Diario 05 11 2013

Page 1

También a nivel nacional

Más de 500 escuelas del Maule celebraron el Día de la Educación Especial Proyectos pedagógicos, las familias, y los niños con capacidades distintas fueron las temáticas abordadas Pág. 5

Inquietud

Feriados

Gran aglomeración de público en diversas oficinas del municipio

Empresarios turísticos contentos con gran cantidad de visitantes

Alcaldes emplazaron al Gobierno a negociar. Hoy, además, se definirá si los empleados fiscales inician también una movilización Pág. 3

Además hicieron una positiva evaluación de todo este año y proyectan un buen 2014 Pág. 9

Martes 5 de noviembre de 2013

Año XXV

N° 8.877

$300

GOPE de Carabineros junto a Bomberos intentan encontrar al joven que se ahogó en el río Lircay

Dramática búsqueda Pág.11

Cuatro personas perdieron la vida

Pág. 10

Negativo balance de accidentes de tránsito en fin de semana largo El año pasado, en la misma fecha, no hubo fallecidos. En esta oportunidad los hechos fatales ocurrieron en vías rurales

EL

TIEMPO HOY

Extremo

MAÑANA

CURICÓ

9° 27°

TALCA

9° 27°

6° 18°

LINARES

9° 27°

6° 18°

8° 26°

5° 17°

CAUQUENES

6° 18°

Hoy: Salud & Belleza (Regional)

Luis Casanova

Pág.24


2

Cr贸nica Talca

Martes 5 de noviembre de 2013

04 NOVIEMBRE $ 23.201,73 05 NOVIEMBRE $ 23.205,47 06 NOVIEMBRE $ 23.209,20

Julio 0,3 % Agosto 0,2 % Septiembre 0,5 %

Septiembre $ 40.447 Octubre $ 40.528 Noviembre $ 40.731

Observado $ 512 Acuerdo $ 720


Crónica Talca

3

Martes 5 de noviembre de 2013

Molestia en usuarios

Paro municipal continúa sin solución Se esperaba “humo blanco” para la jornada de ayer pero no hubo respuesta del Gobierno, mientras los usuarios ya empiezan a perder la paciencia ante la imposibilidad de hacer sus trámites TALCA.- La paralización de actividades que están desarrollando los funcionarios municipales sigue su curso y no tiene por el momento ninguna posibilidad de finalizar. Mientras tanto, en la vereda del frente los usuarios ya comienzan a evidenciar su molestia debido a que no han podido realizar sus trámites por varios días y la comprensión se está transformando de a poco en indignación. En la municipalidad, María Elena González estaba desesperada. “Yo vengo a pagar mi derecho de basura, después cobran intereses y no los voy a pagar porque esto no es culpa mía. He venido como tres veces gastando pasaje y todo. ¿Cómo voy a volver otra vez? A mi edad ando caminando para allá y para acá, deberían tener alguna parte aquí para las emergencias”. En tanto en la Dirección de Desarrollo Comu-

Los funcionarios municipales continúan paralizados ante la nula respuesta del Gobierno a sus demandas.

nitario se estaban desarrollando las atenciones en relativa normalidad, pues se contaba con turnos éticos. “Aquí hay muchos casos que son becas universitarias, si no llevan sus certificados a la universidad las pierden”, dijo el presidente de los funcionarios municipales de Talca, Pedro Verdugo. Esto también se hizo extensivo para juzgados de policía local.

EMPLAZAMIENTO Se esperaba que ayer las negociaciones con el Gobierno llegaran a “buen puerto”, pero siendo las 18.00 horas no recibieron respuesta alguna de las autoridades, por lo cual el paro indefinido sigue. “Hacemos un llamado al Presidente de la República, al ministro del Interior, Hacienda y al subsecretario de Desarrollo Regional a hacerse car-

go de las justas demandas de los funcionarios municipales”, señaló la Asemuch en una declaración pública. En tanto los dirigentes nacionales de la Asociación Chilena de Municipalidades, interpelaron al Gobierno para resolver la paralización. “Este problema tiene implicancia en más de 200 servicios municipales que no se están realizando y peligra la elección del próxi-

mo 17 de noviembre”, señaló el presidente de la asociación, Santiago Rebo-

lledo, mediante un comunicado. Claudia Bravo

Trámites que no se pueden hacer

No se pueden cancelar los permisos de circulación de los autos nuevos. Uno de los puntos críticos tiene que ver con las licencias de conducir, ya que no se está dando ninguna. Tampoco se pueden hacer trámites en la Dirección de Obras, por lo cual las ampliaciones y demoliciones están detenidas.

Funcionarios de salud se declararon en alerta TALCA.- Hoy se vivirá una de las jornadas más importantes de la Mesa del Sector Público, que incluye también a los gremios de la salud, que se han movilizado en más de una oportunidad para tratar de zanjar mejoras sustanciales antes de los comicios del 17 de noviembre.

Así lo ratificó el presidente de la Fenats Regional, Jaime Araya, quien insistió que los funcionarios de la salud están en alerta a nivel nacional si es que no se llega a acuerdo en la reunión de hoy, a las 15.00 horas en el Ministerio de Hacienda. Y es que son los representantes de los 14 gremios

más importantes del país los que se reúnen a negociar con el Gobierno un aumento de un 8,8% en los sueldos de los trabajadores del sector público, entre otras mejoras. “De no llegar a acuerdo con el Gobierno, los gremios evaluarán movilizaciones en las calles y

después un paro de actividades. Esto sería indefinido y ahí veremos las intenciones de este Gobierno ad portas de estas elecciones”, dijo el dirigente. Cabe recordar que hace unas semanas, la Mesa del Sector Público, con la Confusam (Confederación Nacional de Funcionarios de

la Salud Municipal), la Confenats (Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud), entre otras organizaciones, iniciaron de manera formal las negociaciones de reajuste salarial para los funcionarios públicos. Sin embargo, según ellos, el avance ha sido nulo, estando ya a pocos días de que se

concreten elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, hito fijado por la mesa y la CUT como relevante. Esta sería la tercera vez que los gremios se reúnen con Hacienda y para esta jornada esperan obtener una respuesta concreta a su pliego de petitorios.


4

Crónica Talca

Martes 5 de noviembre de 2013

Senado aprueba proyecto que elimina cotización para jubilados de Fuerzas Armadas

Hoy, a partir de las 18.30 horas, comienzan los debates entre los candidatos al Consejo Regional. Liliana Guzmán (UTAL) y José Manuel Álvarez (El Centro) realizaron el sorteo.

Diario El Centro y Universidad de Talca

Realizarán foro para candidatos al CORE Hoy y mañana ambas instituciones se unen en esta instancia para que los aspirantes por la provincia de Talca expongan sus propuestas TALCA.- Diario El Centro y la Universidad de Talca, con el auspicio de la Junta de Adelanto del Maule, realizarán hoy y mañana un foro para entregar a los distintos candidatos al Consejo Regional (CORE) por la Dueño vende dos departamentos en mismo piso, Edificio Los Robles, 2 Oriente 832, entre 3 y 4 Sur, Talca.

Favor contactar a 97447153 sólo interesados

provincia de Talca la oportunidad de exponer sus puntos de vista, especialmente sus planes y proyectos para la región. Desde las 18.30 horas, los candidatos serán convocados a un foro panel. Serán cuatro rondas con distintos aspirantes al CORE (dos por cada día), cuya participación ha sido sorteada para garantizar transparencia y ecuanimidad. El Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca será el escenario escogido para los foros que serán conducidos por el rector de dicha casa de estudios, Álvaro Rojas, y el director de Diario El Centro, José Manuel Álvarez. DEBATIR El rector Álvaro Rojas destacó la importancia de estos debates y señaló que son un aporte a la educación cívica. “Esto lo hacemos con un sentido de responsabilidad social que le cabe a una universidad pública, para hacer una contribución a la ciudadanía y que esta pueda votar informada, aportando a la democracia”. Por su parte, José Manuel Álvarez, director de Diario El Centro, reiteró que al ser esta

la primera elección democrática de los cores, se trata de un momento importante dentro del proceso de regionalización del país, resaltando que como medio de comunicación existe una obligación y responsabilidad de dar a conocer las distintas visiones de cada uno de ellos. En ese contexto, agregó que a través de las páginas del matutino se ha ido entregando un perfil de los candidatos con algunas de sus principales propuestas e ideas. “La mayoría de las personas no conocen cuál es el rol que cumplen los cores y especialmente en esta nueva institucionalidad. Por lo tanto, con la Universidad de Talca y la Junta de Adelanto del Maule hemos pensado que es un espacio abierto y democrático, donde está la pluralidad y donde todos los candidatos van a tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Creemos que esto es lo clave en una elección como esta donde se eligen cosas muy importantes para el país, pero en especial para nuestras regiones porque estamos dando el primer paso dentro de un proceso de descentralización que ha estado postergado por demasiado tiempo”, afirmó el profesional.

TALCA.- Un fuerte respaldo recibió el proyecto de ley que modifica aspectos previsionales de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y Gendarmería, luego que la Sala del Senado aprobara la idea de legislar. El senador Juan Antonio Coloma (UDI) valoró la decisión de los parlamentarios, argumentando que se trata de una iniciativa largamente esperada por el personal jubilado de dichas instituciones, el que suprime gradualmente la cotización al fondo de retiro de los pensionados de la Caja Previsional de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección Previsional de Carabineros (Dipreca). “Sabemos que hace un tiempo, los jubilados civiles dejaron de cotizar el siete por ciento de salud, que fue un incremento muy importante en las pensiones, pero había quedado pendiente el sector de las Fuerzas Armadas. Afortunadamente, se logró que el Gobierno ingresara el proyecto, esto fue discutido en la Cámara y la buena noticia es que fue aprobada por la Sala del Senado”, explicó. Esto significa que se suprimirá gradualmente, en un plazo de dos años, partiendo por quienes tienen mayor edad y los que tengan pensiones más bajas, quedará cubierto todo el personal presente y futuro de las Fuerzas Armadas y Carabineros. En cifras, más de 85 mil personas se verán beneficiadas en el país y, según aportó el senador Coloma, “en la Región del Maule hay un alto porcentaje de jubilados de las Fuerzas Armadas y Carabineros, con quienes muchas veces habíamos conversado. “JUSTICIA SOCIAL” Previo paso por el Senado, el primer trámite fue en la Cámara Baja, donde el diputado Germán Verdugo (RN), presidente de la Comisión de Defensa, señaló que “este fue un compromiso presidencial que si bien ha demorado en salir, hoy estamos contribuyendo a materializar”. Cabe destacar que la aprobación de la iniciativa elimina la cotización de 6%, para retiro de los pensionados y montepiados de la Capredena, y del 5,95% para los de la Dipreca, mayores de 65 años. “Es un paso importante. Estamos cumpliendo con una norma de justicia social mínima”, destacó Verdugo.


Crónica Talca

5

Martes 5 de noviembre de 2013

Pequeños logros, grandes alegrías

Conmemoración del Día Nacional de la Educación Especial llenó de orgullo a padres y apoderados En la escuela “Enseña” de la capital maulina, se realizó el acto oficial en el que los pequeños mostraron todo su talento y entusiasmo, emocionando a todos los presentes Álex Beltrán

TALCA.- “Un logro que alcance tu hijo te da las fuerzas suficientes para seguir adelante apoyándolo incondicionalmente”. Con esa frase, Mila Rojas, apoderada de la escuela especial “Enseña” de la capital maulina, logró resumir la importancia que tiene para ella y su familia el proceso de formación aprendizaje de su hijo con capacidades distintas. Todo esto, en el marco de la celebración nacional del “Día de la Educación Especial”, con el que se intenta destacar la abnegada labor de las docentes, los padres y apoderados, pero sobre todo a los miles de niñas y niños que diariamente son atendidos en las escuelas de este tipo que actualmente funcionan en la región. “Sin duda la educación especial cada vez toma más fuerza a nivel de políticas públicas desarrolladas por el Ministerio de Educación. Eso nos hace sentir más orgullosas del trabajo que hacemos y nos sentimos más apoyadas en esta labor”, aseguró la directora del establecimiento, Marcela Salas. Con respecto al proceso

Los niños y niñas de la escuela especial “Enseña” celebraron en grande el “Día Nacional de la Educación Especial”.

formador y cómo ven los logros alcanzados por los niños y niñas en los distintos niveles, Salas aseguró que “aquí nosotros valoramos el día a día. No nos proyectamos en meses porque nuestros niños están mostrando siempre diferentes avances y a partir

de eso es que trabajamos”. SITUACIÓN REGIONAL Las escuelas especiales están abocadas a atender a niños y niñas con trastornos severos de aprendizaje y discapacidades leves, puntualizó la seremi de Educación, María Luisa Collarte,

pero además en los establecimientos municipalizados existe un programa especial de integración. “En el Mineduc existe el PIE o Programa de Integración Escolar, donde cada establecimiento con sus educadoras especiales presentan un proyecto al mi-

nisterio para atender a los niños y niñas con capacidades diferentes. Como Secretaría Ministerial lo revisamos, se aprueba y se entrega una subvención especial que es bastante más generosa que la subvención regular, por que estos niños tienen que tener profesiona-

Metas 2013

Para poder dar cobertura a los más de 300 mil niños y niñas con necesidades educativas especiales, NEE, el Ministerio de Educación ha trabajado fuertemente en fortalecer el proceso de implementación del Decreto Supremo Nº 170/2009; elaborar y tramitar los reglamentos asociados a las nuevas normativas (Ley General de Educación Nº 20.370/09 y Ley que establece normas sobre la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad N° 20.422/10) y dar continuidad a las líneas de trabajo: Estudiantes con Discapacidad Múltiple, Estudiantes Sordos/as y Programa de Lectura “Palabras más palabras”.

les preparados para poder atender sus necesidades”, explicó Collarte. Jorge Albornoz

TALCA.- A raíz de la preocupación nacional y mundial respecto a las enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo y formas de evitarlos, los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca han querido ser agentes de cambios, creando diferentes instancias con el fin de intervenir en la comunidad de manera tal de crear conciencia. Es así como recientemente los futuros médicos firmaron un acuerdo de cooperación mutua con los feriantes del Centro Regional de Abastecimiento, CREA, con el fin de traba-

jar de manera conjunta en el fomento de la vida sana y celebrar el Día Mundial del Corazón. “Esta es una iniciativa que veníamos conversando hace mucho tiempo. Para nosotros va a ser muy provechoso hacer un convenio con la universidad a través del cual podemos contribuir con la salud de los talquinos, fomentando el consumo de frutas y verduras. De tal forma, mejoramos la salud y aumentamos las ventas, este es un esfuerzo mancomunado que busca aumentar por lo menos una porción diaria el consumo de estos alimentos”, puntualizó Ramón Pavez, pre-

Gentileza UA

Firman convenio para mejorar calidad de vida de los maulinos

Las enfermedades cardiovasculares, riesgos y señales de alerta, son solo algunas de las temáticas consideradas dentro del convenio.

sidente del Centro de Abastecimiento Regional, CREA. ALCANCES A través de convenio el CREA apoyará con la dona-

ción de frutas y verduras en cada evento que los alumnos de medicina realicen en torno a esta temática. “Estas acciones de nuestros estudiantes permiten

desarrollar el concepto de solidaridad y sensibilidad social de ellos, fortaleciendo el concepto de Responsabilidad Social y promoción de la salud, elementos que forman parte del sello de los profesionales que estamos formando”, señaló la directora de la carrera de Medicina, doctora Ivonne Moreno. Esta nueva campaña impulsada por los estudiantes de la Autónoma se denomina “Yo Prevengo” y sus principales objetivos son detectar factores de riesgo cardiovascular en parte de la población adulta de la comuna de Talca; conocer la percepción de la comu-

nidad urbana de Talca acerca de sus factores de riesgo cardiovascular: informar a la comunidad urbana de Talca acerca de sus factores de riesgo cardiovascular y promover hábitos de vida saludable.


6

Entrevista

Martes 5 de noviembre de 2013

Alfredo Rizik Jamade, comerciante textil:

“En este momento es una utopía tener una tienda de telas” Este empresario reconoce que su actividad ha ido decayendo en el tiempo, pero se niega a desaparecer y afirma que aún tiene una fiel clientela que lo visita desde otras comunas de la provincia

CAUQUENES.- Al ser capital de la provincia, la ciudad posee una amplia actividad comercial. Los miércoles y sábados son muchas las personas que llegan a la ciudad para comprar y comercializar sus productos. Uno de los negocios más antiguos es la tienda La Paloma, que tiene 78 años de existencia. Hoy, a cargo de Alfredo Rizik Jamade, hijo del propietario, comenta que su padre, Abraham Rizik, un emigrante palestino llegó a Cauquenes luego de la gran guerra. Sin saber mucho español, inició su negocio comercializando telas en los distintos villorrios ubicados alrededor de la ciudad montado a caballo. “Mi papá no sabía leer ni escribir en español. Empe-

zó desde la nada”. Gracias al trabajo de su padre y madre, fundaron uno de los negocios más tradicionales de la ciudad: “La Paloma”. “En un principio, por pocos años se instaló en avenida Victoria. Luego se trasladó a un local frente de la Plaza de Armas, ahí estuvo 49 años”, explicó Alfredo Rizik Jamade, hijo del emigrante y actual administrador de la tienda. CALIDAD V/S PRECIO La industria textil chilena ha sido una de las más

afectadas con la llegada de telas de menor precio provenientes desde distintos países asiáticos. Rizik Jamade reconoce lo difícil que es en la actualidad mantener el negocio con vida, no solament e

por ser el sustento familiar, sino por el legado sentimental que tiene al ser fruto del esfuerzo de sus padres. Hoy, pese a todo pronóstico, la tienda aún existe porque sabe mantener la clientela desde hace muchos años. “Aún vienen clientes de Chanco y Pelluhue a comprar una tela para hacerse un pantalón, pero cada día son los menos. Generalmente, es la gente antigua la que prefiere hacerse pantalones

a la medida. Antes, para el día de la madre, del padre, cumpleaños, etc., compraban piezas de tela para regalar trajes completos. Eran otros tiempos”, indica el propietario. Incluso, indica que tener una tienda de telas es cada vez más complicado, pues se ve afectado por la desaparición de la gran industrial textil chilena. “En este momento es casi una utopía tener una tienda de telas. La industria textil desapareció, ya no existe. Por lo menos en el rubro de género, no queda nada. Desa-

pareció Sumar, Yarur, Textil Viña, Paños Biobío, Textil Progreso... Hasta los hules que compraba y que vendía mucho desaparecieron”. La incorporación de telas provenientes de países asiáticos y de bajo costo se impone ante la calidad de un producto que tiene un valor comercial mayor. Pero, en La Paloma mantiene la tradición de vender productos de buena calidad. “Todos los géneros son de afuera, casi el 90% de lo que tengo en mi tienda viene de afuera. Es todo chino, todo tailandés... Todos los géneros vienen de afuera. Hay gente que compra en otros lados 50 metros a lo mejor más barato, pero no tienen idea de lo que están comprando. Acá es un pueblo chico, si vendo telas de mala calidad, la gente me vendría a reclamar” Rizik Jamade, cuenta con orgullo cada detalle de cómo sus padres formaron el negocio, el cual mantiene el prestigio pese a los años y la llegada masiva de las telas extranjeras. “La tienda tiene un prestigio. A pesar de que acá cada vez se valora menos. Pero es importante, yo tengo clientes que vienen a pedir una tela buena para pantalón. Pero él sabe que se lleva algo bueno”. Este año Alfredo cumplió 40 años trabajando exclusivamente en la tienda. “Yo me vine el año 73 a la tienda, desde ese tiempo no salí nunca más. Y soy el único que continúa en el rubro”, concluye. Ximena Peralta


Crónica

Linares

Martes 5 de noviembre de 2013

PDI asegura estar enfrentando el microtráfico

Preocupa consumo de pasta base en Linares Vecinos piden mayores rondas policiales e intensificar el trabajo preventivo en los sectores populares LINARES.- El consumo de pasta base, estimulante de alta adicción y graves daños en el organismo, ha ido en aumento en los sectores poblacionales denuncian los dirigentes de Linares. Jorge Fuentes, timonel de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que hay informes que dan cuenta precisamente de cómo la pasta base y la marihuana han logrado penetrar en los sectores más vulnerables de la sociedad local. “Nos preocupa esta situación. Creo que es deber de cada familia velar porque los niños y jóvenes no accedan a esta droga. Lamentablemente, según los

En esta ciudad han sido diversos los decomisos de pasta base. Hay preocupación por el aumento en el consumo de este estimulante en Linares.

propios dirigentes, se requieren mayores rondas policiales y es urgente realizar un mayor trabajo preventivo en los sectores más vulnerables de nuestra ciudad”, comentó. Fuentes manifestó que acá se requiere el trabajo de todos y nadie puede quedar indiferente a este tipo de problemáticas que tan-

to daño provocan y carcomen a los jóvenes que se convierten en adictos. “Sabemos que la pasta base es altamente adictiva y sus secuelas son irreversibles en los consumidores”, apuntó. Los dichos anteriores son reafirmados por el responsable de la Brigada Antinarcóticos de la Policía De Investigaciones (PDI), comisario

Investigan deceso de enfermo terminal que se cayó de camilla LINARES.- El Centro de Salud Familiar “San Juan de Dios” de Linares confirmó una investigación en torno a la muerte este fin de semana de un enfermo terminal que se cayó de una camilla que lo trasladaba al SAPU de este establecimiento de atención de urgencia primaria. El enfermero y director del establecimiento, Pedro Ponce Ortega, lamentó lo sucedido. “Primero que nada dar las condolencias a la familia del señor Juan Hidalgo Flores, paciente postrado y que padecía de un cáncer terminal”. Enseguida señaló que el sábado último a raíz de pro-

blemas respiratorios y de fiebre, las hijas del usuario requirieron el servicio de ambulancia para su traslado al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de nuestro Cesfam. “Lamentablemente, y por un accidente desgraciado, una de las ruedas de la camilla se atascó lo que provocó una inclinación y que la persona fuera a dar al piso desde una altura de 30 ó 40 centímetros. Se ingresó al paciente y no presentaba signos vitales”, comentó. Dado lo anterior, agregó que los familiares llamaron a Carabineros de Chile, mientras que el fiscal de turno instruyó que el cuerpo

del fallecido fuera remitido hasta el Servicio Médico Legal (SML) para la autopsia correspondiente. “Para nosotros es un accidente desgraciado que puede ocurrir. Independientemente de aquello, se instruyó el sumario administrativo para definir responsabilidades. A la hora de lo sucedido (sábado último a eso de las 13.00 horas) el recinto contaba con el equipo completo de funcionarios. Es un hecho muy lamentable y para la tranquilidad de funcionarios como de la familia estamos a la espera que el Ministerio Público nos notifique de la indagación correspondiente”, explicó.

7

Riesgos

La pasta base es un droga estimulante que se fuma sola o acompañada de otras sustancias, en pipa o cigarro, con ceniza (pipa), tabaco (“mono”) o con marihuana (“marciano”). Su uso genera una rápida dependencia, que se caracteriza por provocar un síndrome de abstinencia intenso al suspenderla, caracterizado por mucha ansiedad (“angustia”) y dolores abdominales (“retorcijones”). Además, es una droga rápidamente adictiva, que genera en sus consumidores una serie de conductas de riesgo debido a la necesidad imperiosa de consumir la droga. Produce diferentes daños en nuestro cuerpo producto del efecto directo de la droga, como por los elementos químicos utilizados para su elaboración (parafinas, bencinas, etc.) y/o, para su adulteración, “cortar la droga” (cal, tiza, etc.) y/o por la vía en que se utiliza (daño pulmonar). Algunos efectos y daños producidos por la pasta base son: adelgazamiento, síndrome de mala absorción intestinal (diarreas), deterioro mental tanto por el depósito de productos químicos, como por infartos o hemorragias cerebrales y problemas pulmonares (bronquitis crónica, asma, granulomas pulmonares). Óscar Villegas, quien expresó que el constante análisis que realizan los ha llevado a determinar que uno de los estimulantes que mayoritariamente se está consumiendo es la pasta base. “Por lo mismo al interior de la PDI

existe un grupo con mucha experiencia que está abocado exclusivamente al microtráfico urbano y las conductas que están vinculadas a este tipo delictual”, acotó. César Hormazábal


8

Crónica

Curicó

Martes 5 de noviembre de 2013

A fines de año adjudicarían faenas pendientes de Liceo Bicentenario Según lo manifestado por la seremi de Educación, es necesario confeccionar un informe para definir el monto para finalizar el proyecto

MOLINA.- Antes que concluya este año, la municipalidad de Molina estaría nuevamente adjudicando las faenas pendientes de la construcción correspondiente al edificio del Liceo Bicentenario. Así lo aseguró la seremi de Educación, María Luisa Collarte, quien recalcó que el organismo que representa ha cumplido con la entrega de los recursos que en su momento fueron designados, por lo que la reactivación de la iniciativa recae por estos días como una responsabilidad del municipio. Cabe recordar que el proyecto que fue impulsado durante la administración de la anterior edil, Mirtha Segura, se encuentra con sus faenas paralizadas. Las autoridades actuales determinaron en junio del presente año liquidar el vínculo con la empresa (constructora MTV), debido a incumplimiento de contrato. Esta situación mantiene a los alumnos en containers de emergencia frente a la plaza de la ciudad. “Nosotros como Ministerio de Educación hemos cursado más de seis estados de pago, más de 500 millones de pesos. El estado de pago número siete también ha sido cursado al municipio, pero este comprensiblemente no ha podido traspasarlo, porque no ha habido cumplimiento en el avance de las obras. Hasta este momento hay un 76% de avance, pero con el deterioro que ha sufrido la

Por estos días las clases del Liceo Bicentenario de Molina son dictadas al interior de unos módulos ubicados frente a la Plaza de Armas.

obra hay que hacer un informe final, que estamos a la espera que lo haga el municipio, para ver cuánto se debe descontar a la empresa”, dijo. APOYO La paralización de las faenas y las precarias condiciones que presentan los containers que por ahora cobijan sus actividades académicas, motivaron a los alumnos a protagonizar una seguidilla de manifestaciones, incluyendo marchas y una simbólica clase en plena Plaza de Armas. A la espera que el proyecto de la construcción del nuevo edificio se reactive, la seremi de Educación aseguró que existe un presupuesto que será destinado a mejorar las condiciones que por ahora presentan los módulos, con el fin de que los estudiantes cuenten con mayores comodidades.

TRABAJO CONJUNTO Sobre el tema, la alcaldesa Priscilla Castillo indicó que para agilizar las obras se debe hacer un trabajo conjunto, agregando que si bien hay claridad sobre los montos que aún no se han utilizado, es necesario establecer los recursos adicionales que se necesitarán para “llegar a buen puerto”. Castillo agregó además que hay discrepancias sobre el daño que poseen las faenas. “Aquí no se trata de que andemos peleando unos con otros, sino que se trata de hacer un trabajo conjunto. Como municipalidad hemos hecho nuestro trabajo, y también necesitamos que existan mayores diligencias por parte del Ministerio de Educación y que no se preocupe a última hora o bien a dos semanas de las elecciones”, dijo. Carlos Arias

Municipales vuelven a marchar por las principales calles curicanas CURICÓ.- Continuando con la radicalización del movimiento que se inició el pasado 21 de octubre, los funcionarios municipales volvieron a marchar por las calles de Curicó, esta vez teniendo como objetivo reunirse con el gobernador, Carlos Azócar, cita en la cual la autoridad conoció detalles sobre la postura que el gremio ha tomado buscando conseguir una respuesta a las demandas planteadas al Ejecutivo. Por intermedio de su presidente a nivel local, Marcelo Quitral, se informó que los funcionarios volverán a protagonizar hoy, desde las 11.00 horas, una nueva marcha por las calles de la ciudad, aunque esta vez la convocatoria reunirá a funcionarios de las nueve comunas que forman parte de la provincia de Curicó. Quitral pidió públicamente a la comunidad que sea solidaria con las demandas por las que están luchando, sobre todo luego de los cuestionamientos que han surgido ante la no prestación de algunos servicios, como por ejemplo la renovación y entrega de licencias de conducir, o la mantención del sistema de semáforos. En este punto, Quitral además emplazó a la respectiva autoridad policial para que salga a las calles y controle el tránsito en las intersecciones que por estos días se encuentran con sus semáforos apagados.


Economía Indicadores Diarios

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de Fomento (UF)

23.205,47 Pesos

Dólar observado

512,53

Pesos

Euro 698,65 Pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

23.989,09 Pesos

Dólar acuerdo

720,63

Pesos

Canasta referencial de monedas

Positiva proyección turística en la región para este 2014 Empresarios y autoridades sacan cuentas alegres por aumento de visitantes en la región y se preparan para la próxima temporada. La capacitación y personal profesionalizado son las metas a cumplir

TAREAS PENDIENTES Hace años la Región del Maule era solamen-

Los visitantes cada vez recorren más la región. Las aguas turquesas del Achibueno son uno de los destinos que tiene mayor demanda.

te un pasadizo de turistas que veían desde la carretera algo de lo que podía ofrecer la zona. En la actualidad eso ha cambiado y ahora los visitantes buscan distintos sectores de la región, ya sea en la costa, valles o cordillera, pero hay que mejorar varios aspectos que ya se constituyen en desafíos inmediatos. Para la directora regional de Sernatur, el empresariado debe capacitarse para entregar servicios de calidad. “Para seguir con cifras positivas la región debe contar con personal humano calificado para ofrecer un buen producto, esa es la principal misión y evitar el colapso de los servicios”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Turís-

ticos del Maule, Víctor González, sostuvo que aún falta por regularizar aquellos servicios que funcionan informalmente. “Para poder seguir entregando un servicio de calidad hay que estar formalizado. No cabe duda alguna que llegaron más turistas a la región durante el 2013 y que el 2014 no será la excepción. Para eso el empresariado debe estar en

741,36

Pesos

Opinión

El Maule, un gran destino

TALCA.- Los fines de semana largo del 2013, más las vacaciones de verano e invierno marcaron a los empresarios turísticos de la región, debido a que los visitantes llegaron en masa a pasar estos días de descanso al Maule. Los turistas vuelven a la región por los paisajes y tranquilidad a la que pueden acceder, dijo la empresaria Carmen Fonseca, de las cabañas Alto Las Brisas de Pelluhue. “Yo tuve un excelente 2013. Durante el verano de este año y los fines de semana largo siempre tuve visitantes. En general mis clientes reservan con anticipación. Creo que el trabajo responsable y de calidad aseguran la permanencia de este negocio, hay que preocuparse de los clientes y brindar un buen servicio”, explicó. Para la directora regional de Sernatur, Julieta Romero, la actitud de algunos empresarios y preocupación por los visitantes con servicios de calidad, son la clave para mantener a la región como destino turístico. “Durante los últimos tres años en la región, ya sea por fines de semana largo o periodo estival, hemos recibido mayor número de visitantes y eso se debe a la difusión que se ha realizado en el país y el extranjero. La región es un destino y los empresarios deben dar garantías a los turistas, que cada año son más exigentes”, indicó.

9

Martes 5 de noviembre de 2013

una constante capacitación, para así lograr un proceso de calidad”. Agregó que, “hemos conversado con la industria turística y sabemos que sería de gran utilidad que una entidad educativa formara profesionales de turismo, entonces así los empresarios y la región tendría un sector con personal altamente capacitado”. Felipe Rocha

Balances financieros y tributarios, objetivos diferentes (*) Waldo Catalán Fuentes Como parte del proceso de adopción en Chile de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS), nuestros profesionales han tomado contacto con muchos empresarios y ejecutivos de empresas nacionales, comprobando que encontrándonos ya en el año 2013, en que la aplicación de dichas normas es obligatoria para todas las empresas, existe mucha confusión respecto de sus objetivos y posibles efectos en la preparación de las declaraciones de impuestos anuales a la renta. Es así como nos hemos percatado que aún existen muchas empresas que preparan sus estados contables con un enfoque orientado a cumplir con la normativa fiscal o tributaria y no con el objetivo de gestionar la empresa para optimizar sus rendimientos económicos. Las normas NIIF/ IFRS proporcionan un marco para la preparación de información financiera que permite hacer una presentación más económica de la estructura patrimonial y de los resultados de las empresas; en efecto, dichas normas incluyen por ejemplo el concepto de “valor justo” de los activos (ej. valor de mercado), normas para registrar su deterioro cuando es el caso, reglas para diferenciar conceptos de pasivos, provisiones y pasivos contingentes y otros conceptos financiero-contables, cuya naturaleza y efectos proporcionan mayor claridad para el reconocimiento y revelación de la información financiera que lo que entregaban las anteriores normas contables, que estuvieron vigentes en nuestro país hasta el año 2012. Los ejecutivos y empresarios tienen la responsabilidad de interiorizarse respecto del enfoque y contenido de este nuevo marco de información financiera, ya que su aplicación les serán exigidas por parte de bancos, registros de proveedores de empresas importantes, por la autoridad gubernamental (MOP por ejemplo, en el caso de empresas constructoras, de ingeniería y otras que aspiren a la adjudicación de licitaciones), por los socios y accionistas no vinculados directamente a la administración de las empresas y por otros usuarios externos. Para efectos fiscales sigue siendo posible hacer los ajustes necesarios para generar la información de respaldo para las declaraciones de impuestos anuales a la renta y para determinar el capital propio tributario sobre el que se basa el cálculo de las patentes municipales, sin alterarse los objetivos económicos y de gestión esenciales de los estados financieros. Solo debe tenerse presente que hay que dejar respaldadas las diferencias entre los criterios financieros y tributarios de las cuentas de cada uno de los balances. Las normas NIIF/ IFRS han llegado para quedarse, lo cual hace necesario informarse adecuadamente y asesorarse por profesionales especializados para su correcta aplicación. La capacitación del personal contable de las empresas es una necesidad. (*) Socio de Auren Consultores (www.auren.cl) Contador Público y Auditor (UTE) Diplomado en IFRS (Universidad de Chile)

Jardín Infantil y Sala Cuna

La reserva

En general los visitantes han optado por reservar con anticipación, lo que facilita a los empresarios las alternativas para ofrecer un mejor servicio. Para María Teresa Ortiz, de las Cabañas Pejerrey de Linares, los fines de semana largo del 2013 fueron excelentes por la alta demanda. “Nosotros tuvimos al 100% durante las vacaciones de verano y los fines de semana largos. Nuestros visitantes se organizan para llegar hasta Pejerrey y la mejor forma es con reservas, creo que tendremos un buen 2014 porque ya hay reservas y consultas de disponibilidad”.

CANDIDATOS A REYES ANIVERSARIO 2013

Martina Quiroga Jara Maximiliano Cornejo Guajardo


10 Policía y Tribunales Opinión Control social: ¿quién ayuda a evitar el crimen? (*) Sergio Pulgar Castillo Durante dos años seguidos, el 2011 y 2012 la Encuesta Urbana Nacional de Seguridad Pública (ENUSC) ha preguntado, de acuerdo a la percepción ciudadana, cuáles son las principales causas de los actuales niveles de delincuencia de nuestro país, y en ambos casos la respuesta ha sido categórica: la falta de preocupación y el control de los padres, es decir, falla en el control social Informal. Para que nuestra sociedad pueda mantener el equilibrio y el orden que se anhela, deben existir elementos que frenen la aparición de conductas violentas y delictivas lo que se denomina control social. El control social se entiende como prácticas y actitudes que tienen como objetivo evitar que se cometan actos desviados y/o delictivos. Este control es representado por dos fuerzas fundamentales: por un lado la familia, el colegio, los amigos, agentes encargados de entregar y reforzar las normas y los valores sociales durante la vida de un sujeto y, por otro lado, el Estado representado por las policías en su rol de agentes profesionales de la seguridad pública. El control primario más importante proviene del seno familiar y es denominado como control social informal. Este control tiene como protagonista a los padres (o tutores), que entregan y refuerzan desde la infancia las normas y valores, debiendo intervenir sobre el comportamiento indeseado de los hijos. Este control no solo es de exclusiva responsabilidad de la familia, sino que también de la comunidad, del barrio, del vecino. Para una eficaz prevención del crimen la ciudadanía debe superar solo la supervisión de los hijos y dar el salto a la supervisión de las conductas de los jóvenes del barrio, lo que supone un nivel de reconocimiento mutuo de los vecinos en torno a ciertas normas y valores comunes. Cuando el control comunitario o informal falla o no es del todo eficiente debe actuar la policía, denominada control social formal. La Policía de Investigaciones (PDI) es parte del control social formal y no solo realizando investigación criminal, sino que tomando parte de la responsabilidad con la comunidad, como permanente fortalecedor y potenciador del control social informal, acción que es efectuada sobre la base de una de las áreas de servicio policial: la Seguridad Pública y Ciudadana. Por medio de campañas en las redes sociales, charlas a cargo de nuestros policías, material educativo para prevenir conductas de riesgo en delitos sexuales, entre otros, entregamos herramientas para que la comunidad, padres, colegios, juntas de vecinos, niños, propicien la comunicación de hechos riesgosos y refuercen su capacidad de anticiparse a los mismos, por lo tanto, la labor educativa que realiza la PDI permite que el control social informal pueda ser más efectivo. Finalmente, cabe recalcar que desde un punto de vista del control social, la familia y la comunidad no está sola en la tarea de evitar y prevenir el crimen, con la capacidad y preparación profesional de nuestros policías y mediante acciones conjuntamente coordinadas podemos enfrentar la realidad delictual y prevenir la potencial comisión de delitos. (*) Comisario. Jefe Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores, Linares

Martes 5 de noviembre de 2013

Durante el fin de semana largo de cuatro días

Carabineros lamentó las cuatro víctimas fatales en accidentes Jefe de la SIAT explicó que los accidentes en la Ruta 5 Sur fueron menores y que los casos más graves ocurrieron en vías rurales TALCA.- Un desalentador balance con cuatro víctimas fatales efectuó Carabineros respecto de los accidentes de tránsito con consecuencias graves registrados durante el fin de semana largo de cuatro días, incluyendo dos feriados correspondientes al aniversario de las iglesias evangélicas y al “Día de Todos los Santos”. “Tenemos que lamentar el fallecimiento de cuatro personas, en dos accidentes, uno correspondiente a un atropello y el otro a un volcamiento, ambos en la zona sur de la región. Pero también hay que destacar que el tránsito vehicular fue bastante bueno en la Ruta 5 Sur, sin atochamientos de gran magnitud”, dijo el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Cristian Norambuena. El jefe policial agregó que el sistema “3x1” adoptado por la empresa concesionaria de la carretera fue muy positivo, en términos de facilitar el paso de vehículos hacia el norte, hasta llegar el peaje. Por ello,

En la tarde del domingo, el propio jefe de zona de Carabineros, general Ricardo Cartagena, concurrió a la Ruta 5 Sur para supervigilar el tránsito vehicular, junto a la SIAT.

afirmó que “se evaluará su puesta en marcha a futuro, si es que llegamos a una situación similar de muchos días feriados”. REGLAS PRINCIPALES En cuanto a casos sin víctimas fatales, el capitán Norambuena indicó que en la carretera hubo solo ocho accidentes, solo con daños menores y donde las causas corresponden a colisiones por alcance o errores en el manejo de los conductores. Por ello, advirtió que “las reglas principales son respetar las distancias mínimas con otros vehículos y los límites de velocidad, aunque sea una carretera”. “En comparación con el 2012, el balance es negativo, porque el año pasado

Catillo y Retiro En el caso de Catillo, localidad cordillerana de la comuna de Parral, allí un vehículo que era arrastrado por otro volcó en un camino rural, falleciendo dos personas. En Retiro, por su parte, fue un atropello el que causó la muerte de dos peatones. En ambos casos, concurrieron peritos de la SIAT para efectuar indagaciones e informar a las fiscalías.

no tuvimos personas fallecidas. A ello se suma que los casos fatales ocurrieron en zonas rurales, por lo cual, es importante que las personas que transitan por dichas áreas, deben desplazarse con mayor cuidado, no solo los conductores, sino también los peatones”, añadió. El capitán Norambuena subrayó que Carabineros

comenzó a planificar servicios especiales para Navidad y Año Nuevo, en especial, porque esta última fecha marca el inicio del verano y, con ello, aumenta el tránsito de personas que salen de Santiago o bien de aquellos que viajan a zonas costeras y cordilleranas de la región. Hernán Espinoza

Condena ejemplar por violar y abusar de pequeña hijastra CURICÓ.- 16 años de cárcel fue la condena aplicada por el Tribunal Oral de Curicó en contra de un imputado de 44 años, quien fue llevado a juicio por la Fiscalía de dicha ciudad en calidad de imputado por los graves delitos de violación y abuso sexual, ocurridos entre los años 2010 y 2012,

cuya víctima fue una hijastra de apenas 11 años. Según explicó el fiscal especializado en investigar estos delitos, Andrés Gaete, los hechos ocurrían cuando la madre de la víctima salía a trabajar y el imputado se quedaba a solas con la niña. “Esta situación, la menor se la cuenta a la psicóloga de su colegio,

quien le cuenta a la madre, la cual confirma las sospechas que ella tenía e hizo la denuncia ante Carabineros de la tenencia de Rauco”, dijo. El fiscal agregó que el imputado llegó en prisión preventiva al juicio, lo cual no cambió debido a la elevada condena de cárcel. En todo caso, a la pena privati-

va de libertad, que el detenido tendrá que cumplir sin ningún tipo de beneficios, se suma que una vez que abandone la prisión tendrá que permanecer otros 10 años bajo vigilancia policial y, además, tampoco podrá ejercer oficios o tener relación directa con menores de edad.


Policía y Tribunales

Martes 5 de noviembre de 2013

11

GOPE de Carabineros y el Cuerpo de Bomberos de Talca

Intensa búsqueda de joven que se ahogó en las aguas del río Lircay Las pesquisas incluyeron buceo submarino y revisión de toda la orilla del afluente. En la zona se detectaron profundidades de hasta cuatro metros y agua muy turbia TALCA.- “Nos estábamos bañando, aunque no siempre veníamos a este lugar. Mi hermano no alcanzó a cruzar el río. Lo pilló la corriente y se ahogó. Tratamos de buscarlo, pero estábamos todos llorando y tristes. Él sabe nadar, pero como fuma, se cansaba muy rápido”. Con estas palabras, Francisco Campos, de 13 años, relató los dramáticos mo-

Habla vecino

“El río no es peligroso, pero tampoco se pueden bañar aquí”, comentó el vecino, Eladio González, quien presenció ayer las faenas de búsqueda del joven ahogado en el afluente. “Yo vivo aquí cerca. Pero no está autorizado que se bañen. Es frecuente que vengan niños a bañarse, aunque el agua está siempre muy sucia”, dijo.

Los buzos del GOPE de Carabineros utilizaron un bote Zodiac para recorrer las zonas más profundas del río.

mentos vividos pasadas las 18.00 horas del domingo pasado, cuando junto a su hermano, Miguel Alejandro Campos Castillo, de 18 años, y otros tres amigos, se dirigieron caminando hasta el río Claro, en el sector rural del Caserío Lircay. El objetivo del grupo era pasar el calor bañándose

A través de un Kayak, los expertos lograron recorrer las áreas ribereñas del afluente.

en el río. Pero al poco rato, cuando trataron de cruzar el afluente de sur a norte, Miguel Campos no logró pasar y comenzó a ahogarse. Otro joven trató de salvarlo, sin éxito, logrando llegar a la orilla. El cuerpo de Miguel Campos, estudiante de tercer año medio, se perdió en las turbias aguas.

ZODIAC Y KAYAK Los operativos de búsqueda comenzaron de inmediato, luego que se realizó la denuncia ante la Cuarta Comisaría de Carabineros de Talca, pero debieron suspenderse cuando oscureció. Así las diligencias fueron retomadas ayer, a partir de las 09.00 horas,

La labor del GOPE se prolongó durante todo el día y continuará hasta obtener resultados positivos.

“FUERZA DEL CAUDAL” Al respecto, el jefe del GOPE, capitán Eduardo Díaz, explicó que las principales trabas detectadas en

el río dicen relación con la existencia de pozos de hasta cuatro metros de profundidad, a lo cual se suma la turbiedad de las aguas, lo cual impide el registro subacuático y obliga a realizar inspección al tacto del fondo del afluente. “Estamos realizando un trabajo técnico, de buceo y búsqueda por la orilla, en coordinación. Entre las más importantes dificultades, está también la fuerza del caudal y de las corrientes, así como los problemas de visibilidad al sumergirse. No son las condiciones más óptimas, pero de todas maneras, estamos trabajando, verificando las profundidades”, dijo. El capitán Díaz indicó que “todos los resultados y el trabajo realizado están siendo informados a los vecinos. Nuestra labor es por sectores del río, ya que se revisa una y otra vez, hasta que tengamos resultados. La principal recomendación es no bañarse en los ríos, porque las personas pueden ser arrastradas por la corriente”. Hernán Espinoza

bastián Perelló, informó por oficio a la Corte que la fecha del peritaje fue escogida en razón de “la determinación de los puntos receptores desde los que se realizarán las pruebas técnicas”, agregando que también se fiscalizarán las medidas comprometidas por la empresa en su resolución de calificación ambiental respecto a las emisiones de gases.

“Asimismo, para practicar las mediciones técnicas es necesaria la presencia de tres profesionales que realizarán un muestreo en la fuente desde la que emanan las emisiones atmosféricas (olores) y en los receptores de estas emisiones”, agrega el documento. El informe de la Superintendencia es la última diligencia antes de que la Corte dicte sentencia.

por parte de Carabineros y del Cuerpo de Bomberos de Talca (CBT). En el primer caso, fue el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) el que se encargó de la búsqueda en el agua, con dos buzos tácticos que revisaron las zonas más profundas, con un bote Zodiac y un Kayak. A ellos se sumaron otros tres policías integrantes del GOPE que inspeccionaron las áreas ribereñas y de menos profundidad. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Talca aportó con la primera y tercera compañías, cuyos voluntarios realizaron búsqueda por tierra, tanto en la orilla sur y norte del río, desde el puente Lircay de la carretera, hacia el oriente. Las pesquisas no arrojaron resultados positivos, al cierre de la presente edición, pero se retomarán en días sucesivos, hasta ubicar el cuerpo de la víctima.

Superintendencia alista informe por denuncia de malos olores en vertedero TALCA.- Entre los días 28 y 30 de octubre pasados, tres peritos de la Superintendencia de Medio Ambiente realizaron una inspección al relleno sanitario de la empresa Ecomaule, ubicada al sur de la ciudad de Talca, a fin de evaluar en terreno posibles emanaciones de gases y su impacto en la salud de las personas. La inspección fue decretada por la Corte de Ape-

laciones de Talca, en el contexto de un recurso de protección entablado por un grupo de personas que viven en sectores rurales de la comuna de Río Claro, aledañas con el vertedero, quienes denunciaron emanaciones de malos olores que perjudican sus derechos a la salud. La acción legal fue objeto de alegatos a mediados de agosto pasado, ante

la primera sala del máximo tribunal regional, donde se presentaron los abogados, Matías Domeyko, por los recurrentes, y Silvia Cancino, por la empresa. El caso quedó en “acuerdo” ante los ministros, Rodrigo Biel y Olga Morales, junto al abogado integrante, Abel Bravo. CALIFICACIÓN AMBIENTAL En dicho contexto, el

tribunal de alzada decretó una “medida para mejor resolver”, consistente en un peritaje a la posible emanación de malos olores desde el relleno sanitario, diligencia que fue solicitada originalmente al Servicio de Evaluación Ambiental y, luego, redireccionada a la Superintendencia de Medio Ambiente. Al respecto, el director (s) de dicha institución, Se-


12 Epicentro

Martes 5 de noviembre de 2013

Opinión

En Twitter: @diarioelcentro Daniel Manouchehri @dmanoucheri La FIFA pide -con amenazas- vetar leyes en Chile. Si el Gobierno da ese poder a la FIFA, sería un gran escándalo. ¡Un golpe a la soberanía!

Mauricio Hofmann @mauriciohofmann Es rarísimo que autoridades y aspirantes a La Moneda hablen de “fallos” para referirse a resoluciones en tribunales de garantía

Alberto Espina @albertoespina Es incomprensible que se opongan a Observatorio Judicial para conocer cómo fallan jueces lo que es información pública que no está sistematizada

Mario Aguilera @marioaguilera4 Justicia rechazó la querella presentada por Parisi en contra de Evelyn, se determinó que los dichos se enmarcan en la campaña electoral

Orquesta Infanto-Juvenil de Cauquenes realiza travesía marítima La Orquesta Infanto-Juvenil de Cauquenes ya se encuentra sobre el buque Aquiles de la Armada de Chile, brindando conciertos por diferentes puntos del extremo sur del país. La agrupación es la invitada especial de “Travesía de Orquestas: La Música del Archipiélago”, iniciativa del Consejo de la Cultura, que busca difundir la música y el trabajo de las orquestas infantiles y juveniles, realizando una gira de conciertos por zonas lejanas. La partida la realizaron el domingo en Aysén, con un concierto que duró más de dos horas. En la iniciativa también participan la Orquesta Sinfónica Municipal de Coyhaique, la Orquesta Ribera Sur de Puerto Aysén y la Orquesta Guido Gómez Muñoz de Puerto Cisnes. En el viaje son acompañados por la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas; y los directores regionales de Cultura de Aysén y Maule, Mauricio Quercia e Irene Albornoz, respectivamente, entre otras autoridades y artistas. “Nuestros músicos del Maule recorrerán Puerto Aguirre, Puerto Cisnes, Puerto Gala, Melinka y Castro, brindando conciertos a los habitantes de estas localidades apartadas. Al unir niños y jóve-

nes de Cauquenes con intérpretes de orquestas de la Región de Aysén, queremos reforzar los lazos interregionales e incentivar a otras agrupaciones a participar en esta significativa experiencia. Además, tendrán la posibilidad de compartir con el ministro Roberto Ampuero el jueves (día final del recorrido), cuando se presenten en Castro”, detalló Irene Albornoz. El trayecto contempla 300 millas náuticas (550 kilómetros, aproximadamente) desde Puerto Chacabuco a la ciudad de

Castro, trasladando a 130 personas. La primera travesía se realizó el año pasado en el buque Almirante Merino y se convirtió en un hito emblemático, considerando el impacto alcanzado. La travesía también cuenta con el apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, y es una iniciativa del Sello Regional del Consejo de la Cultura de Aysén, que contempla actividades de fortalecimiento del trabajo de las orquestas y capacitaciones.

5. En Talca se prescindirá del recinto Fital, el que se reemplazará por tres nuevos establecimientos educacionales que ofrecen mayores comodidades a electores y personal que trabaja en el proceso eleccionario. El Servicio Electoral lamenta los inconvenientes que generan los cambios de locales de votación, los que en razón de lo antes señalado, son inevitables y propios de cada proceso eleccionario que es diferente uno de otro. La nómina de locales de votación se publicita en diarios locales cuando se designa los vocales de mesas; también pueden ser consultados en la página web www.servel. cl, además al fono gratuito 800366400 o en cualquier oficina del Servel. Germán Venegas V. Subdirector Servel VII Región

caminaba junto a mi hija pequeña cuando fue víctima de la propaganda política, esa que ilegalmente ubican los comandos en las calles de nuestra ciudad. En calle 3 1/2 Norte con 23 Oriente cayó en la cabeza de mi señora un cartel con la propaganda de una candidata a diputada la cual colgaba de un poste produciéndole a mi mujer un corte en su cuero cabelludo con gran sangramiento, ante lo cual fue trasladada por vecinos que fueron testigos del hecho hasta el consultorio Carlos Trupp para recibir atención médica. Luego de esto se dejó la respectiva denuncia en Carabineros. Mi pregunta es ¿hasta cuándo permitiremos que estas propagandas nos sigan causando accidentes como el de mi mujer o choques de vehículos porque las “palomas” impiden la visibilidad, y si esta hubiera caído en la cabeza de un menor? ¿Quién se hace responsable? Miguel Concha Martínez

Cartas al Director Cambio de locales de votación El cambio de locales de votación obedece exclusivamente a razones de tipo prácticas que debe resolver el Servel en cada acto eleccionario y que dicen relación con la compatibilidad que debe existir entre la cantidad de electores y la capacidad de locales de votación que se disponga, como también el considerar factores como los que se indica : 1. El padrón electoral cambia de una elección a otra. 2. El número de electores varía en cada mesa, al incorporarse nuevos votantes. 3. Se pretende ocupar solo los primeros pisos de locales de votación, en beneficio de los electores de tercera edad y minusválidos. 4. En las primarias, donde no todos podían votar, se fusionaron las mesas, alterando los locales de votación.

Propaganda peligrosa Este domingo 3 de noviembre mi señora

Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario El Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, editar y titular las cartas, Twitter y Facebook, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir.

COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/

Chile, país de escritores Roberto de J. Gómez (*) Volodia Teitelboim solía decir que Chile era un país de escritores. Solo que como no podían ser leídos, terminaban siendo leídos por ellos mismos. Eran los tiempos que el único espacio eran las cartas al director de los diarios y estaban cerradas para el grueso del público. Durante el tiempo de la dictadura estaban sometidas al celo y la censura autoritaria. No había lugar para las opiniones del pueblo y publicar costaba caro. Pero el tiempo corre de prisa y bajo los puentes de este país con vista al mar han surcado muchas palabras en las monturas de Internet, que abrió unas puertas tan anchas donde los blog, los correos, los diarios on line eran mundialmente abiertos al mundo, pero ahora no leídos por falta de tiempo. ¡Oh paradoja del destino! Podemos leer, pero carecemos de tiempo. La gente podía almacenar millones de canciones, páginas, pero el tiempo es y será un bien escaso. Y todo ese material hermoso deberá esperar. Y la rueda siguió dando vueltas. Y la señal se detuvo en los mensajes de texto, que más que eso eran unas grandes torres de palabras y sílabas y una suerte de invención de un nuevo idioma donde cada uno era inventor de su propio alfabeto. Y los jóvenes se entendían... Se decían lo que pensaban. Y con suma rapidez, usando sus manos a una velocidad de apretar y apretar botones y las palabras brotaban como de un manantial. Solo que ellos las conocían. Para cada individuo había una forma de entendimiento. Y se entendían…, pero ya no se conocía el idioma universal. Solo miles de formas extrañas. Y entonces surgió como por encanto el escribir con cien palabras. Se podía describir una ciudad como Santiago. Y se podía escribir cuentos tan breves que los protagonistas apenas suspiraban… Y volvieron los escritores y en nuestro mundo se volvió a confiar en personas que eran comprendidas hasta por los asnos. Era el tiempo de las narraciones escritas por todos, y leídas por todos. El diccionario de la Real Academia Española se detuvo porque el incluir los modismos de algún lugar, no los hacía comprensibles por todos. Y entonces, este año la RAE publicó un diccionario para todos y los modismos dejados en un texto donde los modismos tenían lugar… solo si eran usados, por sus habitantes. ¿Y dónde estamos ahora? Estamos en la era del Twitter, que al igual que en el baile se trata de mover los pies sobre el mismo lugar con palabrotas repetidas hasta el agotamiento de las ideas. Todos se pueden ir a la cresta. O mejor a la CSM. Todos son parientes de la señora Juliá. Lo más recurrente sigue siendo “weon”, que detuvo el desaparecimiento del abecedario de la letra W. Y todos tenemos algo de ese gringo que dijo que el personaje más conocido en Chile era “mister paico”. Estimados amigos, les anuncio que hemos vuelto a tropezar con la misma piedra. Y los escritores solo serán leídos por ellos mismos. (*) Periodista


Editorial

13

Martes 5 de noviembre de 2013

Humor global

Partidos de la Selección Chilena

E

Hace 10 años 5 de noviembre de 2003, miércoles

Teletón pretende construir centro de atención con platas maulinas

TALCA.- Unos 850 millones de pesos deberá disponer la Región del Maule si quiere construir el tan esperado centro de atención y rehabilitación de la Teletón en Talca. La información fue conocida ayer en reunión que el intendente Christian Suárez sostuvo con representantes de la institución de beneficencia en la sala de sesiones del Consejo Regional (CORE).

Ex policía pedófilo cumplirá prisión en cuartel de Parral

TALCA.- La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca ordenó que el ex motorista de Carabineros del retén rural de Copihue que fue alejado de la institución uniformada por un sumario administrativo, dando paso a una investigación de la fiscalía local donde se formularon cargos criminales por abuso sexual contra cinco niños, debe ahora cumplir la prisión preventiva en el cuartel de la policía uniformada en Parral y no en la cárcel de Cauquenes, donde se encontraba detenido desde el 21 de octubre por orden de juez de garantía, Cristian Soto.

Hace 15 años 5 de noviembre de 1998, jueves

Séptima Región en riesgo por terremoto o tsunami TALCA.- La existencia de una alta probabilidad de que la Séptima Región sea el escenario para la ocurrencia del próximo terremoto o tsunami en nuestro país, informó ayer en Talca el jefe del Instituto Sismológico de la Universidad de Chile, Emilio Lorca. Subió la tasa de desempleo TALCA.- A un 6,55 por ciento se elevó la tasa de cesantía en la Séptima Región en el último trimestre móvil de julio, agosto y septiembre de 1998, registrando en todo caso un leve incremento del 0,21 por ciento en relación al dato registrado en el mismo período del año pasado.

Efemérides 1642.- Muere el jesuita Luis de Valdivia. Ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús, fue enviado a Lima como profesor de teología. Llegó a Chile como rector del Colegio de San Miguel. Al amparo de su Orden, prosiguió estudios históricos, de cronista y de lingüista, logrando desarrollar un abundante diccionario de idioma mapuche y una gramática del mismo. 1820.- Marineros chilenos, comandados por Lord Cochrane, pe-

netran en botes hasta el puerto de El Callao, a medianoche, y toman por sorpresa una fragata de 44 cañones, “La Esmeralda”, que pasó a convertirse en la más poderosa nave de la naciente flota de guerra de Chile. 1899.- Fallece en Santiago el escritor y poeta Ricardo Fernández Montalvo. Es autor de “La Mendiga”, “Una mujer de mundo”, “El lujo de los santiaguinos”, “El demonio de la venganza”, “La bella aldeanita”.

n los últimos días se ha instalado una polémica en torno a la aprobación de la Ley de Televisión Digital, que en uno de sus artículos contempla que los partidos de la selección nacional de fútbol deberán ser transmitidos por televisión abierta y de forma gratuita para el espectador. La norma que permite la introducción de la televisión digital terrestre terminó su tramitación en el Congreso Nacional, sin embargo la Conmebol se quejó del artículo 17 de la ley, advirtiendo de eventuales sanciones a la selección y los equipos locales. En una nota, la entidad afirma que el artículo de la ley digital chilena vulnera los estatutos de la organización, propietaria “primigenia de todos los derechos de los partidos y competencias (... ) sin ningún tipo de restricción”. Previamente, la FIFA, mediante otra carta a la ANFP, dejaba en claro la importancia que tiene para el financiamiento de las actividades de la organización la explotación comercial de sus derechos de transmisión de los partidos de fútbol. Frente a ello, el Gobierno informó que enviará en los próximos días un veto a esta ley, aunque no ha aclarado si incluirá este polémico artículo. Asimismo, la ley se encuentra en una fase de control preventivo por parte del Tribunal Constitucional, donde deberán resolverse dos requerimientos presentados en dicha instancia por la bancada de la UDI.

Se trata aquí de proteger los derechos de la ciudadanía, evitando que los hinchas paguen por ver a su seleccionado nacional Lo que sí está claro, es que el Estado es el propietario del espectro que es un bien nacional de uso público, por lo que tiene el derecho de imponer las condiciones que estime necesario para otorgar las concesiones. De ahí que si los canales quieren transmitir los partidos del seleccionado en competencias oficiales internacionales, deben hacerlo por señal abierta, entendiéndose que quien postule a los derechos para televisar debe tener claro que esa es la condición para hacerlo. El presidente del Senado planteó, en este sentido, que “no se contraviene ninguna relación entre privados ni estamos afectando el patrimonio ni los derechos que tiene la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), ni menos la de la Conmebol o de la FIFA” y aclaró que “un país tiene derecho a regular soberanamente las concesiones, y no lo va a hacer en base a los reglamentos que tiene un organismo internacional, sino pensando en los intereses del país y los derechos de los ciudadanos”. Se trata aquí de proteger los derechos de la ciudadanía, evitando que los hinchas paguen por ver a su seleccionado nacional. Los que pagan son los canales de televisión que, en todo caso, no pierden dinero puesto que el costo y las eventuales ganancias vienen de los auspiciadores y avisadores.

Director: José Manuel Álvarez Espinoza // Jefe de Informaciones: Renato Sepúlveda Vásquez Editor General: Rodrigo Hube Barra // Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz Es editado por Editora “EL CENTRO”, Empresa Periodística S.A. Talca: Avenida Lircay 3030 Curicó: Carmen 415-B Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en talleres de Impresora Aldana S.A.

: (71) 2515 300 - Oficina Comercial: (71) 2515 365 - 2614 462 : (75) 2544 754 - (75) 2544 755 : (73) 2633 686 - (73) 2633 687 : (02) 364 93 41

www.diarioelcentro.cl

diario@diarioelcentro.cl

Comentario

La cultura del esfuerzo

Dr. Albert Ferrer Orts (*) Aún recuerdo con nostalgia aquella enciclopedia que custodiaba el escritorio de mi padre, aquellos diez volúmenes con encuadernación de lujo donde se encontraba todo lo que en mi niñez desconocía, aquella Historia Universal que, en tres tomos, me aguardaba pacientemente sin yo saberlo. Entre sus anaqueles acristalados también había otras obras literarias que, un día (y después de este otros tantos más), hojearía y hasta leería más o menos secretamente. Saco a colación estos entrañables retazos de mi pasado escolar que, desde la distancia, cobran especial significación al ejercer como profesor allende el océano, lejos de mi hogar y de los míos. Porque algo que fui aprendiendo a lo largo de los años es que el peso de la educación familiar, los desvelos de los padres por ofrecer a sus hijos lo que ellos ni siquiera tuvieron en forma de libros y, consiguientemente, de cultura, a lo largo de los años se convierte en una herencia impagable. Mis progenitores, como tantas otras personas sensatas y sencillas de su tiempo, no dudaron en proveer su hogar de todo aquello que las circunstancias les habían negado, y lo hacían con todo el esfuerzo y esmero del mundo no para recuperar el tiempo perdido, que también, sino para procurar que a su progenie nada le faltara desde el punto de vista, digamos, intelectual y formativo, cuando en aquella época mi pueblo ni siquiera contaba con una biblioteca. Quisiera que estas líneas sirvieran para homenajear a quienes, como mis padres, se vieron privados de llegar alto en los estudios por los caprichos del destino, a quienes anónimamente han hecho y hacen de este mundo un lugar digno en el que lo que se gana se hace con el sudor de su propia frente y honradamente, a quienes creen que la mejor recompensa es abrirse paso por sus propios méritos, a quienes, en definitiva, dan lo que se les negó para que otros -los más jóvenes- aprovechen el tiempo para aprender y cultiven la curiosidad, que es el germen de la sabiduría y del progreso bien entendido. En suma, es una llamada de atención a nuestros jóvenes estudiantes que, cegados a menudo por las apariencias y la ignorancia propia de la edad, ceden ante la comodidad ficticia del consumismo que a nada conduce por sí mismo. (*) Docente Programa PAIR Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile


9.00

horas de este domingo, en el camino Las Tinajas y Esquina Mocha, se disputará la tercera fecha del campeonato oficial de Rally Centrosur, tramo que ofrecerá una distancia de 24 kilómetros divididos en seis primes. EL CENTRO MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013

Se viene Nacional universitario

Lanzados para remachar en el vóleibol Del 8 al 13 de este mes, más de 500 alumnos visitarán Talca para participar en la final nacional de vóleibol de la Liga Deportiva de la Educación Superior 2013, instancia que organiza el club de la Universidad Católica del Maule (UCM) y es financiado por el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este evento se desarrollará en los gimnasios de la enti-

dad cruzada y en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). En cuanto a los encuentros, se dio a conocer -en el lanzamiento oficial que se llevó a efecto en la mañana de ayer- que se ejecutarán a través de grupos. En la zona A damas, incursionarán los planteles de Andrés Bello (RM), Mayor (IX), Austral y Andrés Bello (V). Mientras que el área B

será protagonizada por los elencos Gabriela Mistral, Arturo Prat y La Serena. En tanto, en la fase C se verán las caras los sextetos de Pontificia Universidad Católica de Chile, UCM, Los Lagos y Santísima Concepción. A su vez, la división D estará integrado por la U. de Valparaíso, Santiago, Antofagasta y Magallanes. Por otra parte, los varones también verán acción, teniendo en cuenta que en el A medirán fuerzas U. de Chile, Austral, UCM y Andrés Bello. En el B jugarán Gabriela Mistral, Católica de Temuco, Católica del Norte (IV) y Los Lagos. El C tendrá como exponentes a Santísima Concepción, U. del Desarrollo, Católica del Norte y Arturo Prat. Finalmente, en el D remacharán Andrés Bello (RM), Católica de Valparaíso, Concepción y Magallanes. FIRMA Marisol Figueroa, directora regional del IND, manifestó que “estamos seguros que el desarrollo de este evento será óptimo. Invitamos a la comunidad para que se acerque a cada uno de los recintos deportivos y disfrute de la competencia”. Agregó que el aporte con que cuenta el Instituto Nacional de Deportes en todo

Los equipos damas y varones mostraron sus mejores cartas en el torneo nacional, instancia que tuvo su lanzamiento oficial durante la jornada matinal de ayer.

el país para la realización de las Ligas de Educación Superior asciende a los 700 millones de pesos, “de los cuales 150 millones se entregó por primera vez para que Chile participara en Rusia, Kazán, en las Olimpiadas de Educación Superior”. Subrayó que el monto restante se distribuyó para el proceso “selectivo que se desarrolla en todo el país y para los cuatro nacionales de las disciplinas deportivas de educación superior”. El programa en cuestión está dirigido a estudiantes de las universidades estatales, privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas matrices. OBJETIVO Carolina Salazar, integrante de la selección de vóleibol damas de la UCM que representará a la región en este campeonato, afirmó: “En la etapa clasificatoria hemos jugado bastantes partidos con equipos que están dentro de nues-

tro grupo y nosotras salimos”. Por lo anterior, explicó que “las expectativas son altas. Nuestra meta es superar con creces la participación del año pasado”. En tanto, Diego Matus, del

conjunto varones, sostuvo que “estamos muy motivados para tener el mejor desempeño posible. Estoy seguro que será un gran encuentro deportivo y muy competitivo, ya que habrá excelentes voleibolistas”.

La “Roja” tiene nómina Jorge Sampaoli nominó a los siguientes jugadores para integrar el plantel que disputará los partidos amistosos ante Inglaterra y Brasil, que se juegan el 15 y 19 de noviembre, respectivamente, en Londres y Toronto. Claudio Bravo Johnny Herrera Cristopher Toselli Mauricio Isla Gary Medel Marcos González Eugenio Mena Gonzalo Jara José Rojas José Pedro Fuenzalida Marcelo Díaz Carlos Carmona Arturo Vidal Matías Fernández Francisco Silva Felipe Gutiérrez Charles Aránguiz Jean Beausejour Jorge Valdivia Alexis Sánchez Junior Fernandes Eduardo Vargas Carlos Muñoz

Real Sociedad Universidad de Chile Universidad Católica Juventus Cardiff City FC Flamengo Santos Nottingham Forest Universidad de Chile Colo Colo Basel FC Atalanta Juventus Fiorentina Osasuna FC Twente Universidad de Chile Wigan Athletic Palmeiras FC Barcelona Dinamo Zagreb Gremio Baniyas SC

*Jugadores Invitados Sebastián Vegas Roberto Riveros Carlos Lobos

Audax Italiano Colo Colo Universidad Católica


Deportes

Profesional

Martes 5 de noviembre de 2013

15

Por uno de los cuatro cupos

Español aún tiene un pequeño crédito Sagrados Corazones, Boston College y Tinguiririca San Fernando comparten la cima (8-4) en la tabla del grupo norte y cuentan con la primera opción de clasificar al octogonal final de la Liga Nacional de Básquetbol. En tanto, los del río Claro son uno de los tres cuadros que tienen opciones matemáticas de alcanzar la última plaza disponible Deportivo Español de Talca camina por la cuerda floja en lo que respecta a su participación en el grupo norte de la Liga Nacional de Básquetbol. Los del río Claro, quienes han sido monarcas durante las versiones 2010 y 2012, están a un paso de quedar eliminados recién en primera fase. Ocurre que la campaña no ha sido de las más óptimas, teniendo en cuenta que se ubican -por ahoraen la sexta plaza, totalizando 18 puntos producto de seis triunfos e igual número de pérdidas. Sin embargo, el “Quijote”, aún tienen opciones matemáticas de alcanzar el octogonal nacional, en el cual se estarían instalando –en el escenario actualSagrados Corazones, Boston College y Tinguiririca San Fernando, planteles que comparten la cima (84) restando solamente dos fechas por disputarse. En dichas jornadas, los hispanos tendrán que jugarse la vida –como dueños de casa- ante Sagrados y Spotiva Italiana de Valparaíso a raíz de que aún tienen un pequeño crédito para matricularse en la siguiente vuelta, cita en la que también dirán presente los

cuatro ganadores del sector sureño. PASADA Sagrados Corazones se metió de lleno a la pelea por clasificar en la zona norte, tras su doble victoria sobre Boston (75- 63) y Municipal Quilicura (8361). En tanto, “Las Águilas” de la comuna de Maipú borraron la caída de la jornada previa obteniendo un triunfo ante Sportiva Italiana (56-82). Mientras que Tinguiririca San Fernando supo de números azules en el choque con Universidad Católica (81- 85), pero luego los de Pablo Ares fueron goleados (104- 81) por Colegio Los Leones, en Quilpué. Y, si el certamen terminase hoy, justamente el conjunto “Felino” se adueñaría del último boleto a la fase nacional (7-5). Por su parte, la UC (66) después de haber caído contra los sanfernandinos, mantiene chances de avanzar, considerando que venció (83- 67) a Español de Talca (6-6). Este último elenco, el vigente campeón de la Liga Nacional, había remontado un comienzo muy desfavorable ante Los Leones para

Deportivo Español tiene una pasada complicada porque está en juego su continuidad en el torneo que se encuentra al “rojo” y, además, hay varios planteles que se encuentran instalados en la ronda de los ocho mejores .

terminar llevándose el partido (83-90). EL SUR A dos jornadas para el cierre de la fase zonal sur, el conjunto del CDS Puerto Varas (9-3) se transformó en el primer clasificado a

la fase nacional, luego de sortear con éxito sus encuentros de local, por la undécima y duodécima jornadas, contra Universidad de Concepción y Club Las Ánimas, respectivamente. Los efectivos del técnico Cipriano Núñez se impusie-

Posiciones (Grupo norte) EQUIPOS PTS DIF 1° Sagrados Corazones 20 (8-4) 69 Boston College 20 (8-4) 28 Tinguiririca 20 (8-4) 23 4° Los Leones 19 (7-5) 47 5° U. Católica 18 (6-6) 70 D. Español 18 (6-6) 40 7° Quilicura 15 (3-9) -124 8° S. Italiana 14 (2-10) 153

ron a los penquistas 8982 y sellarían su paso a la otra ronda al derrotar 9282 a los del Calle Calle. El escolta del grupo continúa siendo el elenco universitario (8-4), que logró resarcirse de la derrota ante Puerto Varas ganando al CEB Puerto Montt (82-83). Igualados en la tercera plaza (7-5) y en área de clasificación también están Osorno Básquetbol y ABA Ancud. Los ‘Toros’ cuajaron su tercer fin de semana perfecto -seis victorias al hilo- derrotando a los ancuditanos (90- 79) y a Deportes Castro (69-55). Mientras, los isleños se re-

cuperaron venciendo al CD Valdivia (97-105.) Por ahora, sin cupo para la fase nacional están Las Ánimas y Deportes Castro (6-6). Los dos tuvieron réditos positivos en la undécima fecha porque los primeros se impusieron a los puertomontinos (43-74) y los chilotes se abrazaron ante los valdivianos (8182). Pero, cayeron el domingo; aunque tendrán la doble oportunidad, como locales, de hacerse del único casillero que queda disponible. Iván González/ Álex Savoy


16

Deportes

Regional

Martes 5 de noviembre de 2013

Colegio talquino

San Esteban se sube a la bicicleta Colegio San Esteban cumple tres años de vida y a raíz de ello la dirección ha preparado una serie de actividades. En el programa destaca una cicletada familiar a realizarse en la ruta K 620 (camino viejo Maule) este sábado, a partir de las 9.30 horas. En aquella cita participarán cien niños entre los 6 y 11 años, quienes serán acompañados de sus padres, por tanto, se espera una alta convocato-

ria en un evento que contará con el apoyo de Carabineros. El recorrido será desde la puerta del colegio (Lote 1A2) en dirección al sur, por la calzada poniente, hasta la junta de vecinos de Unihue, lugar en que se hará un aporte solidario al club de ancianos. Luego, los ciclistas regresarán al norte, por la calzada oriente, hacia el punto donde se dio la largada.

Campus Talca es el escenario

Feria promoverá formas de vida saludable Este tipo de eventos promocionales tienen el objetivo de llamar a la población a realizar actividad física para prevenir enfermedades causadas por la vida sedentaria

Entre hoy y este jueves se realizará en la cancha de Rugby de la Universidad de Talca (Avenida Lircay s/n) la Feria de Vida Saludable, que organiza el Programa de Deportes de la corporación, que dirige Matilde García. La profesional explicó que serán tres días con conferencias dictadas por expertos de todo el país, y de actividades físicas como zumba, body combat, body attack, pilates y danza árabe, todo abierto a la comunidad. La docente añadió que este tipo de eventos promocionales tienen el objetivo de llamar a la población a realizar actividad física para prevenir enfermedades causadas por la vida sedentaria. Además, dijo que las mediciones de salud del Minsal indican que al año 2020 la mayoría de la población chilena sufrirá enfermedades crónicas no transmisibles, ligadas al sedentarismo y la mala alimentación.

enfermedades que aparecen con el sedentarismo y la mala alimentación son el aumento de triglicéridos, el colesterol alto, la obesidad, diabetes, entre otras bastante complejas. En la actividad, participarán -además del Programa de Deportes- las carreras del área salud de la U. de Talca, como medicina, odontología, sicología, nutrición, kinesiología, y empresas relacionadas a la alimentación saludable, en 22 stands, junto con el programa Elige vivir sano, del Minsal.

Entre hoy y este jueves se realizará en la cancha de rugby de la Universidad de Talca (Avenida Lircay s/n) la Feria de Vida Saludable, que organiza el Programa de Deportes.

Agregó que los programas de gobierno pese a que han tratado de promover la actividad física y la alimentación saludable, no han tenido efecto durante los últimos dos o tres periodos presidenciales, tanto así, que Chile lidera las cifras de obesidad en Latino América. “Esta población gasta mucho en solucio-

nar estos problemas de salud; es mejor prevenir”, recalcó la académica. SEXTO AÑO La feria de Vida Saludable se realiza este 2013 por sexto año. “Tenemos que educar a nuestra comunidad universitaria”, resaltó la profesional, agregando que las

PROGRAMA Hoy, a las 12.00 horas, será la conferencia “El comer gratificante”, de la doctora Raquel Burrows, del INTA; 15.30 horas, “Beneficios de la actividad física y su relación con el rendimiento académico”, de la doctora Paulina Correa, del INTA; a las 16.40 horas, “Cómo elegir alimentos más saludables usando el etiquetado nutricional”, de la doctora Carmen Gloria González, del INTA; y a las 17.50, “Salud familiar”, del doctor Gustavo Constenla, de la Universidad de Talca. En esa misa jornada inaugural, a las 12.00 horas, habrá zumba; 13.10, step; 14.20 horas, body combat; 16.00, body attack; 17.00 horas, danza árabe; 18.00 horas, zumba, y a las 19.00 horas será la “Corrida UTalca”.

Nuevos poomsae

Se matricularon con buenas notas Una gran convocatoria de cultores del Taekwondo WTF se dio cita en el primer curso de árbitros de poomsae que se realizó en capital de la regional del Maule. Dicha actividad, la cual se desarrolló en las dependencias del colegio Concepción, tuvo como expositor al connotado maestro Elio Luppchini Mella (quinto dan kukkiwon y árbitro internacional de poomsae), quien tuvo la responsabilidad de instruir a exponentes de Curicó, San Javier, Linares, Retiro, Temuco y a los anfitriones. La jornada a cargo de la Asociación Chungmukwan Talca, institución que recién presenta un año de formación, cumplió con los objetivos trazados y de ahí que

el maestro local, Sergio Soto Rossi (sexto dan kukkiwon y asesor técnico de la asociación) dijo que seguirán efectuándose instancias que sirven como polo de desarrollo, teniendo en cuenta que participan damas y varones. LA RESPUESTA ¿Qué es poomsae? Es una combinación de defensas y ataques, ejecutados en una línea de movimientos contra varios adversarios imaginarios. Muestran la esencia y el arte del taekwondo y cada uno de los ejecutores tiene una connotación filosófica que recoge la tradición milenaria del pueblo coreano. A través de la práctica, los estudiantes

llegan a aprender las aplicaciones de varias técnicas. Además, juegan un papel multi-dimensional, ayudando en el desarrollo y perfeccionamiento de la coordina-

ción, equilibrio, sincronización, control de la respiración y ritmo, dichas habilidades son esenciales para el estudiante de taekwondo.

Una excelente asistencia tuvo el curso de capacitación para árbitros del poomsae que tuvo lugar en la ciudad de Talca.


EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

NUEVOS Y MODERNOS PABELLONES QUIRÚRGICOS, HOSPITALIZACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

URGENCIA ADULTO E INFANTIL 24 HRS. FONO: 2209900 – 2209920

CON SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

RAYOS - SCANNER - RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA ECOTOMOGRAFÍA

CENTRO MÉDICO CLÍNICA LIRCAY

FONO: 2208700 – 2208715 - 2208717 AMPLIO ESTACIONAMIENTO - EDIFICIO MEDICO INTEGRAL TRAUMATOLOGÍA - MEDICINA INTERNA - UROLOGÍA NEUROLOGÍA - OFTALMOLOGÍA - PSIQUIATRÍA - NUTRICIÓN BRONCOPULMONAR - GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA OTORRINOLARINGOLOGÍA - INMUNOLOGÍA MEDICINA GENERAL

UNIDAD DE PEDIATRÍA - FONO: 2208730 3 NORTE N°1380 CENTRO DE CARDIOLOGÍA - FONO: 2209950 - 2209956 ECOCARDIOGRAMA - ELECTROCARDIOGRAMA - TEST DE ESFUERZO - HÓLTER DE ARRITMIA - HÓLTER DE PRESIÓN

CONVENIOS CON FONASA - ISAPRES - EMPRESAS E INSTITUCIONES A NIVEL REGIONAL

WWW.CLINICALIRCAY.CL 2 PONIENTE N°1372

14.30 a 19.00 Hrs.

Instituto de Diagnóstico Radiológico

INDIRA Dr. Iván Ipinza H.

- Tac Escanner - Ecotomografía general y de partes blandas de alta resolución, Doppler color - Mamografía, Densitometría Ósea - Radiología Digital y Convencional de Adultos y Niños

Fonasa, Isapre, Dipreca, Jeofosales Edificio Médico Integral • 2 Poniente Nº1380 2º piso Of. 2 - Fono: (71)234579 - TALCA Edificio Escorial • Yungay Nº475 Ofs. 3 y 4 - Fono: (73) 317956 - CURICÓ Edificio Subercaseux • Independencia Nº85 Of. 1 - Fono: (75) 213585 - LINARES

DR. JOSÉ CAPUÑAY CH. GERIATRA

* POSTGRADO EN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CDT CLÍNICA DEL MAULE 3º PISO CITAS 2201803 - 2201919

ATENCIÓN A DOMICILIO CELULAR 78226389


EL CENTRO DE LA REGIร N DEL MAULE

Imparte los siguientes cursos:

Administraciรณn en Edificios Fecha inicio 11/11/2013 Cata de vinos Chilenos Fecha inicio 06/12/2013 Excel Bรกsico 09/12/2013

Fono: 2234962 Email: rymcapacitaciones@hotmail.cl

BUSES PAVEZ 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

BUS A SANTA TERESA DE LOS ANDES PASADA A POMAIRE CONSULTAS Y RESERVAS 3 Sur Nยบ 2572 esquina de 18 Oriente

FONO: 71-2242222 - TALCA


19

Martes 5 de noviembre de 2013

E

C

O

HYUNDAI Elantra 1.6, año 2008, $5.400.000, papeles al día, único dueño, excelente estado. 93225705. SE VENDE casa en Villa Valle Claro, 2 pisos, 5 dormitorios y 2 baños. Interesados llamar 98755401. Valor $45.000.000, conversable. REMATE: Ante Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa rol 2618/2011, acción hipotecaria, caratulados, Banco del Estado de Chile con Urrejola Pérez Alejandra, 11 de noviembre de 2013, 10.00 horas, se subastará vivienda Pasaje 16 1/2 Norte B Nº1847 lote 12 de la manzana K Villa Don Arturo comuna de Talca, inscrita a fojas 8380 Nº3530 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2000. Mínimo posturas $8.467.357. Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo cinco días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. Secretario

N

Titular Jorge Omar Valenzuela Navarro. NULO por robo cheque 6483382 Cta. Cte. 200-1646-9 Banco Scotiabank, Talca. POWER Investigadores. No espere pruebas, ¡búsquelas! Seguimientos, casos matrimoniales, ubicaciones, fotografías, seriedad, discreción, privacidad, 24 horas. 85241238. NULO por robo cheques Nº998347-6, 9983581, 998359-4 y 998361-0 Cuenta Corriente 0504-00120100005471 BBVA, Linares. AMIGAS universitarias, sexys, independiente, facebook, Linares. 62594354. NULOS por robo cheque del 342205 al 342250 Cuenta Corriente 0504-00120100014055 Bco. BBVA, Linares. EXTRACTO: Ante Juzgado Letras Constitución, 20 de

Ó

I

noviembre de 2013, 12.30 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará el inmueble ubicado en calle Chacabuco sin número, comuna Curepto, inscrita a fojas 28 vta., número 45 año 2000 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto. Mínimo posturas $3.575.199.- Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo dinero efectivo o vale vista orden Tribunal. Demás bases antecedentes en causa Rol C-54230-2010, juicio ejecutivo “Banco del Estado de Chile con Jaque Faúndez María Inés”. Domingo Parada Cifuentes. Jefe de Unidad Ministro de Fe.

C

EXTRACTO: Ante Juzgado Letras Constitución, 26 de noviembre de 2013, 11.30 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará la vivienda económica construida en pasaje Pedro Núñez Navarrete, Block 1429, depto. 404, Población Chacarillas VII etapa, ciudad y comuna de Constitución, inscrita a fojas 786, número 918 año 2002 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Constitución. Mínimo posturas $9.500.000.- Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo dinero efectivo o vale vista orden Tribunal. Demás bases an-

CONDOLENCIAS

O

S

tecedentes en causa Rol C-881-2012, juicio hipotecario “Banco del Estado de Chile con Zacarías Ariel Fabián”. Domingo Parada Cifuentes. Jefe de Unidad Ministro de Fe. FULL Relax, Facebook, “full relax Talca”. 87373751 – 75701988. ¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos

Gratuito y Confidencial. Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción. Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir CURICÓ TALCA Grupo “Fortaleza y Esperanza” Grupo “Volviendo a Vivir” VILLOTA # 149 (SITRAPAN ) 14 Oriente 864 (Parroquia I.Concepcion. ) Días de Reunión: Martes , Miércoles y Jueves Días de Reunión: Lunes y Viernes Horario: 19.00 a 20.00 Hrs. Horario: 19.00 a 20.00 Hrs.

FONO AYUDA (09) 9189518-(09) 3783589

Gerencia, colaboradores y compañeros de trabajo, se adhieren al dolor de la familia Cáceres Oyarzún por el sensible fallecimiento de su trabajador de muchos años

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

SR. LUIS CÁCERES CASANOVA (Q.E.P.D.)

Tenemos el sentimiento de comunicarles el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo, bisabuelo y hermano

HERNÁN ENRIQUE ROJAS NÚÑEZ (Q.E.P.D.)

M

Y hacen extensivo su más sentido pésame a su señora, hijos y nietos.

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en 15 1/2 Oriente 6 y 7 Norte 1783 Villa Cielo Azul, y luego una misa que se oficiará en la Parroquia Inmaculada Concepción Barrio Oriente, hoy 5 de noviembre a las 12.00 horas.

JAIME BOSCH B. E HIJOS HUERTOS MONTSERRAT

SU ESPOSA E HIJOS

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

VIVE LA NOTICIA A CADA MOMENTO Una cobertura multimedia para seguir el paso a las noticias

Seguimiento de lo que ocurre en el día a través de www.diarioelcentro.cl Revisa los Avances Informativos de CentroTV Desde las 21.00 horas para conocer hoy lo que trae el diario mañana Durante toda la jornada infórmate a través de nuestro Facebook y Twitter Escríbenos y cuéntanos lo que está pasando y opina a través de nuestras redes sociales

Todos los días a primera hora en tu kiosco EL CENTRO, DE LA REGIÓN DEL MAULE, CON LA COBERTURA TOTAL


20

GUÍA DE

Martes 5 de noviembre de 2013

COMERCIO

PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN


Martes 5 de noviembre de 2013

21

Que veas resultados es nuestro objetivo. Moderna construcción de 800 m2 a solo 3 cuadras del centro. •Estacionamiento •Máquinas de fuerza Body-Masters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas.

MATRÍCULA GRATIS

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 08.00 hrs. a 23.00 hrs. Sábado: Mañana: 10.00 hrs a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs.

4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca Teléfono contacto: 92268717 E-mail: mattheigym@yahoo.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness

Participa por entradas dobles, recortando este cupón y presentándolo en nuestras oficinas Avenida Lircay #3030 o nuestro local Stampa, nivel -1 Mall Portal del Centro. Nombre : ...................................................... R.U.T. : ...................................................... Fono : ...................................................... Mail : ...................................................... Otro Beneficio de Diario El Centro a sus Lectores y Suscriptores.


22 Chile y el Mundo

Martes 5 de noviembre de 2013

Aseguran que Al Asad debe renunciar RIAD (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, dijo en Riad que el presidente sirio, Bachar al Asad, “ha perdido su legitimidad y debe renunciar”, al tiempo que mostró su apoyo a la oposición siria. En una rueda de prensa con el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al Faisal, Kerry afirmó que Estados Unidos “no se quedará al margen mientras Al Asad siga matando a personas inocentes”.

Al menos nueve muertos en ataques en Irak BAGDAD (EFE).- Al menos nueve personas murieron y 29 resultaron heridas en varios ataques en Irak, perpetrados en su mayoría contra miembros de las fuerzas del orden y funcionarios gubernamentales, dijeron fuentes del Ministerio del Interior. Tres trabajadores públicos de la provincia de Nínive, en el noroeste del país, fueron asesinados y otro resultó herido en un ataque con balas en el barrio de Al Shurta, en el norte de la ciudad de Mosul.

Tres muertos en secuestro de un autobús COPENHAGUE (EFE).- Tres personas murieron ayer después de que un pasajero secuestrara un autobús que viajaba entre las localidades de Årdal y Tyin, al sur de Noruega, informó la Policía. El presunto asaltante, un individuo de unos 50 años y de origen extranjero, fue detenido, según un comunicado difundido por las autoridades noruegas, que no han informado de más heridos en el incidente ni de sus causas.

Guerrilla entrega a tres contratistas colombianos BOGOTÁ (EFE).- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia entregó ayer al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a tres contratistas colombianos que tenía secuestrados desde el pasado 10 de septiembre, informó ese organismo humanitario. La entrega de las tres personas se hizo en una zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y los recién liberados fueron trasladados a Arauca, la capital regional, según un comunicado del CICR.

La justicia desechó la querella de Parisi en contra de Matthei.

Rechazan querella de Parisi contra Matthei La jueza Alicia Rosende, del Octavo Tribunal de Garantía de Santiago, estimó que la acusación “es inadmisible” SANTIAGO, (EFE).- La justicia desechó ayer la querella por injurias graves y calumnias presentada por el candidato independiente a las elecciones presidenciales chilenas, Franco Parisi, contra la oficialista Evelyn Matthei, quien le acusó recientemente de tener una gran deuda con la seguridad social. Según fuentes judiciales, la jueza Alicia Rosende, del Octavo Tribunal de Garantía de Santiago, estimó que la acusación “es inadmisible”. Parisi había acusado a la ex ministra del Trabajo del actual Gobierno de atentar contra su honor, tras señalar que se robó más de 100 millones de pesos en cotizaciones previsionales de dos colegios que administró junto a su hermano, Antonino Parisi. La jueza Rosende determinó que estos dichos no son “constitutivos de delito” y que las palabras están dentro del contexto de la campaña electoral.

“Del solo análisis de los hechos expuestos en el libelo, y como quiera que el querellante haya calificado los mismos, como delitos contra el honor, lo cierto es que claramente se desprende que los hechos relatados no son constitutivos de delito”, precisó. Añadió que “de la sola lectura no se advierte el dolo de afectación al honor” y que lo anterior se dijo en el “contexto en que las imputaciones, acciones o expresiones se vertieron”. El pasado 20 de octubre, la abanderada de la Alianza oficialista denunció que Parisi tenía una deuda por el impago de gratificaciones e indemnizaciones por años de servicio a los trabajadores de los colegios La Fontaine y Las Américas, arrendados por una sociedad liderada por él. La deuda ascendería, según Matthei, a 100 millones de pesos, aunque un día después la propia candidata aseguró que esta era de 500 millones de pesos. El jefe de campaña del comando de Parisi, Dino Villegas, confirmó este lunes a los periodistas que tras el rechazo de la querella apelarán a la Corte de Apelaciones. “Es un proceso que no ha terminado. Sabíamos que iba a ser difícil luchar contra personas que han tenido impunidad siempre, por lo tanto sabíamos que iba a ser un

proceso complejo, por eso ahora esto pasa a la Corte de Apelaciones donde van a apelar nuestros abogados”, subrayó. Un sondeo efectuado por Opina Research y difundido el pasado sábado, destacó que Bachelet (2006-2010) ganaría en primera vuelta si las elecciones presidenciales chilenas del próximo 17 de noviembre se hubiesen realizado el pasado domingo. Según la encuesta, en el caso de calcular los votos válidamente emitidos, como se realiza en una elección tradicional, y que consiste en eliminar los votos blancos y nulos, Bachelet, candidata de la opositora Nueva Mayoría, obtendría un 53,5 % y Matthei, un 25,1 %. Parisi alcanzaría un 9,1 % y el candidato del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, un 8,3 %, añade el estudio. Por otro lado, el pasado 29 de octubre, el sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP), el más prestigioso de los que se hacen en el país, señaló que el 47 % de los chilenos que piensa sufragar el próximo 17 de noviembre lo haría por Bachelet, en tanto que el 14 % lo haría por Matthei. Parisi recibiría un apoyo del 10 % y el aspirante del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, conseguiría un 7 %.

Falso aviso de bomba provocó preocupación TALCA.- Por más de una hora estuvo cerrada la circulación de vehículos por Avenida Lircay a la altura de la calle 19 Norte, anoche, a eso de las 21.00 horas, debido a que justo al frente de Diario El Centro estaba un bulto sospechoso y que había sido denunciado momentos antes como una posible bomba. De inmediato Carabineros tomó las medidas del caso y bloqueó todo acceso a este sector, mientras llegaba al lugar personal especializado perteneciente al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), de la policía uniformada.

Luego del seguimiento de una serie de protocolos y de acciones ejecutadas por los efectivos policiales, se comprobó que el paquete que estaba ubicado a un costado de un poste del alumbrado público contenía solamente una gran cantidad de un polvo blanco que podría haber sido cal, y que por lo tanto no implicaba ningún riesgo para los vecinos, quienes se quejaron por la escasa luminosidad de la zona. Muchos coincidieron que es muy fácil pasar inadvertido y colocar cualquier artefacto en el sector, porque la iluminación es pésima.

ÚLT

IMA

HOR

A

Luego de habilitar un perímetro, efectivos del GOPE comprobó que el paquete sospechoso no era una bomba.


23

Martes 5 de noviembre de 2013

Tiempo Libre

Con gran afluencia de público

Realizan octava versión de la Feria de la Esquila en Quinamávida

Ni los organizadores lo pensaron, ni los participantes lo imaginaron. Y es que en esta octava versión de la tradicional Fiesta de la Esquila arrasó en cuanto a visitantes se refiere. Más de seis mil personas se dieron cita cada día de este fin de semana para probar un buen cordero al palo, ricas empanadas, rico ceviche y conocer las bondades de productos orgánicos a módicos precios, como por ejemplo la crema de matico que tan bien hace para la cicatrización de heridas. Sí, así lo confirma Mauricio Alarcón, presidente de la Agrupación Cultural Esquila, que aún expresa en sus palabras la alegría por el resultado positivo del evento. “Somos un grupo de personas que organizamos la fiesta que se llevó a cabo este 2 y 3 del presente. Gracias al apoyo de la Municipalidad de Colbún logramos hacer esto en grande. Esta octava versión tuvo mucha afluencia de público, toda la gente se fue muy contenta. Logramos tener 26 puestos de artesanía, 13

puestos de comida, entre ellos asados al palo, corderos, empanadas, ceviche, mariscos, churrascas y todos se fueron muy contentos porque a todos les fue bien”, reitera Alarcón. Prueba de aquello es que los vehículos de los visitantes generaron un verdadero caos en las calles, a pesar de los tres grandes estacionamientos que se habían habilitado para la jornada, “pero no importó porque gracias a eso nos fue bien”, agrega. ARTESANOS Y FOLCLORISTAS Dentro de los participantes en la Feria hay que destacar artesanos en cuero, en lana (lo más fuerte de Quinamávida), en fierro, en crin, y en madera, de hecho un artista regaló una escultura para el colegio local. Sobre la música hay que decir que catorce grupos folclóricos amenizaron el evento, entre ellos los “Trigales del Maule”, “La Cófola” y cantoras populares, como Yeny Medel, “Las Chileneras” que son de Col-

Gentileza Alejandro Cáceres Sandoval.

Más de seis mil personas, 26 puestos de artesanía y 13 de comida hicieron gala de esta fiesta costumbrista que muestra las tradiciones más puras del folclor y del campo

Más de 26 puestos de artesanía llegaron a participar de esta octava versión de la Feria de la Esquila.

bún, y varios artistas locales. Consultado sobre el balance de su primer evento, Mauricio Alarcón saca solo cuentas alegres. “Yo primer año que asumo como presidente y estoy muy feliz, y muy agradecido por el apoyo de todos, del municipio, de la agrupación, de la

El cordero al palo fue el plato preferido de los comensales que llegaron a participar del evento.

gente, de los consejeros regionales que también estuvieron con el proyecto, estoy muy contento porque a todos nos felicitaron”. Agrega que la Feria debe seguir y repetirse porque así “logramos potenciar las tradiciones, la cultura y las fiestas tradicionales de la zona. Para la próxima versión queremos incluir las termas para que la gente sepa dónde ir y dónde quedarse también”. VENTAS Según los comerciantes que participaron en la Feria las ventas estuvieron muy buenas. “Mucha gente nos agradeció como agrupación porque a todos les fue muy bien, especialmente a la gente de las cocinerías, les llamó la atención de que viniera tanto público. Así que la evaluación es sumamente positiva. Esta vez no hubo incidentes de ningún tipo,

salvo una señora del público que se desvaneció, pero además contába-

mos con paramédicos”, explicó Alarcón. Claudia Yáñez

Aniversario Colegio de María de Talca

En el marco de los 27 años que cumple el Colegio de María, ubicado en Villa Magisterio, Valentina Salgado y Benjamín Ibarra son los flamantes candidatos a reyes del 3°año B, de la Alianza Morada.


24 Servicios

Martes 5 de noviembre de 2013

RETINTIN

CHISME

PECULIAR

MUECA

HOGAR

ABUR

CHARLATÁN

IGUAL

MOTIVO

JUGO

PASADO

GITANO Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

TALCA CENTRO 5 de noviembre: Dr. Simi 8 Oriente N° 1154 Entre 1 Norte y 1 Sur 6 de noviembre: Caracol 1 Sur Nº 890 Entre 1 y 2 Oriente 7 de noviembre: Salcobrand 1 Sur N°1201 Esquina 5 Oriente

TALCA PERIMETRAL 5 de noviembre: La Florida 19 Sur N° 0173 Esquina Av Colin 6 de noviembre: Oriente N°3 2 Sur N° 1996 Esquina 13 Ote. 7 de noviembre: Farmax Avda. Colin N° 0264 Super. Lider Florida

CANOA LLANA

ADVERTIRÁ

FRUTO

NOBELIO

SUCIA

URSIDO

JU

EG

O

VOCAL

MONICA...

FLOR INV.

V. IN UP AN OC

AMPERIO

ALOMAIS

JUEGO

S JA CA AD

SEÑOR

TRAMPOSO

CAMA

TOREAR

DEFECTO

DIOS ING.

V RI ERS O A

SODIO

CERCARA

PREPOS.

R ESCUCHAR IM (Q U BR

TEXTUAL

FLOJO

INFANTIL

RECHONCHO

TRAMPA ANIMAL

.)

UNO ING.

CAZA INV.

CRÉDULO

QUEBRAR

ANIMAL

LETRA DOBLE

ADEREZO

FAZ INV.

AGUDEZA

ROCOCO

Curicó

9º 27º

DESPEJADO

Talca

9º 27º

DESPEJADO

Linares

9º 27º

DESPEJADO

Cauquenes

8º 26º

DESPEJADO

MIÉRCOLES

JUEVES

NUBOSIDAD PARCIAL

NUBOSIDAD PARCIAL

344,4 669,0

TEMPERATURAS PRIMAVERALES MÁXIMAS SOBRE LO NORMAL SIGNIFICA MAYORES NECESIDADES DE AGUA PARA EL GANADO Y LOS CULTIVOS ANUALES Y PERENNES; ESTE EFECTO ES DE MAYOR RELEVANCIA, POR CUANTO EL CRECIMIENTO VEGETATIVO ES SIGNIFICATIVO EN ESTA ÉPOCA.

Farmacias de turno CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

5 de noviembre: Cruz Verde Merced N°487

5 de noviembre: N. Francesa Independencia Nº794

5 de noviembre: Hospital Victoria Nº653

6 de noviembre: Universo O’Higgins N° 796

6 de noviembre: Salcobrand Independencia Nº495

6 de noviembre: Ahumada Victoria Nº499

7 de noviembre: Cruz Verde Arturo Prat Nº499

7 de noviembre: Cruz Verde Independencia Nº504

7 de noviembre: Cruz Verde Victoria Nº508


25

Martes 5 de noviembre de 2013

Tiempo Libre

Presentan octava versión de circo internacional Con un espectáculo y montaje de nivel mundial, y muchas novedades, llega a Talca la octava versión del Circo Internacional Jumbo. Este año, un equipo creativo canadiense con vasta experiencia en montajes internacionales como el Cirque Du Soleil y Michael Jackson ONE, son los encargados de sor-

prender al público chileno con una presentación de alto nivel. Las funciones de este show circense, se llevarán a cabo este jueves 7 de noviembre a las 18.00 y 21.00 horas, en el Gimnasio Cendyr Sur. El equipo de este espectáculo está compuesto por Jeff Hall como director creativo, Joel

Berguenson como productor técnico, y Patricia Ruel como diseñadora de escenografía, que se diseñó y fabricó en Canadá. Otra de las novedades de esta versión -que ya recorrió Perú con excelentes resultados y críticas-, es que por primera vez el espectáculo se centrará en un concepto, para que cada show

sea parte de una historia: “El viaje de Jumbito”. Para ello el evento contará con nueve shows diferentes, en el que participarán más de 60 artistas provenientes de China, Sudáfrica, Tanzania, Etiopía, Ghana, República del Congo y Chile. Uno de los platos fuertes será el protagonizado por seis artistas chi-

nas, quienes presentarán uno de los más prestigiosos shows con diábolos en el mundo, espectáculo que también ha sido parte del Cirque Du Soleil. Por otro lado, desde Mongolia, destacan Water Meteors, grupo compuesto por cuatro acróbatas, que sorprenderán con un novedoso número que mezcla des-

treza, acrobacia y malabares. Esta gira por Chile está patrocinada por el Ministerio de Cultura y también cuenta con el apoyo de las embajadas de China y Canadá. Asimismo, se darán más de 50 funciones y se estima que más de medio millón de personas van a disfrutar de este espectáculo.

La agrupación fue invitada por el Consejo de la Cultura

Jóvenes músicos de Cauquenes recorren el extremo sur de Chile Hasta el jueves brindarán conciertos en Aysén, Puerto Aguirre, Puerto Cisnes, Puerto Gala, Melinka y Castro, en conjunto con elencos de la zona

La Orquesta Infanto Juvenil de Cauquenes ya se encuentra sobre el Buque Aquiles de la Armada de Chile, brindando conciertos por diferentes puntos del extremo sur del país. La agrupación es la invitada especial de “Travesía de Orquestas: La Música del Archipiélago”, iniciativa del Consejo de la Cultura, que busca difundir la música y el trabajo de estos pequeños músicos (infantiles y juveniles), realizando una gira de conciertos por zonas lejanas. La partida la realizaron este domingo desde Aysén, con un concierto que duró más de dos ho-

Aventura

Los jóvenes músicos se preparan para tocar en el Aquiles.

ras. En la iniciativa también participan la Orquesta Sinfónica Municipal de Coyhaique, la Orquesta Ribera Sur de Puerto Aysén y la Orquesta Guido Gómez Muñoz de Puerto Cisnes. En el viaje son acompañados por la intendenta de Aysén, Pi-

lar Cuevas; y los directores regionales de Cultura de Aysén y Maule, Mauricio Quercia e Irene Albornoz, respectivamente, entre otras autoridades y artistas. “Nuestros músicos del Maule recorrerán Puerto Aguirre, Puerto Cis-

nes, Puerto Gala, Melinka y Castro, brindando conciertos a los habitantes de estas localidades apartadas. Al unir niños y jóvenes de Cauquenes con intérpretes de orquestas de la región de Aysén, queremos reforzar los lazos interregionales e in-

centivar a otras agrupaciones a participar en esta significativa experiencia. Además, tendrán la posibilidad de compartir con el ministro Roberto Ampuero el jueves (día final del recorrido), cuando se presenten en Castro”, detalló Irene Albornoz.

El trayecto contempla 300 millas náuticas (550 kilómetros, aproximadamente) desde Puerto Chacabuco a la ciudad de Castro, trasladando a 130 personas. La primera travesía se realizó el año pasado en el buque Almirante Merino y se convirtió en un hito emblemático, considerando el impacto alcanzado. Hay que hacer notar que además cuentan con el apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, iniciativa del Sello Regional del Consejo de la Cultura de Aysén, que contempla actividades de fortalecimiento del trabajo de las orquestas y capacitaciones. Las detenciones del Buque Aquiles y horarios de conciertos son los siguientes: Puerto Aguirre (lunes, 17.00 horas), Puerto Cisnes (martes, 19.30), Puerto Gala (miércoles, 10.00), Melinka (miércoles, 19.30) y Castro (jueves, 19.30 horas).


26 Cartelera

Martes 5 de noviembre de 2013

Hora 20

20.00 horas 05.00 EL CAMINO ANTIGUO

06.00 PRIMERA PÁGINA

05.50 INFÓRMATE EN UN 3 X 3

05.50 05.50 AM

05.50 MEGA 06 AM

06.00 CHESPIRITO

06.30 CHV NOTICIAS MATINAL

06.30 TELETRECE AM

06.30 24 HORAS EN LA MAÑANA

06.30 AHORA NOTICIAS MATINAL

07.00 HORA 07

08.00 LA MAÑANA DE CHILEVISIÓN

08.00 BIENVENIDOS, CADA UNO CUENTA

09.45 MAÑANEROS

11.00 SÁLVESE QUIEN PUEDA

12.00 FRANJA ELECTORAL

12.00 FRANJA ELECTORAL

12.00 FRANJA ELECTORAL

12.20 INTRUSOS

12.20 SÁLVESE QUIEN PUEDA (Cont.)

08.00 MUJERES PRIMERO

14.20 TERESA

13.30 CHV NOTICIAS TARDE

15.00 CACHITO DE CIELO 16.30 DECISIONES DE MUJER

15.00 LA JUEZA

17.00 LA ROSA DE GUADALUPE

17.15 LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES

18.00 MARÍA LA DEL BARRIO

18.30 PASIÓN DE GAVILANES

19.00 ABISMO DE PASIÓN

08.00 MUCHO GUSTO

12.00 FRANJA ELECTORAL

12.00 FRANJA POLÍTICA

12.20 24 HORAS INFORMA

12.20 LOS SIMPSONS

12.50 CHILE CONECTADO, LO MEJOR DE 12.20 SECRETO A VOCES

13.30 TELETRECE TARDE

15.00 AVENIDA BRASIL

13.30 24 HORAS AL DÍA

15.00 CORAZÓN INDOMABLE 16.20 EN EL NOMBRE DEL AMOR

16.10 ABRÁZAME MUY FUERTE

17.15 LOS SIMPSONS

18.30 CASO CERRADO

17.00 EL TRIUNFO DEL AMOR

19.20 ALFOMBRA ROJA

18.20 LA PATRONA

19.20 A TODO O NADA

20.40 FRANJA ELECTORAL

19.30 SOMOS LOS CARMONA

20.40 FRANJA POLÍTICA

21.00 TELETRECE

20.40 FRANJA ELECTORAL

21.00 AHORA NOTICIAS

20.40 FRANJA ELECTORAL

20.00 GRADUADOS

21.00 HORA 20 (Cont.)

20.40 FRANJA ELECTORAL

21.30 VIGILANTES

21.00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

22.30 SOLTERA OTRA VEZ 2

22.30 EL CLUB DE LA COMEDIA

23.30 LAS CARAS DE LA MONEDA

01.50 EXPEDIENTE “S”

00.45 ÚLTIMA MIRADA

01.00 TELETRECE NOCHE

00.15 MEDIANOCHE

00.30 MÁS VALE TARDE

03.00 NCIS

01.45 GRADUADOS

01.30 GRANDES SERIES: “CSI”

00.55 EL REGRESO (R)

02.30 EL CARTEL DE LOS SAPOS

22.30 MENTIRAS VERDADERAS 00.30 ASÍ SOMOS

Toda la información de Chile y el mundo la encontrarás en un informativo diferente, que te entrega la noticia tal como es. No te pierdas Hora 20 con la conducción de Beatriz Sánchez y Patricio Muñoz, de lunes a viernes, a las 20.00 horas, por las pantallas de La Red.

13.30 AHORA NOTICIAS TARDE

LO NUESTRO

15.10 EL REGRESO

16.25 ENCANTADORAS

19.15 CHICAS MALAS

19.50 HORA 20

08.00 BUENOS DÍAS A TODOS

21.00 24 HORAS CENTRAL

22.15 EL INTERNADO

22.30 SOCIAS

23.45 TREPADORES

23.10 EL INFORMANTE

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS ARIES: Si tienes que escoger, opta por el camino que nunca has recorrido por temor. Acepta invitaciones, déjate ver y que el mundo sepa que existes y se lo puede pasar uno bien contigo. Representas la suerte para muchos de los que están a tu alrededor. Buenos antiguos amigos te ofrecerán la ayuda que necesitas para salir adelante. TAURO: Tu acierto hoy debe consistir en mantenerte pasivo, en no aceptar el reto que te proponen, por muchas provocaciones que tengas que aguantar. Las envidias y rivalidades harán que sea el momento de conservar la confianza en uno mismo. GÉMINIS: Estás obsesionado, no sin razón, con algunos problemas económicos que te impiden respirar con tranquilidad. No es difícil solucionar la situación, si sabes adecuar los gastos a tu cuenta corriente. Una llamada te va a alertar sobre un negocio no muy claro al que te quieres apuntar por el problema de la necesidad. CÁNCER: Ponte en tu lugar en el trabajo, pero lleva cuidado de no hacer daño a nadie. No quieras hacer ver que eres el mejor en todo. Demuestra las cosas con naturalidad y sencillez, todos lo apreciarán mejor. No quieras cambiar tu interior sin cambiar algunas cosas de tu exterior.

LEO: Discusión con un familiar por un asunto de una propiedad que no está nada claro. Evita no llegar demasiado lejos en la discusión, entorpecerá la labor de solución. Intenta temporizar durante el día y termínalo con una descarga tu tensión acumulada con algún deporte que requiera un esfuerzo importante.

SAGITARIO: Quizá necesites en estos momentos acercarte a alguien que tenga los pies en el suelo. No busques muy lejos porque en tu círculo hay alguien que te puede ayudar a centrarte un poquitín en los asuntos de a pie. Abre bien los ojos y compruébalo.

VIRGO: Debes retomar asuntos pendientes y evitar que se enquisten. Lleva cuidado, algún compañero quiere pasar por encima de ti, no es necesario discutir, sino darle en las narices con buenas artes. No te dejes liar por la opinión de las masas, aplicando tus criterios las cosas te saldrán redondas en el día de hoy.

CAPRICORNIO: Los problemas con tus superiores en el trabajo se podrían exteriorizar de una manera evidente en el día de hoy. Te resultará difícil enfocar la energía constructivamente si pretendes mantener tus posturas a ultranza. Tienes que controlar ese carácter y ese temperamento rebelde.

LIBRA: Amor y amistad se hacen hoy un hueco en tu vida y serán los protagonistas. También la pasión y el compromiso sentimental lucirán en tu relación de pareja. Tendrás estabilidad en el terreno emocional, pero intenta no mostrarte demasiado posesivo. Vas a recibir la ayuda y el apoyo de alguien del que no lo esperabas.

ACUARIO: Estás en un momento de suerte. Todo confluye y debes hacer un esfuerzo para lograr algunos de tus sueños más deseados. Aquello que te parecía lejano puede ser realidad en el momento más inesperado. Querer es poder, en estos momentos más que nunca. No dejes pasar la oportunidad.

ESCORPIÓN: Si estás hasta arriba de trabajo, recuerda que la organización es la clave para salir airoso de estas complicadas situaciones. Dar prioridad a los temas más urgentes es la solución. Sabes hacerlo y debes hacerlo. No olvides ni dejes de cumplir con tus obligaciones en el hogar. El entusiasmo no es buen consejero ahora.

PISCIS: El aspecto intelectual toma importancia en tu existencia. Quieres aprender y conocer nuevas ideas y conceptos. La lectura, la música, una buena película son obligadas en el día de hoy porque te harán sentir muy bien. Además te encuentras resolutivo y eficaz por lo que los problemas pasarán a un segundo plano rápidamente.

SORTEO Nº 1.597

01 03 04 05 07 08 12 13 15 17 19 22 24 25 01 07 08 09 10 11 12 13 15 18 21 22 23 24

SORTEO LOTO Nº 3.464

SORTEO Nº 2.353

01

07

SORTEO Nº 2.239

08

PREMIO MAYOR

09 10 16 24 SÚPER NÚMERO 1:

29

SÚPER NÚMERO 2:

19

28658

CURICÓ

TELÉFONO: 315136

11

17

22

25

33

COMODÍN:

SORTEO Nº 1.695

8 6 3 5 5

05

REVANCHA TERMINACIONES

05

21

4-8-9

34

39 40

12.00 - 14.00 horas

CINE STAR

01

GRAVEDAD (3D-TE+7)

S A L A

S A L A

1

1

S

EL DERECHAZO S A L A

U B T I T U

U B T I T U

2

A D

EL CONJURO (14)

A D A

16.00 horas

E S P A Ñ O L

2

2

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 S A L A

S A L A

S A L A

A L

L

L

A

(2D-14)

D O B L A D A

12.00 - 14.30 horas S

5-8-1

12.00 - 14.00 horas

16.00 - 18.00 - 20.00 - 22.00 horas

18.15- 20.20 - 22.30 horas

TERMINACIONES

23

(35MM-TE)

17.00 - 19.15 - 21.15 horas S

ELYSIUM (35MM-14) S A L A

U B T I T U L

3

¿QUIENES SON LOS MILLER? (14)

3

A D A

LA NOCHE DEL DEMONIO 2 (2D-14)

Jueves-viernes-sábado: 23.15 horas D O B L A D A

S A L A

A L E S P A Ñ O L

3

METALLICA THROUGH THE NEVER (3D-14)


Martes 5 de noviembre de 2013

Tiempo Libre

Adelanto

Mario Guerrero presenta su nuevo single “Porque miento” El cantante está preparando el lanzamiento de su próxima producción discográfica, un disco resultante de un arduo trabajo internacional y que se ve reflejado en parte con la presentación de este sencillo SANTIAGO.- Se trata del primer destacado de este álbum que aún no tiene nombre, pero que desde ya se anticipa como una de las producciones más importantes de la temporada de música romántica en español. “Porque miento” exhibe los grandes atributos

Mario estuvo en agosto y septiembre grabando en Estados Unidos, en el mítico estudio Sonic su nuevo single “Porque miento”.

que han caracterizado a Mario Guerrero en su trayectoria profesional, pero ahora llevados a otro nivel gracias a la experiencia

que ha ganado en este último tiempo en México y Estados Unidos, trabajando con los actores más importantes de la industria.

Su voz, puesta de relieve, es la que transmite de manera única los sentimientos que guían esta nueva propuesta, siempre con el

amor como temática central. El sello de su carrera. Mario estuvo en agosto y septiembre grabando en Estados Unidos, en

27

FICHA TÉCNICA Letra: Guiliano Mastrodicasa, Producción: Stefano Vieni, Grabado: Alex Ponce – Estudio Sonic Ranch, Texas, Estados Unidos. Mezcla: Michael James, Los Ángeles, Estados Unidos. Masterización: Dave Donnelly – DNA Mastering, Los Ángeles, Estados Unidos. Warner Chappell Music - México el mítico estudio Sonic Ranch, de Texas -complejo de grabación en el que han trabajado Ely Guerra, Enrique Bunbury, Jumbo, Yuridia, Reik, entre muchos otros grandes-. El equipo detrás del disco viene de la mano de Stefano Vieni en producción, Michael James en la mezcla y la masterización a cargo del mítico Dave Donnelly, ícono de la industria musical mundial que ha trabajado con Aerosmith, Red Hot Chili Peppers por mencionar algunos. Además, recientemente firmó como compositor exclusivo de Warner Chappell, lo que marca su momento actual y lo proyecta como una de las figuras más relevantes de la música que se está haciendo en Chile y Latinoamérica.

Realizarán “Gala Lírica” en el TRM

TALCA.- El mundo lírico se toma nuevamente el escenario del Teatro Regional del Maule este martes 5 de noviembre a las 20.00 horas, pues se desarrollará un imperdible concierto que cuenta con la participación de la Orquesta Clásica del Maule y los solistas Patricia Cifuentes (soprano), Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Pedro Espinoza (tenor) y Sergio Gallardo (bajo barítono), los que serán dirigidos por el prestigioso maestro chileno, Francisco Rettig. El evento es completamente gratuito, pero los interesados deberán retirar invitaciones numeradas en boletería del Teatro Regional del Maule, debido a que este recinto puede albergar mil 33 espectadores.

Esta gala se repetirá el jueves 7 de noviembre en el Teatro Municipal de Linares, en el marco del programa de extensión del TRM, “Maule Zona de Teatros”. El programa contempla oberturas y arias de óperas como “El Barbero de Sevilla” de Rossini, “Las Bodas de Fígaro” y “La Flauta Mágica” de Mozart, “Carmen” de Bizet y “Rigoletto” y “La Traviata” de Verdi, entre otros títulos.

FRANCISCO RETTIG Músico de un especial temperamento, perfecto equilibrio entre técnica y musicalidad, de gran autoridad musical, elegancia y vasta experiencia, el director de orquesta chileno-italiano se ha impuesto con aplomo en las más

de 60 orquestas que ha dirigido prácticamente en los cinco continentes”. Estos comentarios especializados han sido expresados recientemente en Bucarest, donde el maestro Rettig es principal director de la Orquesta de la Radio TV Rumana, con sede en dicha ciudad. Reconocido internacionalmente por sus interpretaciones del repertorio post-romántico alemán, especialmente sus versiones de las obras de Mahler y Bruckner, el maestro Rettig fue director de la Orquesta Filarmónica y Sinfónica de Chile. Durante doce años fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, llevando a esta agrupación a un destacado nivel musical. Su labor fue reconocida con

el otorgamiento de la Órden al Mérito en el grado de Gran Comendador, concedida por el Concejo y la Alcaldía de Bogotá. En el campo de la lírica el maestro Rettig ha dirigido en importantes teatros de Alemania, México, Chile, Italia, Australia y el Teatro Colón de Buenos Aires, teatro en cuyas temporadas ha estado presente durante los últimos diez años. Actualmente, y por segundo año consecutivo, el maestro Rettig ha recibido el “Premio Víctor Tevah”, distinción otorgada al mejor director de las Temporadas de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chile, así como el Premio del Círculo de Críticos de Arte, por sus interpretaciones malherianas. Al mismo tiempo,

El magistral concierto contará con la presencia de destacados cantantes nacionales y la dirección del maestro Francisco Rettig, quienes interpretarán populares arias de óperas y la entrada será liberada.

han sido elogiosamente comentados sus conciertos y grabaciones con la Orquesta de la Radio TV Rumana. Es director fundador de la Orquesta Clásica del Maule, emblemático proyecto chileno que a tres años de su inicio, ya ha sido destacado interna-

cionalmente por sus logros sinfónicos y líricos, así como por su gran repercusión social y que pertenece al Teatro Regional del Maule. Desde el año 2009 el maestro Rettig está vinculado como director Asociado a la Orquesta Filarmónica de Medellín.


Martes 5 de noviembre de 2013

Los turistas en Chanco aprovecharon de sacarse fotografías en el mural que recuerda a Guadalupe del Carmen.

CAUQUENES.- Al transitar por las diversas calles de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue los habitantes y los turistas se encontraron con que algunas de las paredes estaban pintadas con novedosos murales de índole patrimonial. Los murales son pintados por el artista cauquenino Jorge Salazar con la colaboración desinteresada de Cristián Silva, quienes han logrado plasmar en los muros personajes y episodios de la historia local de cada una de las comunas. La intención del proyecto es ir al rescate de los personajes típicos, por ejemplo en Cauquenes se han retratado al bombero, al cartero, al lustrabotas, al cochayuyero. En Chanco se pintó al científico Federico Albert y a la Cantante Guadalupe del Carmen y en Pelluhue se rescataron la vida de los pescadores y la fabricación de los faluchos. Los muros pintados han hecho a la provincia de Cauquenes como “La Provincia de los Murales”, pues existen más de 300 metros cuadrados con murales, creando un atractivo adicional al turismo en la zona. Las calles se transformaron en galerías de arte, iniciativa que se compara con la existente en la comuna de San Miguel en Santiago, con su museo abierto.

Cauquenes se convierte en la provincia de los murales El científico que con su forestación evitó que las dunas taparan el pueblo de Chanco es otro de los retratados por el pintor Jorge Salazar.

El barquillero, el cartero y el manicero son algunos de los personajes pintados en los muros cauqueninos.

Jorge Salazar desde el año 2010 se dedica a pintar murales con sentido patrimonial en Cauquenes.

La procesión del alba es uno de los murales más significativos para los habitantes de Cauquenes, al estar ubicado en uno de los muros de la reconstruida Iglesia San Alfonso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.