diario_07-12-2011

Page 10

PÁG. 10

POLICÍA Y TRIBUNALES Colegio de Abogados cuenta con 20 jueces arbitrales TALCA.- El Colegio de Abogados de Talca realizó la investidura oficial del cuerpo de jueces arbitrales que se desempeñará en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), entidad que funcionará bajo el amparo del gremio y con el apoyo de tres facultades de Derecho. Se trata de 20 abogados que cuentan con una amplia trayectoria. El grupo fue presentado en una ceremonia encabezada por el directorio del CAM y del Colegio de Abogados de Talca, gremio liderado por el jurista Cristóbal Peña. En la actividad participó el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Talca, ministro Eduardo Meins. A la vez, asistieron jueces de letras de Talca y representantes de la Universidad de Talca, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Autónoma. Al grupo se sumó el presidente regional de la Asociación de Notarios y Conservadores del Maule, Yamil Najle. REGLAMENTACIÓN Al respecto, Cristóbal Peña explicó que “contamos con toda la reglamentación aprobada y protocolarizada. Así se entregó el material a los abogados que fueron investidos como árbitros, por lo cual esperamos que empiece a marchar en el corto plazo. En ello fue fundamental el apoyo de las escuelas de Derecho”. “No hay que olvidar que el notario de Talca, Ignacio Vidal, también forma parte del directorio del CAM, como ex presidente nacional de la Asociación de Notarios. El centro funcionará bajo alero del Colegio de Abogados, aunque cada árbitro puede resolver si atiende sus casos en la sede del gremio o en su oficina particular”, dijo. Los abogados que trabajarán como jueces arbitrales son: Marcela Álvarez; José Luis Álvarez; Abel Bravo; Luis Carrasco; Enrique Castro; Silvia Espinoza; Pamela Jirón; Juan Carlos Mosca; Octavio Muñoz; Patricio Muñoz; Ricardo Murga; Carlos Ortega; Luis Passero; Max Piderit; Óscar Pino; Francisco Pinochet; Jorge Reyes; Juan Robertson; José Guillermo Rodríguez y Rubén Sanhueza.

La ceremonia de investidura contó con la presencia de directivos del Colegio de Abogados y autoridades.

EL CENTRO

Miércoles 7 de diciembre de 2011

Con 25 millones de pesos por daño moral

Corte indemnizó a empresario que construyó edificio judicial Fallo concluye que la Dirección de Arquitectura del MOP hizo caso omiso de pronunciamientos de la Contraloría

TALCA.- La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca otorgó una indemnización por daño moral de 25 millones de pesos al empresario Alfredo Cuevas Carvallo, quien el año 2004 se ganó la licitación y luego efectuó la construcción del edificio de los tribunales de la reforma procesal penal en esta ciudad. Así se puso fin a un extenso litigio iniciado en octubre de 2008, cuando el empresario entabló una demanda contra el Estado denunciando graves irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), exigiendo compensaciones avaluadas en 413 millones de pesos, tanto por daño material, daño moral y lucro cesante. Los argumentos del demandante eran que, en el proceso de construcción, debió incurrir en gastos extras y exigencias nuevas del MOP, aun cuando igualmente le cobraron una boleta de garantía que significó su ingreso a los registros de morosidad bancaria por un año. “DIO CUMPLIMIENTO” En primera instancia, el

3

años se prolongó el juicio en los tribunales de Talca

rechazó acoger la demanda en cuanto a las exigencias de reparación material y lucro cesante, acogiendo aquella parte relativa al daño moral. Para ello establece que el MOP no consideró pronunciamientos de la Contraloría al exigir al demandante “la realización de trabajos que no le correspondía ejecutar”. Hernán Espinoza

Gastos comprobados

El edificio de la reforma procesal penal tiene tres pisos y está ubicado en la Alameda de Talca.

Tercer Juzgado de Letras de Talca rechazó la demanda en todas sus partes, dando paso a que la abogada del denunciante, Cynthia Guzmán, presentara una apelación a la Corte de Talca, teniendo como contraparte en ambas instancias a la procuraduría fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE). El fallo final señala que el demandante “dio entero

cumplimiento al contrato de construcción”, citando una resolución de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y su posterior toma de razón por parte de Contraloría. A ello agrega el acta de entrega del edificio fechada en octubre de 2004 durante su inauguración, ceremonia a la que asistió el entonces presidente Ricardo Lagos. En todo caso, la Corte

La abogada Cynthia Guzmán afirmó que “no estamos de acuerdo con la totalidad del fallo, porque están comprobados los gastos en que incurrió el contratista, junto al retraso en la recepción provisoria por ocho meses. Ello se acreditó con documentos e informes de peritos”. “Si se está indemnizando el daño moral, entonces no entendemos cómo no se reembolsan los gastos objetivos. La Corte dice que no lo pudimos acreditar. No obstante, en los documentos y en el informe de auditoría se acredita que el patrimonio del demandante se vio perjudicado”, agregó.

Corte nominó a 25 candidatos a abogados integrantes para 2012 TALCA.- A través de un acuerdo de pleno que fue recientemente enviado a la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de Talca definió el listado de 25 abogados que fueron postulados para ejercer uno de los cinco cargos de abogados integrantes correspondientes al año judicial 2012. Todo ello tras un proceso iniciado a principios de noviembre, cuando se

efectuó una convocatoria pública tanto al Colegio de Abogados, las distintas escuelas de Derecho y los juristas que ejercen su profesión en forma particular. Así, los nombres de los candidatos corresponden a: Ignacio Albornoz; Juan Carlos Valderrama; Jorge Allende; Sergio Barrientos; Héctor Bobadilla; Abel Bravo; Fernando Coloma; y Eduardo del

Campo. A la lista se suman Silvia Espinoza; Eduardo Martin; Patricia Mihovilovich; Guillermo Monsalve; Robert Morrison; Patricia Moure; Ricardo Murga; Octavio Muñoz; Francisco Pinochet; Ruperto Pinochet; Juan Carlos Quezada; Jorge Reyes; Juan Robertson; Irene Rojas; Roberto Salazar; Ricardo Sánchez; y Rubén Sanhueza.

QUINAS Y DESIGNACIONES En el acuerdo de pleno, la Corte dejó constancia que “para completar la nómina se debió incorporar a profesionales que, cumpliendo las exigencias para servir como abogado integrante de la Corte, ejercen activamente la profesión”. Los antecedentes enviados a la Corte Suprema contemplan todo el historial curricular

de cada postulante. A ello se suma que, respecto a los abogados integrantes que actualmente ejercen sus cargos y que fueron incluidos en la lista, el acuerdo de pleno también incorporó el detalle de una pauta de evaluación. A su vez, la nómina contempla que fueron nueve los abogados que obtuvieron la más alta votación en el pleno. De esta forma, se espera

que a mediados del presente mes, el pleno de la Corte Suprema proceda a elaborar las quinas para cada uno de los cinco cargos, remitiendo dichos antecedentes al Ministerio de Justicia para la designación final, proceso que podría culminar en enero de 2012, ya que los nuevos abogados integrantes deberán jurar en marzo ante la presidencia para el nuevo año judicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diario_07-12-2011 by Diario El Centro S.A - Issuu