organización “81 Razones para Luchar” prepararon una serie de actos para conmemorar esta jornada. El lunes la Fiscalía Metropolitana Sur cerró la investigación de la causa, a cargo del fiscal Pablo Sabaj, y tiene que presentar la acusación contra los ex directivos de Gendarmería y custodios de los reclusos que fueron imputados. Se trata de Fernando Orrego, Francisco Riquelme, José Poblete, Segundo Sanzana, Carlos Bustos, Patricio Campos, Jaime San Martín y José Hormazábal. Todos ellos fueron reformalizados en junio pasado por cuasidelito de homicidio -un ilícito culposo-, cambiando de esta manera la figura penal de homicidio por omisión que tenían hasta entonces. De ser hallados culpables, los imputados de este caso arriesgan penas bajas, en relación a si se les imputa directamente el deceso de los 81 reos.

Palestinos protestaron en Hebrón

Mañana continuarán los alegatos en la Corte Internacional de La Haya. En la imagen, el gobierno en La Moneda, siguiendo los pormenores del juicio.

Conflicto es tratado en La Haya

Perú afirma que la CIJ ha invitado a reflexionar sobre contexto histórico Canciller peruano agregó que no se puede “extrapolar la mirada del presente para aplicarla a hechos que se produjeron en un contexto con una agenda totalmente distinta”

HEBRON.- Palestinos clavaron banderas en una Villa de Yatta, cerca de Hebrón, para protestar por la demolición determinada por el gobierno israelí de algunas casas (EFE).

Miles de fieles llegaron a Lo Vásquez SANTIAGO.- Alrededor de un millón de peregrinos y fieles católicos se espera que lleguen hoy hasta el Santuario Mariano de Lo Vásquez, ubicado en la comuna de Casablanca. Ayer, pasado el mediodía, cerca de 70 personas habían sido atendidas por la Cruz Roja. La mayoría de las consultas registradas son por malestares físicos producto de los cerca de 30°C de temperatura. Otro incidente registrado, fue un accidente de tránsito que se produjo en el camino de acceso al lugar. Un anciano de 89 años resultó con lesiones y se encuentra bajo observación médica en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. En el Santuario, habrá personal de Bomberos, de la Cruz Roja y diversos voluntarios dispuestos a auxiliar a los peregrinos en caso de accidentes. Respecto al acceso, el tránsito desde Santiago a Valparaíso por la Ruta 68 se habilitó anoche.

LIMA.- El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Rafael Roncagliolo, afirmó ayer que Perú y Chile han sido invitados por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) a reflexionar sobre el contexto histórico en que se suscribió la Declaración de Santiago de 1952. “¿Consideran ustedes, en tanto que signatarios de la Declaración de Santiago en 1952, que podían en esa fecha, conforme al derecho internacional general, proclamar y delimitar una zona marítima de soberanía y jurisdicción exclusivas sobre el mar que baña las costas de sus respectivos países, hasta una distancia mínima de las 200 millas marinas desde las referidas costas?”, preguntó el viernes el juez marroquí Mohamed Bennouna. La interrogante sorprendió a los equipos de Perú y Chile que sustentaron durante esta semana en La Haya los ale-

gatos orales en el litigio por límites marítimos que sostienen ambos países. Roncagliolo declaró a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que la pregunta le parece “muy importante, porque es una invitación a pensar las cosas en su contexto histórico”. “¿Cuáles eran los temas en 1952? ¿Qué cosa estaba en la agenda y qué cosa no estaba en la agenda?”, añadió. Perú ha sostenido durante sus alegatos orales que la Declaración de Santiago es un acuerdo firmado por Perú, Chile y Ecuador con el objetivo de proteger el recurso marítimo de la depredación y, por tanto, no tiene un carácter limítrofe, tal como aseguró la defensa chilena. Roncagliolo declinó contestar la pregunta de Bennouna pero aseguró que no se puede “extrapolar la mirada del presente para aplicarla a hechos que se produjeron en

un contexto con una agenda totalmente distinta”. “De manera que la pregunta del juez marroquí me parece de la máxima importancia y creo que el magistrado Bennouna ha hecho una invitación a una reflexión colectiva general”, concluyó. Roncagliolo también destacó el papel de los medios periodísticos en la difusión de los argumentos presentados durante la fase oral del contencioso y consideró que permiten “explicar y discutir un tema que es de enorme

importancia”. “Y eso es fundamental, porque una opinión ilustrada es una opinión que puede discernir y juzgar una sentencia que puede ser compleja, porque el caso tiene sus complejidades”, concluyó. Roncagliolo anunció el viernes que el equipo peruano en La Haya responderá a la pregunta del juez de la CIJ el próximo martes, cuando cumpla con su segunda y última ronda de alegatos orales (EFE).

No hay tratados

El canciller mantuvo la postura de su país en torno a que “ni la Declaración de Santiago de 1952, ni el Convenio sobre Zona Especial de 1954 y menos aún los arreglos prácticos de 1968 y 1969, así como ningún otro instrumento presentado por Chile constituyen tratados de límites marítimos entre Chile y Perú”. Chile defiende la existencia de una frontera marítima con Perú, ubicada en una línea paralela que pasa por el “Hito 1”, planteando que no solamente está avalada por los tratados de 1952 y 1954, sino también por la “práctica” consuetudinaria, que se ha desarrollado a partir de esos límites establecidos y vigentes en los tratados. “Existen documentos oficiales, reglamentos, leyes y decisiones oficiales por parte de diferentes órganos de las partes que confirman la existencia de la frontera marítima”, dijo uno de los abogados del equipo chileno, Georgios Petrochilos. Roncagliolo finalizó su declaración asegurando que la amistad y voluntad de cooperación e integración entre ambos países “se verán fortalecidas con la solución que dará la corte”.


CHILE Y EL MUNDO PÁG. 30

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012


PÁG. 31 EL CENTRO

TODO EVOLUCIONA Taller de IFRS para la Toma de Decisiones Empresariales y Gerenciales;

creado especialmente para Empresarios, Gerentes y Ejecutivos, pues deben comprender en su generalidad este proceso de armonización mundial de la información financiero-contable, con la finalidad de apoyar la toma de decisiones con información certera y actualizada y su relación con las normas tributarias.

Expositores MARÍA ELENA DI MARCO ZAMORA; Contador Auditor; Diplomada en Legislación Gestión Tributaria; Postítulo en Derecho Tributario; Magíster en Planificación y Gestión Tributaria; Egresada de Derecho; Docente del MPGT de la USACH. JUAN TAPIA PEZOA; Contador Auditor; Diplomado Analista Tributario; Postítulo en Derecho Tributario; Magíster en Planificación y Gestión Tributaria; Máster en Derecho de la Empresa, Egresado de Derecho, Docente del MPGT de la USACH.

Miércoles 12 de diciembre de 2012, 09.00 a 13.00 hrs., Salón Claro del Hotel Casino de Talca.

Valor por participante: $60.000 Inscripciones vía Mail: lsalazar@wtg.cl, Consultas: 02 24339256/ 24339257

Domingo 9 de diciembre de 2012


TIEMPO LIBRE PÁG. 32

EL CENTRO

Recorrido llegará a la Plaza de Armas

Talca prepara su árbol esperando el paso de Caravana Navideña TALCA.- Con la invitación a decorar un árbol de navidad de dos metros y medio de altura, ubicado en la Plaza Cienfuegos (1 Sur, entre 3 y 4 Oriente), este viernes se dio inicio a las actividades de la caravana de una conocida empresa privada. La idea es que todos los talquinos entre las 10.00 y las 19.00 horas adornen el árbol con elementos típicos de la región para que al cabo de dos días (el lunes), se incorpore a la Caravana de Navidad Coca-Cola que recorrerá las principales ciudades del país. Hoy Talca recibirá seis enormes camiones completamente adornados e iluminados que integran la espectacular Caravana Navideña. El evento contará con la presencia del viejito pascuero y su villa mágica; su enorme trineo y los símbolos más representativos del país; un coro de tiernos osos polares y un gran piano iluminado que interpretará villancicos. El espectáculo itinerante incluirá además,

A las 20.45 horas de hoy pasará el espectáculo por Alameda (Frente a Fimaule) y continuará por las calles 11 Oriente, 1 Sur (incluye paseo peatonal) y Plaza de Armas

Hasta hoy se puede decorar el árbol de Plaza Cienfuegos. A las 20.45 pasará la caravana de Navidad desde Fimaule hasta 11 Oriente y luego por 1 Sur.

llamativos efectos especiales de nieve y burbujas. El recorrido comenzará a las 20.45 horas en Alameda

20.45

horas de hoy comenzará paso de la caravana navideña, frente a Fimaule, luego por 11 Oriente, 1 Sur, para llegar a la Plaza de Armas

(Frente a Fimaule) y continuará por las calles 11 Oriente, 1 Sur (incluye paseo peatonal) y Plaza de Armas. La Caravana Navideña llevará por tercer año consecutivo su magia a diversas zonas del norte, centro y sur del país. En su versión anterior fue vista por casi 400 mil personas y este año tiene previsto recorrer más de mil 500 kilómetros. Su viaje contempla las ciudades de Puerto Montt, Osor-

no, Valdivia, Temuco, Los Ángeles, Chillán, Talcahuano, Concepción, Talca, Curicó, Rancagua, Quilpué, Santiago, Valparaíso, Viña Del Mar, Santiago, Coquimbo y La Serena, para terminar su gira el día domingo 23 de diciembre en Santiago, con un desfile por la Alameda. Entre las comunas de la capital que serán visitadas están: San Miguel, La Cisterna, Maipú, Puente Alto, la Florida y Peñalolén.

Preparan libro sobre niños y recreación de sus derechos TALCA.- El derecho a un hogar, a la salud, a la educación y a la no discriminación, fueron entre otros, los elegidos para ser recreados por estudiantes de escuelas rurales de la comuna de Maule, en el marco del proyecto FNDR 2% de Cultura, “Niños y niñas de Maule protagonistas principales: mis derechos en postales”, ejecutado por el Centro Social “Mujeres Maulinas”, apoyado por el equipo de TEMA Gestión Teatral. Los escolares y sus profesores, conocieron metodo-

logías pedagógicas teatrales, utilizando el lenguaje escénico para estimular el aprendizaje. Delegaciones de las escuelas El Canelo,

El Fuerte, Callejones, Linares de Perales; Santa Rosa y Villa Cobin, asistieron en la primera etapa –gracias al poyo de DAEM Maule- a

la exhibición de la obra “Libro de Cuentos”, basada en el relato de H.C. Andersen, “La pequeña vendedora de fósforos”. A partir de esta historia, durante una segunda etapa y en sus escuelas, los estudiantes participaron de un taller sobre derechos, donde reconocieron aspectos observados en la obra; para finalizar con un trabajo teatral que les permitió recrear sus derechos y ser parte de una sesión fotográfica, que se transformó en un Libro de Postales, que está en etapa de edición.

Domingo 9 de diciembre de 2012

Cine el martes en la UCM El Centro de extensión de la UCM, proyectará este martes el ciclo “Cine para recordar”. La primera película es “El Baile”, de Ettore Scola, en Curicó a las 20.00 horas. Y “Qué Bellos es Vivir”, de Frank Capra, para todo espectador, en Talca este martes a las 20.00 horas.

U. de Talca realizará tradicional viaje en el ramal El domingo 16 se realizará el Tren de Navidad 2012, a partir de las 8.45 horas. La salida se realizará desde la Estación de Ferrocarriles de Talca. La actividad es organizada año a año por la Universidad de Talca y en su recorrido el tren se detiene en las estaciones cantando villancicos, entregando regalos y dulces a los cientos de niños que esperan en las estaciones de Colín, Corinto, El Morro, Tanhuao, González Bastías, Toconey, Pichamán, Forel, Huinganes y Maquehua, llegando a Constitución a las 15.00 horas aproximadamente. Esta travesía de Navidad por el único ramal que sobrevive en el país, es una actividad creada por la U. de Talca hace 20 años, que ya se ha hecho tradicional y muy esperada por los habitantes de localidades y sectores apartados, para quienes el tren sigue siendo el único medio de transporte que les facilita el acceso a la ciudad.

El martes seminario para cinéfilos en Santo Tomás Este martes el Consejo de Cultura realizará una jornada en torno al cine, con el seminario “Experiencias Audiovisuales”, que se desarrollará a partir de las 9.30 horas en el auditorio de la Universidad Santo Tomás. La actividad es gratuita para artistas del área, académicos, estudiantes y aficionados. Los asistentes deben descargar el formulario de inscripción a través de www.cultura.gob.cl/maule y enviarlo de acuerdo a lo que se indica en el documento, o bien, inscribirse en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura (5 Oriente 1696, Talca. Teléfono 71-216433). La actividad se extenderá hasta las 13.30 horas. Contará con la participación del documentalista Cristián Leighton, autor de los programas “Los patiperros”, “Inmigrantes” y “Voy y vuelto”, entre otras producciones. Además, estarán el periodista, académico y audiovisualista Juan Diego Spoerer, y el director de la Escuela de Comunicación Audiovisual Digital de la Universidad Santo Tomás, Felipe Rojas. Cerrará la jornada el cineasta Renato Pérez, reciente ganador del premio Mejor Director Opera Prima en el Festival de Cuenca, Ecuador. Una de sus principales obras es “Anónimo”, cinta estrenada en el Festival Internacional de Cine San Sebastián 2011, convirtiéndose en el primer largometraje realizado por estudiantes chilenos que compite en uno de los cinco certámenes más importantes del mundo. La realización se exhibirá al final del seminario.



TIEMPO LIBRE PÁG. 34

EL CENTRO

19.00 Hrs Sáb-dom-mar : 17.00 y 19.00 HORAS Miércoles : 17.00 HORAS

Sáb-dom : 15.00 HORAS

Sáb-dom-mar : 20.00 HORAS

HASTA EL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE V A L O R E S Entrada General:

$2.500 Estudiantes:

AMANECER PARTE 2 (subtitulada)

TED (promoción $1.000)

$1.500

TELÉFONO: 65205367

LA ERA DE HIELO 4 (promoción $1.000)

Domingo 9 de diciembre de 2012


CARTELERA

PÁG. 35 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

Estado Nacional 07.00 INFOMERCIALES

06.00 ANTENA 3D 07.00 PLAZA SÉSAMO 08.00 LOS GUERREROS DEL ZODIACO 09.00 ZONA INMOBILIARIA 10.00 CADA DÍA MEJOR

08.30 PABELLÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

12.00 CARA A CARA

09.30 CINE:

13.00 LOS PARISI 14.00 LOS ANIMALES MÁS GRACIOSOS DEL PLANETA 15.00 AMERICA’S NEXT TOP MODEL 15.45 CÁMARA LOCA 16.00 CINE FAMILIAR: “EL CUARTO REY” 18.00 FLASH POINT

07.15 ZONA INMOBILIARIA

08.10 BIENAVENTURADOS (R)

08.10 TENIS FUTURO

08.15 FANBOY AND CHUM CHUM

09.00 LOS SUSTITUTOS

09.00 UNA BELLEZA NUEVA

10.00 PHINEAS Y FERB

09.15 BEN 10 ALIEN FORCE

10.00 LA ENTREVISTA DEL DOMINGO

11.00 JESSIE

10.30 ESTADO NACIONAL

12.30 BUENA SUERTE CHARLIE

11.45 HÁGALO USTED MISMO

HISTORIAS DE CÁRCEL

13.30 CHV NOTICIAS TARDE

16.00 LA CULTURA CON OTROS OJOS:

14.40 CINE:

“RECOMIENDO CHILE”

17.15 DOMINGO DE PELÍCULA:

“TORBELLINO DEL PASADO”

“GEORGE DE LA SELVA”

21.10 CHV NOTICIAS CENTRAL 22.30 TOLERANCIA CERO 00.00 CHV NOTICIAS

“AMIGOS SALVAJES”

13.30 24 HORAS AL DÍA

13.00 MEGANOTICIAS EDICIÓN TARDE

14.30 CHILE CONECTADO

14.00 EL CHAVO DEL OCHO

15.40 FRUTOS DEL PAÍS

16.00 TIERRA ADENTRO

17.45 LA CULTURA ENTRETENIDA

17.00 CINE FAMILIAR:

“GUERRA DE NOVIAS”

10.15 HEY ARNOLD

“CUMBRES DEL MUNDO”

18.45 LA CULTURA ENTRETENIDA:

19.15 DOMINGO DE PELÍCULA:

“LA RUTA DE LA AMAZONIA”

“LOS PICAPIEDRAS”

18.45 CINE FAMILIAR:

“VOLVER AL FUTURO 3”

21.00 TELETRECE

19.45 RESUMEN DE POBRE RICO

22.10 LOS 80

21.00 24 HORAS CENTRAL

23.30 DASH Y CANGRI

22.40 BEST SELLER:

22.30 COLISEO ROMANO

01.00 GRANDES SERIES:

01.50 LA NOCHE DEL FÚTBOL

“CSI”

ARIES: El día te vendrá condicionado por los asuntos del hogar o actividades con grupos reducidos. Habrá momentos de tensiones y conflictos pero los podrás solucionar. Tendrás noticias que esperas y te gustarán las consecuencias que se derivan de las mismas. TAURO: Tendencia a estar relajado y tranquilo durante, al menos, las primeras horas del día, quizá hasta la noche. Moverás el dinero con facilidad, harás compras en grandes superficies y gastarás más de lo que necesitas. Mal día para los juegos en general. GÉMINIS: Tratas de acelerar los acontecimientos en tu relación de pareja y puedes llegar a perjudicarla. Tómate las cosas con más tranquilidad, sobre todo en las cuestiones del amor; nadie puede controlar los sentimientos ni las emociones. CÁNCER: Si tienes inclinaciones artísticas, este sería un excelente momento para darte a conocer. Tendrás los astros de tu parte y la suerte de caer en gracia a algunas personas que pueden hacer mucho por tu carrera.

“EL PADRINO I”

10.30 horas

11.15 CINE INFANTIL:

12.00 HOMBRE AL AGUA (R)

14.30 NADIE ESTÁ LIBRE:

“PATRULLERO 777”

19.00 PSÍQUICOS ESPECIAL

“JUEGO DE PATRIOTAS” SEX AND THE CITY MASTER OF HORROR CADA DIA MEJOR

07.40 SANTA MISA

13.30 TELETRECE TARDE

16.30 DOCUMENTOS

“JACK HUNTER: Y LA ESTRELLA CELESTIAL”

22.00 CINE ESPECTACULAR: 00.00 01.00 02.00

11.30 CINE:

19.10 NCIS: LOS ÁNGELES 20.00 CINE:

“SEÑOR FOTÓGRAFO”

07.30 SANTA MISA

21.00 MEGANOTICIAS CENTRAL

CONSAGRADOS DICHATO 2013

00.30 WALKING DEAD

Este domingo en el programa de análisis político de TVN, conducido por Juan José Lavín, está invitado el precandidato presidencial Andrés Velasco, para conversar sobre la puesta en marcha de su campaña camino a La Moneda, cuyo lema es “Voy, vamos, ven”. En esta ocasión Alfredo Joignant, Marta Lagos, Felipe Merino y Patricio Dussaillant integrarán el panel que analizará aspectos de la candidatura del ex ministro de Hacienda de Bachelet.

LEO: Puedes recibir una llamada que altere tu tranquilidad emocional y ponga a prueba tu capacidad de diálogo. La buena racha económica te permitirá salir airoso de los múltiples gastos que tendrás que afrontar. La suerte está de tu parte.

SAGITARIO: Es probable que empieces a notar las consecuencias de una dieta más equilibrada, un ejercicio continuo y el cuidado de la salud. No te confíes, todavía estás en ese punto en el que sí hay retorno.

VIRGO: No estás en tu mejor momento sentimental y deberías tomarte más en serio tu relación; debes reflexionar sobre tu futuro y las personas con las que quieres compartirlo. Reserva algo de tiempo para tu salud porque vas a tener mucha actividad laboral.

CAPRICORNIO: Si comienzas a acumular estrés a las primeras horas, tal vez no sea suficiente con el descanso dominical, deberás cambiar algunas cosas de tu vida que no te están ayudando precisamente a mantenerte sano.

LIBRA: Buen momento para el dinero debido a unos ingresos extra que vas a recibir en forma de herencia o similar. En el trabajo, deberás entregarte un poco más o terminarás por perder el poco entusiasmo que ahora tienes. Aprovecha el momento.

ACUARIO: Los acuario más jóvenes sentirán hoy la necesidad de divertirse por todo lo alto, inspirándose en el buen humor y la camaradería, muy alejados de experiencias que puedan acabar mal. Los mayores buscarán la excitación de lo artístico.

ESCORPIÓN: Los nervios ante los cambios que se avecinan en tu vida pueden causarte una mala pasada y ponerte en aprietos sobre todo si no te dejan descansar bien. Será contraproducente para tus objetivos, así es que tal vez debas pedir consejo médico.

PISCIS: Tendrás que marcar las posturas y los límites con determinadas personas de tu entorno familiar, para que no acabes convertido en la persona de la que todos se aprovechan, y encima no cuenta para nada a la hora de tomar las decisiones.

SORTEO Nº 1.502

02 03 05 06 07 08 09 12 14 15 17 23 24 25 01 02 03 04 05 06 09 12 19 20 21 23 24 25

SORTEO LOTO Nº 3.322

SORTEO Nº 2.211

01

02

SORTEO Nº 2.215

07

PREMIO MAYOR

08 12 14 29 SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:

13672

14

CURICÓ

TELÉFONO: 315136

05

24

33 36

COMODÍN:

SORTEO Nº 1.670

7 7 5 7 7

30

REVANCHA

04

CINE STAR

08

03

TERMINACIONES

11

13 18

TERMINACIONES

1-2-7

29

31 36

7-6-9

15.00 - 17.15 horas S A L A

S A L A

1

1

LOOPER ASESINOS DEL FUTURIO (14)

AMANECER PARTE 2 (TE+7)

19.15 - 21.30 Hrs.

15.15 - 17.15 Hrs.

19.30 - 22.00 Hrs. D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

15.05 - 17.20 - 19.35 - 21.35 Hrs.

S A L A

S A L A

S A L A

2

2

3

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (TE)

ATRAPEN AL GRINGO (14)

CALEUCHE: EL LLAMADO DEL MAR (TE+7)

PRÓXIMO ESTRENO JUEVES 13 DE DICIEMBRE "EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO"


PĂ G. 36 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012


TIEMPO LIBRE

PÁG. 37 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012


TIEMPO LIBRE PÁG. 38

EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012



83-67

EL CENTRO DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012

venció Deportivo Español a Sagrados Corazones de Viña del Mar en partido jugado anoche en el Gimnasio Arlegui de la ciudad Jardín. En este encuentro, el conjunto de colonia dominó desde un principio a sus adversarios de turno con gran actuación de Francisco Bravo y David González, quienes estuvieron certeros desde la zona de tres puntos. En la jornada de hoy continuará la Liga Nacional de Básquetbol cuando los pupilos de Carlos Iglesias se tengan que medir, desde las 20.00 horas, con Los Leones en Quilpué

OPINIÓN

Pese a que aún no finaliza el Campeonato de Clausura las grúas se empiezan a mover en materia de fichajes. En el Rojinegro ya se confirmó la permanencia de varios elementos, pero también se conocieron algunos nombres que no continuarán El ahora ex ariete del Rojinegro, Felipe Reynero, tuvo palabras de agradecimiento para la hinchada: “La gente de Talca se portó muy bien conmigo, siempre sentí el cariño de ellos”.

En los próximos días se sumarán refuerzos

Se mueve el mercado en el fútbol chileno y Rangers no está ajeno a las novedades Como es la tónica en esta parte del año el mercado futbolístico se mueve en el escenario nacional, pese a que aún resta por jugar la final de vuelta del Campeonato de Clausura de la Primera “A” entre Huachipato y Unión Española. Dicho pleito está programado para esta tarde, a partir de las 18.00 horas, en el Estadio CAP de Talcahuano, donde la ventaja la tiene el conjunto dirigido técnicamente por José Luis Sierra, que en la ida se impuso como local 3-1 en el Santa Laura. ROJINEGRO Uno de los semifinalistas fue Rangers, elenco que quedó en el camino tras ser superado por el cuadro acerero gracias a la figura del portero Nery Veloso. Después de la eliminación del Rojinegro vinieron las evaluaciones, donde los damnificados fueron el defensor Luis Oyarzún, el volante de contención paraguayo Pedro Vera y el delantero argentino Lucas Ramón Ojeda. Una serie de jugadores están en diálogo con la dirigencia piducana para definir la continuidad en el

equipo de la capital regional del Maule. Uno de los que pretendía continuar era Mauricio Gómez, jugador que finalmente finiquitó a la espera de otra propuesta económica de la institución centenaria. El mediocampista Carlos López continúa en conversaciones para ampliar el vínculo con la escuadra talquina, considerando que esta temporada estuvo a préstamo proveniente de San Luis de Quillota. En tanto que David Llanos tiene algunas ofertas, pero en el elenco del río Claro esperan su permanencia. En tanto Andrés Oroz también maneja opciones para emigrar. Por su parte, Hugo Díaz arregló por dos años más, mientras que Adrián Rojas también prolongó su estadía y Marco Villaseca seguirá por lo menos seis meses, de acuerdo a lo que señaló el experimentado futbolista.

Sagal, Miguel Saldías, Camilo Farías. Además está el caso de elementos que son pretendidos por otros clubes del medio local de acuerdo a ciertos rumores característicos en esta época en materia de transacciones de futbolistas. Se mencionó un posible interés de Colo Colo por Nicolás Peric y de la Universidad Católica de contar con Javier Capelli. Para que decir de Milton Joel Caraglio, quien tiene múltiples opciones para emigrar al balompié europeo. El caso de Damián Ledesma también es complejo y no seguiría en la escuadra piducana, porque varios clubes lo quieren en sus filas, por ahora el trasandino está de vacaciones en su natal Rosario. “Espero todo tenga una pronta solución”, dijo el zaguero argentino en su cuenta de twitter.

CONTINUARÁN Hay un número importante de jugadores que continuarán, pues tienen contrato vigente. Entre ellos están Juan Luis Mora, Francisco Tapia, Juan Silva, Ángelo

MARCHA El que definitivamente no estará en el torneo venidero es Felipe Reynero. El carrilero por derecha fue adquirido en un 80% por el grupo Pegaso, mientras que el

20% del pase quedó en poder del ex Magallanes, que tiene la opción de anclar en Colo Colo, la Universidad de Chile y Cobreloa. Respecto a la estadía en la tienda maulina, Reynero indicó: “El paso por Rangers fue el trampolín para poder mostrarme, hice un buen año, tuve regularidad y eso para todo jugador es bueno”. El ahora ex ariete del Rojinegro tuvo palabras de agradecimiento para la hinchada: “La gente de Talca se portó muy bien conmigo, siempre sentí el cariño de ellos. No queda más que darle las gracias por el apoyo. Ojalá el día de mañana pueda volver a jugar en este club, feliz retornaría”. Durante los días venideros se conocerán más nombres que serán parte del Rangers modelo 2013, al que ya se confirmó la llegada del delantero ex San Luis de Quillota Sebastián Varas. Dentro de las posibles incorporaciones está el delantero Gastón Cellerino, quien en el Clausura vistió los colores de Unión La Calera. Félix Ruiz

Un gran paso

Pablo Prieto Lorca (*) Felicitar a la comitiva de Talca, encabezada por el alcalde Juan Castro, por la exitosa postulación de nuestra ciudad para ser sede de Copa América y del Mundial sub 17, que se disputarán en nuestro país el año 2015. Aclaro que lo de exitoso, por el momento, es por el hecho de hacer las cosas bien y en serio, a diferencia de otras oportunidades donde se hizo todo al revés. Doble mérito si se considera que la capital maulina fue la segunda ciudad que más recursos puso sobre la mesa para quedarse con Copa América, con una oferta de 251 millones de pesos, superada por Copiapó con 330 millones. Con relación a la cita juvenil tampoco nos quedamos, somos la cuarta ciudad con la mayor oferta económica, entre las 13 postulantes. Es un buen paso, se ha actuado con seriedad, rigurosidad y compromiso con Talca y su gente. Si bien nada está garantizado, el factor económico no es definitivo, ya que también influyen aspectos logísticos e infraestructura. Aun así estimo que vamos por buen camino y que efectivamente somos capaces de aspirar a cosas importantes a partir del liderazgo manifestado por la autoridad local. La tarea no es fácil, pues la Conmebol también evaluará las ciudades que están en condiciones de ser sedes de Copa América y por otro lado la FIFA, hará lo mismo con el Mundial Sub-17, respecto de temas importantes como; hotelería, campos de entrenamiento, distancias de transporte, aeropuerto y lo más importante, “aforo del estadio”. El último aspecto es un tema no menor, pero nos queda la tranquilidad de lo planteado por las autoridades, en el sentido que dentro de los antecedentes entregados se establece que para el 2015 el estadio tendrá un aforo de 20 mil espectadores, o sea una capacidad significativamente mayor a las 8.200 aposentadurías que se disponen hoy. Me alegra este planteamiento, porque va dentro de lo que la ciudadanía exige y que se hizo patente en la campaña “Un estadio de verdad para Talca”, que logró reunir más de 20 mil firmas que fueron entregadas personalmente en La Moneda, todo esto en conocimiento del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien algo tendrá que decir. Copiapó, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Quillota, Rancagua, Chillán, Concepción, Temuco y Puerto Montt, además de Talca, fueron las ciudades que postularon y cumplieron los requisitos formales previstos en las bases de licitación para adjudicarse alguna de las sedes. Se trata de ciudades de gran potencial económico, que ya saben de mundiales adultos, juveniles, femeninos y Copa América. En este momento expectante, considerando que esta semana se determinarán las sedes seleccionadas para ambas competencias, debemos reafirmar nuestra fuerza, actuar unidos y crecer juntos en la búsqueda del progreso de nuestra ciudad. Por ahora hemos dado un gran paso. (*) Ex Capitán Rangers de Talca


P

PÁG. 41

ROFESIONAL

Domingo 9 de diciembre de 2012

Se prepara para el próximo torneo

En Curicó Unido están con la mente puesta en el 2013 Tras el arribo de tres nuevos refuerzos -David Pérez, Juan Martínez y Pablo Otárola-, la dirigencia albirroja continúa trabajando en la conformación de lo que será el nuevo plantel. La pretemporada comenzará a fines del presente mes

Breves

Retornó Pinto

Sebastián Pinto estuvo alejado de las canchas por lesión desde el pasado 5 de noviembre, pero el chileno tuvo un regreso alentador, ya que Bursaspor derrotó en la agonía por 1-0 al Orduspor en la 15 fecha de la Liga de Turquía. El ariete nacional fue titular y jugó todo el encuentro sin problemas, demostrando estar en plenas condiciones, a pesar de que el duelo fue muy complicado para su escuadra, que recién pudo llegar al gol a los 89’ gracias a Sestak, luego de que ambos ya jugaban con 10 jugadores. Con esto Bursaspor volvió al triunfo luego de dos empates seguidos y ya llevan cinco fechas sin perder, para alcanzar la séptima posición con 22 puntos -a sólo dos de las posiciones de Europa League- aunque eso podría variar cuando se complete la fecha.

Bravo solamente empató

Un duelo que el próximo torneo se repetirá: Los curicanos enfrentando a Lota Schwager. Ambas escuadras estarán en el Grupo Sur del campeonato 2013 de Primera B.

Si bien el torneo de la Primera B comenzará recién el 10 de febrero, Curicó Unido ya está trabajando en la conformación de lo que será su plantel, siempre pensando en mejorar la deslavada imagen que presentó durante el presente año, lo que le valió estar peleando por la permanencia en la categoría hasta el último duelo. Los dos primeros pasos dados por la dirigencia encabezada por el empresario frutícola Luis Silva fueron, asegurar la permanencia del argentino Pablo Abraham en la banda albirroja, y sumar una pieza clave en el andamiaje del club: un gerente técnico, labor que quedó en manos del histórico Carlos Bechtholdt. NOMBRES Debido a que el club contará con un austero presupuesto para el próximo año, el tipo de refuerzos que ha buscado la institución se enmarca en jugadores que tengan “hambre de triunfo”, dentro de una lista que dejó Abraham antes de partir a su país natal para disfrutar de unas merecidas vacaciones. A la fecha, tres son los nombres confirmados que se vestirán con la casaquilla diagonal púrpura: David Pérez, ex Fernández Vial y Huachipato (delantero, 24 años), Pablo Otárola, ex Lota Schwager (defensa, 25 años), y Juan Martínez, también ex Lota Schwager (arquero, 30 años). Por otro lado, a pesar de las conversaciones que hubo que incluyeron un preacuerdo de palabra, finalmente el delantero

argentino Óscar Ortega de 22 años se integró a Unión Temuco, dejando de lado la opción de recalar en la tienda curicana. Los jugadores que cuentan con contrato vigente regresaron esta semana a los entrenamientos bajo el alero del técnico interino Juan Aliaga, ya que Pablo Abraham regresará al país el próximo jueves 20, el resto del plantel se sumaría el día 26 de diciembre para el inicio oficial de la pretemporada que se llevará a cabo en el propio complejo del club. TORNEO 2013 El campeonato de Primera B arrancará el próximo 10 de febrero y culminará el 26 de mayo. El torneo se jugará en dos zonas -Norte y Sur- aunque esta vez, las escuadras de cada grupo no se toparán sino hasta las instancias finales. Cada sector jugará 12 partidos, y los dos primeros del Norte y del Sur, pasarán a una semifinal. El ganador de la final ascenderá a la Primera A, mientras que el perdedor irá a la Liguilla de Promoción. Además, el descenso se establece mediante el Coeficiente de Rendimiento, tabla en la que los torteros por el momento se encuentran en la peligrosa penúltima casilla, sólo superando a Magallanes. Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Norte: Deportes Copiapó, La Serena, Coquimbo Unido, San Luis, San Felipe, Santiago Morning y Magallanes, mientras que el Sur lo integrarán: Deportes Concepción, Naval, Lota Schwager,

Universidad de Concepción, Unión Temuco, Barnechea y Curicó Unido. DE LUTO Profundo pesar en el mundo albirrojo generó la partida del sempiterno dirigente Mario Muñoz (56 años), quien el pasado jueves y tras una larga enfermedad (miocardiopatía dilatada y diabetes), falleció en el Hospital de Curicó. Tras ser velado en la capilla de Tutuquén Alto, como un gesto de agradecimiento por su labor, cientos de hinchas curicanos asistieron a una ceremonia organizada por la actual testera del club en el Estadio La Granja, lo que dio paso a su sagrada sepultura en el Parque del Recuerdo del sector de Tutuquén. Muñoz jugó un papel clave durante el período 1998-2000, permaneciendo ligado a Curicó Unido hasta sus últimos días desempeñando labores en el fútbol Joven de la institución. O’HIGGINS Durante la semana el dirigente de O’Higgins, Pablo Hoffman, estuvo en el Maule Norte para sostener una reunión con el nuevo alcalde, Javier Muñoz, con el objetivo de analizar la factibilidad de que la escuadra de la región del Libertador, juegue durante el próximo año en el pasto del recinto deportivo que está a los pies del cerro Condell, puesto que el escenario donde hace de local “El Capo de Provincia” será remodelado (El Teniente). Carlos Arias

La Real Sociedad desaprovechó una opción importante para continuar con su ascenso en la tabla de posiciones, tras igualar en casa 1-1 ante el Getafe, cosechando así un resultado que no los ayuda mayormente para mejorar su ubicación en el campeonato. En los vascos estuvo durante todo el partido el arquero nacional Claudio Bravo, que realizó un buen partido y por poco termina con su arco invicto. Sin embargo, a los 86’ Lafita abrió la cuenta para la visita y puso el sorpresivo 1-0 en el marcador. Pero a los 90’ cuando el partido ya expiraba, Carlos Martínez decretó el empate definitivo que selló el encuentro en una igualdad. Con el resultado, el conjunto del formado en Colo Colo quedó ubicado en el octavo puesto con 21 unidades.

Beausejour jugó los 90’

Solamente un empate cosechó de local el Wigan de Jean Beausejour frente a Queens Park Rangers, el colista de la Premier League, donde los dueños de casa consiguieron la paridad definitiva a poco del final. El elenco visitante manejó más la pelota en la primera mitad, generando peligro a través de Shawn WrightPhillips por el costado derecho. Sin embargo, los locales marcaron el primer tanto gracias a James McCarthy en los 20’. Pero el empate llegó rápidamente a través de un cabezazo de Ryan Nelsen a los 26’. El ingreso de Djibril Cissé le dio más peso ofensivo al QPR, siendo precisamente el francés quien anotó el 2-1 en los 71’. Pero apareció nuevamente McCarthy para matricularse con la paridad definitiva en el minuto 74’. Con este resultado, Wigan quedó en la casilla 17 con 15 unidades. Queens Park Rangers, en tanto, sigue como colista absoluto debido a que aún no sabe de victorias y tiene sólo siete puntos.


M

PÁG. 42

ULTICANCHA

Domingo 9 de diciembre de 2012

En su versión 2012

Hoy se conocerá al monarca de la Vuelta Ciclista Maule Centro Que veas resultados es nuestro objetivo. Moderna construcción de 800 m2 a solo 3 cuadras del centro. •Estacionamiento •Máquinas de fuerza Body-Masters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas.

Con la presencia de un gran marco de público, continuó ayer la Vuelta Ciclista Maule Centro 2012, día en que se llevaron a cabo dos etapas. En la jornada matinal se desarrolló la prueba contrarreloj que abarcó 15 kilómetros, cuyo punto de partida y llegada fue la calle Alejandro Cruz Vergara de Pencahue, mientras que en

la tarde se efectuó la etapa tres que fue de ruta. La largada fue en la Plaza de Armas de Talca y la meta fue en el sector Las Rastras de la capital regional del Maule, en un recorrido de 128 kilómetros. En la serie matinal se impuso Antonio Cabrera del equipo Clos de Pique Trek. En tanto que en la otra competencia de ayer,

ganó Joaquín Coñuen de Skippy Sport. El líder de la tabla general es Gonzalo Miranda del team Head y el puntero de la meta montaña es Gustavo López de la escudería Sierra Alta Copiapó.

Hoy, desde las 10.00 horas en la Plaza de Armas talquina, se dará el vamos a la última etapa, que abarcará 100 kilómetros hasta llegar a Curepto. Los pedaleros se jugarán todas sus cartas en

esta vuelta que “ha sido todo un éxito gracias a la eficiente colaboración de Carabineros de Chile”, comentó el organizador de esta prueba, Claudio Valenzuela. Félix Ruiz

MATRÍCULA GRATIS

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 08.00 hrs. a 23.00 hrs. Sábado: Mañana: 10.00 hrs a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs.

4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca Teléfono contacto: 92268717 E-mail: mattheigym@yahoo.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness

En la jornada de hoy finalizará esta sexta versión del evento pedalero que se llevó a cabo con gran éxito en las rutas del Maule.

10x6


SERVICIOS

PÁG. 43 EL CENTRO

Domingo 9 de diciembre de 2012

T E L ÉFONOS DE URGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Ambulancia

131

Bomberos

132

Radiopatrullas

133

Investigaciones

134

Informaciones sobre carreteras

139

DENUNCIAS SOBRE DROGAS 135

Carabineros Investigaciones (TALCA) Violencia intrafamiliar

22 45 05 800 2200 40

EMERGENCIAS AGUA POTABLE LLUVIA

CA

DESCANSAR

ALGA

CHAQUETA

REOS

ILEGALES

ROTURÉ REGALES

BAILE ANDALUZ

REPETICIÓN RE

A

A

L

D

E

A

T

E

L U

L

A

L

M

A

T

A

SENCILLO

N

O

R

A

C

T

E

REY HUNO

R

N

G

A TO) TIRUEL EV

I

T

A

R

A

E

E

M

D

T

U

D

O

I

R

A

O

U

L

L

I

G

I

R

A

C

I

N

D E

APLANAR

MONDARÁS

R

A

P

E

L

E

B

I

L

S

A

A

I

N

A

R

Z

A

R

A

A

D

O

J

A

C

O

M

A

S

I

S

A

L

O

S

DESEOS

ANOCHECER

S ATREVES

NÚMERO

E MOLIBDENO

O

B

L

A

S

E

A

L

D

O

O

S

BATA

G

I

ÓSEO

IO

AN

RM

GE

O

A

N

A

BERILIO

SELLO ING.

(R

M

C

C

A

M

O

S

O

ARTÍC.

O

ESCUCHARÁ

L

O

PLEGADO

RG

O

CORTESANOS

N

CUBO

LA

O

POÉTICO

GIGANTES

O

T

MAÍZ (QUECHUA)

E

MONEDA

U

EMBARCACIÓN

V

PAÍS ASIÁTICO

SUCESO

LONJA

LINARES

21 00 49

600 777 7777

SONIDO

Curicó

9º 28º

DESPEJADO

Talca

9º 28º

DESPEJADO

Linares

9º 28º

DESPEJADO

Cauquenes

9º 28º

DESPEJADO

DESPEJADO

600 600 6700 - 600 600 2233

CURICÓ

31 88 34

LINARES

21 65 56

TALCA

24 32 70

CURICÓ

31 00 28

TALCA

22 62 54

LINARES

31 00 28

MARTES

DESPEJADO

600 600 6700 - 600 600 2233

HORARIO DE TRENES

TESLA

LUNES

HORARIO DE BUSES

LICOR

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

ATERRIZAJE

R

ESTILO MUS.

MENSAJE

A

GUARIDA

NÚCLEO

J PATATÚS

TERNERO

S

CABALLO

A

T

SELENIO

I

UNIDOS

OCA

ÍD

U

VESANÍA

E

ÍDOLO

LOCO

ESCÓGEME

BRAMAR

L

CINES

AGÜERO

SONIDO

ÁNIMA

CAMBIO

VILLORRIO

LAVAMANOS

AGARRADERO

UC

SL

DE

CONAFE

ASISTIRÉ

DISPARA

MOLLERA

S IDO

31 03 62

EMETAL S.A.

SEPARADA

CARRIL

DIOS VIENTO

B

A

PIÑA

FÁBRICA

A

PIL

CURICÓ

EMELECTRIC S.A.

SEÑORÍA

HATO

TROPIEZAS ÍA

U RQ

PU

600-33-11-000

CONAFE

SEGLAR

DO

R DA

CURICÓ - TALCA - LINARES

CGE DISTRIBUCIÓN S.A.

TERMINAR

TALÓN

A TR A LE IEG GR

NUEVO

ADORNO

A

OZ

CH

LIE

RÍO SUDAM.

EMERGENCIAS ELÉCTRICAS

PONZOÑA

A PIT

AN

CEREMONIAS AQUELLAS

UNCIR

CHIFLADO

R

CE

EFÍMERO TAPIA

I ÁM

503.0 693.5

A PARTIR DE LA ÚLTIMA QUINCENA DE DICIEMBRE ES CONVENIENTE PREVER LA POTENCIAL INCIDENCIA DE LOS RAYOS SOLARES EN CULTIVOS SENSIBLES, TALES COMO FRUTALES TIPO POMÁCEAS; POR ELLO SE HACE IMPORTANTE EL MANEJO DE FRUTALES, CUANDO CLIMATOLÓGICAMENTE AUMENTAN LAS TEMPERATURAS MÁXIMAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.