Edición 17 12 2013

Page 1

Diario

Don

Jaque

EL DIARIO JUDICIAL DE MADRE DE DIOS

Director: Freddy Cárdenas Méndez

.

Integrando al MAP / www.donjaque.com

Se iniciaron inscripciones y matriculas, hoy postulantes tienen reunión informativa

PROFESIONALIZACIÓN PARA PERIODISTAS PRÁCTICOS

12 páginas Año: XII N° 3366 Madre de Dios, Martes 17 de Diciembre del 2013 Precio S/. 1.00

Conductor de automóvil se dio a la fuga luego de arrollar a motociclista y su pasajera

PELIGRO AL VOLANTE Para conservar recursos hídricos de la Sujeto fue detenido cuando empujaba vehículo que había sustraído de la puerta de un bar amazonía

PAÍSES LATINOAMERICANOS SE UNEN

SORPRENDEN A EX RECLUSO

Recibe el año nuevo con la mejor fiesta en los dos locales mas seguros de la ciudad Feliz Navidad y venturoso Año 2014

Ahora también en su nuevo local

Teoca´s Plaza de Armas Jr. Loreto - costado Electro Sur


Pág 2

Don

Jaque

OPINIÓN

Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

Iván Slocovich Pardo

Reflexiones para Nadine Estuvo también en medio de las críticas cuando este diario denunció en abril que se había creado una dependencia en Palacio de Gobierno llamada Dirección Nacional de Bienestar y Acción Social, que en la práctica no sería otra cosa que el Despacho de la Primera Dama. A propósito, ¿qué fue de la investigación que inició la Contraloría al respecto? Pregunto nomás. La vimos encabezando actividades que supuestamente debían estar al frente de los ministros, acaparando minutos y portadas en los medios de comunicación del Estado y, como si fuera poco, hace menos de un mes el propio Mandatario admitió que "gobierna en familia", lo que no hizo más que confirmar que acá, al menos en parte, manda gente que no ha sido elegida ni tiene responsabilidad legal por sus actos. Es evidente que la señora Heredia tiene un futuro político brillante a partir del 2021, o antes si es que opta por elecciones regionales y municipales. Sin embargo, lo mejor que podría hacer por ella, su esposo y el país, es asumir que por ahora es nada más que Primera Dama y que quien debe gobernar es el presidente Humala con quienes él crea conveniente. Que las metidas de pata del 2013 y las lecciones aprendidas hagan ver a Nadine y a Ollanta que los peruanos no queremos cogobierno ni el uso del Estado para fines personales o familiares, sino una gestión a cargo de quien fue elegido para hacerla.

Que la primera dama Nadine Heredia ha sido la principal protagonista de la política peruana en el año que está por terminar, qué duda cabe. Sin embargo, es de esperar que en el 2014 la señora opte por dejar de dar la impresión a los peruanos de que es el poder detrás del poder y que es la que manda en un régimen donde quienes deben estar al frente del país son el Presidente, los ministros y los funcionarios públicos. A estas alturas, ni los sobones más reputados del humalismo podrán negar que el protagonismo mal llevado de Nadine ha sido nefasto para el régimen. La vimos celebrando su cumpleaños en un mitin político, jugando irresponsablemente a la posibilidad de una candidatura ilegal, opinando sobre la compra de Repsol y llamando "mi ministra" a una de las funcionarias de su esposo, el jefe del Estado.

Gerencia, Ventas y Publicidad: 571356 / Cel. 982-710000 “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Director Diagramador Asistente Administrativo Impresión Asesor Legal Agente de Ventas y Publicidad Colaboradores

: : : : : : : : : : : : : :

Freddy Cárdenas Méndez Thoninno Silva Ccahuantico Giovanni Cevallos Jimenez Marco Antonio Ramos Machaca Dr. Mario Abraham Villanueva Ríos Henry Alberto Panduro Gonzáles Lic. Ramiro Ramírez Cuba Eco. Miguel Ángel Díaz Saavedra Periodista Edwin Ruiz Vela Juan Rojas Bermúdez Prof. Rolando R. Solórzano Cárdenas Prof. José de la Rosa del Maestro Ríos Sr. Alberto Solorio Olivera Domingo Marquez Wunder

Inglaterra Corresponsal Tahuamanu - IBERIA Corresponsal Mazuko - Inambari Corresponsal Lima Corresponsal Internacional

: : : : : :

Lic. Isaac Bigio Prof.: Mario Puclla Luna Prof.: Benjamín Yuringo Lic. Guillermo Guillespie Manuel Antonio Marquez Molero Jean-Luc Sanchez

* Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores Dirección Telefax Página Web E mail

: Pasaje Perú C - 3 AA.HH. V.Raúl H. De la Torre : 082 - 571356 - Cel. Director: RPC. 974-615585 Puerto Maldonado - Madre de Dios - Perú : www.donjaque.com : donjaquemdd@yahoo.es : donjaquemdd@facebook.com

Jose A. Godoy

EL REGRESO DE MICHELLE Hace 3 años, estuve 13 días por Chile. Un recorrido por cuatro ciudades me permitió sacar tres conclusiones claras: el desapego hacia la clase política era bastante fuerte - aunque no en los niveles peruanos -, la agenda estaba virando hacia la izquierda y, si postulaba, Michelle Bachelet obtendría la reelección. Las dos jornadas electorales que ha vivido Chile, con un mes de diferencia, han comprobado dicha impresión. Buena parte de la clase política chilena ha debatido, en ambas vueltas, sobre el significado de la abstención, en un país que recién implementa el voto voluntario. Una discusión que se planteará en varios países de la región donde hay un sector a favor de la implementación de este cambio en el sistema electoral, en lugares con menos institucionalidad que nuestro vecino del sur. Más aún, cuando para muchos, las dos grandes coaliciones se parecían tanto que daba lo mismo ir o no a votar, sentimiento que ya se reflejaba hacia 2010 y 2011. Esta discusión se produce, en Chile, en un momento en el que la conciencia ciudadana chilena está bastante sensibilizada con temas cruciales para alcanzar el desarrollo, más allá del crecimiento económico, pero sin dejarlo de lado: el modelo educativo, temas medioambientales, políticas sociales serias, inclusión de los pueblos originarios. Incluso una oferta de cambio constitucional. El gobierno de Piñera optó por una “nueva forma de gobernar” en la que la tecnopolítica no fue suficiente para concretar el cambio renovador que ansiaban los chilenos. La campaña electoral de la Alianza fue simplemente el colofón de un desastre anunciado: primarias inamistosas, una candidata sin carisma y casi sin el apoyo del gobierno. Bachelet fue a la inversa. Campaña bien planeada desde sus spots, timing preciso del retorno desde Nueva York luego de tres años

fuera del debate interno. Apertura a los sectores que encabezaban las protestas con la inclusión del Partido Comunista y dirigentes estudiantiles en una Concertación reloaded llamada Nueva Mayoría (¿Aló, Mariátegui?). Apuesta de su prestigio personal y político al servicio de un programa más a la izquierda que el de su propio primer gobierno, para transmitir la imagen de un cambio sin sobresaltos. Salvo errores puntuales en el debate final, un método profesional para ganar la elección. El reto que tiene Bachelet es mayor al de su primer gobierno. Ya no tiene que demostrar que una mujer socialista es capaz de gobernar. Ahora tendrá que lidiar con los legados inconclusos de su propia administración (Transantiago, educación), sumados a nuevas demandas. Así como saber lidiar, internamente, con las tensiones internas que su propia coalición podría tener en caso los cambios propuestos no se produzcan a la velocidad que algunos quisieran. Y quienes gobernarán con ella, deberán tener claros algunos tonos de su estilo: petit comité cerrado de toma de decisiones, hermetismo hasta el final al momento de los anuncios, mucha cercanía con la gente, paridad en el gabinete, intolerancia absoluta hacia la traición de su confianza. Hacia afuera, Bachelet ya tiene un reto con fecha: el 27 de enero se producirá el fallo de la Corte Internacional de Justicia, sobre los límites marítimos con nuestro país. Bachelet fue la presidenta cuando se presentó la demanda y lo será cuando tenga que implementar el fallo, frente a un mandatario peruano que ha morigerado su inicial antichilenismo y que, en esta materia, ha continuado una política de Estado con coherencia. La exministra de Defensa será clave para morigerar a los posibles halcones que existan frente a un probable fallo adverso.


Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

“NADA PERSONAL”

LOCAL

Lic. Valentín Huamán Barrionuevo CPP Nº 266-CDC

LAS MATA PASIONES Amigos todos: Aunque no es tema de nuestro dominio, sin embargo, a manera de un paréntesis y teniendo como premisa aquel dicho “el periodista es un mar de conocimientos pero con un centímetro de profundidad”; esta vez queremos salirnos de nuestros temas habituales que realmente ya caen –a veces- en un circulo vicioso, y para matizar “Nada Personal”, no hay nada mejor que poner al alcance de nuestros lectores sobre este caso de las mata pasiones. Quien de nosotros no hemos tenido una noche de fragor con la pareja. Un momento de éxtasis en la alcoba acompañados de caricias apasionadas y frenéticos movimientos, especialmente en una noche de luna bodas o en la luna de “hiel”, o dicho correctamente miel. Todos, absolutamente todos ¿verdad? Pero también viven esos momentos de locura y pasión disuestos a todo nuestros jóvenes de hoy, quienes desinhibidos de tabúes y otros prejuicios, van directamente “al grano” sin pedir permiso o pedir la mano que más que otra cosa. Y es que los tiempos de hoy son más liberales donde el otrora “sirvinacuy” o cuncubinato de antaño simplemente ya fue. Quedó en el baúl de los recuerdos con olor y sabor a azufre. Muchas veces el preámbulo de estos encuentros amorosos son a ciegas, a tientas y lo que interesa es llegar al climax a ese momento supremo, divino y sobrenatural para ellos y para ellas. Es decir, el fin de hacer el amor no solamente es la prueba del amor en sí, sino –como se dice en el argot criollo: “hacer voltear los ojos como surtidor de gasolina” a él o a ella, quienes seguramente quedarán más que agradecidos por la tremenda 'faena completa' porque gracias a su desempeño fue “oreja y rabo” en el ruedo de las cuatro perillas. De este preámbulo hay otro preámbulo que muchas veces percibimos pero no lo manifestamos a nuestra pareja. Se llama “las mata pasiones”, que son una serie de barreras voluntarias o involuntarias que se presentan

antes y durante el faenón sexual. Según una sexóloga de talla internacional quien recientemente estuvo en un canal de televisión limeño, estas matapasiones se traducen en varios factores como por ejemplo: en el sudor de la pareja, su estado de ánimo, el mal aliento, las medias o calcetines, la ropa interior, el piyama, los malos olores y otros inconvenientes que terminan por “matar” las ganas de llegar al clímax del encuentro carnal. Veamos un claro ejemplo: Llega el marido del trabajo super motivado para un 'chikiquingo' con ella, pero él está lleno de sudor que lo bañan por los cuatro costados. Ella obviamente primero lo mandará a la ducha y en ese trance se les esfuma esas ganas de subir al níspero como se dice en mi tierra del Cusco, o mejor bueno lo dejo a vuestra imaginación. En el caso de ella, muchas veces no le gusta quitarse las pantis, medias, su ropa de dormir beibidol hecho que incomoda a su pareja para tener una relación más íntima, carne con carne lo que de ninguna manera le agrada a él. Mientras ambos debaten este espinoso asunto, a él ya se le “murió” bien muerto su fiel compañero antes de la batalla. Asi pues amigos, las mata pasiones son los enemigos silenciosos que pueden estar entre nosotros y no nos damos cuenta; pero que tiene el poder de quitar todas la ganas y empeño de él o de ella antes de subir al ring de las cuatro perillas. Para que no suceda esto, es conveniente tomar las previsiones del caso y tal vez cambiar el hábito de nuestras vidas privadas, principalmente en cuanto al aseo de nuestro cuerpo que requiere en todo momento el “servicio de limpieza y mantenimiento” para contrarrestar a esa serie de las mata pasiones que por cierto hacen quedar mal parados a él o a ella. Tengamos en cuenta que solo nuestra pareja conoce de qué pie cojeamos, cuáles son nuestras virtudes y defectos a la hora de la verdad. No olvidemos que todos sentimos una pasión por nuestra pareja que no es sino, la inclinación, la preferencia y el deseo muy ávidos por él o por ella, excepto de los que les suda la espalda. Hasta la próxima.

Don

Jaque

Pág 3 Por celebrarse su tercer aniversario

MUNICIPALIDAD DE TAMBOPATA Y PNP RINDIERON HOMENAJE A JUNTAS VECINALES

Son personas comprometidas con su comunidad, invierten buena parte de su tiempo al servicio de sus semejantes, trabajan ad honorem, son aliados estratégicos y permanentes de la Policía Nacional y Serenazgo, son varones y mujeres de diversos asentamientos humanos que siempre están prestos a socorrer cualquier emergencia. Precisamente el “Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana” se celebra el 15 de diciembre de cada año, efemérides oficializado mediante Ley N° 29701, por tal motivo la municipalidad provincial de Tambopata y Policía Nacional les ofrecieron un almuerzo y agasajo en conmemoración a su aniversario número tres. Por tan memorable acontecimiento, el Abog. Oswaldo Rosales Cajacuri, alcalde provincial de Tambopata, luego de hacer entrega de algunas canastas navideñas

expresó a los miembros de las juntas vecinales, su saludo de reconocimiento y gratitud por el loable y eficaz desempeño en favor de la colectividad de Puerto Maldonado. También en su mensaje central, la autoridad edil dijo que recientemente oficializó ante el gobierno central las gestiones y/o trámite pertinente a fin de conseguir los recursos necesarios para hacer realidad un ambicioso proyecto de seguridad ciudadana que comprende la construcción de infraestructura para Serenazgo, equipamiento y cámaras de vigilancia. De otro lado, se aseguró que continuarán las capacitaciones en temas inherentes a las funciones de las juntas vecinales, todo ello con el valioso concurso de la Policía Nacional y demás instituciones conformantes de los comités de seguridad ciudadana de Tambopata y Madre de Dios.


Pág 4

Don

Jaque

NOTICIAS MAP

Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

Presidente Morales sugiere Tião Viana visita servidores da Sesacre debatir ampliación de horario nesta sexta de clases y llegar hasta siete horas día

El presidente Evo Morales sugirió ayer, durante su participación en la inauguración del III Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional, debatir el incremento del número de horas clases para llegar hasta siete u ocho al día. Para el ámbito de la educación superior planteó la posibilidad de seleccionar universitarios para especializarlos en las áreas científicas y técnicas, como o c u r r e e n p a í s e s industrializados. La dirigencia de los maestros de La Paz rechazó la iniciativa planteada por el Primer Mandatario. “Para incorporar ramas técnicas y laboratorios, hay que ampliar horas de trabajo (en las unidades educativas), y aquí seguramente vamos a estar enfrentados Evo con los profesores y profesoras; yo soy alumno, si no es de ocho horas de escuela, de siete horas”, afirmó al justificar su planteamiento. Puso además algunos ejemplos. Dijo que en países desarrollados como Alemania pasan clases de 07.30 a 15.30, en España cinco horas, en China ocho y en Japón once rigen horas de estudio. Propuso que, en la idea de incrementar el horario de clases en Bolivia, las alcaldías deberían jugar un papel central para garantizar al estudiante desayuno y almuerzo. El promedio de horas de clases para los estudiantes en Bolivia es de cuatro horas y media por día. “Si empezamos a uniformar desde los padres de familia, los movimientos sociales y alcaldías, por lo menos que haya

un buen desayuno escolar, almuerzo, aunque no cena. Ya trabajamos todos seis horas, siete horas término medio”, insistió Morales, quien anticipó que la iniciativa traerá críticas del magisterio. “Queridos profesores, seguramente algunos dirigentes me van a rechazar este pedido, a veces no estamos tomando en cuenta seriamente cómo ampliar horas de clases para bien de las nuevas generaciones. Ese es mi pedido, así como los maestros tienen su pliego, yo también tengo mi pliego ante los maestros para mejorar la educación”, dijo en su discurso, transmitido al país por los medios estatales. En el encuentro educativo serán abordadas diferentes temáticas vinculadas a la evaluación del primer año de implementación del nuevo programa educativo, a partir de la vigencia de la ley E d u c a c i ó n Av e l i n o S i ñ a n i Elizardo Pérez. Morales también propuso que en el ámbito de la educación superior se perfile la selección de los universitarios para que se dediquen a las áreas técnicas o científicas. Esto, afirmó, no implica intentar vulnerar la autonomía universitaria, sino dar sugerencias para la mejora de la educación en general. “En algunos países industrializados, cuando ya no pueden avanzar en la parte científica se dedican a la parte técnica, van clasificando”, destacó y añadió que en el sistema educativo primariosecundario debe incorporarse valores para evitar la formación, por ejemplo de pandillas.

O governador Tião Viana esteve na manhã desta sextafeira, 13, com os servidores da Secretaria de Estado de Saúde (Sesacre), para comemorar os resultados na área durante o ano de 2013. Em clima de alegria, com a presença da banda da Polícia Militar do Acre, os profissionais tiveram uma avaliação positiva por parte das autoridades presentes. A secretaria se reuniu em clima de comemoração aos resultados do ano de 2013 (Foto: Val Fernandes) Na ocasião, o governador Tião Viana agradeceu o esforço da equipe que integra o sistema de saúde no Estado. “Eu quero agradecer a presença de todos vocês e dizer que estou muito satisfeito com todas as vitórias que tivemos na saúde. Um exemplo é o resultado recente do PNUD, que aponta o Acre como o estado que mais

reduziu a mortalidade materna e infantil, e esse é um dos dados que nos dá alento e esperança no futuro, mesmo sabendo que ainda há muito para ser melhorado”, disse.”Eu sou muito orgulhoso dos trabalhadores da área da saúde. Sabemos das dificuldades que existem, mas eu tenho visitado os 22 municípios acreanos e sou testemunha dos avanços que temos tido também. Ninguém pode ser indiferente a isso”, frisou o assessor especial do governo, Raimundo Angelim. Sobre as expectativas para o ano de 2014, Tião destacou a realização dos transplantes de fígado em no máximo 50 dias. “O Acre será o primeiro da Região Norte a ter estabilidade para transplantar fígado, e isso só conseguimos com a ajuda de vocês”, complementou. De acordo com a coordenadora do programa Saúde Itinerante,

Celene Prado, o momento de confraternização é de fundamental importância por aproximar o governo do servidor. “E o nosso governador sempre mantém o foco na saúde. Só temos a agradecer e esperar que o próximo ano possa ser melhor ainda”, afirma. O governador Tião Viana agradeceu o esforço dos p r o f i s s i o n a i s ( F o t o : Va l Fernandes) A secretária de Estado de Saúde, Suely Melo, falou acerca do resultado da avaliação feita por oito mil usuários do Sistema Público de Saúde. “Nós fomos muito bem avaliados, e vimos que a população reconheceu o esforço do governo para melhorar a saúde pública do Acre. Essa conquista nos deixa muito felizes”, salienta.


Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

Lampadia.com

Don

Jaque

LOCAL

Pág 5

Ya se empezó a desarrollar algunos proyectos como la implementación del Sistema Integrado de Información sobre recursos hídricos y el Sistema Alerta Temprana frente a eventos extremos.

¡Qué costosos pueden Países latinoamericanos se unen para ser los proyectos políticos! conservar recursos hídricos de la amazonía Gobierno se lanza a modernizar refinería estatal

La aprobación por el Congreso del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (Proyecto) que implica una inversión de U$ 3,500 millones de dólares, de los cuales U$ 2,730 millones serían asumidos por Petroperú, hace honor al aserto que señala que “aquel que la sigue la consigue”. En efecto, desde que se instaló el gobierno de Ollanta Humala la idea de una empresapetroleraestratégicaestatal, según el recetario populista latinoamericano, siempre estuvo en la agenda palaciega. Se escribieron varios capítulos: la propuesta de que Petroperú participara entre un 25% y 49% en los nuevos lotes petroleros a licitarse; la publicación de un Plan Quinquenal (2013-2017) –que fue retirado 48 horas después- en que se anunciaba que un 8% de sus acciones se iban a cotizar en bolsa hasta el 2017 y luego el intento de comprar la refinería La Pampilla para crear un ente monopólico del Estado en la oferta de combustibles. Sin embargo, los sueños de la empresa estratégica, se estrellaron contra la opinión pública y la firme decisión del sector Economía y Finanzas (MEF). Hoy, sin embargo, con la evidente necesidad de implementar la desulfurización de los combustibles, como se dice, parece imponerse, finalmente, el lado oscuro de la luna. No se puede negar que el proyecto enviado por el Ejecutivo y aprobado por el Legislativo tiene candados (teóricos) para evitar la farra estatal. Se establece la participación del sector privado hasta un 49% del capital social de Petroperú; se dispone de 270 días para desarrollar un Buen Gobierno Corporativo; el Estado garantizará hasta U$ 1,000 millones los préstamos, bonos u otros de tipos de operaciones para implementar el Proyecto. Y, RECREACION finalmente, se dispone que Petroperú tendrá restricciones en actividades y proyectos de inversión hasta que no genere los flujos suficientes para garantizar el pago del endeudamiento que contraiga para implementar el Proyecto y el sector privado no se haya incorporado con al menos un 40%. Hasta ahí todo suena bien. Pero, surge la pregunta: ¿La participación del sector privado y los flujos futuros de Petroperú, acaso no dependen de la rentabilidad del negocio petrolero en los próximos años? –Todos los analistas y especialistas de energía incluida la Agencia Internacional de Energía- señalan que hacia el 2020 Estados Unidos se convertirá en el principal productor de petróleo alterando la oferta y demanda global, e incrementando los riesgos del negocio petrolero en las demás regiones del planeta. Si las cosas van en ese sentido, ¿no debería el sector privado asumir el riesgo de la modernización de la Refinería de Talara? O, ¿no se deberían apostar por alternativas minimalistas en el plan de inversión en vez de la opción maximalista aprobada? O por último importar combustible desulfurizado? Son preguntas que están sobre la mesa, ¿qué pasaría si no hay flujos futuros dePetroperú, como en todo su pasado? ¿Qué sucedería si no se consigue el 49% de participación del sector privado? Semejantes interrogantes nos obligan a recordar algunas cosas con respecto a una empresa que se propone un emprendimiento gigantesco de U$ 3,500 millones de dólares. La utilidad de Petroperú en el 2011 fue de 532 millones de soles y en el 2012 de 66 millones. Es decir, una empresa que no tiene rentabilidad se propone usar sus flujos futuros para cubrir los U$ 2,730 millones. Si se está pensando que, finalmente, se echará mano del bolsillo de los contribuyentes, otra es la historia; pero si se considera financiar con flujos y aporte del el sector privado, entonces, hay gigantescos problemas y consideraciones a tomar en cuenta. El asunto nos obliga a recordar otras sombras. Petroperú fue convertida en la "caja chica" de los últimos gobiernos, habiéndose utilizado sus recursos en gastos como, por ejemplo, re-amoblar Palacio de Gobierno para Toledo. Asimismo recordemos que Petroperú no da cuentas a nadie, está excluida del FONAFE (Fondo Nacional del Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado),del SNIP (Sistema de Inversión Pública) y del CONSUCODE (Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado). Es decir, todas estas normas permitieron que Petroperú se convirtiera en la caja chica de los sucesivos gobiernos; ahora, con el gran proyecto, puede convertirse en la caja grande. Si el gobierno quiere que creamos en su Proyecto y sus candados, lo menos que puede hacer es ejecutar primero los siguientes pasos: registrar las acciones de Petroperú en las bolsas de Lima y Nueva York, regresar a la empresa al ámbito de FONAFE, CONSUCODE y el SNIP e, instalar el gobierno corporativo con un directorio profesional. En todo caso, este Proyecto nos obliga a levantar las cejas y permanecer muy alertas.

Los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) comparten acciones estratégicas comunes para la conservación y el uso racional de los recursos hídricos de la amazonía, informó el director ejecutivo de esta organización internacional, Mauricio Dorfler. Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Ecuador se han unido a través de la OTCA para impulsar juntos el proyecto regional “Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos del río Amazonas, considerando la variabilidad y el cambio climático”, conocido como GEF Amazonas. Según Andina, ya se empezaron a delinear algunos subproyectos como la implementación del Sistema Integrado de Información sobre Recursos Hídricos y el Sistema Alerta Temprana frente a eventos extremos en las comunidades de Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia), el cual estará implementándose el primer trimestre del 2014. Estos proyectos fueron anunciados durante la exposición de los avances de la OTCA y sus países

miembros, que convocó a representantes políticos y de instituciones públicas y privadas. El evento fue organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fernando Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores, y Jorge Montenegro, jefe de la ANA, encabezó la reunión. Durante su discurso, el diplomático Rojas manifestó que la región amazónica es una de las mayores reservas de biodiversidad de recursos energéticos y de conocimientos tradicionales y originarios, que constituyen

recursos estratégicos que tenemos la obligación de proteger y utilizar de manera sostenible para un desarrollo inclusivo, frente al cambio climático y otras amenazas ambientales. Por su parte, el jefe de la ANA expresó que “la cuenca amazónica abarca 7.5 millones de kilómetros cuadrados y concentra el 97% de los recursos hídricos del Perú, siendo considerada una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta” por lo que los avances presentados por la OTCA constituyen pasos trascendentales para avanzar hacia el progreso de la amazonía

Pensión 65 supera meta de afiliación anual y llega a 306,298 usuarios El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 cerró el 2013 superando largamente su meta de afiliación anual y llegó a 306,298 adultos mayores afiliados que viven en 1,822 localidades de todo el país, informó la institución. Con esta cifra de afiliados, Pensión 65 superó en más de 16,000 usuarios la meta trazada para el 2013, la cual se estableció en 290,000 adultos mayores extremo pobres, quienes ya empezaron a cobrar la subvención económica bimestral de 250 soles desde esta semana. En el último padrón del año, el programa social llegó a un total de 1,822 distritos con la subvención económica bimestral de 250 soles que entrega el Estado, es decir, al 99.1 % de los 1,838 distritos que existen en todo el país. Los esfuerzos del equipo de Pensión 65 para que los adultos mayores más necesitados reciban la ayuda económica del Estado permitieron que el programa social llegue a los 202 distritos calificados como extremo pobres, donde existen más de 57 mil usuarios. En comparación con el padrón del bimestre setiembre - octubre, el programa social cuenta con 16,000

nuevos afiliados que acceden a la ayuda económica por primera vez, y ya está presente en once nuevos distritos de diferentes regiones del país, donde los adultos mayores en extrema pobreza también pueden ser parte de las campañas médicas que se organizan durante las jornadas de pago. De los 306,298 usuarios que forman parte de este programa social, 251,397 adultos mayores cobran su pensión en una agencia del Banco de la Nación desde el último lunes 9 de diciembre.

Los 54,901 usuarios restantes, debido a la lejanía de su localidad, reciben la subvención económica a través de una empresa transportadora de caudales. Ellos empezarán a cobrar desde el próximo 23 de diciembre según el cronograma de pagos establecido. Las cinco regiones con más usuarios que reciben la ayuda económica que entrega el Estado son Puno con 45,398; Cajamarca con 31,466; Cusco con 26,048; Huánuco con 22,711; y Ayacucho 22,530.

CONTAMOS CON LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Con plana docente calificada que brindan principios cristianos, valores y morales.

“Como Daniel, diez

Dirección: Psje. Juan Hidalgo Paredes, Lt. 4 Mz. A / Al costado de la I.E La Pastora Teléfono: 082-633142 Cel. RPC. 997-099951 / RPC. 974-614865 veces mejor...”


Pág 6

Don

Jaque

LOCAL PuertoPuerto Maldonado, MartesViernes 17 de Diciembre Maldonado, 26 de Juliodel del2013 2013 LOCAL Se iniciaron inscripciones y matriculas en prestigiosa universidad local, hoy postulantes Es procesado por delito tienen reunión informativa de violencia y resistencia

PROFESIONALIZACIÓN PARA PERIODISTAS PRÁCTICOS

Miembros de la Comisión permanente se reunieron en la sede universitaria A las nueve de la noche de hoy, los periodistas prácticos que presentaron sus solicitudes para acceder al programa de profesionalización participarán de una reunión informativa en la que se brindara mayores detalles

de la ejecución del convenio firmado entre la Universidad Alas Peruanas y el Colegio de Periodistas de Madre de Dios. E l p r o g r a m a d e profesionalización de periodistas prácticos de nuestra localidad,

busca brindar conocimientos teóricos a los participantes quienes complementarán académicamente sus conocimientos para que en tres años de estudios puedan obtener el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. La universidad ha informado que hasta el momento son 43 los interesados que presentaron sus expedientes, de los cuales, 28 han quedado expeditos para proceder con el registro de sus inscripciones y matrículas y de esta manera acceder al primer semestre que comenzará según el cronograma de la dirección académica de la universidad Alas Peruanas, el 13 de Enero del próximo año, mientras tanto, los postulantes observados deberán

FISCALÍA LOGRA CUATRO MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA COLOMBIANO regularizar en el más breve plazo QUE AGREDIÓ A la documentación de sus expedientes a fin de quedar POLICÍA EN LABERINTO

habilitados para el programa que ha tenido óptimos resultados en otras partes del país. Para ultimar los detalles de este proyecto, los miembros de la comisión permanente del programa de profesionalización de periodistas prácticos se reunieron con la alta dirección de la universidad y el nuevo decano del Colegio de Periodistas y decidieron sostener una reunión informativa con todos los postulantes al programa especial de profesionalización que se realizará a las nueve de la noche de hoy en la sede la universidad Alas Peruanas, sito en la avenida Andrés Avelino Cáceres s/n.

Sujeto fue detenido cuando empujaba vehículo que había sustraído de la puerta de un bar

SORPRENDEN A EX RECLUSO ROBANDO MOTOCICLETA En precisos momentos que empujaba una motocicleta que había sustraído de la puerta de un bar, un delincuente fue detenido por la policía que ahora lo investiga por el delito contra el patrimonio. El hecho sucedió a las dos y media de la madrugada del sábado último luego que Willy Gonzales dejara estacionada su motocicleta en la puerta de un bar sin nombre ubicado en el jirón Tacna de nuestra ciudad para departir momentos amenos junto a sus amigos. En esas circunstancias, un sujeto se acercó discretamente al vehículo y tras constatar que no tenía seguro de timón comenzó a empujarlo con dirección desconocida. Tras percatarse del hurto, la

víctima solicitó ayuda a la policía para ubicar a su vehículo y al delincuente que se lo llevaba, llegando hasta la intersección de los jirones 15 de Agosto e Ica donde sorprendieron a Guido Guillermo Caballero Huashuayo de 33 años de edad, en precisos momentos que empujaba la motocicleta marca Honda, modelo passion, color plata de propiedad del denunciante. En su defensa, Caballero Huashuayo dijo a las autoridades policiales que llevaba el vehículo a una llantería para guardarlo, sin embargo, esta coartada no convenció a las autoridades policiales que trasladaron al intervenido hasta la SEPORVE, donde se supo que Caballero Huashuayo había purgado condena en el penal de nuestra

ciudad por delitos similares, por lo que luego de las investigaciones policiales quedo a disposición del Ministerio

Publico que evaluará la posibilidad de denunciarlo por el delito contra el patrimonio en su modalidad de hurto de vehículo.

Conduciendo motocicleta se pasó la luz roja del semáforo e impactó contra otro vehículo

EBRIO OCASIONÓ ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Santos Calloapaza Carlosviza de 59 años de edad, viene siendo investigado por las autoridades

locales por haber ocasionado un accidente de tránsito en evidente estado de ebriedad.

El hecho ocurrió a las ocho de la noche de antes de ayer, en el cruce de las avenidas Tambopata

a la autoridad agravado

y Dos de Mayo, donde Santos Callaopaza conduciendo la motocicleta marca Lifan, color azul de placa de rodaje NI-33113, se pasó la luz roja del semáforo y se estrelló contra la motocicleta marca Cicler, color guinda, con placa de rodaje MV-19460 en la que Aníbal Cornejo Cornejo de 33 años de edad trasladaba a su familia. A consecuencia de éste hecho, Cornejo Cornejo terminó con lesiones en la mano y en la pierna izquierda mientras que sus familiares resultaron con golpes menores, por lo que retuvo al motociclista ebrio hasta la llegada de un patrullero del Escuadrón de Emergencias que intervino en el caso y trasladó a los protagonistas y sus vehículos hasta la comisaría de Tambopata para el inicio de las investigaciones.

El Fiscal Miguel Ángel Aceres Nina, de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Ta m b o p a t a , l o g r ó q u e e l juzgado dicte prisión preventiva para un ciudadano colombiano que agredió a un efectivo policial en la comisaría del distrito de Laberinto del departamento de Madre de Dios. Se trata del ciudadano Jesús María Landezuri Caicedo, quien fue detenido, luego que agrediera al efectivo policial de nombre Joseph Hugo Oquendo Guillen, el mismo que lo intervino durante un operativo preventivo nocturno para personas y vehículos realizado en Puerto Rosario. Durante las diligencias preliminares, se logró obtener las declaraciones de la víctima y los testigos del hecho, así como un video que demostraría la agresión al efectivo del orden, el mismo que fue derivado a la división Médico Legal del Ministerio Público, que certificó las lesiones en el brazo izquierdo de la víctima. Con todos los elementos de convicción, el fiscal formalizó investigación preparatoria en contra del ciudadano colombiano Jesús María Landezuri Caicedo, así mismo logró que el juzgado de Laberinto le convalide la solicitud de prisión preventiva de 120 días. Con las medidas de seguridad del caso el ciudadano colombiano fue internado en el Penal San Francisco de Asís de Puerto Maldonado, procesado por el delito de violencia y resistencia a la autoridad en la modalidad de obstaculización del ejercicio de sus funciones en forma agravada.


INICIAN CAMPAÑA PARA ERRADICAR USO DE MERCURIO EN ACTIVIDAD MINERA EN MADRE DE DIOS El Gobierno Regional de Madre De Dios inició una campaña para erradicar el uso de mercurio en la actividad minera en dicha región con la puesta en marca de la campaña "Por los derechos de las niñas y niños, no más mercurio en Madre de Dios", se informó ayer. El objetivo de esta campaña, que cuenta con el apoyo de los ministerios de Salud, Ambiente y Justicia, es generar el compromiso de líderes locales y regionales, empresa privada y medios de comunicación en la difusión de los riesgos que trae este elemento para la salud de las personas. El asesor del despacho ministerial y representante del ministerio de Salud (Minsa) en este acto, Luis Miguel León García, sostuvo que la manera de afrontar el problema del mercurio en la región es con un trabajo conjunto intersectorial e intergubernamental. "Desde el Minsa hemos ofrecido apoyo en la asistencia técnica y creemos que también deben participar otros sectores de forma conjunta ", reiteró. León García sostuvo que la población debe ser educada desde la etapa escolar para que los pequeños tomen conciencia del daño que ocasiona el mercurio. En el caso de los adultos la información y orientación debe ser a través de los medios de comunicación y de actividades institucionales. Por su parte, el viceministro del Ambiente, Mariano Castro, afirmó que ante el uso indebido del mercurio le corresponde al Estado dar una respuesta para lograr que su uso sea cero. Dijo que existen alternativas para realizar la actividad minera sin necesidad de utilizar este elemento. Al lanzamiento de la campaña se añadió una feria informativa que contó con la participación de profesionales de salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) que brindaron a la población asistente consejería sobre los peligros del mercurio para la salud. Plan regional para disminuir contaminación Por la mañana, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios lanzó el proyecto de intervención para disminuir el efecto de contaminación por mercurio en la selva amazónica de la región para mejorar la calidad de vida de la población, en particular de aquella que vive en zonas donde se desarrolla la actividad minera. El proyecto contempla el fortalecimiento de capacidades de diversos profesionales de la región sobre la exposición de sustancias químicas para que el enfoque de las intervenciones conjuntas sea ecosistémico, y en el que participen organizaciones públicas, privadas y de la comunidad. El director de la Diresa, Jorge Asencios Rivera, anunció que en la región se ha tomado una nueva estrategia con nueve líneas de acción; la primera, es la inauguración de un diplomado dirigido a 34 profesionales de diversos establecimientos de salud para que sea replicado en sus lugares de procedencia. El diplomado se inicia esta semana. Anunció que muy pronto contarán con equipos para realizar dosajes de mercurio; también capacitarán a biólogos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Dio a conocer que después de 25 años, en la región se están renovando equipos de rayos x, y ecógrafos, gracias al apoyo del Minsa para esta gestión.

Don

Jaque

Pág 7 Provistos de armas de fuego irrumpieron en servicentro ubicado en la periferie de nuestra ciudad, luego de atacar a trabajador se llevaron dinero

Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

LOCAL

GRIFOS EN LA MIRA DE DELINCUENTES Peligrosos delincuentes armados que pululan por nuestras calles han encontrado en los grifos de la periferie de nuestra ciudad como los puntos más vulnerables donde pueden cometer sus fechorías. En los últimos días varios servicentros que no cuentan con vigilancia privada ni otros sistemas de seguridad, recibieron las visitas nada gratas de delincuentes que utilizando extrema violencia se apoderan de dinero producto de la venta de combustibles. Precisamente en horas de la tarde de antes de ayer, el grifo “La Joya” ubicado en la avenida del mismo nombre fue objeto de asalto y robo a mano armada por parte de dos delincuentes que llegaron al lugar a bordo de una motocicleta marca Pulsar de color negro con plata. Los malhechores que simulaban ser clientes, rápidamente

descendieron del vehículo y apuntaron con sus armas a los trabajadores exigiéndoles les entreguen todo del dinero que había en las cajas. Al ofrecer resistencia, el trabajador Waldemar Torres de 20 años de edad fue golpeado brutalmente por uno de los hampones quien sin temor a causarle un grave daño, le propinó un furibundo golpe en la cabeza con la cacha de su arma, ocasionándole una impresionante herida sangrante. Representantes del grifo “La Joya” informaron a las autoridades que los delincuentes se llevaron más de 700 soles en efectivo y huyeron del lugar sin dejar rastro alguno, por lo que la policía y el Ministerio Público se han hecho cargo de las investigaciones para poder identificar y capturar a los hampones antes que comentan otra fechoría.

Ante esta ola de asaltos en nuestra ciudad, es necesario que los empresarios comiencen a invertir en medidas de seguridad ya sea instalando

cámaras de seguridad o contratar vigilancia particular a fin que los delincuentes no tengan oportunidad de conseguir sus ilícitos propósitos.

Conductor de automóvil se dio a la fuga luego de arrollar a motociclista y su pasajera

PELIGRO AL VOLANTE

Un motociclista y su pasajera resultaron con lesiones de consideración luego de un dramático accidente de tránsito suscitado en la localidad de Mazuko, por lo que fueron evacuados hacia el hospital Santa Rosa de nuestra ciudad.

El hecho sucedió en horas de la tarde de antes de ayer, en el cruce de la avenida Inambari con la calle Los Pioneros de Mazuko, donde un automóvil color azul oscuro que presta servicios como taxi, colisionó contra la motocicleta conducida por

Gregorio Sahuinco Quispe de 54 años de edad quien llevaba como pasajera a la niña de iniciales M.Sh.C de once años de edad. El fuerte impacto hizo que el motociclista y su pequeña pasajera cayeran pesadamente al pavimento donde quedaron tendidos retorciéndose de dolor, mientras que el irresponsable conductor del automóvil lejos de prestar ayuda a los heridos se dio a la fuga con rumbo desconocido, por lo que los transeúntes trasladaron a las victimas hasta el centro de salud de la localidad donde fueron atendidos por el personal de salud que recomendó que ambos pacientes sean evacuados a un hospital de mayor envergadura. Posteriormente, familiares y amigos de las victimas los trasladaron a bordo de una

camioneta de servicio de transporte interprovincial de pasajeros hasta el primer nosocomio de nuestra ciudad donde fueron atendidos por el Dr. Pedro Sonco quien diagnosticó para Gregorio Sahuinco, poli contuso, luxación y posible fractura en la muñeca de la mano izquierda, así como posible trauma abdominal y fractura de parrilla costal. Por su parte, la niña de 11 años terminó con poli contusiones y posible fractura de cráneo por lo que al igual que el otro paciente, fue internada en la sala de observaciones para las atenciones que permitan su recuperación. El caso está bajo investigación de los efectivos policiales de la comisaría de Mazuko quienes realizan diversas diligencias a fin de poder identificar y capturar al irresponsable taxista que no soló ocasionó el accidente de tránsito, sino que abandonó a personas en peligro, hecho que agrava su situación jurídica.

Ambos libaban licor en una cantina de mala muerte

GOLPEÓ SALVAJEMENTE A SU HERMANA Dos hermanos terminaron en la comisaría luego de protagonizar un bochornoso incidente dentro de un bar de mala muerte. El hecho sucedió en horas de la tarde de antes de ayer, en el interior del video bar “Agüita de Coco” ubicado en inmediaciones del óvalo del Águila, en la avenida La Joya donde dos hermanos se encontraban libando licor junto a unos amigos. De pronto, la amena conversación entre los hermanos se tornó en discusión cuando ambos pretendían tener la razón sobre temas familiares y en vez de apaciguar los ánimos se enfrascaron en agresiones verbales, hasta que Héctor

Miguel de 21 años de edad, atacó a su hermana mayor Carmen Ríos de 28 años a quien le propinó patadas y puñetes en diferentes partes del cuerpo. Advertidos del hecho de violencia, efectivos policiales del Escuadrón de Emergencias acudieron al lugar e intervinieron a los protagonistas del hecho de violencia quienes fueron trasladados a la comisaria de Familia a fin de dar paso a las investigaciones que esclarecerán el hecho y determinaran la responsabilidad del agresor quien indico a las autoridades que también fue agredido físicamente por su hermana.


Pág 8

Don

Jaque

ENTRETENIMIENTO

BIENVENIDO A TU JAQUEHORRORÓSCOPO

Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

Lunes Lunes

8

Del 12 AL 21 DIC

CHISTES

ARIES Esta semana la suerte estará de tu lado: te crecerá la nariz como del que te jedi, pero no te preocupes eso es normal en los(as) mentirosos(as) como tú. Los dados redondos que te gustan me dicen que tu cara de olla no te ayudará a conquistar a la persona que quieres, solo te queda soñar con el cacharro de idiota que tienes… resígnate nomás. TAURO El tarot del senccasapa huarayo dice que eres un(a) sinvergüenza con tu pareja porque paras con el perro, el gato y el ratón, debes corregirte por tu bien. Hoy tendrás una sorpresa: tu mujer está embarazada por obra del espíritu santo, y como eres el tarápido de siempre ya te lo creíste… firma nomás no te queda otra cosa. GÉMINIS Las pelotas del curandero Jatumhumayoc, me dicen que hoy tendrás un día inolvidable ya que tu amorcito escondido te sacará plan, pero ten cuidado, el tiro te puede salir por la culata y adiós pampa mía... su marido tiene un pistolón que te puede dejar toditito agujereado. Pero si eres mujercita no te preocupes, tu culata está a pedir de boca. CANCER Las bolas cuadradas del asnólogo que está leyendo este horóscopo me dicen que esta semana tu suerte está hasta las cayhuas. O sea tu triste vida está para llorar: no tendrás dinero, amor ni trabajo. Qué pena carajo, pero sigue empujando a la vida antes que la vida te empuje. Si no te sale nada, métete un tiro en la cabeza y mejor descansa en paz. Es lo mejor que puedes hacer. LEO No juegues con fuego, te puedes quemar, te crees nerón o qué michi te pasa. Ojo amigo(a) que las cartas del sacha siquiquipi calasiqui me dicen que debes hacerte el huevo frito si a tu pareja la ves con tu mejor amigo, total a ti no te va doler. Como tranquilizante toma agua de calzón para los nervios, es un excelente remedio para estos casos haz la prueba y veraz los resultados. VIRGO El Toro sentado de las huaringas infernales me dice que tienes el corazón más duro que poto de muñeca. ¡Qué horror! Si sigues a ese paso, tu mujer te puede dejar en la cochina calle. Si eres mujer, nunca digas NO, ya que puedes perder excelentes oportunidades de comer y chupar gratis... aprovecha las buenas curvaturas que aun tienes en tu cuerpo de therma. LIBRA Tus ideas se te agotan como el agua entre los dedos, qué pena amigo(a). Eso te pasa por no estrenar tu cerebro, habías sido más burro que el mismo burro. La rutina te aburre y aburra a tu pareja, debes ser creativo aunque el tarot del chaman el barba roja me dice que te duele pensar. Báñate en agua de florero combinado con rocoto maldito para que botes tu mala suerte. ESCORPIO Te crees el chapulín colorado de tu casa, pero te falta tu chipote chillón que está más muerto que el de tu competencia. Debes ser realista amigo, pisa a tu mujer antes que pises tierra firme, solo así podrás darte cuenta para qué te sirve el chipote chillón. Si crees que no te sirve, dáselo al perro que te lo agradecerá. Recuerda que todo lo que no sirve se bota Suerte. SAGITARIO Tu pareja está contenta y llena de orgullo porque lo tienes “grande”… grande pero la inteligencia so idiota, ¿qué pensabas ah?... El tucuyricuc de pueblo viejo me dice que hoy te irá bien en tus cambalaches oscuros pero, no malgastes la plata mal habida, guarda pan para mayo. Si eres mujer, no te des a la gran vida que todo se acaba y a ti se te acaba la vida… mírate en el espejo pues. CAPRICORNIO Los naipes del que nunca adivina ni su suerte me dicen que esta semana la pasarás unas de Caín y otras de Abel, o sea tu mujer se irá con otro y tú con otra aunque por poco tiempo nomás; pero lo malo es que ella regresará en “bolero” y tú sin un puto cobre en el bolsillo. Qué pena me da mirarte cuando te miro… Así es la vida, ambos deben resignarse por sacarse la vuelta. ACUARIO Te veo que estás cansado(a) de sufrir por un amor que no te corresponde, pero no te chupes sigue sufriendo que luego tendrás tu recompensa, más vale tarde que nunca. En el trabajo serás despedido por ser acosador(a) con tu jefe(a). Además ten cuidado con tu lengua de shushupi que solo sirve para chismes baratos… recapacita carajo. PISCIS Las bolas arrugadas del Abuelo Hippie me alertan que se acerca un triste final de tu vida; acabarás bien cocinado en el infierno por ser traidor(a) y sinvergüenza; pero antes debes llevar tu propia leña para quemarte. Goza la vida en tus últimos días, no te guardes nada, si eres mujer hazte comer antes que te coman los gusanos, te recomienda el calcuchimac huarayo. El pensamiento de la semana: “EL MATRIMONIO ES UN PRETEXTO DE DOS PARA QUE UNO DE ELLOS COMA GRATIS”

Teléfonos de Emergencia CENTRAL DE EMERGENCIAS: 105 RADIO PATRULLA: DIRECTO: 082-632266 CEL. RPC: 987-310120 SERENAZGO: 572244 COMPAÑÍA DE BOMBEROS: 116 HOSPITAL SANTA ROSA: 571046 ESSALUD EN LINEA: 582030 ESSALUD EMERGENCIA: 571194 ELECTRO SUS ESTE S.A.A.: 571565 EPS EMAPAT S.R.L.: 571032 / 572418 AEROPUERTO PADRE ALDÁMIZ: 571531

PREPARANDO CON DON JAQUE

CUPCAKE NAVIDEÑO Ingredientes para el keke: · 75 grs. de azúcar. · 50 grs. de mantequilla. · 75 grs. de harina. · 1 huevo. · 1 cdta. de levadura en polvo. · 1/2 cdta. de esencia de vainilla. · 1 cucharada de leche.

Frosting: · · · · ·

125 grs. de azúcar fina. 125 grs. de queso crema. 125 grs. de mantequilla. Una pizca de colorante rojo y/o verde. Adornos para decorar.

Preparación: Precalienta tu horno a 180° C. Luego, empieza colocando en un recipiente los 75 grs. de mantequilla y bate hasta logres una textura cremosa. Agrega los 75 grs. de azúcar, la cucharada de leche y media cucharadita de esencia de vainilla. Bate todo los ingredientes hasta que logres una masa homogénea. Sin dejar de batir, agrega el huevo a la mezcla y bate hasta que todo se una completamente. Por otro lado, en otro recipiente, coloca los 75 grs. de harina cernida junto con la cucharadita de levadura en polvo. Mezcla todo con la masa hasta que todo se una y homogenice. Coloca la masa en los moldes para cupcakes. Hornéalos por 15 a 20 minutos (siempre tienes que estar atenta al horno). Cuando estén listo, retíralos del horno y déjalos enfriar. Ahora, para preparar el frosting, coloca en otro recipiente los 125 grs, de mantequilla, el queso crema, el azúcar fina y la cucharadita de esencia de vainilla. Ahora separa en tres recipientes diferentes un poco de frosting, eesto va a depender de cuantos colores quieres que sea el frosting de tu cupcake navideño. El colorante que se echa en cada recipiente en mínimo, una o dos gotas es lo ideal. Coloca en la manga un poco de cada color de frosting y crea tu propio diseño, quizás puedes armar un arbolito o algo creativo, adornándolo con piezas de cerámico en frío o piezas comestibles. ¡Qué esperas! Intenta estas recetas y sorprende a todos en estas fechas.


Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013

Ventas, Empleos y Otros... SE VENDE TERRENO

SE VENDE

Se vende terreno de 216 mt2 ubicado en la Av. Circunvalación N° 1258 al frente del Colegio Max Uhle, documenos en regla y título de propiedad. Informe al Telf. 082-638878 / Cel. 941249363

Se vende 1 Fotocopiadora HP, Impresora Hp, Ropero, Comodas, Ropero, Calaminas, Mesas, Heladora, Lavadora, Utensilios para restaurant, Camas, Vitrina, Mesa de marmol, Cocina y otros Articulos. al costado de Leña y Sazón Plaza de Armas Informes Cel. 958-184022 / Telf. 57-3342

11-18 Dic.

Don

Jaque

ECONOMICOS

Venta de Motocicletas Motocares Autos y Otros...

Pág 9

Ventas, Alquileres de Casas y Terrenos

Al 17 Dic.

SE ALQUILA Se alquila departamento en los Castaños con 8 Ambientes y Garage Contactar al cel. 982-385219 RPM # 945198959 09/30 Dic.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL Manutata S.A.C. empersa beneficiadora de castaña requiere ELECTRICISTA, los requisitos son los siguientes: - Técnico en electricidad - Experiencia mínima de 1 año Los interesados en postular, presentarse en Jr. Gonzales Prada N° 222, hasta el día 23 de Diciembre del 2013 Puerto Maldonado, Diciembre de 2013

17 Dic.

SE VENDE PROPIEDAD

DR. JORGE LUIS

Se vende de 265 m2 Todo construido con servicios básicos Ubicado en la Av. Circunvalación frente al Gran Dorado a $ 50,000 dolares precio a tratar Trato directo. Llamar a los Cel.951146915 - 989413601 09/17 Dic.

ASENCIOS RIVERA

SE ALQUILA Se alquila local comercial frente al partido aprista ujbicado en Jr. Daniel Alcides Carrión Nº 151 al costado de Leña y Sazón - plaza de armas. Cel. 958-184022 / Telf. 57-3342 16-22 Dic.

MEDICO - CIRUJANO

VENDO CAMIONETA

C.M.P. 32415

Se vende una camioneta 4x4, uso particular, modelo Hyundai Santafe, año de fabricación 2007, motor 2,188 cc, combustible petroleo, color gris, caja mecánica, 03 filas de asientos, interesados llamar al cel. 944-033624 IND.

SE VENDE CAMIÓN Se vende camión marca Hyundai, modelo Hd 65, carga útil 4500 kl., año 2011, con documentos en regla, color blanco. Precio a tratar.

Atiende medicina general, enfermedades infecciosas, vías respiratorias, digestivas, piel y enfermedades tropicales, dengue, influenza, VIH y malaria. Av. León Velarde Nº 940, Cel. 996-991149 Horario: Lunes a Sábado 4pm a 9pm.

EMPRESA DE TRANSPORTE TURISMO MADRE D´ACRE SRL. Brinda servicios de: - Transporte de pasajeros y carga, en la Ruta Puerto Maldonado, Iberia - Iñapari - Assis Brasil - Expreso a cualquier parte del País - Servicio de courrier y transferencias (pago al instante)

Recojo a Domicilio

CONTAMOS CON OFICINAS EN: PUERTO MALDONADO Jr. Ica Nº 565 Cel. 982-799505

IBERIA Av. José Aldamis Esq. c/. Av. Máximo Rodriguez (Plaza de Armas)

IÑAPARI Frente a Migraciones Cel. 982-799506

Cualquier información llamar al cel. 982799393 / 982-754000

Ind.

SE ALQUILA HABITACIONES Se alquila habitaciones de material noble con baño privado ubicado en Jr. Lambayeque N° 159, junto a la RENIEC. Interesados llamar al cel. 958-192192 14-18 Dic.

VENDO TERRENO Vendo terreno urbano de 250 mt2 ubicado en el Triunfo, cuenta con titulo de propiedad, precio S/. 15,000.00 Llamar al cel. 990-886497 / 982749371 13-18 Dic.

SE TRANSFIERE CONCESIÓN CASTAÑERA Se transfiere concesión castañera en Pariamanu y se vende lotes de 200 a 250 mt2 en Rompeolas y El Triunfo. Entrega inmediata y facilidades de pago. Cel. RPC. 974-209333 13-19 Dic.

SE ALQUILA DEPARTAMENTOS

SE VENDE TERRENO EN CUSCO

Se alquila departamentos con sala, comedor, cocina, patio, lavandería y terraza, dos dormitorios, dos baños. Ubicado en el Jr. 15 de Agosto con Psje. Ricardo Chuctaya al costado del Jardín Huerto Familiar, semiamoblado. Informes al cel. 966-434348 IND.

Se vende terreno de 2000 mt2 con casa en Calle Amargura, cerca a la plaza de armas de Cusco, especial para hotel cuenta con permiso del INC. Informes al cel. 987-944232 / 957-782257

TRASPASO POR MOTIVO DE URGENCIA

VENDO CASA EN CUSCO

Traspado una pollería de lujo, ubicado en Urb. Ttio 2do paradero en Cusco, bien implementado, interesados llamar al Fono: 992-208921 Preguntar por el Sr. Marco Al 13 de Ene.

SE VENDE TERRENO

IND.

En venta una casa de material noble con cuatro dormitorios,. dos baños, sala, comedor, cocina ( elegantes ), garaje ( de dos pisos ).- Tras la UNSAAC. Con la documentación y el AutoValuo al día.- y con proyección para el tercer piso. Cualquier información llamar al cel. 998 61 06 60 IND.

SE VENDE TERRENO

Se vende terreno de 1500 mt2 dividido en 6 lotes cada uno de su respectiva partida registral, ubicado en el sector de El Triunfo. Interesados llamar al cel. 944-033624 / 982-313208 IND.

Por ocasión vendo terreno de 1000 mt2 en esquina de la Av. León Velarde del Triunfo, ideal para cualquier negocio, con titulo de propiedad a $ 40.000 Llamar al cel. 990-886497 / 982-749371 13-20 Dic.

EN VENTA x OCASIÓN 982-704651 JR. LOS PINOS F-31 LOS CASTAÑOS 380 mts2

IND.

VENDO CASA Vendo una casa de concreto con un terreno de 300 mts2 con todos los servicios. Ubicado en la calle Los Manantiales frente al complejo deportivo Las Piedras en Pueblo Viejo. Los interesados llamar al cel. 982-710000 IND.

SE VENDE TERRENO Se vende un terreno de 800 mt2 a pie de la carretera interoceánica Pto. Maldonado a Cusco en el km. 06 cuenta con certificado de posesión de la Asociación “El Amanecer”. Llamar al cel. 982-719398 / 982-703547 28-19 Dic.

URBANIZACIÓN “EL TRIUNFO”

SE VENDE TERRENO

EN VENTA LOTES DE TERRENO DE 225.00 M2 Cerca al centro recreacional “LA ORILLA” Desde 7,000.00 - 12,000.00 Nuevos Soles Celular 974-349357 / 974-216838 / 082-634652 Av. Fitzcarrald Nº 984 frente al centro comercial el pacífico MULTISERVICIOS TERRAZAS E.I.R.L.

Se vende un terreno de 378 m t2 ubicado en plena esquina de la Jr. Los Pescadores con Jr. Caoba, cuenta con titulo de propiedad, agua y luz. Los interesados llamar al cel. 957706740 17-23 Dic.


Pág 10

Don

Jaque

NOTICIAS

Aprovechamiento de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

En la Reserva Nacional Pacaya Samiria la vida se renueva a cada instante. En sus ríos, cochas y bosques los ciclos de vida se respetan y la abundancia de sus recursos naturales se ha vuelto a poner a servicio del hombre. Taricayas, paiches, delfines, aves multicolores viviendo en absoluta armonía y generosidad. Texto de Janeth Machuca y Claudia Ochoa / Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) En el Yanayacu Pucate, corazón de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), se observan grandes extensiones de bosques, atravesadas por sinuosos cursos de agua dulce, que en las épocas de vaciante crean playas de arena blanca donde las taricayas (Podocnemis unifilis), esas juguetonas tortugas que habitan los ríos de la Selva Baja, aprovechan para poner sus nidos. Fue en esta reserva donde en la década de los años setenta, el investigador finlandés Pekka Soini diseñó un modelo de reanidación que permitiría recuperar las poblaciones de quelonios acuáticos (“taricaya” y “charapa”), en ese entonces diezmadas por infractores foráneos. Mucho se ha avanzado desde entonces y en la actualidad es gracias al esfuerzo de los propios pobladores que podemos ser testigos de una de las más exitosas experiencias de manejo de fauna silvestre en la región de Loreto. Esta política participativa de inclusión de las comunidades en labores de conservación se basó en la conformación de grupos de manejo comunal, que con asistencia técnica y financiera de diversas entidades, fueron mejorando las técnicas de repoblamiento y liberación hasta conseguir estandarizarla y validarla. Producto de esta iniciativa, a mediados de la década del noventa se constituyen las primeras unidades de pesca comunitaria que además del manejo de especies como el paiche (Arapaima gigas), también comienzan a trabajar con quelonios acuáticos. Grupos de manejo como ORMARENA–Yarina (Organización de Manejo de Recursos Naturales Yarina), de la cuenca Yanayacu Pucate en diversas ocasiones se han enfrentado a ilegales que intentaban saquear los nidos y otros recursos que se vienen protegiendo en esta área privilegiada. Con entusiasmo nos cuentan que “la especie se ha recuperado enormemente. Gracias al esfuerzo y al sacrificio, ahora estamos viendo los frutos. Tenemos un plan de manejo, un contrato de aprovechamiento y tenemos la autorización para hacer uso de este recurso; una cuota de repoblamiento

a su hábitat natural y una cuota para la venta”. Estas palabras encierran un conjunto de acciones y elementos clave como la organización, la responsabilidad y el beneficio que trae consigo el manejo sostenible de los recursos naturales. Para introducirnos aun más en el tema, nos mencionan que la campaña de quelonios dura aproximadamente 90 días. Se organizan a partir del mes de julio y ya en sus puestos de vigilancia se designan responsabilidades: un grupo se encarga de la limpieza de los “bancales” o playas naturales, para dar las condiciones adecuadas para el desove. Paralelo a ello, otro grupo acondiciona las playas artificiales, que albergarán las nidadas recolectadas. La recolección de huevos se realiza durante todo el mes de agosto, cuidando de hacer el menor ruido posible, para no alterar el proceso de desove de la especie. El tiempo promedio de incubación de los huevos es de poco más de setenta días. Durante este tiempo se debe brindar protección a estas playas artificiales, tanto de los depredadores naturales, como aves, insectos y reptiles, así como de los infractores que abundan en la zona. Una vez que los huevos de taricayas eclosionan, las tortugas son liberadas al medio natural, según la cuota establecida en su plan de manejo, en tanto otro porcentaje es destinado para su comercialización. Desde el año 2005, cuando se implementó el primer plan de manejo de la especie “taricaya” en Pacaya Samiria, los resultados han seguido mejorando. En la actualidad tanto Ya n a y a c u P u c a t e c o m o o t r a s cuencas del área natural protegida cuentan con planes de manejo, dando lugar a un incremento de las cuotas de aprovechamiento en beneficio de los grupos debido a la recuperación de la especie al interior de la reserva. Asimismo, estos grupos de manejo han suscrito con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) un contrato de aprovechamiento, cancelando el monto de S/. 242.20 por derecho de inicio de trámite. En este contrato de aprovechamiento se determina el pago de S/.0.25 por espécimen que será comercializado. El porcentaje de las taricayas manejadas para comercialización, dependerá de lo establecido en los respectivos planes de manejo de la especie por cuenca dentro del área natural protegida. En la última campaña de manejo de la especie, correspondiente al 2013, se liberó al medio natural un total de 445,900 crías de taricaya, producto de trabajo de manejo de los grupos organizados que aplican sus planes de manejo en las cuencas Pacaya, S a m i r i a , Ya n a y a c u P u c a t e y Yanayacu Grande de la RNPS. A este

importante número se suman 257,933 crías que serán comercializadas hacia el exterior ), especialmente a países asiáticos como Hong Kong, que es el principal destino de exportación de las taricayas junto con los peces ornamentales y que entre enero y diciembre del año 2012 ha representado un 4.1% del total de exportaciones en relación con los demás países (Síntesis económica de Loreto. BCRP. Iquitos, diciembre 2012). Cabe mencionar que llegar hasta aquí no ha sido fácil. Los grupos han tenido que organizarse y asumir sus funciones con responsabilidad. Además, se ha tenido que lidiar con distintas leyes e instituciones que no estaban del todo preparadas para esta actividad. Para que los grupos organizados puedan aprovechar las crías de esta especie, estos deben cumplir una serie de requisitos establecidos dentro del plan de manejo, además de los procedimientos de la jefatura del área natural protegida, de convenciones internacionales como CITES (para su exportación) y, en general, aquellos dados por la autoridad competente en la región (Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – PRMRFFS). Pese a todos los obstáculos, la iniciativa sigue creciendo y avanzando. Recientemente se ha involucrado tanto a las comunidades como a las instituciones educativas en un programa de educación ambiental sui generis, consistente en replicar todas las experiencias realizadas por los grupos de manejo y personal del área protegida. Ello se realiza en el ámbito de las comunidades rurales y urbanas de la región y fuera de ella, utilizando como núcleo ejecutor a las instituciones educativas del nivel inicial, primario, secundario y superior (en ciudades como Iquitos, San Lorenzo, Puerto Rubina, Yurimaguas, Tarapoto, Chazuta, Sauce y Pucallpa); universidades (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, UNAP); instituciones de investigación y de manejo (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP y Centro de Rescate Amazónico, CREA); empresas de hidrocarburos (Gran Tierra Energy Perú en Bretaña y Plus Petrol en el río Corrientes); comunidades nativas (Camaná y Timpía); y de otras áreas naturales protegidas como Sierra Divisor. Instituciones y organismos como la Jefatura de la RNPS, la ONG ProNaturaleza, la Dirección Regional de Educación (DREL), el IIAP, la UNAP, entre otras, han encabezado la organización y ejecución de estos programas, los cuales han incluido la capacitación in situ de los docentes y estudiantes, convirtiendo esta experiencia de conservación en una de las más fascinantes de Sudamérica. Pueden dar fe de ello, los miles de estudiantes que año a año participan activamente en las tareas de conservación de esta especie. Historias como la del grupo de manejo ORMARENA Yarina, se repiten en toda la extensión del área natural protegida: pobladores que guardan en su mirada la satisfacción de estar contribuyendo a la recuperación de un refugio silvestre y que a través de su esfuerzo en pro de la conservación, vienen integrando a un mayor número de comunidades rurales y urbanas en toda la cuenca amazónica.

Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013 JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE HUEPETUHE JUEZ VALENZUELA – ESPECIALISTA HUAMAN

EDICTO EXPEDIENTE N° 2013-01-042-JIP-H/CSJMD Se cita y emplaza a la inculpada JACKELINE ORCOTORIO VERASTEIN a la audiencia de PRISICÓN PREVENTIVA para el día 18/12/2013 a horas 11:30 a.m.; delito: Apropiación Ilícita; agraviado: Oro Fino Asociados. Huepetuhe, 03/12/13.

EDICTO EXPEDIENTE N° 2012-00-27-JIP-H/CSJMD Se cita y emplaza a los inculpados VICTOR RAUL CONDORI ROSAS y CRISTIAN JORGE CORNEJO CUEVA, a la audiencia de CONTROL DE ACUSACIÓN para el día 08/01/2014 a horas 11:30 a.m.; delito: Tenencia Ilegal de Armas de Fuego y Municiones; agraviado: Estado. Huepetuhe, 02/12/13. 2° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE TAMBOPATA AV. ERNESTO RIVERO N° 722 JUEZ CAMPOS– ASISTENTE GUZMAN

EDICTO EXPEDIENTE N° 506-2012-87-2701-JR-PE-02 Se cita y emplaza a NEYVA ESTHER SANCHEZ SHUÑA con DNI N° 42066912; delito: Falsedad Ideológica; agraviado: Juan Esteban Bautista Apaza y Estado, a la AUDIENCIA DE JUICIO ORAL para el día 11/04/2014 a horas 09:00 a.m.; bajo apercibimiento en caso de inconcurrencia injustificada de declarársele REO CONTUMAZ 13/16/17 Dic.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA EDICTO SUB GERENCIA DE CATASTRO VISTO EN EXP. 17528-2013, DE FECHA 28 DE OCTUBRE DEL 2013, PRESENTADO POR EL SR. GALINDO CALATAYUD, ERNESTO RUFO, QUIEN SOLICITA NULIDAD DE FICHA CATASTRAL CON CODIGO 02605198004 A NOMBRE DE MENDOZA CCAHUANTICO, MARIA CELESTINA CON UN AREA DE 780 M2 UBICADO EN LA AVENIDA AEROPUERTO MZ. S/N LOTE S/N CENTRO POBLADO LA JOYA, SE PONE A CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRADA MENDOZA CCAHUANTICO, MARIA CELESTINA A FIN DE QUE REALICE SU DESCARGO CON DOCUMENTACIÓN PERTINENTE EN UN PLAZO DE CINCO DIAS HABILES, CASO CONTRARIO SE CONTINUARA EL PRESENTE TRAMITE. Pto. Maldonado, 11 de Diciembre de 2013. 14/16/17 Dic.

EDICTO JUDICIAL JUZGADO MIXTO CON FUNCIONES DE JUZGADO PENAL LIQUIDADOR Y JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE IBERIA TAHUAMANU - DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSITICIA DE MADRE DE DIOS Que despacha la señorita Juez Paula María Martina Vera Cuzquen, bajo la actuación del Secretario Judicial Abog. Waldir Echarri Rozas. En el EXPEDIENTE: 2012-19 PETICIONANTE: JOSE SANTOS CHIPANA ARRIAGA EMPLAZADOS: ARTURO CHIPANA ARRIAGA Y MARIA CARMEN CHIPANA ARRIAGA SEÑOR: ARTURO CHIPANA ARRIAGA Y S E Ñ O R A M A R I A C A R M E N C H I PA N A ARRIAGA. NOTIFICO a Uds. con la RESOLUCIÓN NUMERO QUINCE.- Iberia, Tahuamanu veintiuno de noviembre del dos mil trece.RESUELVE: REPROGRAMAR por única vez y con caracter de inaplazable la Convocatoria a Junta General de la Empresa de Transportes Turismo “El Iberiano” Sociedad Comercial de Responsabilidad de Limitada, para el día JUEVES DIECINUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE a horas TRES DE LA TARDE, HORA EXACTA; en el inmueble ubicado en la Av. José Aldamiz N° 543 de esta ciudad de Iberia, Provincia de Tahuamanu Departamento de Madre de Dios, Domicilio Legal de la referida Empresa conforme obra de la Partida Registral, con la presencia del Juez de Paz Letrado de esta ciudad, toda vez que esta localidad no cuenta con Notario Publico y con la finalidad de tratarse los siguientes asuntos: a) Remoción de la Gerencia General por causales de insolvencia moral y material sobrevenidas en el ejercicio del cargo. b) Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio c) Resolver sobre la aplicación de las utilidades y otros. DISPONGASE la publicación de dicha junta en el Diario Oficial de este Distrito Judicial siendo este el Diario “Don Jaque” por tres días consecutivos hábiles, asimismo OFICIESE al Juez de Paz Letrado de Iberia, para tal efecto previamente deberá el peticionante pagar la tasa judicial correspondiente por parte judicial dentro del tercer día de notificado, bajo apercibimiento de declarar la nulidad de lo actuado y disponer su Archivamiento Definitivo. NOTIFIQUESE.17/18/19 Dic.


Puerto Maldonado, Martes 17 de Diciembre del 2013 SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA DE TAMBOPATA AV. ERNESTO RIVERO N° 722 JUEZ SUPERIOR MENDOZA – ESPECIALISTA PUMA

EDICTO EXPEDIENTE N° 342-2013-65 Se notifica al sentenciado absuelto NOE H U A M A N H U A L L PAY U N C A c o n D N I N ° 42476662. Resolución 22 (09/12/13). Fija fecha y hora para la audiencia de apelación de sentencia para el día 06/01/2013 a horas 10:00 a.m.; delito: Violación Sexual; agraviado: menor de iniciales Y.K.A.H. JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE IÑAPARI – TAHUAMANU JUEZ GOYZUETA – ESPECIALISTA LEGUA

EDICTO EXPEDIENTE N° 2013-035-IP-00 Se notifica al imputado CEFERINO CHICNAMA SAUÑI. Resolución 01 (10/10/13) A conocimiento la Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria, formalizada en su contra; delito: Tráfico Ilícito de Migrantes; agraviado: Estado. ASIMISMO SE LE REQUIERE al imputado que en el plazo de 05 DÍAS de notificado cumpla con nombrar un abogado de su libre elección, bajo expreso apercibimiento de nombrársele un abogado defensor público a efectos de que asuma su defensa. Iñapari, 09/12/13. JUZGADO MIXTO TRANSITORIO DE TAMBOPATA AV. MADRE DE DIOS N° 360 JUEZ HUAMANÍ – SECRETARIA LLAMOCCA

EDICTO EXPEDIENTE N° 442-2008-JR Se notifica a los acusados MANUEL FERNANDO PINEDA RUELAS y CÉSAR AUGUSTO TAIRA FLOR, a la Audiencia de lectura de sentencia para el día 24/12/2013 a horas 02:10 p.m., bajo apercibimiento de ser declarado reo contumaz, debiendo concurrir acompañado de su abogado defensor. Puerto Maldonado, 10/12/13. JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE MAZUKO JR. RAMÓN CASTILLA S/N 2° PISO MUNICIPALIDAD DISTRITAL INAMBARI MAZUKO JUEZ TORRES – ESPECIALISTA FLORES

EDICTO EXPEDIENTE N° 144-2013-01-JIPM-PE Se notifica a los imputados JORGE HUMPIRI NAYRA y LUIS ALBERTO ALEJOS MAMANI; delito: Comercio Clandestino y Tenencia Ilegal de Material Inflamable; agraviado: Estado. Resolución 04 (004/12/13). Resuelve: DECLARAR FUNDADO el requerimiento de constitución en actor civil, a favor de César Augusto Segura Calle, Procurador Público a cargo de Asuntos Jurídicos del Ministerio del Interior. Mazuko, 09/12/13. JUEZ TORRES – ESPECIALISTA CCALA

EDICTO EXPEDIENTE N° 173-2012-01-JIPM-PE Se notifica a los imputados FREDDY MEDRANO LOPEZ, AMILCAR SOTO COLLANTES, OSCAR ALCA YARASCA, ROBERTO JORGE TORRES GUZMAN, JUDI TICONA HUILLCA y HERNAN EFRAIN QUIÑONES COPAJA. Resolución 01. DISPONE ADMITIR A TRÁMITE la solicitud de Constitución de Actor Civil solicitado por el Procurador público Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios. CÓRRASE traslado del presente escrito por el plazo de 03 DÍAS a los sujetos procesales legitimados. CÍTESE a la audiencia pública de CONSTITUCIÓN DE ACTOR CIVIL para el día LUNES 06/01/2014 a horas 10:00 a.m. Mazuko, 10/12/13. 2° JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE TAMBOPATA AV. ERNESTO RIVERO N° 722 JUEZ VÁSQUEZ – ESPECIALISTA ANCO

EDICTO EXPEDIENTE N° 279-2013-35-2701-JR-PE-02 Se notifica a la representante de la menor agraviada V.Z.C., Juliana Condori Ccolque. Resolución 03 (03/12/13) CORRER TRASLADO de la acusación fiscal a los sujetos procesales por el plazo perentorio de 10 DÍAS ÚTILES, a efectos

JUDICIALES

Don

Jaque

Pág 11

de que puedan por escrito formular lo correspondiente, conforme establece el artículo 350°. 1 del CPP. PRECÍSESE que la carpeta fiscal con todo lo actuado de las diligencias preliminares, se encuentra disponible en la oficina de la Fiscalía encargada del caso. PRECÍSESE que sólo será objeto de debate en la audiencia preliminar de control de acusación, las solicitudes fundamentadas por escrito y presentadas dentro del plazo de ley; inculpada: Aydee Quispe Alvizuri; delito: Trata de Personas Agravada; agraviada: Menor de iniciales V.Z.C. Puerto Maldonado, 10/12/13. JUEZ VÁSQUEZ – ESPECIALISTA CRUZ

EDICTO EXPEDIENTE N° 870-2013-0-2701-JR-PE-01 A conocimiento del Requerimiento Fiscal de Acusación; inculpado: Robin Abel Collantes Huaman; delito: Inumplimiento de Obligación Alimentaria; agraviada: Carol Camila Collantes Cuyo, representada por su progenitora Isable Cuyo Condori. Resolución 01. CORRER T R A S L A D O D E L R E Q U E R I M I E N TO D E ACUSACIÓN DIRECTA a los demás sujetos procesales por el plazo perentorio de 10 DÍAS ÚTILES, a efectos de que puedan por escrito formular lo correspondiente, conforme lo establece el artículo 350.1 del CPP. Todo ello con el objeto de ser debatido en la audiencia pública preliminar de control de acusación directa. SALA PENAL LIQUIDADORA Y DE APELACIONES DE TAMBOPATA AV. ERNESTO RIVERO N° 722 JUEZ SUPERIOR MENDOZA – SECRETARIO DE SALA TICONA

EDICTO EXPEDIENTE N° 450-2008-0-2701-JM-PE-01 Se cita y emplaza al acusado MARTIN CIRILO ZAMBRANO AGUIIRE, para que se ponga a derecho, apersone y defienda de los cargos que se le imputan; delito: Robo Agravado: agraviado: Héctor De la Colina Chávez. Puerto Maldonado, 29/11/13.

EDICTO EXPEDIENTE N° 2003-215-SP Se cita y emplaza al acusado JOYCE URURRO CURI, para que se ponga a derecho, apersone y defienda de los cargos que se le imputan; delito: Violación Sexual: agraviado: Menor de Edad Puerto Maldonado, 29/11/13.

EDICTO Se cita y emplaza al acusado MARLENE SAMAN VILLAR, para que se ponga a derecho, apersone y defienda de los cargos que se le imputan; delito: Peculado: agraviado: Estado. Puerto Maldonado, 29/11/13. 3° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE TAMBOPATA AV. ERNESTO RIVERO N° 722 JUEZ QUIROZ – ESPECIALISTA CONDORI

EDICTO EXPEDIENTE N° 452-2013-85-2701-JR-PE-02 Se cita y emplaza a los acusados RUBÉN DARÍO MAMANI PUMA con DNI N° 23966801 y JUAN CARLOS PÉREZ VALDEZ con DNI N° 23979309; delito: PECULADO DOLOSO; agraviado: Estado Peruano, a la audiencia para el día 21/03/2014 a horas 09:00 a.m., bajo expreso apercibimiento de ser declarado reo contumaz. Puerto Maldonado, 10/12/13 13/16/17 Dic.

NOTICIAS LOCAS

NOTICIAS LOCAS

NOTICIAS LOCAS

Mujer de 82 años llevaba un feto calcificado en su vientre hace más de 40 años Cuesta creer que existan casos de estas características en el mundo actual. Una mujer de 82 años de edad descubrió que llevaba en su vientre un feto de más de 40 años. El insólito hecho ocurrió en la ciudad Bogotá, Colombia. La mujer de aproximadamente 82 años de edad sufre de demencia senil y fue llevada al Hospital de Tunjuelito por familiares, tras sufrir de fuertes dolores de cabeza, diarreas y dolores abdominales. Nadie se pudo imaginar al ver las placas radiográficas que llevaba un feto calcificado en su vientre de 32 semanas de gestación. Ante el hallazgo, los médicos indicaron que evalúan extraerlo o dejarlo ahí, ya que representaría un riesgo para la octogenaria, pero tras los exámenes médicos, sus parientes decidieron que lo mejor sería someterla al procedimiento quirúrgico. El extraño caso se conoce como Litopedion. Un tipo de embarazo extrauterino, el cual al no presentar sintomatología puede ser no detectado por la mujer. Al estar fuera del ambiente natural, el feto comienza a asimilar depósitos de calcio, con el fin de protegerse de las bacterias. La litopedia se produce a partir de la semana 14 de gestación, hasta su término. Para que el feto se convierta en piedra, debe tomar varios años, durante los cuales acumula depósitos de calcio que le permitan lograr esta condición.


10

Don

Jaque

Deportes

ESTE AVIÓN LLEGA A HUANCAYO

El capo: Dueño de la banda No solo fue clave al aparecer por la derecha para marcar el segundo. Aparte de la buena definición, lo del 'Chapu' Fernández fue importante por sus labores defensivas. Cerró las subidas de Johel Herrera y su desgaste físico hizo que casi terminara sentido, por lo que al final se fue reemplazado por Miguel Torres. La clave: Trece pasos El penal fallado por Fabio Ramos a los 74' fue clave para decretar el resultado. Si bien Real Garcilaso dominaba y tenía las más claras acciones en ataque, no lograba cerrar las jugadas. La pena máxima fue fatal para los cusqueños pues el 'Pitu' prefirió

usar fuerza antes que precisión en su remate y mandó muy por arriba del arco el esférico. Con ese fallo, los últimos quince minutos fueron de trámite. El cambiazo: Estaba guardado Una pieza de recambio que le ha funcionado a Comizzo ha sido la de Rafael Guarderas quien lleva tres goles en el torneo. 'Rafa' es un reflejo de lo que ha sido Universitario el 2013, con jóvenes que aportan cuando se los necesita. Mención aparte para el ingreso de Alfredo Ramúa, ya que con él en el campo su equipo mejoró para dar pelea en la etapa final. El tapadón: Perfil bajo El ingreso de Maurcio Montes

cambió de cara al cuadro cusqueño. Un buen cabezazo suyo a los 44' casi termina en gol, pero José Carvallo se estiró y desvió el peligro. La defensa crema estuvo, como en la ida, muy desordenada, sin embargo el ataque garcilasiano tampoco fue exitoso. La joyita: Gusta y golea Solo necesitó siete minutos para hacer explotar a los cerca de cincuenta mil asistentes al Monumental. En el arranque del partido, Diego Guastavino probó con un remate de tiro libre, pero Carranza desvió. Se cobró su

revancha a los siete: mandó la comba perfecta para que el balón pase la barrera y deje parado al 'Pipa'. El duelo: Con fuerza a los peligrosos Ante los intensos enfrentamientos que se dieron en toda la cancha, la volante garcilasiana empezó a llenarse de amarillas. Por ello, Edwin Retamoso y César Ortiz fueron cambiados para no ser expulsados. Raúl Ruidíaz tuvo un duelo aparte con Rolando Bogado, la 'Pulga' se mostró ansioso y no pudo marcar, tampoco Víctor Ferreira que estuvo acertado en el bando rival. La cancha: Respetó la localía

El Monumental lució un lleno casi en su totalidad, 46824 asistentes, según la ADFP. Las largas colas y reventas fueron tema de la semana, al final hubo un buen ambiente pese a que el partido empezó minutos después de la hora señalada. Kazuki Ito: Él es quien manda Víctor Hugo Carrillo manejó el partido a su manera. La intensidad de los primeros minutos los intentó frenar con amarillas, sin embargo, el criterio fue dispar, pues pudo expulsar a Bogado y amonestar a Guadalupe. Al final, no lo hizo mal y no tuvo mayor problema en el cobro de los penales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.