Suplemento Centro Deportes 12-07-2010

Page 1

Lunes 12 de julio - 2010

EFE

Centro Deportes - Año IX NO 480

El Mundial, según “Chupalla” Págs. 2-3

cyan magenta amarillo negro


Lunes 12 de julio de 2010

Ismael “Chupalla” Fuentes

“Existe consenso en que el profesor EFE

LINARES.- El defensa central y seleccionado chileno de fútbol, Ismael “Chupalla” Fuentes, reveló a CENTRO DEPORTES que existe consenso en el plantel de jugadores que disputó la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 de la necesidad de que Marcelo Bielsa siga al mando del equipo nacional. A pesar de que no es bueno para las entrevistas, y después de varios intentos fallidos por encontrarlo en su natal Villa Alegre, el jugador finalmente optó por conversar de lo que fue su incursión en tierras africanas y de la importancia de haber jugado un Mundial. “Estoy realmente muy contento, descansando y preparando las maletas para regresar a México”, dijo el otrora defensor de Linares, Rangers, Colo Colo, Atlas y recientemente Universidad Católica.

OTRA VEZ PAPÁ Enseguida reveló que será padre por segunda vez (está casado con Natalia Tapia y tiene un retoño, Bastián, de 2 años y 9 meses), y que será una mujercita. “He estado entre Villa Alegre y Los Ángeles. Estuvimos en control médico y estoy muy feliz por el momento personal y profesional que estoy viviendo”, indicó el fiero hombre de la retaguardia. Fuentes no seguirá en la UC, ya que el técnico de Jaguares de Chiapas, José Cruz, decidió solicitar su regreso a las tierras mexicanas. El equipo requiere de un central para el Apertura 2010. “Efectivamente, estoy muy agradecido de Universidad Católica, pero Jaguares es dueño de mi pase. Voy de regreso a México (ayer tomó el avión) y voy muy ilusionado. Ojalá podamos hacer una excelente campaña y espero contribuir con mi experiencia al equipo”.

El futbolista formado en Deportes Linares dijo confiar en la posibilidad de poder volver a jugar una Copa del Mundo, “si Fabio Cannavaro jugó a los 34 no veo por qué yo no lo pueda hacer a los 31 años” Durante las últimas horas se embarcó nuevamente a México para presentar ante el club dueño de su pase, Jaguares de Chiapas. Las vacaciones las aprovechó para compartir con su familia y salir de caza

Ismael Fuentes saltó del banco de suplentes al duelo con Brasil, en el último Mundial de Fútbol. Jugó bien y espera seguir vistiendo la “Roja”, pensando en Brasil 2014.

BIELSA “Chupalla” es claro en indicar que Marcelo Bielsa debería seguir al mando de la selección chilena de fútbol. “Yo creo que el consenso en los jugadores es absoluto. El profesor Bielsa debe seguir al mando de Chile. Se realizó una gran campaña y una presentación que le dio a Chile prestigio internacional en el Mundial de Sudáfrica”. Fuentes señaló que el fútbol chileno se ganó el respeto y mostró una dinámica distinta que significó sumar dos triunfos históricos y perder ante las poderosas selecciones de España y Brasil. “Entregamos todo en la cancha. Los 23 jugadores estábamos aptos para jugar y cada uno aportó lo suyo para que Chile pasara a octavos de final. Lamentablemente nos tocó Brasil y la historia

Imágenes de Chile en Sudáfrica

CHILE-HONDURAS

1-0 16 de junio

todos la saben”, señaló. Tras el Mundial, Ismael Ignacio Fuentes Castro viajó desde la capital a Villa Alegre. Durante estos días compartió con sus más cercanos, salió de caza y pesca y se dio tiempo para el segundo aire. “Hay algunas ofertas, pero eso está en manos de mis representantes. En este instante mi mente está puesta en Jaguares de Chiapas”, comentó.

BRASIL 2014 El futbolista reconoce que haber jugado en Deportes Linares y luego haber “tocado el cielo” con Chile en el Mundial de Sudáfrica es una sensación única y un orgullo que se lleva en el corazón. “Sabíamos que los chilenos estaban muy pendientes de nosotros. La idea era darle alegría a la gen-

te y creo que lo conseguimos. Además, la convicción de jugar de igual a igual se dio en todos los compromisos, independiente del resultado”. Sobre la posibilidad de seguir vistiendo la Roja, Fuentes es categórico, “si Cannavaro (Fabio) jugó un Mundial a los 34 años no veo por qué yo con 31 años no pueda estar en Brasil. Ojalá el profesor Marcelo Bielsa siga trabajando en Chile y pueda seguir defendiendo a la selección. Mi intención es seguir en el fútbol de alto rendimiento y aportar con mi estilo a Chile y en este caso a Jaguares de Chiapas”. Finalmente, el futbolista agradeció todos los gestos de cariño y apoyo brindados por la ciudadanía durante estos días de vacaciones. “Agradezco el apoyo y la fuerza”, lanzó el único crédito maulino en el Mundial que ya pasó a ser historia. César Hormazábal

Fotografías EFE

CHILE-SUIZA

1-0 21 de junio

CHILE-ESPAÑA

1-2 25 de junio


Lunes 12 de julio de 2010

3

Bielsa debe seguir”

Maulino suelto en Sudáfrica…

Su historia Ismael Fuentes jugó en las cadetes y adulta de Deportes Linares Unido. Debutó el año 2000 profesionalmente a los 18 años de edad, por Deportes Linares en el Campeonato de Primera B. Luego estuvo en Rangers, el campeonato de Clausura del 2004 en Colo Colo y finalmente dio su gran salto yéndose a Jaguares de Chiapas, en México, en 2005. A principios de se convierte en refuerzo de Universidad Católica, donde jugó por 6 meses, con una opción de compra, la que finalmente no se materializó. Sus comienzos en la selección se inician el año 2003, en donde fue convocado por Juvenal Olmos a integrar el plantel sub-23 que disputó el preolímpico jugado en Chile. Tiempo más tarde, Fuentes fue llamado por Nelson Acosta para unirse a la selección adulta. Junto con este estratega, viajó a la gira europea que Chile realizó en 2006. También fue citado para disputar la copa América en Venezuela, en donde fue titular en todos los partidos. Junto con Marcelo Bielsa fue convocado a los amistosos que Chile jugó ante Suiza y Austria en Europa. En las clasificatorias rumbo a Sudáfrica, estuvo en todas las nominaciones. Registra partidos ante Uruguay en Montevideo, Paraguay en Santiago, Bolivia en La Paz, Venezuela en Puerto La Cruz y Colombia en Santiago y Medellín, anotando en este encuentro un gol. Frente a Ecuador, en Quito, fue expulsado por una fuerte entrada; lo que influyó para que dicho encuentro lo perdiera el equipo de Bielsa, por la cuenta mínima.

CNICA FICHA TÉ s Castro cio Fuente mael Igna Nombre: Is palla” (28 años) u Apodo: “Ch de agosto de 1981 4 o: nt ie im s Nac iapa ares de Ch Club: Jagu nsa fe e D : Posición 1 metros Estatura: 1,8 acionales: 26 rn bia) Partidos Inte ión: 1 (ante Colom cc le se en Goles t: 2000 Unido Año del debu : Deportes Linares en ig Club de or y pesca Hobby: Caza

CHILE-BRASIL

La joya sudafricana ␣ Luego de la tristeza de pasar a simples espectadores, perdiendo nuestro lugar en el escenario principal, decidimos seguir el consejo de varios y tomar vuelo hacia Cape Town, esta ciudad que albergó, en una isla cercana,␣ los 27 años de presidio de Nelson Mandela y que se encuentra enclavada en uno de los escenarios naturales más impresionantes que uno pueda imaginar. Fuerte es la impresión del despertar del primer día y mirar, en vivo, el escenario natural donde está enclavada. Basta decir que el cerro que parece empujar la ciudad hacia el mar, conocido como “Table Mountain”, tiene cerca de mil metros de altura que se alzan verticales, como una verdadera muralla. Parece verdaderamente una mesa. A la llegada, el ambiente mundialero cautiva. Si bien llegamos tarde en la noche concurrimos de todos modos al punto de celebración de los españoles en Long Street, calle que además de estar llena de bares, tabernas, restaurantes y otros, se encontraba␣ atiborrada esa noche de gentes de las más variadas culturas, costumbres y nacionalidades: desde␣ portugueses, chinos,␣ españoles y alemanes, hasta connacionales. La calle␣ no daba espacio a los autos y el colorido de las camisetas, gorros y bufandas de las respectivas selecciones mostraban un espectáculo imposible de imaginar en otra época y lugar. Una de las cosas que se pueden observar en estos eventos mundialeros, y una experiencia que se gana sin lugar a dudas, lo es la posibilidad de encontrarse en el centro del mundo, en el lugar en donde todos confluyen y las naciones y las gentes se unen alrededor del juego de un balón. Se obtiene aquí también una enseñanza que bien vale para nuestro juego doméstico, pues no obstante la diversidad cultural y de idioma, y ni pasar por alto la pasión del juego, tanto vencedores como vencidos compartían mesas, botellas, asientos, en fin, lugares comunes. Finalizada la lucha en el campo, todos vuelven a ser uno: ciudadanos del mundo. Este ambiente, a no dudarlo, se acrecienta tanto por la belleza natural del emplazamiento de la ciudad, así como por la ciudad misma que al decir de muchos es la más europea de las urbes sudafricanas. A primera vista, queda claro que no se equivocaron. ␣ Impacta el orden de sus calles, su limpieza, sus construcciones. En fin, se trata de una ciudad a escala humana hecha para caminar y disfrutar de la vida que le dan además sus amables habitantes, su infinidad de restaurantes y cafés, amigablemente emplazados casi en cada calle: impresionan␣ sus espacios comunes, puentes, pasarelas, el waterfront, que es una zona emplazada en el puerto.␣ Son lugares que llaman e invitan a cureosear, recorrer y admirar.␣ Una maravilla. Como ven, esta joya a la␣ que hemos tenido el placer de apreciar, se ha compuesto esta vez gracias a la conjunción del elemento humano movido por la justa deportiva, y a la existencia de una ciudad amigable, pequeña, ordenada, limpia, envuelta, además, en un escenario maravilloso como pocas veces antes visto. ␣ Claramente quienes recomendaron ir a Cape Town, no se equivocaron. ¡Felicitaciones Sudáfrica!

0-3 28 de junio


Lunes 12 de julio de 2010

Holanda nuevamente mordió la frustración

España tocó el cielo Fotografías EFE

Hay un adagio chileno que señala que la tercera es la vencida. Sin embargo, esta vez dicho refrán no dio en blanco, teniendo en cuenta que Holanda perdió su tercera final en lo que va corrido de los campeonatos mundiales. En Alemania (74) y Argentina (78) los “tulipanes” cayeron contra los dueños de casa y ahora, en Sudáfrica, se inclinaron ante España que por primera vez en su historia logra una corona en este tipo de torneos, ya que su mejor campaña databa de Brasil (1950), cita en la cual los ibéricos amarraron la cuarta celdilla. Eso sí, los dirigidos del técnico Vicente del Bosque pudieron sentenciar el cotejo, cuando jugaban con un hombre más, durante el segundo tiempo de alargue, considerando que la brega en su trámite normal terminó emparejada con el marcador en blanco. Para muchos, el título de los españoles es justiciero, pero para otros, Holanda, que en la previa del juego llegaba en calidad de invicto, debía ser el campeón; no obstante, el resultado se ajusta para el cuadro que siempre quiso más en las acciones que fueron dirigidas por el juez inglés Howard Webb, quien marcó un pobre desempeño.

DE ENTRADA España quiso adueñarse de la cancha del Estadio Soccer City de Johannesburgo y lo logró. A pesar de que el compromiso estaba trabado, los españoles avisaron sus intenciones ofensivas a los cinco minutos de la primera fracción, cuando el portero de los holandeses, Maartan Stekelenburg, neutralizó un cabezazo de Sergio Ramos, pero el técnico Bert van Marwijk tenía clara la película de copar el mediocampo con la finalidad de no permitir un trabajo tranquilo del rival, cuya principal virtud

Escuadra del técnico Vicente del Bosque se impuso por la cuenta mínima, tanto convertido en el segundo alargue, a los tulipanes, que por tercera vez se quedaron con las manos vacías. Los holandeses terminaron con un hombre menos en cotejo dirigido por el árbitro inglés Howard Webb, quien tuvo un bajo desempeño

es el buen trato al balón. Cinco fueron los hombres que trajinaron por el paralelo central, quienes tenían la misión de intentar borrar a los volantes Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Xabi Alonso. Desde esta premisa, los “tulipanes” se afirmaron en el terreno en cuanto a dispositivo defensivo, en que muchas veces el juez Howard Webb se hizo el desentendido, aunque luego desenfundó tarjetas amarillas, pero en los momentos más duros tendría que haber mostrado la roja. No lo hizo y eso más tarde terminaría por pasarle la cuenta.

LA SEGUNDA En el segundo capítulo se plasmaron imágenes parecidas en comparación a la manga inicial. España privilegiando el buen toque de balón y Holanda apostando todas sus fichas, pudiendo incluso haber liquidado el pleito en un par de oportunidades, al igual que los españoles cuando buscaron el arco rival.

Uno de los puntos que comenzó a marcar el cotejo donde la balanza se fue inclinando hacia el lado de los ibéricos fue cuando el técnico Vicente del Bosque determinó el ingresó de Navas, quien comenzó a abrir el sector defensivo, incluso, a los 69', Villa se lo perdió de manera increíble. A raíz del resultado en blanco se debió recurrir a los tiempos de alargue y al cierre de esa primera fracción Cecs Fábregas entró solo y el portero Stekelenburg se despachó un tapadón increíble.

FIRMA Uno de los puntos complicados para los holandeses, aparte de luchar contra el buen fútbol de los españoles, fue la expulsión del defensor central Heitinga, a los 109'. Luego de ello los ibéricos comenzarían a tocar el cielo gracia a una conquista de Andrés Iniesta, quien sacó un remate cruzado para vencer al buen meta de los “tulipanes”. Así fue como se escribió una nueva historia que tuvo como protagonista a los españoles, quienes

en los últimos años han ganado casi todo lo que ha estado en juego, principalmente los futbolistas del Barcelona, quienes conformaron la columna vertebral de una cuadro que tuvo que superar la derrota del debut ante Suiza. De ahí en adelante, los de Vicente del Bosque no supieron de caídas y, por esas cosas que tiene el fútbol, Holanda perdió en una sola ocasión que fue en la final de ayer.

cyan magenta amarillo negro


Lunes 12 de julio de 2010

5

Los directores técnicos

Balón de Oro Diego Forlán fue galardonado con el Balón de Oro, que lo acredita como el Mejor Jugador del torneo. "Cachavacha" ocupó el primer puesto de la elección con el 23,4% de los sufragios. Le siguió el holandés Wesley Sneijder, con el 21,8% de las preferencias, y cerró el podio el delantero David Villa, quien obtuvo el 16,9% de los votos.

de ahí España se ”Creo que la ocasión que marra Robben, a partir hicieron un gran ellos rival, del mérito por fue bien os impone. Si no jugam contraataque, pero el desgaste físico, sólo les quedaba ritmo para el dominio ya era nuestro”. Vicente del Bosque, técnico de los ibéricos. tan fuertes, pero "Normalmente no es nuestro estilo jugar con faltas decepcionante, muy era una final y hubo fouls en ambas partes. Es decepcionado. Es un estuvimos muy cerca. Ganó el mejor equipo. Estoy Mundial y sólo perdimos en la final". El adiestrador holandés, Bert van Marwijk.

Cuatro nombres para un botín Siempre será importante reconocer el trabajo de los hombres que marcan goles y en este mundial la situación no fue diferente, pero el trofeo máximo tiene cuatro dueños que terminaron con cinco anotaciones. Se trata de David Villa (España), Diego Forlán (Uruguay), Thomas Müller (Alemania) y Wesley Sneijder (Holanda). El español y el “tulipán” tuvieron la posibilidad de haberse hecho presentes en la brega final, pero eso no ocurrió para el encuentro que terminó a favor de los españoles por la cuenta mínima, con la única diana convertida por Andrés Iniesta. El sudamericano que se anotó en este selecto grupo convirtió ante Ghana, Holanda, Alemania y Sudáfrica (en dos oportunidades) y fue el único que marcó un tanto desde el punto de cal. Por su parte, el germano Thomas Müller liquidó en las bregas contra Australia, Argentina, Uruguay e Inglaterra (2); mientras que Villa dijo presente en los juegos de Chile, Paraguay, Portugal y Honduras (2). Finalmente, Sneijder lo hizo con Japón, Eslovaquia, Uruguay y Brasil (2).

cyan magenta amarillo negro


CENTRO

6

Deportes

Lunes 12 de julio de 2010

Por Carlos Silva, maestro FIDE

Aspirante con futuro

Así luce el actual Estadio Fisal de Talca, en pleno proceso de remodelación, el que debiese ser entregado para su uso a fines de este 2010.

Recintos de Talca y Curicó

Avances de los estadios Fiscal y La Granja En el Mundial de Sudáfrica se han visto estadios de primer orden, con estándares que exige FIFA. En un menor grado, el Maule también tendrá lo suyo a raíz de la remodelación del Estadio Fiscal de Talca y la construcción de La Granja de Curicó. Según la directora regional de Chiledeportes, Marisol Figueroa, institución mandante de las obras que bordean los 4 mil millones de pesos para cada escenario, los trabajos marchan dentro los plazos establecidos y, por tanto, las primeras etapas, las cuales contemplan un aforo para 5 mil personas, no deberían tener retrasos, a pesar de que el terremoto del 27 de febrero desembocó en que se detuvieran las faenas por un par de semanas, en lo que respecta al estadio curicano; mientras para el Fiscal hubo que esperar un mes más para ratificar a la empresa Claro Vicuña Valenzuela como ejecutante, ya que se pensó en redestinar los recursos disponibles.

PASOS A decir de Marisol Figueroa, los trabajos correspondientes a la

Las novedades En cuanto al terreno de fútbol del Fiscal talquino, la arquitecta del IND maulino, Patricia Vergara, explicó que “se realizó el tratamiento químico del pasto y además se llevó a cabo la tala de árboles del sector a intervenir, previo informe fitosanitario presentado por la constructora”. Aparte de la superficie de césped y la pista atlética de ocho andariveles, el reducto talquino, en el sector Pacífico, contará con un edifico corporativo de tres pisos. El primero de ellos albergará bodegas, camarines para los equipos, vestuario de árbitro y enfermería, entre otros; mientras el segundo, registrará servicios higiénicos y un área de venta de comidas. En tanto, el tercero cobijará el área VIP, salas de prensa y la administración del recinto; todo con una capacidad inicial de 6 mil 500 espectadores, los que se aumentarán a 8 mil en una segunda etapa, hasta 12 mil en una tercera, instancias para las cuales se deben conseguir nuevos recursos, cercano a los 4 mil millones más de lo ya invertido.

CENTRO

Deportes

Según la directora de Chiledeportes del Maule, Marisol Figueroa, la remodelación del recinto talquino y la nueva infraestructura curicana marchan dentro de los plazos establecidos remodelación del estadio Fiscal de Talca tienen un grado de avance del 10 por ciento y “se encuentra dentro de lo planificado”. La contadora auditora de profesión recordó que la empresa Claro Vicuña S.A. tiene 255 días para la ejecución de las obras. Por ello, “esperamos que el recinto sea recepcionado a fin de año”. Sin embargo, precisó que podría registrarse un retraso, “a raíz del clima y eso nos podría complicar un poco, pero no existen mayores dificultades para que se cumplan con los procesos establecidos”, en lo concerniente a la primera etapa. Agregó que el conglomerado que tiene a cargo la remodelación “ha ido respondiendo a las observaciones que se han ido haciendo y además ha ido completando los antecedentes en cuanto algún tipo de modificación o al momento de presentar algunas propues-

tas más viables dentro de las observaciones que se han hecho”.

OTRA CARA En cuanto a la edificación del nuevo Estadio La Granja, la autoridad del deporte aseguró que hay un 50 por ciento de avance. “Esperamos que para septiembre de este año, siempre y cuando el clima nos acompañe, se encuentre listo. Ojalá que esta obra sea inaugurada durante el mes del Bicentenario”. La directora de Chiledeportes regional indicó que las “condiciones se han dado de buena manera y pensamos que los trabajos seguirán como se han hecho hasta el momento”, apuntando a la ejecución de dicho escenario y que está al mando de la empresa Salfa S.A.

MARCHANDO En cuanto a la remodelación y mejoramiento del Estadio Fiscal

de Talca, proyecto inserto en la Red de Estadios Bicentenario (al igual que La Granja de Curicó, cuya inversión alcanza a los 3 mil 700 millones de pesos), se encuentra en el inicio de la primera etapa. El proyecto, consistente en demolición y la presentación del proyecto, tanto en lo arquitectónico como lo estructural, registra un 10 por ciento de avance, según lo informó la arquitecto del Instituto Nacional de Deportes (IND) del Maule, Patricia Vergara. La profesional explicó que en estos momentos se están ejecutando faenas en el sector de las tribunas Andes y Pacífico. “Lo más avanzado es con respecto al túnel de acceso que habrá hacia el campo de fútbol y ya se efectuó el proceso de demolición de la pista sintética”, indicó la funcionaria.

En la disputa por el título mundial del año 1998, se introdujeron importantes modificaciones. El aspirante al título era el ganador final de los duelos “knockout matches”. En diciembre de 1997, en Groningen, Holanda, se incia este ciclo, en donde nuestro gran maestro Iván Morovic, junto a otros 65 jugadores, dan comienzo a este nuevo sistema. Sólo 33 jugadores sobreviven, los otros 33 quedan eliminados. Y así sucesivamente se van eliminando. El ganador y aspirante al título fue el gran maestro indio, Viswanathan Anand, hoy campeón mundial. También las reglas por el título cambiaron. Ahora serán sólo seis partidas, en caso de empate un nuevo match a dos partidas, pero cada una a 25 minutos “a finish”. Uno de los reclamos en esta ocasión, fue el escaso tiempo de descanso. La serie de eliminación duró del 9 al 30 de diciembre de 1997, y ya el campeonato por el título mundial comenzaba el 2 de enero de 1998, Karpov defenderá su título en Lausanne, Suiza. Veremos a continuación la segunda partida de dicho encuentro después que este match había terminado empatado. 1.d4 d5 2.Ag5 Anand conduce las piezas blancas y esta movida es más bien fruto de la desesperación por alcanzar un resultado positivo. En esta partida le es forzoso al retador obtener el punto, ya que va perdiendo 1x0. 2...h6 Karpov también responde en forma imaginativa, yéndose ambos por senderos desconocidos en la apertura. 3.Ah4 c6 4.Cf3 Db6! Tocando el débil punto b2 por ausencia del Alfil. 5.b3 Af5 6.e3 Cd7 7.Ad3 Axd3 8.Dxd3 e6 9.c4 Ce7 10.c5?! Una movida sospechosa, que acarrea más compromisos que soluciones. 10...Da5+ 11.Cc3. (Ver diagrama)

Iván González

LA SEMANA QUE SE NOS VIENE • Se inicia el plazo de postulación para el concurso público del 2 por ciento que otorga el 12 CORE regional a las organizaciones deportivas. las oficinas de la Cámara de Comercio, desde las 19 horas, se realiza la Junta ordinaria 13 •de Enacreedores del club de Deportes Rangers. En Rancagua, desde las 15.30 horas, O’Higgins recibe a Universidad de Chile y en el 14 •Estadio Monumental a contar de las 20 lo harán Colo Colo ante Everton, en partidos pendientes del torneo nacional de la Primera A.

• Se completa la disputa de la quinta fecha de la tercera rueda en la Primera B zona sur. A las 20.00 horas jugarán Naval y Unión Temuco. • Con la disputa de la decimosexta fecha se reanuda el torneo nacional de fútbol de la 16 Primera A. En el Estadio Municipal de Collao juegan Deportes Concepción y Rangers. Por su parte, 18 •Provincial Curicó Unido recibe a Copiapó, en cotejos por la sexta fecha de la tercera rueda en la Primera B.

• Por la segunda fecha de las revanchas en el campeonato oficial de fútbol de la Tercera División zona sur, Linares Unido enfrenta de visitante a Iberia de Los Ángeles. Contáctese con nosotros para sugerencias o reclamos a centrodeportes@diarioelcentro.cl Director: Antonio Faundes Merino - Editor Deportes: Juan Pedro Peña Núñez - Periodistas: Iván González, Óscar Castillo - Diagramación y Diseño: El Centro

11...b6! Quebrando la cadena de peones y logrando una gran movilidad central. 12.b4 Dxb4 13.0-0 Cf5 Con movidas sencillas Karpov ya está muy superior estratégicamente . 14.Tfc1 bxc5 15.Tab1 c4 16.Dc2 Da5 17.Tb7 Da6 18.Tcb1 Ad6 19.e4 Cxh4 20.Cxh4 Tb8 Quitándole fuerza a las torres dobladas. 21.Txb8+ Axb8 22.exd5 cxd5 23.Cg6?? ABREVIATURAS Eligiendo para morir en ESENCIALES forma más rápida, una par0-0 enroque con torre tida que ya tenía perh1 ó torre h8 dida posicionalmente. (enroque sobre 23...fxg6 24.Dxg6+ el flanco rey). Rd8 25.Dxg7 Te8 0-0-0 enroque con torre a1 ó torre a8 26.Dxh6 Da5 Sólo el (enroque sobre escaso tiempo concedido el flanco dama). para la partida (25 minux capturas tos), permite seguir a + jaque Anand con una pieza ++ jaque mate menos. 27.Dg5+ Rc8 a.p. captura "al paso" 28.Dg6 Tf8 29.Tc1 Db6 Cada pieza es indicada 30.Ce2 e5 31.Dh5 Df6 por la primera letra de su Cada movida de Karpov es nombre en mayúsculas: un mazazo. 32.Tf1 Th8 Y Rey=R, Dama=D, Torre=T, ahora Anand abandonó al Alfil=A, Caballo=C. perder un nuevo peón. Los peones no serán 33.Dg4 exd4 34.h3 d3 indicados por su primera letra, pero serán reconociPodemos decir en tiempo dos por la ausencia de dicha de fútbol, que después de letra. Ejemplo: e5, d4, a5. terminar el partido empatado, en la definición a penales Karpov se impuso por 2x0. 0-1.


CENTRO

Lunes 12 7 dedejunio juliodede2010 2010

Deportes 7

Se impuso de local 2-1

1-4 ante los checos en la Davis

San Marcos prolongó racha negativa de Curicó Unido

Aguilar por lo menos salvó el honor

Archivo

La caída de los dirigidos de Luis Marcoleta, significa completar cinco fechas sin ganar en el torneo oficial de la Primera B ARICA.- El equipo de San Marcos de Arica se impuso ayer como local 2-1 a Provincial Curicó Unido, en duelo válido por la quinta fecha de la tercera rueda del torneo oficial de fútbol de la Primera B, zona norte. Dicho duelo se disputó en la cancha tres del Estadio Carlos Dittborn conocida como “Alfredo Rossi” y fue conducido por el juez Cristián Basso. Los locales salieron desde el vestuario dispuestos a quedarse con los tres puntos y la tarea prácticamente se cumplió en el primer cuarto de hora de juego. En los 9' la escuadra que conduce técnicamente Hernán “Clavito” Godoy se puso en ventaja con anotación de cabeza de Joel Estay. A esas alturas los nortinos eran dominadores del partido y, por tanto, en los 15', Hernán Godoy, marcó el 2-0. Las dos dianas en contra provocaron un remezón en los curicanos, quienes intentaron afiatar sus líneas y tomar el control de las acciones. Por eso, cuando se cumplían los 45' de la primera etapa,

encontrarían el descuento a través de un lanzamiento penal convertido por Juan Pablo Úbeda.

1 ante Iquique y es colista del grupo norte con apenas diez positivos.

RACHA

Una vez finalizado el lance ante San Marcos de Arica, el técnico curicano, Luis Marcoleta, lamentó lo ocurrido en los primeros minutos del juego. “La derrota nos deja muy amargados, con gusto a poco y creo que es injusta. Lo que ocurrió fue que entramos dormidos en los primeros veinte minutos y eso nos costó caro. Después levantamos el nivel y generamos muchas ocasiones de gol para el empate, pero no se nos dio”, apuntó Marcoleta. El estratega intentó explicar la escasa actitud de los primeros minutos. “A lo mejor por ahí nos

La derrota de los curicanos -la primera de este año ante San Marcos- significa que los del Maule norte prolongan a cinco las fechas sin ganar, registrando tres derrotas y dos empates. En todo caso, aún se mantienen en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 26 unidades y registran un partido pendiente como locales ante Coquimbo Unido, cotejo que no se disputó en la tercera fecha de la tercera rueda. Ahora, los curicanos deberán recibir en casa a Copiapó, elenco que viene de perder como local 2-

DORMIDOS

COQUIMBO.- Definitivamente la República Checa derrotó a Chile por 4-1, en el marco de los cuartos de final del Grupo Mundial de tenis de Copa Davis. Lo anterior se sentenció en la jornada dominical con la disputa de los dos últimos singles, los cuales sólo sirvieron para cumplir con el calendario, puesto que el sábado, con el triunfo en dobles, los checos se habían asegurado los festejos con un 3-0 inalcanzable. En el primer turno dominical, el chileno Jorge Aguilar (196° de la ATP) volvió a demostrar que puede ser alternativa en la Copa Davis al derrotar con comodidad al checo Lukas Dlouhy (607°) y salvar así el honor del equipo nacional en la confrontación ante los centroeuropeos. El santiaguino se impuso por 6-1 y 7-6 (6) ante un jugador abúlico que entró a la arcilla del Enjoy Tennis Center sólo por cumplir. Luego, Cristóbal Saavedra (410° de la ATP), tuvo su esperado debut en el equipo nacional de Copa Davis y aunque jugó con la serie ante los checos ya definida mostró sus mejores golpes para darle batalla a Ivo Minar (247°), quien finalmente se quedó con la victoria por 7-6 (2) y 6-2.

afectó los problemas que sufrimos en el viaje aéreo. Hubo dificultades en los pasajes y llegamos a Arica cerca de las dos de la madrugada del domingo y hubo que levantarse para desayunar a las ocho de la mañana. A lo mejor eso influyó”, señaló. Finalmente, Marcoleta se quejó del mal estado de la cancha “Alfredo Rossi” y señaló que “sólo nos gustaría que las reglas del juego fueron parejas para todos, ya que a nosotros se nos impide jugar en San Fernando y resulta que se autoriza hacerlo en esta cancha donde el terreno es malo y está lleno de piedras que por ahí nos lanzaron algunos hinchas locales”, puntualizó el técnico visitante.

Mañana reunión clave en Rangers

Junta de Acreedores decidirá continuidad de Vallejos En lo futbolístico, la fecha en que los de la R quedaron libres arrojó balance positivo en la lucha por alejarse del fantasma de la tercera división Aparte de estar a la espera de lo que resuelva la reunión ordinaria de la junta de acreedores de Rangers -que se pronunciará sobre la continuidad del técnico Rubén Vallejos o reemplazarlo por Fernando Cavalleri-, fijada para mañana desde las 19 horas en las dependencias de la Cámara de Comercio, el plantel de Rangers sigue pensando en su próximo duelo por el torneo oficial de la Primera B. Dicho cotejo, inserto en la sexta fecha de la tercera rueda del zonal sur, ante Deportes Concepción, se disputará el próximo domingo 18 de julio desde las 15.30 horas en el Estadio Municipal de Collao. Bajo ese prisma la fecha disputada el reciente fin de semana -en la que los rojinegros quedaron libres- arrojó cierto balance positivo, especialmente desde la mirada del fantasma del descenso a la tercera división. El colista del grupo sur, Provincial Osorno, cayó como local 1-0 ante Puerto Montt y los rojinegros sin jugar mantienen la ventaja de seis unidades sobre los sureños. Por su parte, Copiapó, colista del grupo norte, se inclinó en casa 1-2 con Municipal Iquique. La referencia de Copiapó tiene que ver con que las bases establecen que en caso de

haber un colista con más puntos que un sexto -posición que sigue ocupando Rangers- habrá un partido de repechaje, donde el perdedor luchará por evitar el descenso a la división de ANFA. En todo caso, lo más negativo de la fecha del grupo sur fue la victoria de Lota que se impuso como local 1-0 a Deportes Concepción, asegurando el quinto casillero con 19 unidades, cuatro más que las contabilizadas por Rangers, que hace ocho fechas no gana y sólo suma uno de los últimos 24 positivos disputados.

COMISIÓN Como se sabe, en la última reunión extraordinaria de acreedores se acordó entregar atribuciones en materias deportivas a una comisión especial que integran los ex presidentes de la institución Elías Vistoso, José Abdalah y Arnoldo Sánchez. Ellos en definitiva serán los encargados de poner sobre la mesa una resolución en cuanto a la continuidad de Rubén Vallejos como técnico y, lo más importante, cuál o cuáles serían las alternativas para reemplarzalo, apareciendo por ahora con mayores opciones Fernando Cavalleri.

Primera 'B' RESULTADOS FECHA (Quinta - 3era. rueda) San Marcos A. Lota Schwager D. Copiapó U. La Calera P. Osorno Naval -

P. Curicó U. D.Concepción M. Iquique Coquimbo U. D. Pto. Montt U. Temuco

2-1 0-1 1-2 0-0 0-1

JP.Úbeda - J.Estay, H.Godoy JF.Viveros J.Lagunas - N.Contreras (2) J.Novoa Miércoles 14 de julio, 20.00 horas.

LIBRES: Rangers y D. Antofagasta

D.Concepción D. Pto. Montt U. Temuco M. Iquique

-

PRÓXIMA FECHA (Sexta - 3era. rueda) Rangers P. Curicó U. - D. Copiapó Coquimbo U. - San Marcos A. Lota Schwager P. Osorno D. Antofagasta LIBRES: U. La Calera y Naval

APERTURA - FASE GRUPOS ZONA NORTE 1º Antofagasta 2º U. La Calera 3º P. Curicó U. 4º Iquique 5º SM Arica 6º Coquimbo 7º Dep. Copiapó

PTS 33 32 26 22 20 13 10

PJ 16 17 15 16 16 16 16

PG 10 9 8 6 6 3 2

PE 3 5 2 4 2 4 4

PP 3 3 5 6 8 9 10

GF 30 30 26 22 30 14 19

GC 15 18 18 20 39 27 34

DIF 15 12 8 2 -9 -13 -15

ZONA SUR U. Temuco Puerto Montt Dep. Concepción Naval Lota Rangers Osorno

PTS 32 30 24 23 19 15 9

PJ 15 16 17 16 15 15 16

PG 10 8 6 7 5 4 2

PE 2 6 6 2 4 3 3

PP 3 2 5 7 6 8 11

GF 27 24 20 19 19 16 9

GC 15 16 17 18 21 20 27

DIF 12 8 3 1 -2 -4 -18

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º


Fotografías EFE

Fue una fiesta

El Mundial de Sudáfrica ya comenzó a engrosar libros y pasó a ser un dato más en el amplio desarrollo de los mundiales, después de la final jugada ayer, la número 19 de este tipo de eventos organizados por FIFA. Imágenes, recuerdos, felicidades y amarguras en torno a un balón comienzan a desplegarse según dónde uno se ubique tras el certamen más cubierto mediáticamente en el orbe. Bellezas femeninas, el entusiasmo talquino para los partidos de Chile, aquella bandera rescatada del maremoto en el sector de Pelluhue, que estuvo con la delegación nacional en la ciudad sudafricana de Nelspruit, el drama y la velocidad brasileña -en este caso del jugador Bastos- y nuestro portero seleccionado, Claudio Bravo, son algunas de las instantáneas que nos ofreció este certamen que tuvo un último suspiro, con holandeses y españoles como justos responsables de ponerle fin a una fiesta, a pesar de no haberse reunido la cantidad de público esperado por los mandamases del balompié internacional…

cyan magenta amarillo negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.