Boletín Especial 30 12 2013

Page 1

Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

BOLETÍN ESPECIAL

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” MADRE DE DIOS - CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÙ

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” MADRE DE DIOS - CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÙ

CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE TAMBOPATA

CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE TAMBOPATA

PRESIDENCIA – SECRETARÍA GENERAL

PRESIDENCIA – SECRETARÍA GENERAL

ACUERDO DE CONCEJO Nº 101-2013-CMPT-S.O.-

Puerto Maldonado, 19 de Dic. 2013

Don

Jaque

Pág 1

Que, conforme a lo establecido en el numeral 9 del artículo 9°, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que son atribuciones del Concejo Municipal crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones tasas, arbitrios, licencias y derechos conforme a Ley, concordante con el artículo 40° de la misma Ley.

POR CUANTO: En Sesión Ordinaria N° 023-2013-CMPT-SO, del día Jueves Diecinueve de Diciembre del dos mil trece, el Concejo Municipal Provincial de Tambopata, presidido por el señor Alcalde Oswaldo ROSALES CAJACURI y con la asistencia de los siguientes regidores Wilfredo Elmer CONDORI PEZO, Carlos Alejandro CUBAS QUINTANILLA, Alcimo VALLES PACAYA, Ronald Alberto VILCA CONDORI, Melizabeth Katherin SILVA CHAUCA, Angel Segundo JIPA INISUY, Iván RAMOS MENDOZA, José Luís VALDIVIA VILLANUEVA y Luís Albino GARRIDO GUTIERREZ, se admitió a debate la Carta N° 241-2013-MPT-GM, de fecha 13 de Diciembre del 2013, suscrito por el Gerente Municipal, mediante el cual remite Proyecto de Ordenanza que establece las Tasas de los Arbitrios Municipales, correspondiente al ejercicio 2014 en el Distrito de Tambopata, para su correspondiente aprobación. CONSIDERANDO Que, de conformidad al artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha autonomía es regulada en la Constitución Política del Perú, la cual establece que la misma radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Puerto Maldonado, 19 DIC. 2013

Que, estando a las facultades conferidas por la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE General, Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y TAMBOPATA demás normas pertinentes, el Concejo Municipal con el voto por unanimidad de sus miembros, aprobó lo siguiente: POR CUANTO: El Concejo Municipal Provincial de Tambopata, en Sesión “ORDENANZA QUE APRUEBA LOS ARBITRIOS Ordinaria, realizado el día Jueves Diecinueve de Diciembre MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO del dos mil trece, tomó el Acuerdo de Concejo N° 101 -2013- 2014 EN EL DISTRITO DE TAMBOPATA” CMPT-SO. CAPÍTULO I CONSIDERANDO: DISPOSICIONES GENERALES Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el articulo ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN II del título preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades En uso de la potestad tributaria municipal prevista en la Ley N°27972, los Gobiernos Locales gozan de autonomía Constitución Política del Perú, la Ley de Tributación política, económica y administrativa en los asuntos de su Municipal y la Ley Orgánica de Municipalidades, se competencia, asimismo, el artículo 43° de la norma glosada procede al establecimiento de las tasas de los arbitrios de anteriormente, señala que las Resoluciones de Alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo. barrido de calles, recolección de residuos sólidos, parques y jardines y serenazgo correspondientes al ejercicio 2014 Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 74º y en el Distrito de Tambopata.

Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 549-2013-MPT-A, de fecha 12 de Agosto de 2013, se conforma la Comisión de Mejora del 194º de la Constitución Política del Perú, los Gobiernos Servicio de la Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Locales tienen la potestad de crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o la exoneración de éstas, dentro de Tambopata. Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal N° 2092013-MPT-GM, de fecha 28 de Noviembre de 2013, se conforma el Comité Especial encargado de la actualización de Arbitrios Municipales 2014 de la Provincia de Tambopata. Que, mediante Informe N° 014-2013-MPT-GR/AT, de fecha 10 de Setiembre del 2013, la Gerencia de Rentas y Administración Tributaria, informa la necesidad de actualizar los costos por la prestación de servicios públicos – Arbitrios, como son recojo de Residuos Sólidos, Parques y Jardines, Barrido de Calles y Serenazgo, siendo imprescindible la actualización de dichas Tasas para su aplicación y cobro en el año 2014, siendo que USAID, prestara el Asesoramiento Técnico. Que, mediante informe N° 019-2013-MPT-GR/AT, de fecha 11 de Diciembre de 2013, la Gerencia de Rentas y Administración Tributaria, emite opinión técnica sobre Proyecto de Ordenanza de actualización de Costos de Arbitrios para el año 2014, siendo que la Ordenanza que regula los Arbitrios data del año 2008 y que estos constituyen un conjunto de servicios públicos que brinda la Municipalidad, como son recojo de Residuos Sólidos, Parques y Jardines, Barrido de Calles y Serenazgo. Que, mediante Informe Legal N° 226-2013-GAJ-MPT, de fecha 12 de Diciembre del 2013, la Gerencia de Asesoría Jurídica, opina que el Proyecto de Ordenanza que establece los Arbitrios Municipales correspondientes al ejercicio 2014 en el Distrito de Tambopata, contiene disposiciones esenciales que debe de tener todo tributo, como son la base imponible del tributo, periodicidad, plazo para el pago estructura del costo y la Metodología de Distribución, por lo que opina que debe ser aprobada. Que, conforme a lo establecido en el numeral 9 del artículo 9°, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que son atribuciones del Concejo Municipal crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones tasas, arbitrios, licencias y derechos conforme a Ley, concordante con el articulo 40° de la misma Ley. Que, habiéndose agotado el debate del tema, el señor Presidente del Concejo en aplicación del artículo 57° del Reglamento Interno del Concejo, solicita al Pleno el voto ordinario, siendo el siguiente resultado: A FAVOR: Wilfredo Elmer CONDORI PEZO, Carlos Alejandro CUBAS QUINTANILLA, Alcimo VALLES PACAYA, Ronald Alberto VILCA CONDORI, Melizabeth Katherin SILVA CHAUCA, Ángel Segundo JIPA INISUY, José Luís VALDIVIA VILLANUEVA, Iván RAMOS MENDOZA y Luís Albino GARRIDO GUTIÉRREZ (09 votos). EN CONTRA: Ninguno. Que, estando a lo acordado por el Concejo Municipal con el VOTO UNÁNIME A FAVOR, y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y al amparo del Art. 63° del Reglamento Interno del Concejo, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, se adoptó el siguiente: A C U E R D O: ARTÍCULO 1º: APROBAR EL PROYECTO DE ORDENANZA QUE E S TA B L E C E L O S A R B I T R I O S M U N I C I PA L E S CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2014 EN EL DISTRITO DE TAMBOPATA. ARTÍCULO 2°: ENCARGAR A LA SECRETARÍA GENERAL NOTIFICAR EL PRESENTE ACUERDO DE CONCEJO A LAS I N S TA N C I A S A D M I N I S T R AT I VA S M U N I C I PA L E S Q U E CORRESPONDAN.

ORC/Alcalde DAN/Sec.Gral. Sala Regidores G.M. G.R. A.T Archivo

Abog. Oswaldo Rosales Cajacuri ALCALDE

ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE Está constituido por la prestación efectiva o potencial de los servicios públicos de barrido de calles, recolección de su jurisdicción, con los límites que señale la Ley. Que, el Título Preliminar del Código Tributario establece que residuos sólidos, parques y jardines y serenazgo. las tasas son aquellos tributos cuya obligación tienen como hecho generador la prestación efectiva por el estado de un ARTÍCULO 3.- PREDIO servicio público individualizado en el contribuyente, Para efectos de la presenta Ordenanza, eentiéndase por pudiendo ser, entre otras, arbitrios municipales, que se predio, a toda unidad de vivienda o habitacional, local pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio comercial o industrial o servicios o terreno u otros usos sin construir o en proceso de construcción, ubicado en el público. Distrito de Tambopata. En caso de predios que sean Que, en esa misma línea, el artículo lV del Título Preliminar destinados a distintas modalidades de uso a la vez, los de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 Arbitrios se determinarán separadamente considerando establece que, los Gobiernos Locales promueven la las áreas destinadas a la realización de los usos. adecuada prestación de los servicios públicos locales y el No tendrán la calidad de predios los aires, azoteas, desarrollo integral, sostenible y armónico de su tendales u otras unidades inmobiliarias similares que, circunscripción. presentando identidad en su propietario, formen parte accesoria de otra unidad inmobiliaria principal y dicho uso Que, con relación a la Determinación de las Tasas por no esté desvirtuado con otro que sí está afecto, caso en el Arbitrios Municipales, cabe anotar que con fecha 17 de cual, mediante fiscalización se determinará el que le agosto del 2005, se publicó en el diario oficial El Peruano, la corresponde, según el caso. Sentencia recaída en el Expediente Nº. 00053-2004-PI/TC, a través del cual el Tribunal Constitucional, se pronunció por el ARTÍCULO 4.- SUJETO PASIVO establecimiento de diversos lineamientos aplicables a la Son sujetos pasivos al pago de los arbitrios municipales, en Determinación y ratificación de las tasas por concepto de los calidad de contribuyentes: Arbitrios Municipales, entre estos la aplicación de los 4.1. Los propietarios de los predios ubicados en el ”parámetros mínimos de validez constitucional” que permitan Distrito de Tambopata. una distribución de los costos de los servicios de barridos de 4.2. Tratándose de predios en condominio, la calles, recolección de residuos sólidos, parques y jardines y obligación recae en cada uno de los condóminos en la seguridad ciudadana; proporción que les corresponda, siempre que ésta haya sido declarada en esa forma a la Municipalidad. Que, mediante informe Defensorial Nº. 106, La Defensoría 4.3. En el caso de predios de propiedad de personas del Pueblo evalúa el procedimiento de Ratificación seguido inafectas que son utilizados para fines distintos a los que en la Provincia de Lima, destacando sus avances y logro, sugiriendo, además, i) una mayor transparencia en la motivan la inafectación al pago de los arbitrios, la obligación presentación de los costos de los arbitrios originando una de pago en condición de contribuyente recae en el mayor explicación de aquellos costos cuya sola propietario de los mismos. Tratándose de predios de propiedad del Estado denominación no explica por si mismo su contenido; ii) la 4.4. incorporación de los costos por refrigerios y viáticos como Peruano que hayan sido afectados en uso u otorgados en costos indirectos del servicio; y, finalmente, iii) el concesión al amparo del Decreto Supremo No. 059-96establecimiento de las tasas por barrido de calles y seguridad PCM, Texto ciudadana respecto de los propietarios de predios sin Único Ordenando de las Normas con rango de Ley que construir, más no así por los servicios de recolección de los regulan la entrega de concesión al sector privado de obras residuos sólidos y parques y jardines en la medida que estos publicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, se no se verificarían en la realidad; consideran contribuyentes para efecto del pago de los Que, mediante Resolución No. 03264-2-2007, el Tribunal arbitrios a los ocupantes de los mismos, durante el tiempo Fiscal emitió pronunciamiento respecto de la forma de de vigencia de la afectación en uso o contrato. aplicación de los criterios expuestos en su oportunidad por el Excepcionalmente, cuando no sea posible identificar al Tribunal Constitucional los cuales requieren ser propietario, adquirirá la calidad de responsable para el considerados para efectos de la correcta determinación de pago de tributo el poseedor u ocupante del predio. los arbitrios municipales. En el caso de sucesiones indivisas, son obligados en calidad de responsables, los integrantes de la misma, y de Que, estando a los dispuesto en la Ley de Tributación no haber resolución judicial o acta notarial que declara a los Municipal y los lineamientos establecidos en la Sentencia del herederos universales, asumen la obligación solidaria los Tribunal constitucional recaída en el Expediente No. 00053- herederos forzosos. 2004-PI/TC, así como los pronunciamientos anotados, corresponde que la Municipalidad Provincial de Tambopata ARTÍCULO 5.- CONDICIÓN DE CONTRIBUYENTE efectúe las acciones que resulten necesarias para La condición de contribuyente se adquiere desde el primer determinar los arbitrios de recolección de barrido de calles, día calendario del mes al que corresponde la obligación residuos sólidos, parques y jardines y serenazgo tributaria. Cuando tenga lugar cualquier transferencia de correspondiente al ejercicio 2014, con la finalidad de dominio, la obligación tributaria para el nuevo propietario garantizar el mantenimiento de los servicios públicos y una nacerá en el mes siguiente al que se adquirió la condición adecuada distribución del costo, entre los contribuyentes y de propietario. los responsables de los mismos servicios.


Pág 2

Don

Jaque

BOLETÍN ESPECIAL

ARTÍCULO 6.- PERIODICIDAD Y VENCIMIENTO Los arbitrios municipales regulados en la presente Ordenanza son de periodicidad, determinación y recaudación mensual, con relación a la recaudación se realizará en el último día hábil de cada mes. ARTÍCULO 7.- INAFECTACIONES Se encuentran inafectos al pago de los arbitrios municipales los propietarios de predios dedicados a cumplir sus fines específicos de: 7.1. La Municipalidad Provincial de Tambopata. 7.2. La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, respecto sus predios destinados a comisarías o delegaciones únicamente por el Arbitrio del servicio de serenazgo. 7.3. Los propietarios de terrenos sin construir, sólo respecto de los arbitrios de recolección de residuos sólidos y parques y jardines. 7.4 Instituciones religiosas por predios de su propiedad dedicados a uso de templo, convento, monasterio o museo. Tratándose de predios de entidades inafectas a los que se refiere el párrafo precedente, cuando se encuentren cedidos a terceros, la obligación del pago de los arbitrios respectivos, los asume el conductor. ARTÍCULO 8.- EXONERACIONES Se encuentran exonerados del pago del arbitrio: a) El Cuerpo General de Bomberos b) Predios destinados a los fines siguientes: Comedor Popular, Programa de Vaso de Leche, locales comunales, para lo cual requerirá resolución aprobatoria de parte de la Gerencia de Servicio Social y Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Tambopata. CAPÍTULO II DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES

Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

10, Jr. Tacna desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, así como alrededores de las vías mencionadas. Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av. Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Crosby desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av. Tambopata, Jr. José María Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadra1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. Perú, Pj. Elvira Garcia, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas Las vías y calles cada sector serán especificados en el Informe Técnico respectivo. Número de predios ubicados en cada Zona.Cantidad total de predios que se ubican en cada una de los dos sectores; cuya intensidad en el uso del servicio toma como indicador la frecuencia mensual de la prestación. El número de predios considerados da lugar al metraje total de frontis que presenta cada una de las zonas. Frontis del predio.- Longitud que presenta el frente de cada uno de los predios ubicados en el distrito, conforme la información con que cuenta la Municipalidad Provincial de Tambopata.

CAPÍTULO IV ARTÍCULO 9.- BASE IMPONIBLE DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL ARBITRIOS DE La base imponible de los arbitrios municipales regulados en la RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS presente Ordenanza está constituida por el costo total de los servicios de barrido de calles, recolección de residuos ARTÍCULO 13.- DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE sólidos, parques y jardines y serenazgo. RESIDUOS SÓLIDOS El servicio de recolección de residuos sólidos comprende la ARTÍCULO 10.- RENDIMIENTO DE LOS ARBITRIOS. La recaudación de la tasa de arbitrios a que se refiere la implementación, organización y mantenimiento del servicio, la presente Ordenanza, constituye rentas de la Municipalidad recolección de los residuos sólidos domiciliarios y la recolección de maleza y escombros; su transporte, descarga, Provincial de Tambopata y serán destinados únicamente a la transferencia, tratamiento y disposición final, en los términos ejecución, implementación y mantenimiento de los servicios que se señalan a continuación: que ésta comprende. · Servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios: Es el servicio de recolección domiciliaría y CAPÍTULO III selectiva de residuos sólidos urbanos, escombros DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DE ARBITRIO POR provenientes de los predios y de las áreas de dominio público. BARRIDO DE CALLES · Servicio de disposición final de residuos sólidos: Consiste en trasladar los residuos sólidos para su disposición ARTÍCULO 11.- DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES final. El servicio de barrido de calles comprende el servicio de · Servicio de recolección de escombros: Consistente limpieza de las vías públicas, plazas y demás lugares en la recolección, transporte y disposición final de los residuos públicos, así como el barrido de veredas, bermas y pistas arrojados y acumulados en la vía pública, los cuales podrían ubicadas en el Distrito de Tambopata. La prestación de este estar mezclados o no con tierra y otros desechos. servicio conlleva la realización de labores planificadas y · Servicio de recolección de maleza: Consistente en la ordenadas destinadas a brindar el servicio en todo el Distrito, recolección, transporte y disposición final de la maleza la distribución del costo toma en cuenta la intensidad del arrojada en la vía pública o acopiada en puntos críticos. servicio, reflejado en la mayor frecuencia en las prestaciones respecto de aquellas zonas en las que por la mayor afluencia ARTÍCULO 14.- DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL vehicular y peatonal, se requiere una atención constante y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS permanente que permita mantener los niveles de salubridad e La distribución del costo por el servicio de residuos sólidos a higiene en beneficio de la población residente en el Distrito. los propietarios de predios destinados a casa habitación y otros usos, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal ARTÍCULO 12.- DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL Constitucional, se realizará tal como se señala a SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES continuación: El costo del servicio de barrido de calles se distribuye en la forma y mecanismo señalado en el Informe Técnico, tomando Distribución del costo respecto de predios destinados a casa en consideración los criterios siguientes: habitación Zonificación del distrito según la intensidad del servicio.- Se ha efectuado la sectorización o zonificación del a) La cantidad de predios por zona, para el uso casa distrito según la frecuencia e intensidad del servicio de habitación. barrido de calles. De esa forma se ha sectorizado el distrito en Cantidad total de predios que presentan las mencionadas dos (2) sectores, las cuales han sido determinadas según la zonas que reciben la intensidad del servicio en las formas y frecuencia mensual del servicio que se recibe en cada una de términos señalados anteriormente. El número de predios las mismas (cantidad de metros lineales de barrido realizado considerados informan sobre el área construida total que en cada zona). presenta cada una de las zonas. Se ha sectorizado el distrito en 03 sectores: Sector 1: comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra Sector 1: comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Billinghurts desde la cuadra 1 Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Billinghurts desde la cuadra 1 hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Moquegua Moquegua cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Puno con Jr. Puno con cuadra 1 hasta la intersección con Jr. Apurímac, cuadra 1 hasta la intersección con Jr. Apurímac, Jr. San Martin Jr. San Martin cuadra 1 hasta la cuadra cuadra 1 hasta la cuadra

10, Jr. Tacna desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, así como alrededores de las vías mencionadas. Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av. Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurimac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurimac, Jr. Crosby desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av Tambopata, Jr. José María Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadr a1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. Perú, Pj. Elvira García, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas Sector 3: las Vías y zonas no comprendidas en los Sectores 1 y 2. : comprende Av. Andrés Avelino Cáceres cuadra 10 hasta la Av. Circunvalación, AA HH Los Manantiales, Av. Poma Rosa cuadra 1 hasta la carreteras Rompe Olas, Av. Alameda cuadra 1 hasta la Av. Universitaria, Av. Circunvalación Norte cuadra 10 hasta la Av. Poma Rosa, Av. La Joya cuadra 1 hasta km. 6 de la carretera infierno, Av. Los Próceres cuadra 1 hasta Universitaria, Av. Manco Inca cuadra 1 hasta carretera Rompe Olas, Av. Universitaria cuadra 1 hasta la Av. La Joya, Jr. Cusco cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, AAHH La Pastora, Jr. Jorge Chávez cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Juana Blanco cuadra 1 hasta la Av. Avelino Cáceres, AA HH Los Pinos, AA HH Los Castaños, Miraflores, Jr. Maracaná cuadra 1 hasta Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Sinchi Roca cuadra 1 hasta carretera rompe Olas y alrededores, Jr. Miguel Grau cuadra 1 a la cuadra 8, Jr. Roger Amurus cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, AA HH Los Camineros, AA HH Los Robles, AA HH Samaria, AA HH Barrio Magisterial, AA HH Pueblo Viejo, AA HH La Joya, AA HH Chapajal, AA HH 2 de Octubre, AA HH 07 de Junio, AA HH 1° de Mayo, AA HH Nueva Esperanza, AA HH La Victoria y alrededores a) El número de habitantes promedio por predio y por cada zona. Con la finalidad de lograr una mejor precisión en la determinación de la tasa, se ha utilizado como criterio adicional el número de habitantes. Dicha información ha sido obtenida de la información publicada por el INEI conforme al censo nacional realizado en el año 2007. b) Los metros cuadrados (M2) construidos por zona. Información proveniente de las declaraciones de autoavalúo presentadas por los contribuyentes para efectos del impuesto predial y que es reportada por el sistema mecanizado a cargo de de la Gerencia de Informática, donde se indica la cantidad de área construida de los predios por zona. Distribución del costo respecto de predios distintos a Casa Habitación a) La cantidad de Residuos Sólidos generados promedio por predio. Información obtenida del resultado de un estudio técnico realizado mediante encuestas de muestreo de generación de residuos sólidos, por uso del predio, realizado en el mes de octubre de 2013 cuya información se acompaña como pieza instrumental, en los informes de sustentación, emitida por la Gerencia de Servicios Públicos. b) El número de predios por uso. Información proporcionada por la Gerencia de Informática, donde se indica la cantidad de área construida de los predios por uso. Los usos a los que se refiere el presente artículo son los siguientes:

COD USO CLASIFICACION DE USOS 1 CASA HABITACION O VIVIENDA TERRENO SIN CONSTRUIR Y/O PREDIOS 2 RUSTICOS COMERCIO, INDUSTRIA Y/O SERVICIO 3 EDUCACIONAL 4 CAPÍTULO V DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINES ARTÍCULO 15.- DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES El servicio de parques y jardines comprende las labores continuas de habilitación y mantenimiento de áreas verdes de los parques, jardines, bermas centrales, calles y avenidas del distrito. El referido servicio está compuesto por:


Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013 · Rehabilitación de áreas verdes.- Esta actividad comprende la implementación de nuevas áreas verdes y el relanzamiento de aquellas que han sido maltratadas y deterioradas por los usuarios y transeúntes; para los efectos de la presente Ordenanza las áreas verdes destinadas a la recreación pública, comprenden los parques y jardines públicos, bermas centrales, triángulos y óvalos. · Supervisión del mantenimiento y recuperación de parques.- Esta actividad involucra las acciones realizadas por el personal de la Municipalidad para la supervisión permanente de la gestión del servicio, que consiste en la evaluación del cumplimiento de labores establecidos en el plan anual. · Mantenimiento de las áreas verdes.- El mantenimiento de las áreas verdes existentes en el distrito comprende la realización de las acciones de poda y tala de árboles y arbustos; corte de grass; la resiembra; el deshierbe; el cantoneo y el riego. · Otras actividades.- Entre estas se encuentran las campañas de arborización urbana (poblar, sembrar y cuidar los árboles); campaña de limpieza de árboles en bermas centrales; trabajos de mampostería (construcción de veredas, escaleras y muros en base a piedras), entre otros. ARTÍCULO 16.- DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES La distribución del costo por el servicio de parques y jardines se efectuará considerando los siguientes criterios: 1. Ubicación del predio.- Ubicación del predio respecto a los Parques, Jardines Público, bermas y arboledas del distrito, es decir la medición del servicio según la cercanía a áreas verdes del Distrito, constituye un parámetro mínimo dictado por el Tribunal Constitucional para determinar el grado de disfrute del servicio brindado, ya que resulta evidente que quien habita frente o alrededor de un área verde recibe una mayor prestación del servicio respecto de aquel que vive alejado del mismo. Para tal efecto, se ha efectuado un estudio que ha permitido categorizar a los predios según la valoración relativa que presentan por su ubicación: Predios ubicados frente a Parques, Plazas y Plazoletas.- Predios respecto de los cuales se genera una prestación del servicio que resulta superior, en la medida que los ocupantes de los mismos tienen un acceso directo a los parques ubicados en el distrito para efectos recreacionales, paisajísticos y ambientales. Predios ubicados cerca a Parques, Plazas y Plazoletas con una afluencia aproximada de 100 metros: Predios ubicados en las inmediaciones de los parques del distrito, que facilitan a sus ocupantes un acceso mediato a los mismos y, por tanto una prestación superior respecto de los ocupantes de los predios ubicados en otras ubicaciones. Se ubican en esta categoría los predios que tienen una cercanía de hasta 100 m de dichas áreas verdes. Predio ubicado frente a bermas y/o arboleda: Predios respecto de los cuales se genera una prestación del servicio, en la medida que los ocupantes de los mismos tienen un acceso directo a las vías con áreas verdes en la berma central ubicadas en el distrito para efectos paisajísticos y ambientales. Predios localizados en otras ubicaciones.Predios no ubicados en las categorizaciones anteriores, respecto de los cuales sus ocupantes en razón al criterio de cercanía a su predio, no tienen un acceso inmediato a los parques y áreas verdes del distrito; sin embargo, la acción de traslado permanente dentro de la circunscripción, determina la percepción en una menor intensidad del uso efectivo o potencial del servicio por parte de dichos propietarios y conductores. UBICACIÓN DETALLADA DE LAS ÁREAS VERDES

2. Índice del disfrute.- se toma en cuenta el índice de disfrute efectivo o potencial que se tiene de las áreas verdes, según ubicación del predio respecto del área verde conforme al estudio del índice de disfrute que se detalla en el Informe Técnico. CAPÍTULO VI DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL ARBITRIO DE SERENAZGO ARTÍCULO 17.- DEL SERVICIO DE SERENAZGO

BOLETÍN ESPECIAL

Con el fin de lograr la mayor protección de la población del distrito, el servicio de serenazgo comprende las labores de organización, gestión, ejecución, conservación y mejoramiento del servicio de vigilancia urbana y protección ciudadana, participando en el control preventivo y disuasivo de actos vandálicos, disturbios, apoyando en la realización de operativos de supervisión y control conjunto con la Policía Nacional, acciones de patrullaje, persecución para combatir la delincuencia , micro comercialización de droga y el meretricio clandestino, así como el apoyo en la atención de accidentes y otras de auxilio, entre otros. ARTÍCULO 18.- DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO La distribución del costo por el servicio de serenazgo se efectuará considerando los criterios que se presentan a continuación: · La ubicación del predio en cada sector: Se han considerado tres sectores: zona 1, 2,3, para lo cual se han tenido en cuenta las estadísticas de acciones realizadas, determinándose los niveles de peligrosidad existentes, según éste criterio, el uso efectivo o potencial del servicio se intensificará en aquellas zonas de mayor peligrosidad, correspondiendo a los predios ubicados en ellas, ponderaciones mayores y, por consiguiente, mayores tasas. Se ha sectorizado el distrito en 03 sectores: Sector 1: comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Billinghurts desde la cuadra 1 hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Moquegua cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Puno con cuadra 1 hasta la intersección con Jr. Apurímac, Jr. San Martin cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Tacna desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, así como alrededores de las vías mencionadas. Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av. Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Crosby desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av. Tambopata, Jr. Jose Maria Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadr a1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. Perú, Pj. Elvira García, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas Sector 3: las Vías y zonas no comprendidas en los Sectores 1 y 2. : comprende Av. Andrés Avelino Cáceres cuadra 10 hasta la Av. Circunvalación, AA HH Los Manantiales, Av. Poma Rosa cuadra 1 hasta la carreteras Rompe Olas, Av. Alameda cuadra 1 hasta la Av. Universitaria, Av. Circunvalación Norte cuadra 10 hasta la Av. Poma Rosa, Av. La Joya cuadra 1 hasta km. 6 de la carretera infierno, Av. Los Próceres cuadra 1 hasta Universitaria, Av. Manco Inca cuadra 1 hasta carretera Rompe Olas, Av. Universitaria cuadra 1 hasta la Av. La Joya, Jr. Cusco cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, AAHH La Pastora, Jr. Jorge Chávez cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Juana Blanco cuadra 1 hasta la Av. Avelino Cáceres, AA HH Los Pinos, AA HH Los Castaños, Miraflores, Jr. Maracaná cuadra 1 hasta Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Sinchi Roca cuadra 1 hasta carretera rompe Olas y alrededores, Jr. Miguel Grau cuadra 1 a la cuadra 8, Jr. Roger Amurus cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, AA HH Los Camineros, AA HH Los Robles, AA HH Samaria, AA HH Barrio Magisterial, AA HH Pueblo Viejo, AA HH La Joya, AA HH Chapajal, AA HH 2 de Octubre, AA HH 07 de Junio, AA HH 1° de Mayo, AA HH Nueva Esperanza, AA HH La Victoria y alrededores · Las acciones realizadas en cada uso y por sector: Son las referentes al rol de servicio de cada efectivo de serenazgo de acuerdo al tipo de acción que realiza tales como, apoyo en accidente de tránsito, apoyo en denuncias etc.; debe tenerse en cuenta que estas acciones se distribuyen de acuerdo al uso del predio, el cual se mide mediante el factor de acciones, es decir al valor ponderado entre la relación del número de acciones que se realiza en una zona de acuerdo al uso y ubicación del predio y el total de acciones en dicha zona. El uso del predio en cada zona, La actividad que se realiza en un predio es uno de los factores que inciden en el nivel de riesgo potencial que genera y por tanto en el nivel de seguridad

Don

Jaque

Pág 3

· que requerirá. En esa línea los usos o giros que por sus características generan mayor riesgo demandarán una mayor prestación de servicios de serenazgo. De acuerdo a los usos, establecidos en el cuadro adjunto: En atención a lo anotado se han categorizado a los predios en:

COD USO CLASIFICACION DE USOS 1 CASA HABITACION O VIVIENDA TERRENO SIN CONSTRUIR Y/O PREDIOS 2 RUSTICOS 3 COMERCIO, INDUSTRIA Y/O SERVICIO 4 EDUCACIONAL 5 OTROS USOS Articulo 19.-INCENTIVOS Y SUBVENCION a) Fíjese un tope de incremento de hasta el 30% en árbitros municipales con relación a lo pagado en el año anterior, siempre y cuando el predio mantenga las mismas condiciones y criterios del cálculo de la tasa de arbitrios con la que fue declarado en la base de registro tributario de la Gerencia de Rentas y Administración tributaria. En caso de modificación de las características del predio que incidan en la determinación de la tasa también gozará de un incremento de hasta el 30% con relación al cálculo que le correspondía pagar en el año 2013 a un predio similar en las mismas condiciones. b) Si producto del cálculo del arbitrio el incremento es menor al 30 % el contribuyente, éste pagará el monto que le corresponda. DISPOSICIONES FINALES Primera.- Aprobación de Informe Técnico Financiero y Estructura de Costos Apruébese el Informe Técnico donde se explica la estructura de costos, factores de ponderación, la distribución de costos, la metodología y la estimación de los ingresos de los servicios públicos de barrido, recolección de residuos sólidos, parques y jardines y serenazgo del ejercicio 2014, así como los Cuadros de Estructura de Costos proyectados por los indicados servicios, los mismos que como Anexo 1 forman parte integrante de la presente Ordenanza. Segunda.- Vigencia La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del 1º de Enero del 2014, siempre que previamente se haya materializado su publicación. Tercera.- Cumplimiento Encárguese el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia de Rentas y a la Gerencia de Informática, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto en lo que sea de su competencia. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Abog. Oswaldo Rosales Cajacuri ALCALDE

ANEXO 1

INFORME TÉCNICO “DETERMINACIÓN DE COSTOS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE PREDIOS, RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, BARRIDO DE CALLES, PARQUES Y JARDINES Y SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA” PERIODO 2014.


Pág 4

Don

Jaque

BOLETÍN ESPECIAL

CONTENIDO 1.

entre los predios afectos donde las tasas obtenidas por cada uso sea equitativa en función del servicio prestado.

ESTRUCTURADECOSTOSEJECUTADOSDEL SERVICIODEBARRIDODECALLES

Base legal

2.

Introducción

3.

Características de la Provincia de Tambopata

4. Nivel de cumplimiento de ejecución de costos de los servicios públicos 5.

Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

Proyección de costos 2014 de los servicios públicos

6. Servicio de Recolección de Residuos Sólidos 6.1 Explicación del costo entre el número de contribuyentes y predios afectos 6.2 Estructura de costos proyectados del servicio de Recolección de Residuos Sólidos 2014 6.3 Descripción de elementos de costos del servicio de Recolección de Residuos Sólidos 6.4 Metodología y cálculo de las tasas del arbitrio de Recolección de Residuos Sólidos 6.5 Justificación de incrementos de costos 7. Servicio de Barrido de Calles 7.1 Explicación del costo entre el número de contribuyentes y predios afectos 7.2 Estructura de costos proyectados del servicio de Barrido de Calles 2014 7.3 Descripción de elementos de costos del servicio de Barrido de Calles 7.4 Metodología y cálculo de la tasa de arbitrio de Barrido de Calles 2014 7.5 Justificación de incrementos de costos 8. Servicio de Parques y Jardines 8.1 Explicación del costo entre el número de contribuyentes y predios afectos 8.2 Estructura de costos proyectados del servicio de Parques y Jardines 2014 8.3 Descripción de elementos de costos del servicio de Parques y Jardines 8.4 Metodología y cálculo de las tasas de Parques y Jardines 8.5 Ubicación de Áreas Verdes 8.6 Comparativo de costos ordenanzas vigentes vs. Proyección 2014 9. Servicio de Serenazgo 9.1 Explicación del costo entre el número de contribuyentes y predios afectos 9.2 Estructura de costos proyectados del servicio de Serenazgo 2014 9.3 Descripción de elementos de costos del servicio de Serenazgo 9.4 Metodología y cálculo de la tasa del arbitrio de Serenazgo 9.5 Justificación de incrementos de costos

Concepto

3. CARACTERÍSTICAS TAMBOPATA:

DE

LA PROVINCIA DE

Costo Ejecutado a 15 Noviembre 2013 (S/.)

Costo Proyectado a Diciembre 2013 (S/.)

%

COSTOS DIRECTOS

La Provincia de Tambopata es una de las tres provincias que conforman el Departamento de Madre de Dios, perteneciente a la Región Madre de Dios. Limita al norte con la Provincia de Tahuamanu, al este con Bolivia, al sur con la Región Puno y la Provincia de Manu y al oeste con la Región Ucayali. Según el informe N° 350-2013-MPT-GR-SGRRT emitido por el Subgerente de Registro y Recaudación Tributaria de fecha 28 de setiembre del año en curso, señala que en la base de datos de la Gerencia de Rentas y Administración Tributaria cuenta con un registro de contribuyentes del distrito de Tambopata de 14,960 predios de los cuales 11,332 predios tienen uso casa habitación. Los servicios públicos que prestará la Municipalidad de Tambopata, en toda su jurisdicción territorial del distrito son: · SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. · SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES. · SERVICIO PARQUES Y JARDINES · SERVICIO DE SERENAZGO

COSTODEMANODEOBRADIRECTA Personal Nombrado Personal CAS - Terceria TOTAL MANODEOBRADIRECTA

77.666,40

81.043,20

327.750,00 405.416,40

342.000,00 423.043,20

COSTODEMATERIALES Uniformes

7.840,00

7.840,00

Bolsas plásticas

4.560,00

4.560,00

Tachos y contenedores

32.890,00

32.890,00

Escobas y recogedores

32.240,00 77.530,00

32.240,00

482.946,40

500.573,20

Personal Nombrado

18.585,43

19.393,49

Personal CAS - Terceria

16.272,50 34.857,93

16.980,00

TOTAL COSTODEMATERIALES TOTAL COSTOS DIRECTOS

77.530,00 93,2%

COSTOS INDIRECTOS YGASTOS ADMINISTRATIVOS COSTODEMANODEOBRAINDIRECTA

TOTAL MANODEOBRAINDIRECTA COSTODEMATERIALES YUTILES DEOFICINA TOTAL COSTOS INDIRECTOS YGASTOS ADMINISTRATIVOS COSTOTOTAL DEL SERVICIODEBARRIDODECALLES

36.373,49

342,76

342,76

35.200,69

36.716,25

6,8%

518.147,00

537.289,40

100,0%

4. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Efectuado el análisis de la información enviada por las unidades orgánicas encargadas de los servicios públicos así como también las unidades orgánicas de Administración, respecto a los servicios regulados por la ordenanza Nº 21-2007 –MPT, Ordenanza que regula el Régimen Tributario de los Arbitrios Municipales por la prestación de servicios públicos en la jurisdicción de Puerto Maldonado – Provincia de Tambopata (Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, Parques y Jardines), Ordenanza 042-2008-MPT-A-SG ; que establece la Determinación de Arbitrios del Servicio de Serenazgo, modificación de la determinación de los Arbitrios de Limpieza Publica, Parques y Jardines ; y Ordenanza N°-25-2009-MPTA-SG modifica parcialmente el Art. 16 del Texto que establece la determinación de Arbitrios del servicio de serenazgo aprobada en ordenanza 042-2008-MPT-A-SG en el extremo referido a la distribución del costo en el servicio de serenazgo. Se observa que se ha cumplido con las proyecciones de costos de los servicios de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles y Serenazgo, tal como se aprecia en el siguiente cuadro comparativo.

ESTRUCTURA DE COSTOS EJECUTADOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

Concepto

Costo Ejecutado a 15 Noviembre 2013 (S/.)

Costo Proyectado a Diciembre 2013 (S/.)

%

COSTOS DIRECTOS COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Personal Nombrado

30.974,10

32.320,80

124.890,00 155.864,10

130.320,00

Uniformes

4.689,19

4.689,19

Insumos

1.200,00 5.889,19

1.200,00

3.545,83 3.545,83

3.700,00

525,00 525,00

525,00

165.824,12

172.754,99

Personal CAS TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA

162.640,80

COSTO DE MATERIALES

TOTAL COSTO DE MATERIALES

5.889,19

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Depreciación de motoguadañas TOTAL DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

3.700,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES Mantenimiento y reparación TOTAL OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES TOTAL COSTOS DIRECTOS

525,00 94,3%

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA Personal Nombrado

6.969,53

7.272,56

Personal CAS

2.970,45 9.939,98

10.372,16

TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA COSTO DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA TOTAL COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

3.099,60

123,84

123,84

10.063,82

10.496,00

5,7%

175.887,90

183.250,90

100,0%

10. Cuadro de ingresos anuales 2014 de los servicios públicos PRESENTACIÓN

Se observa que la Municipalidad Provincial de Tambopata ha subvencionado a los contribuyentes del distrito en la prestación de los servicios de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, Parques y Jardines y Serenazgo en un promedio de 229.50% con relación a los costos establecidos en Ordenanza Nº 21-2007 –MPT, 021, Ordenanza N° 042-2008-MPT-A-SG y Ordenanza N°-252009-MPT-A-SG.

El presente Informe Técnico fue elaborado en cumplimiento de los lineamientos técnicos normativos concernientes a la determinación global de los costos de los principales servicios públicos que la Municipalidad brinda a los. Tiene por objetivo sustentar adecuadamente los costos efectivos globales de los servicios municipales de Limpieza Pública (Recolección de Residuos Sólidos y Barrido de Calles), Parques y Jardines y A continuación, se detalla la ejecución de gastos a nivel de Serenazgo que presta la Municipalidad Provincial de cada uno de los servicios públicos ejecutadas en el año 2013. Tambopata a sus contribuyentes del distrito de Tambopata Asimismo se toman en cuenta los criterios contenidos en las sentencias del Tribunal Constitucional, resoluciones del Tribunal Fiscal, Indecopi, informes de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República. Costo Ejecutado a 15 Costo Proyectado a ESTRUCTURA DE COSTOS EJECUTADOS DEL SERVICIO RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Concepto

1.

BASE LEGAL

TUO de la Ley de Tributación Municipal aprobado por el D.S. N° 156-2004-EF y modificatorias. Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente N° 053-2004-PI/TC Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente N° 041-2004-AI/TC Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente Nº 018-2005-PI/TC Resolución de la Defensoría del Pueblo N° 0442006/DP Informe de la Defensoría del Pueblo N° 106 Informe de la Contraloría General de la República N° 002-2006-CG/EI Resolución del Tribunal Fiscal Nº 3264-02-2007. Resolución de Indecopi N° 008-2003-CAM/INDECOPI. 2.

INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Provincial de Tambopata ha elaborado la estructura de costos de los siguientes Arbitrios Municipales: Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, Parques y Jardines y Serenazgo, cumpliendo los lineamientos de costeo y distribución del costo de los servicios públicos

Noviembre 2013 (S/.)

Diciembre 2013 (S/.)

%

COSTOS DIRECTOS COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Personal Nombrado Personal CAS TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA

30.974,10

32.320,80

597.471,00 628.445,10

623.448,00 655.768,80

COSTO DE MATERIALES Uniformes Combustibles

22.712,91

22.712,91

117.054,76

122.144,10

Lubricantes

89.536,00

93.428,87

Repuestos

5.085,00 234.388,67

243.591,96

TOTAL COSTO DE MATERIALES

5.306,09

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Depreciación de vehículos

687.448,44 687.448,44

717.337,50

44.474,00 44.474,00

53.368,80

1.594.756,21

1.670.067,06

Personal Nombrado

20.908,60

21.817,67

Personal CAS

42.316,55 63.225,15

44.156,40

TOTAL DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

717.337,50

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES Mantenimiento y reparación TOTAL OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES TOTAL COSTOS DIRECTOS

53.368,80 96,2%

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA COSTO DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA TOTAL COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

65.974,07

594,42

594,42

63.819,57

66.568,49

1.658.575,70

1.736.635,50

3,8% 100,0%

5. PROYECCIÓN DE COSTOS 2014 DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013 Se ha procedido a establecer los costos de los servicios de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, Parques y Jardines y Serenazgo correspondiente al ejercicio 2014, conforme al resultado que se presenta en el cuadro siguiente: FŎŒ PŎĨ ǾŎŘÑŃŃÒXŌČĆĆĐǼ ČĆĈĊ Variación S/.

Variación (%)

Residuos Sólidos

431,667.16

1,768,326.80

1,336,659.64

309.65%

Barrido de Calles

ĂÎ ǾŇBČĈǼ ČĆĆĐǼ Ì ĨİǼ ÇČǼ ČĆĆÐÅ Costo Proyectado 2014

90,597.28

537,289.40

446,692.12

493.05%

59{/ wLt / Lhb

Parques y Jardines Serenazgo Total

336,986.44

209,353.30

-127,633.14

-37.87%

510,948.00

1,141,390.00

630,442.00

123.39%

1,370,198.88

3,656,359.50

2,286,160.62

6. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 6.1. EXPLICACIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO ENTRE NÚMERO DE CONTRIBUYENTES Y PREDIOS AFECTOS.

EL

Este servicio generará para el ejercicio 2014 un costo total de S/.1,768,326.80 (Un Millón setecientos sesenta y ocho mil trecientos veinte seis con 80/100 Nuevos Soles), los cuales serán distribuidos entre el número de 12,555 predios afectos. RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS PREDIOS AFECTOS PREDIOS INAFECTOS PREDIOS EXONERADOS TOTAL

CANTIDAD 12,555 2,379 26 14,960

Los costos que genera el servicio de recolección de residuos sólidos comprende el recojo, traslado y disposición final de los residuos sólidos generados por los habitantes del distrito , sea por sus actividades de vivienda propiamente dicha u otras actividades económicas; dicho servicio tiene por objetivo recepcionar, acopiar y recoger los residuos sólidos que producen las actividades relacionado principalmente a las actividades y usos de los predios del distrito , orientado a una eficiente atención al vecino de Tambopata, realizando para ello labores operativas de limpieza diaria en las vías y arterias del distrito de Tambopata.

6.3.2.4

A continuación se muestra la estructura de costos para el Servicio de Recolección de Residuos Sólidos 2014:

Ü{ h {

C asa Habitación C omercio, industria, servicios Terrenos sin construir

6.3. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE COSTOS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: Para una mejor explicación de la estructura de costos, se procede a explicar cada elemento que forma parte integrante de este servicio: COSTOS DIRECTOS 6.3.1.

Mano de Obra Directa:

6.3.1.1.

Personal Nombrado

Comprende el costo del personal nombrado que labora como operario recolectores (01), además Personal CAS: choferes (8) que conduce la Tricimoto, choferes (13) Camión, compactadoras, Volquete; Recolectores (23) y operarios del relleno sanitario (03) y bajo la modalidad de Terceros (01) Ayudante de camión. El importe consignado considera el sueldo anual de cada uno de los trabajadores en esta modalidad y sus respectivas gratificaciones considerando también la aportación a ESSALUD (9%). El personal nombrado cumple las siguientes actividades: · Operarios Recolectores: Dan el apoyo indispensable a cada unidad recolectora (compactador, camión, volquete y/o tricimotos) a las que son asignados para el recojo de los residuos sólidos que se generan en la Distrito de Tambopata. · Choferes: Son los encargados de conducir los vehículos utilizados para el desarrollo de los servicios de recolección de residuos sólidos y su transporte hacia los lugares de disposición final. Son personal altamente calificado, con la Licencia de Conducir acorde con la Categoría reglamentada y directamente responsables del cumplimiento de la programación y rutas de trabajo que le han sido asignadas. · Ayudante de Camión: Asistente de chofer de camión, tiene a su cargo labores operativas de recojo de maleza o desmonte. 6.3.2.

Costo de Materiales:

6.3.2.1.

Uniformes

Comprende el costo del vestuario de faena del personal operativo (49 trabajadores) que prestarán dicho servicio, a quienes se le entregará indumentaria 2 veces al año lo cual comprende lo siguiente: Pantalón (98), Polos de Algodón 20/1 manga Larga (98), chaqueta; (98) gorro. 6.3.2.2.

Llantas

Comprende la cantidad de llantas que usarán las unidades asignadas a este servicio, para la operatividad de las unidades, que en cantidad son 14 vehículos. 6.3.2.3.

Jaque

Petróleo

b)

Tamaño del predio

6.3.2.5

Filtros

6.3.3.1.

Depreciación de Equipo de transporte

c) Fórmula para la Determinación de la tasa del arbitrio de Recolección de Residuos Sólidos para predios diferentes a casa Comprende filtros de hidrolina, filtro de aceite, filtro de aire entre otros, habitación o vivienda necesarios para 8 unidades vehiculares asignadas para este servicio. Para obtener los costos por uso, la tasa mensual y finalmente la tasa anual, se procede a multiplicar la cantidad de predios afectos por cada uso [1] y la cantidad de Residuos Sólidos promedio generados por día, expresado en 6.3.2.6 Lubricantes Kilogramo por predio [4], al producto obtenido se le multiplica por 365 y al Comprende el costo de aceites, líquido de freno, hidrolina y aditivos resultado se le divide entre 12 (números de meses del año) para obtener los necesarios para la operatividad de la flota vehicular y demás equipos del Residuos Sólidos generados en forma mensual, mediante la siguiente formula [5]=[1][4]*365/12, para luego obtener la proporción de RRSS por uso, Servicio de Recolección de Residuos Sólidos. mediante la siguiente formula [6]=[5]/Σ[5], luego al resultado lo multiplicamos por el costo mensual asignado al servicio [7], lo que nos da como resultado el 6.3.2.7 Repuestos costo mensual por uso [8]=[6]*[7], a este resultado se le divide entre los M2 de Comprende la cantidad y tipo de repuestos para las 14 unidades vehiculares área construida totales por uso [9]=[8]/[3], obteniendo de esta manera el (camión, compactadora, volquete, tricimoto) que serán necesarios durante costo mensual por M2 de área construida por uso expresado en S/. Por M2 y finalmente el resultado obtenido [9] se multiplica por los 12 (meses del año), el periodo 2014. obteniendo el costo anual por metro cuadrado de área construida, tal y conforme aparece en el cuadro que se muestra a continuación. 6.3.3. Depreciación de Maquinaria y Equipos:

Comprende la depreciación de dos (06) vehículos Camión, Compactador, asignados directamente para el servicio de Recolección de Residuos Sólidos. Mantenimiento y Reparación

Comprende el costo de los servicios necesarios para mantenimiento de las unidades de transporte y equipos, los mismos que deberán encontrarse en buenas condiciones, abarcando una serie de actividades que conllevarán a Cálculo de la Tasa para predios con uso de Casa Habitación la operatividad de las unidades para la prestación de este servicio, y es el 6.4.2. costo de mantenimiento para las 14 unidades de trasporte. La metodología aplicada para la determinación de la tasa correspondiente al uso Casa Habitación, ha considerado tres criterios de distribución que COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS guardan relación directa con la prestación del servicio, las cuales son: 6.3.4.

Mano de Obra Indirecta

6.3.4.1.

Personal Nombrado

Comprende el costo distribuido del Sub Gerente de Limpieza Publica, Ornato, Parques y jardines (1), quien tiene una dedicación de aproximadamente del 45 %, respecto de su costo, porcentaje obtenido a través de la distribución de personal a cargo por cada servicio, teniendo en cuenta que el referido gerente, tiene a su cargo al personal de los servicios barrido de calles, recolección de residuos sólidos y parques y jardines; así mismo, el subgerente de Limpieza Pública, (1), tiene asignado una dedicación del 45%, respecto de su sueldo para este servicio, porcentaje obtenido en función del personal asignado a esta subgerencia encargado del servicio de recolección de residuos sólidos y barrido de calles.

a) sólidos

La Zonificación, en función a la generación de residuos

Así también se han establecido las zonas que comprende este servicio:

Sector 1: comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Bilinghurts desde la cuadra 1 hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Moquegua cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Puno con cuadra 1 hasta la intersección También se considera el costo del supervisor de residuos sólidos (2) bajo la con Jr. Apurímac, Jr. San Martin cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Tacna desde modalidad de contratación CAS, quien tiene una dedicación de 45%, a los la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. supervisores generales (3), bajo la Modalidad de Terceros; con una Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. dedicación también del 45%. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, así como alrededores delas vías mencionadas. Las funciones del personal indirecto son las siguientes: · Sub-Gerente de Limpieza Pública, Ornato y Jardines: Es el funcionario de confianza dependiente funcional y jerárquicamente del Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av. Gerente de Gestión Ambiental que tiene como funciones el administrar, Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la programar, organizar, ejecutar, supervisar, proporcionar información cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. Fitzcarrald proponer objetivos, planes y acciones, coordinar y atender las quejas de los desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud vecinos y otras acciones que correspondan a los servicios de barrido de desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo calles y de recolección de residuos sólidos. desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurimac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta · Supervisor General: Es el responsable del control de las Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Crosby labores operativas de campo de todo el personal, tanto de los servicios de desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Barrido de Calles como los correspondientes a los de Recolección de Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av. Residuos Sólidos. Tiene entre sus funciones el programar los servicios, Tambopata, Jr. José María Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la coordinar con el personal de mando inferior la mejor marcha de los servicios Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta y cumplir los planes operativos trazados por la Sub-Gerencia. Reporta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. directamente al Sub-Gerente de Limpieza Pública Perú, Pj. Elvira Garcia, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas · Supervisor de Recolección de Residuos Sólidos: Es el personal responsable de controlar que los camiones recolectores asignados Sector 3: las Vías y zonas no comprendidas en los Sectores 1 y 2. : a cada una de las zonas de trabajo, cumplan la atención del recojo en cada comprende Av. Andrés Avelino Cáceres cuadra 10 hasta la Av. uno de los recorridos y rutas en los horarios establecidos y su adecuado Circunvalación, AA HH Los Manantiales, Av. Poma Rosa cuadra 1 hasta la transporte hasta los lugares de disposición final, tanto de los vehículos carreteras Rompe Olas, Av. Alameda cuadra 1 hasta la Av. Universitaria, Av. propios como los equipos recolectores de la empresa tercerizadora. Circunvalación Norte cuadra 10 hasta la Av. Poma Rosa, Av. La Joya cuadra Asimismo son los que en permanente contacto con los vecinos, atienden 1 hasta km. 6 de la carretera infierno, Av. Los Próceres cuadra 1 hasta Universitaria, Av. Manco Inca cuadra 1 hasta carretera Rompe Olas, Av. sus reclamaciones y sugerencias para la optimización de los servicios. Universitaria cuadra 1 hasta la Av. La Joya, Jr. Cusco cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, AAHH La Pastora, Jr. Jorge Chávez cuadra 1 hasta la Av. 6.3.5. Materiales y Útiles de Oficina Andrés Avelino Cáceres, Jr. Juana Blanco cuadra 1 hasta la Av. Avelino Comprende el costo del material de escritorio y demás útiles de oficina que Cáceres, AA HH Los Pinos, AA HH Los Castaños, Miraflores, Jr. Maracaná sirven para realizar las labores administrativas de coordinación, control y cuadra 1 hasta Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Sinchi Roca cuadra 1 hasta carretera rompe Olas y alrededores, Jr. Miguel Grau cuadra 1 a la cuadra 8, gestión del Servicio. Jr. Roger Amurus cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, AA HH Los 6.4. METODOLOGIA Y CÁLCULO DE LAS TASAS DEL Camineros, AA HH Los Robles, AA HH Samaria, AA HH Barrio Magisterial, AA HH Pueblo Viejo, AA HH La Joya, AA HH Chapajal, AA HH 2 de Octubre, AA ARBITRIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS HH 07 de Junio, AA HH 1° de Mayo, AA HH Nueva Esperanza, AA HH La 6.4.1. Cálculo de la Tasa para otros Usos distintos a Casa Victoria y alrededores Habitación b) El número de habitantes promedio por predio y por cada La metodología aplicada para otros usos diferentes a casa habitación, ha zona. sido considerando, dos criterios que guardan relación directa con la Con los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática prestación del servicio, las cuales son: –INEI, según el último Censo Poblacional realizado en el año 2007, se ha demostrado la correspondencia en forma adecuada, debido a que el valor a) El uso del predio promedio ponderado total resulta próximo a los resultados obtenidos por el Información sustentada en la cantidad de residuos sólidos generados INEI tomando en cuenta el ajuste por crecimiento poblacional en los últimos promedio por predio, se ha realizado un estudio técnico de determinación de años.

pesajes de Residuos Sólidos, en la que se recolectaron muestras representativas de diversos predios del Distrito de Tambopata, los Sin embargo el contribuyente queda facultado para presentar su declaración resultados evidenciaron una mayor precisión en el cálculo de la tasa jurada con relación al número de habitantes, si lo consignado es diferente a lo señalado en la presente ordenanza e Informe Técnico. asignada a cada tipo de uso.

Gasolina

Comprende el costo de Gasolina 84 necesarios para la operatividad de la flota vehicular, maquinaria y equipo asignados al servicio de recojo de residuos sólidos, abasteciendo 52 Gal al mes.

Pág 5

Comprende el costo de Petróleo necesarios para la operatividad de la flota Información proporcionada por la Gerencia de Rentas y Administración vehicular, maquinaria y equipo asignados al servicio de recojo de residuos Tributaria. Este criterio está constituido por los M2 de área construida de cada sólidos, abasteciendo 731 Gal al mes. predio.

6.3.3.2. 6.2. ESTRUCTURA DE COSTOS PROYECTADOS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2014.

Don

BOLETÍN ESPECIAL

USO Comercio , Industria , servicios Educacional

ZONAS Sector 1 Sector 2 Sector 3

PERSONAS PROMEDIO POR ZONA 4 4 4


Pág 6 c)

Don

Jaque

BOLETÍN ESPECIAL

Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

ESTRUCTURA DE COSTOS DE BARRIDO DE CALLES 2014

El tamaño del predio:

Cantidad

Unidad de Medida

Personal de Campo

3

Trabaj./año

2,251.2

100%

6,753.60

81,043.20

Personal de Campo

25

Trabaj./año

1,140.0

100%

28,500.00

342,000.00 423,043.20

140.0 265.2 456.0 9.2

100% 100% 100% 100%

653.33 2,740.83 380.00 2,686.67

7,840.00 32,890.00 4,560.00 32,240.00 77,530.00

Concepto

Constituida por el área construida expresada en metros cuadrados por zona. Información proporcionada por Gerencia de Rentas y Administración Tributaria, donde se indica la cantidad de área construida de los predios por zona, padrón oficial. Forma de Cálculo de la Tasa Se considera la cantidad de predios [1] para el uso casa habitación por zona, el cual es multiplicado por el factor de generación de RRSS por zona [2], el resultado obtenido es la Generación de RRSS por zona [5]=[1]*[2], luego obtenemos la participación por zona mediante la siguiente formula [6]=[5]/Σ[5], el mismo que es multiplicado por el costo de casa habitación [7], para obtener el costo relativo por zona [8]=[6]*[7], para luego obtener el costo promedio por m2 de área construida [9]=[8]/[3], finalmente al resultado se le multiplica por 12 meses que viene a ser el factor que nos permite distribuir en forma razonable una tasa equitativa como resultado de las variables aplicadas reflejándose la tasa mayor en la zona que tiene mayor cantidad de personas y mayor área construída, del mismo modo tendrán una tasa menor las zonas que tengan menor área construida y menor cantidad de habitantes, lo cual muestra que las variables antes indicadas, se complementan entre si, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Tribunal Constitucional en sus diversas sentencias, concluyendo de esta forma con la determinación de la tasa mensual y anual del servicio se Recolección de Residuos Sólidos para el uso de Casa Habitación.

Detalle

Costo Unitario

%de Dedicación

%de Depreciación

Costo Mensual

Costo Anual

%

COSTOS DIRECTOS COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Personal Nombrado Barredores Personal CAS Barredores TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE MATERIALES Uniformes Tachos y contenedores Bolsas plásticas Material de limpieza TOTAL COSTO DE MATERIALES

Vestuario de faena para trabajadores Bolsas para tachos metálicos Escobas y escobillones

56 Uniformes 124 Unidades/año 10 Millar/año 3,520 Unidades/año

TOTAL COSTOS DIRECTOS

500,573.20

93.2%

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA Personal Nombrado Subgerente Personal CAS Supervisores Generales Personal Terceros Supervisores Generales TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA COSTO DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA

1

Trabaj/año

40%

0.00%

ĈÆ ĎĈĎBĈČ

Personal en campo

2

Trabaj/año

40%

0.00%

DĐDBĆĆ

‫ﮭ ﮭﮭﻵ ﻲ‬

Personal en campo

3

Trabaj/año

40%

0.00%

ÐÇĆBĆĆ

‫ﮭ ﮭ ﯿﮭ ﮭو‬ 36,373.49

100.00%

28.56

Papel, resaltadores, cuadernos

varios

TOTAL COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES

‫ي ىﻵى ﻵو‬

Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av. Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurimac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurimac, Jr. Crosby desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av Tambopata, Jr. Jose Maria Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadr a1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. Perú, Pj. Elvira García, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas.

342.76 36,716.25

6.8%

Calles y Vías que comprende el servicio de Barrido de Calles

537,289.40

7.3. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE COSTOS DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES: Para una mejor explicación de la estructura de costos se procede a señalar el detalle de cada elemento que conforma este servicio. COSTOS DIRECTOS. 7.3.1 Mano de Obra Directa: 7.3.1.1 Personal Nombrado Comprende el costo del personal obrero nombrado que labora como barredores (03), que realizan las labores de barrido de calles en dos turnos. Cuya función se detalla a continuación:

Respecto a la distribución del costo casa-habitación: Al determinar el costo promedio por metro cuadrado (m2), se deja abierta la posibilidad, que el contribuyente pueda modificar el número promedio de personas mediante una declaración jurada, y recalcular la tasa respectiva en cuyo caso se aplicará la siguiente fórmula:

· Barredores: Personal de campo, que realiza las labores de barrido de las vías pasajes, jirones, plazuelas y todo lo relativo a los espacios públicos del DISTRITO en 2 turnos de trabajo. El personal permanente labora 6 horas diarias, mientras que el CAS durante 8 horas continúas. 7.3.1.2. Personal CAS Comprende el costo del personal de contratación administrativa de servicios (CAS) que laboran como barredores (25) realizando las labores de barrido de calles en los diferentes turnos.

6.5 .

JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTOS DE COSTOS

7.3.2 Costo de Materiales 7.3.2.1 Uniformes Comprende el costo de vestuario de faena de los 28 barredores que presta el servicio de Barrido de calles, a los cuales se les asignan dos uniformes por año lo cual comprende lo siguiente: Pantalón, Polos de algodón; chaqueta y gorro.

Con respecto al incremento de los costos por el servicio de Recolección de Residuos Sólidos, se debe precisar que este se origina por el incremento en la contratación de personal y con remuneraciones superiores a los establecidos en el año 2007, así como el incremento del costo de combustible, materiales y otros que conforman la estructura de costos.

7.3.2.2. Tachos y Contenedores Comprenden el costo de los tachos metálicos y capachos, el mismo que sirve para trasladar los residuos sólidos recolectados, el mismo que se encuentra ubicada en los dos sectores del DISTRITO. 7.3.2.3. Bolsas Plásticas Comprenden el costo de las bolsas plásticas adquiridas para los tachos metálicos y capachos, el mismo que sirve para trasladar los residuos sólidos recolectados, se ha considerado asimismo una cantidad de bolsas para la zona conocida como Gamarra. 7.3.2.4. Herramientas - Material de Limpieza

b) Comprenden el costo de los materiales adquiridos para el desarrollo del servicio de barrido de calles que comprende: Escobas, Recogedores, Cilindros, entre otros. COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 7.3.3. Mano de Obra Indirecta

7.

SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES:

7.3.3.1. Personal Nombrado

7.1 EXPLICACIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO ENTRE EL Este rubro considera al personal permanente que trabaja mediante la NÚMERO DE CONTRIBUYENTES Y PREDIOS AFECTOS. elaboración de proyectos, formulación de documentos, atención de requerimientos, supervisión, etc. Comprende el costo distribuido del Sub Este servicio generará para el ejercicio 2014 un costo total de Gerente de Limpieza Publica, Ornato y Parques y jardines (1), Supervisor de S/537,289.40 (Quinientos treinta y siete Mil , doscientos ochenta y nueve barrido (2), supervisores generales (3)

con 40/100 Nuevos Soles), los cuales serán distribuidos entre el número de 4,796 predios afectos, de los cuales están considerados como inafectos a este servicio 10,138 predios, que están ubicados en el sector tres, así como los predios de la Municipalidad Provincial de Tambopata que se encuentran exonerados del pago del arbitrio de barrido de calles así como los predios de propiedad de Cuerpo General de Bomberos .

Los porcentajes de dedicación que se utilizan para distribuir el costo del Gerente, Subgerente y Supervisores generales es en función del personal directo de los servicios a los cuales se dedica el 40%. 7.3.3.2. Personal CAS Comprende el costo de personal de Contratación Administrativa de Servicios que labora como supervisor de barrido (25).

Conformación de los predios que se detallan.

7.3.4. Materiales y Útiles de Oficina. BARRIDO DE CALLES PREDIOS AFECTOS PREDIOS INAFECTOS PREDIOS EXONERADOS TOTAL

CANTIDAD 4,796 10,138 26 14,960

El costo que genera el servicio de barrido de calles comprende el servicio de limpieza de las vías públicas, plazas y demás lugares públicos, así como el barrido de veredas, bermas y pistas ubicadas en la Distrito de Tambopata La prestación de este servicio conlleva la realización de labores planificadas y ordenadas destinadas a brindar el servicio en todo el DISTRITO, ejecutando el servicio en mayor frecuencia en aquellas zonas en las que por la mayor afluencia vehicular y peatonal (como es el caso de las inmediaciones de vías de alta circulación), se requiere una atención constante y permanente de forma que bajo dicho mecanismo, nos permita mantener los niveles adecuados de salubridad e higiene en beneficio de la población residente de la Distrito.

La longitud de frontis.

Expresada en el barrido de metros lineales por zona. Sin embargo el contribuyente queda facultado para presentar su declaración jurada de actualización de metros lineales del frontis del predio, si lo consignado es diferente a lo señalado en la presente ordenanza e Informe Técnico. Calculo de la tasa de Arbitrios de Barrido de Calles Así mismo se considera la cantidad de predios afectos por zona [1], luego se muestra la frecuencia mensual de servicio en forma zonificada, información remitida por el Área respectiva [2], seguidamente multiplicamos por la longitud de frontis por sector [3], para obtener la longitud total de barrido por zona [4]=[2]*[3], para luego obtener la participación del costo por zona mediante la formula [5]=[4]/Σ[4] luego al resultado lo multiplicamos por el costo mensual [6] para obtener el costo mensual por zona [7]=[5]*[6], y a este resultado se le divide entre la longitud de frontis por sector [3], obteniendo con ello la tasa mensual por zona [9], luego a este resultado se le multiplica por el numero de meses del año para obtener la tasa anual por zona [9], para mayor ilustración se muestra a continuación el cuadro Anexo Nº 7, respecto de la distribución de costos y determinación de la tasa mensual y anual del Servicio de Barrido de Calles correspondiente al ejercicio 2014.

Comprende el costo del material de escritorio y demás útiles de oficina que sirven para realizar las labores administrativas de coordinación, control y gestión del servicio. 7.4 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE LA TASA DEL ARBITRIO DE BARRIDO DE CALLES 2014. La metodología empleada toma en cuenta los siguientes criterios: a) La Zonificación del servicio en el DISTRITO, la misma que esta en función a las diferentes frecuencias del servicio que se brinda en cada zona:

comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Bilinghurts desde la cuadra 1 hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, 7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERVICIO DE BARRIDO Jr. Moquegua cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Puno con cuadra 1 hasta la intersección con Jr. Apurímac, Jr. San Martin cuadra 1 hasta la DE CALLES 2014 cuadra 10, Jr. Tacna desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra A continuación se muestra la estructura de costos para el Servicio de 1 hasta la cuadra 10, Jr. Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, asi como alrededores Barrido de Calles 2014: delas vias mencionadas.

7.5

JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTOS DE COSTOS.

Con respecto al incremento de los costos por el servicio de Barrido de Calles, se debe precisar que este se origina por el incremento en la contratación de personal y con remuneraciones superiores a los establecidos en el año 2007, así como el incremento en el costo de materiales y otros que conforman la estructura de costos.


Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

8.3.2. Costo de Materiales. 8.3.2.1. Uniformes Comprende el costo de vestuario botas de jebe, camisas dril, pantalones dril; polos estampados Chalecos bordados; gorros estampados, guantes de jebe, ponchos impermeables, Uniforme de Maquinista, lentes de Plástico 8.3.2.2. Insumos Contempla el costo de los materiales tales como: humus, semillas, abonos, plantas, flores, gras y demás materiales necesarios para mantenimiento y recuperación de los parques y jardines del DISTRITO. 8.3.2.3. Herramientas Comprende el costo de las herramientas tales como lampas, mangueras, buggies, etc. para realizar las labores de mantenimiento y riego de las áreas EXPLICACIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO ENTRE verdes del DISTRITO.

8

SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES:

8.1 EL NÚMERO DE CONTRIBUYENTES Y PREDIOS AFECTOS.

Este servicio generará para el ejercicio 2014 un costo total de S/. 209,353.30 (Doscientos veinte seis Mil cuatrocientos treinta y dos con 30/100 Nuevos Soles), los cuales serán distribuidos entre el número de 12,555 predios afectos. PARQUES Y JARDINES PREDIOS AFECTOS PREDIOS INAFECTOS PREDIOS EXONERADOS TOTAL

Don

Jaque

BOLETÍN ESPECIAL

8.3.2.4. Repuestos Contempla el costo de los repuestos para los motoguadañas como cabezal, hojales, cadenas entre otros y demás necesarios para mantenimiento de los equipos que se utilizan para la recuperación de los parques y jardines del DISTRITO.

Pág 7

asignar una mayor cantidad de recursos, por lo que la distribución de los costos en un primer momento está en función al área verde, luego el resultado obtenido por cada zona sirve para el segundo momento en la distribución donde prima la cercanía o lejanía respecto del área verde, multiplicando el numero de predios por ubicación [1], con el índice de disfrute unitario [2], lo que nos da el índice de disfrute por ubicación [3] =[1]*[2], luego obtenemos la participación por zona mediante la fórmula [4]=[3]/Σ[3], luego a este resultado se le multiplica por el costo por zona [5], obteniendo el costo por ubicación [6]=[5]*[4], luego obtenemos la tasa por predio mensual dividiendo el costo por ubicación entre el numero de predios por ubicación.

8.3.2.5. Combustible Comprende el costo de Gasolina 84 necesarios para la operatividad de los equipos como las motoguadañas o desbrazadoras.

CANTIDAD 12,555 2,379 26 14,960

8.3.3. Depreciación de Maquinaria y Equipo Comprende la depreciación de motoguadaña (13).

Se considera los predios inafectos a los terrenos sin construir en cantidad 2379, y exonerados a los 24 predios de la Municipalidad y 02 predios de los bomberos.

8.5. UBICACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES

El presente servicio comprende: 1. Deshierbe: Es una actividad de mantenimiento, que consiste en el retiro de todas las hierbas estacionales, que crecen en los parques y que compiten con las plantas cultivadas por la municipalidad, en especial con el gras de los parques. Se realiza de forma manual por los jardineros. USOSGrass: con esta actividad de mantenimiento se 2. Corte de C asa el Habitación busca mantener gras en un tamaño óptimo y homogéneo, de los C omercio, industria, servicios parques y bermas centrales del DISTRITO. Se realiza de forma Terrenos sin construir mecánica con el empleo de maquinas corta gras. 3. Cantoneo: con esta actividad de mantenimiento se busca el deshierbe y limpieza de los filos de los paños de gras y limpieza de las jardineras de los parques y bermas. Es una actividad que se realiza de forma manual por los jardineros del DISTRITO, empleando herramientas como lampa recta, pico y rastillo. 4. Poda de Arbustos y Árboles: Con esta actividad se busca dar forma a los arbustos y árboles, para que estén en armonía con su entorno, sin atentar contra la naturalidad propia de cada especie. Se realiza con personal calificado de la Municipalidad que emplean herramientas con filo manuales y de motor, como tijera de corte y motosierra. 5. Limpieza y recojo de la Maleza a los puntos de acopio: Esta es la actividad final propia del mantenimiento de los parques, en donde se limpia y traslada todo el material orgánico e inorgánico producto de las actividades antes señaladas, hacia los puntos de acopio del Provincia, para su posterior disposición final. 6. Riego de las áreas verdes: esta actividad desarrollada por el personal de la Subgerencia de Limpieza Publica, Ornato y Parques y Jardines, que consiste en el riego a las áreas verdes del distrito, esta actividad se desarrolla con mayor intensidad en la época de verano donde la temperatura sobrepasa los 38°C y son necesarias para el mantenimiento de las mismas.

8.3.4. Mano de Obra Indirecta: 8.3.4.1. Mano de Obra Indirecta– Personal Nombrado: Comprende el costo distribuido de personal nombrado que tiene como labor el cumplimiento de las actividades administrativas

A continuación se detalla el directorio de áreas verdes donde la Municipalidad Provincial de Tambopata tiene implementado el servicio de parques y jardines

8.3.4.2. Mano de Obra Indirecta– Personal CAS: Comprende supervisión sobre la calidad del servicio tales como: el Gerente de Servicios a la Ciudad (1), con una participación del 15%, 8.4. METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE LA TASA DE PARQUES Y JARDINES. El servicio se proporciona por igual en toda la jurisdicción distrital; lo que implica una atención homogénea para el mantenimiento de las áreas verdes que comprende, los parques, jardines públicos, bermas y arboledas del distrito, pero con más incidencia en los sectores de la zona urbana de la jurisdicción distrital y en mérito a ello se ha aplicado los siguientes criterios de distribución.. a)

La ubicación del predio.-

8.6. COMPARATIVO DE COSTOS ORDENANZAS VIGENTES VS. PROYECCION 2014.

En relación con las áreas verdes del DISTRITO, la ubicación del predio constituye un parámetro mínimo dictado por el Tribunal Constitucional, para determinar el grado de disfrute por el Servicio brindado, ya que resulta evidente que quien habita frente a un área verde recibe una mayor prestación del servicio respecto de aquel que vive alejado del mismo. Para tal efecto se ha efectuado un estudio que ha permitido categorizar a los predios según la valoración relativa de disfrute que presenta por su ubicación:

· Predios ubicados frente a parques.Predios respecto de los cuales se genera una prestación del servicio que 8.2. ESTRUCTURA DE COSTOS PROYECTADOS DEL SERVICIO resulta superior en la medida que los ocupantes tienen un acceso directo a DE PARQUES Y JARDINES 2014. los parques para efectos recreacionales paisajísticos y ambientales. ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES 2014 Concepto

Detalle

Unidad de Medida

Cantidad

Costo Unitario

% de Dedicación

% de Depreciació n

Costo Mensual

Costo Anual

· Predios ubicados cerca de parques hasta 100 metros.Predios ubicados en las inmediaciones de los parques del DISTRITO que facilita a sus ocupantes un acceso inmediato a los mismos y por tanto una prestación superior, respecto de lo ocupantes de los predios ubicados en otras ubicaciones diferentes a los que se encuentran ubicados frente a parque. Se ubican en esta categoría los predios que tienen una cercanía de hasta 100 m. de dichas áreas verdes.

%

COSTOS DIRECTOS COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Personal Nombrado Viverista Personal CAS Operador motoguadaña Viverista Personal Terceros Viverista/ jardinero TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE MATERIALES Uniformes Insumos Herramientas Bolsas Repuestos Combustible TOTAL COSTO DE MATERIALES

1

Trabaj/año

2,693.40

100%

ČÆĎEĊBÇĆ

3 1

Trabaj/año Trabaj/año

1,140.00 1,140.00

100% 100%

ĊÆÇČĆBĆĆ ĈÆĈÇĆBĆĆ

‫ﮭ  ﮭﻰ ﮭ  وﻰ‬ ‫ﮭ  ﮭ ﯿﻲ ى و‬

5

Trabaj/año

1,260.00

100%

ĎÆĊĆĆBĆĆ

‫ﮭ  ﮭ ﮭﻲ ي ﯾ‬ 162,640.8

20 20

230.65 92.60

360

Unid. Kg/año varios paquete Varios Gln

9.80

100% 100% 100% 100% 100% 100%

ĊÐÇBÇČ ĈDÇBĊĊ EÇĊBĊĊ ĎÐÇBĆĆ ČÇEBĐD ČEÇBĆĆ

‫ﮭ ى وﻲ ﻰ‬ ‫ﮭ  ﻮي ﯿ  و‬ ‫ﮭ  ﮭ ﻮى  و و‬ ‫ﮭ  ﯿﮭﻮ  ﯿ‬ ‫ﮭ  ﯾﻵﻵ  ﻮ‬ ‫ﮭ  ﯿ ﻮي ى‬ 32,518.0

13

Equipo/año

2,846.15

100%

216

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Motoguadañas TOTAL DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

38.00

10%

ĊĆÐBĊĊ

TOTAL COSTOS DIRECTOS

‫ﯿ  ﮭ ﻮى  ﻮى‬

‫ﮭ  ﮭ ﮭ ﯾ ى‬ 3,700.0 198,858.8

95.0%

COSTOS INDIRECTOS Y GAST OS ADM INISTRATIVOS COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA Personal Nombrado Subgerente Personal CAS Supervisores Generales Personal Terceros Supervisores Generales TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA

1

Trabaj/año

4,040.31

15%

ĎĆĎBĆD

Personal en campo

2

Trabaj/año

461.00

15%

ĈĊÐBĊĆ

‫ﻲ ﻵيﻲ  و‬

Personal en campo

3

Trabaj/año

266.67

15%

ĈČĆBĆĆ

‫ﮭ  ﮭﻰﻰ  و‬ 10,372.2

100.00%

ĈĆBČĆ

COSTO DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA* Archivadores,boligrafos,Folder manila TOTAL COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES

varios

‫ﻲ ﻮ ﯾﻮ  ﯾ‬

‫ﻰ ﻮﻮو‬ 10,494.6

5.0%

209,353.3

100.0%

8.3 DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE COSTOS DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES: Los costos que genera el servicio de parques y jardines, comprenden los componentes, que se explica a continuación, con relación de cada elemento de costo presente en la estructura de costos del Servicio de Parques y Jardines. 8.3.1. Mano de Obra Directa: 8.3.1.1. Personal Nombrado Comprende el costo del personal nombrado que labora como jardineros (01); Su función se centra en el cantoneo de las áreas verdes, poda y corte de gras, mantenimiento, riego y lavado de áreas verdes.

· Predio ubicados frente a bermas y/o arboleda.Predios respecto de los cuales se genera una prestación del servicio en la medida que los ocupantes de los mismos tienen un acceso directo a bermas y/o arboledas ubicadas en el DISTRITO para efectos paisajísticos y ambientales. Predios no ubicados en las categorías anteriores, respecto de los cuales sus ocupantes en razón a criterios de cercanía a su predio, no tienen un acceso inmediato a los parques y áreas verdes del DISTRITO; sin embargo, la acción del traslado permanente dentro de la circunscripción, determina la percepción en una menor intensidad del uso efectivo o potencial del servicio por parte de dichos propietarios y conductores. · ÍNDICE DE DISFRUTE: En el estudio realizado en el mes de octubre del 2013 denominado Estudio estadístico de determinación de índice de disfrute de los parques y jardines del Distrito de Tambopata” cuya muestra fue de 129 predios se obtuvieron los siguientes variables que permitieron asignar una diferenciación de disfrute entre las distintas ubicaciones y zonas del DISTRITO: Variable N p q E

Descripción Tamaño de la población; predios AFECTOS variabilidad máxima; caso conservador variabilidad máxima; caso conservador Error máximo permisible Valor de la distribución normal en relación con el nivel de significancia Total de la Muestra

8.3.1.2. Personal CAS Z Comprende el costo del personal Contratado por Administración de n Servicio, que labora en la prestación del Servicio de Parques y Jardines como viveristas (1), maquinistas (3). Calculo de la tasa de Parques y jardines

8.3.1.3.. Personal Contratado La distribución del costo en cada zona se realiza en función al área verde Comprende el costo del personal Contratado que labora en la por zona, como indicador de que la zona que posee mayor área verde se le prestación del Servicio de Parques y viverista (5). debe

9

SERVICIOS DE SERENAZGO.

9.1 EXPLICACIÓN DEL COSTO SERVICIO ENTRE EL NÚMERO CONTRIBUYENTES Y PREDIOS AFECTOS.

DEL DE

Este servicio generará para el ejercicio 2014 un costo total de S/1, 141,390.00 (Un millón ciento cuarenta y un mil trescientos noventa y 00 /100 Nuevos soles), los cuales serán distribuidos entre el número de Predios afectos.

SERENAZGO PREDIOS AFECTOS PREDIOS INAFECTOS PREDIOS EXONERADOS TOTAL

CANTIDAD 14,919 15 26 14,960

Se considera como predios inafectos a todos los predios de la Policía Nacional del Perú, y exonerados a los 24 predios de la Municipalidad, y 02 de los bomberos. USOS Casa Habitación Comercio, industria, servicios Terrenos sin construir


Don

Jaque

Pág 8

BOLETÍN ESPECIAL

9.2 ESTRUCTURA DE COSTOS PROYECTADOS DEL SERVICIO DE 9.3.5 SERENAZGO 2014

Puerto Maldonado, Lunes 30 de Diciembre del 2013

Mano de Obra Indirecta:

Mano de Obra Indirecta– Personal Nombrado:

El Servicio de Serenazgo tiene por objetivo proporcionar al ciudadano las condiciones más apropiadas para su seguridad personal y la de su familia a través de servicios que permitan la prevención contra situaciones de delincuencia, Comprende el costo distribuido de personal nombrado que tiene como desórdenes y desmanes dentro del distrito, prevención de desastres, apoyo y control labor el cumplimiento de las actividades administrativas, el Gerente de del orden dentro del distrito. Se adjunta la estructura de costos para el Servicio de Servicios a la Ciudad (1) Serenazgo correspondiente al ejercicio 2014, con mayor detalle y precisión en la estructura siguiente:

Mano de Obra Indirecta– Personal CAS: Comprende supervisión sobre la calidad; en cantidad (03).

ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERVICIO DE SERENAZGO Concepto

Detalle

Unidad de Medida

Cantidad

Costo Unitario

%de Dedicación

%de Depreciación

Costo Mensual

Costo Anual

%

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 11 4

Persona Persona

2,693.40 2,693.40

100% 100%

29,627.40 10,773.60

355,528.80 129,283.20

Personal en campo Personal en campo

22 3

Persona Persona

1,358.00 1,358.00

100% 100%

29,876.00 4,074.00

358,512.00 48,888.00

Personal en campo Personal en campo

1 5

Persona Persona

1,200.00 375.00

100% 100%

1,200.00 1,875.00

9.3.6 Costos de Materiales y útiles de Oficina Papel bond, tampón negro / rojo, tóner para impresora, lapiceros negros, lapiceros rojos, clips, engrapador tipo alicate, grapas, fastenes, folder, sobre manila A-4, correctores, resaltadores, etc. Útiles necesarios para el desarrollo administrativo del área para el registro de cada una de las incidencias que se presentan durante la prestación del servicio o labores de coordinación.

14,400.00 22,500.00

929,112.00

TOTAL MANO DE OBRADIRECTA

COSTO DE MATERIALES Uniformes PANTALON POLO BORCEGUIES GORRO CHALECO CORREAJE VARAS DE LEY BOTAS DE JEFE CORREA SILBATO PONCHO DE JEBE CHALECOS ANTIBALAS Lubricantes Aceite MOBIL DELVAC MX para MOTOR Aceite VISTONY extra OIL MOTOR ¼ Galón Liquido de freno Refrigerante VISTONY Aceite de transmisión Aceite SPIRAX transmisión Agua De batería Combustible Petróleo Gasolina 84 Gasolina 90 Filtros Filtro de aceite para motor Filtro de petróleo Filtro de aire Llantas Llantas aro 16 255 – 70 R-16 Llantas aro delantero 2.75-18 Llantas aro posterior 3.50-18 Llantas aro delantero 2.75-17 Llantas aro posterior 3.00 – 17 Llantas aro delantero90/90-21M/C54 Llantas aro posterior 120/80-18 M/C62-S

41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 12 4

Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Pares Unidades Unidades Unidades

38.00 28.00 23.00 10.00 30.00 30.00 20.00 70.00 30.00 5.00 30.00 150.00

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

129.84 95.67 78.59 34.17 102.50 102.50 68.34 239.17 102.50 17.09 30.00 50.00

1,558.00 1,148.00 943.00 410.00 1,230.00 1,230.00 820.00 2,870.00 1,230.00 205.00 360.00 600.00

15 51 15 15 15 15 15

Galón ¼ Galón

55.00 72.00 20.00 25.00 50.00 50.00

68.75 306.00 25.00 31.25 62.50 62.50 5.00

825.00 3,672.00

Litro Galón Galón Galón Litro

4.00

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Galon Galon Galon

13.00 11.20 16.49

100% 100% 100%

875.00 336.00 2,100.00

10,500.00 4,032.00 25,200.00

15.00 15.00 15.00

Unidades Unidades Unidades

12.00 34.00 164.00

100% 100% 100%

15.00 42.50 205.00

180.00 510.00 2,460.00

12 8 8 2 2 8 8

Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades

700.00 400.00 450.00 350.00 400.00 450.00 500.00

100% 200% 300% 400% 500% 600% 700%

700.00 266.67 300.00 58.34 66.67 300.00 333.34

8,400.00 3,200.00 3,600.00 700.00 800.00 3,600.00 4,000.00

1 1 1 1 1

Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades

7,700.00 7,700.00 7,700.00 7,700.00 7,700.00

100% 100% 100% 100% 100%

807.69 360.00 1,528.20

9.3.7 Costos Fijos Comprende el gasto que se hace en forma mensual por concepto de agua, energía eléctrica, t telefonía móvil y fija.

300.00 375.00 750.00 750.00

9.4 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE LA TASA DEL ARBITRIO DE SERENAZGO.

60.00

· La ubicación del predio en cada sector: Se han considerado tres sectores: zona 1, 2,3, para lo cual se han tenido en cuenta las estadísticas de acciones realizadas, determinándose los niveles de peligrosidad existentes, según éste criterio, el uso efectivo o potencial del servicio se intensificará en aquellas zonas de mayor peligrosidad, correspondiendo a los predios ubicados en ellas, ponderaciones mayores y, por consiguiente, mayores tasas.

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Depreciación de equipos de transporte EA-7834 EA-7835 EA-7836 EA-7837 EA-7838

Moto Moto Moto Moto Moto

25% 25% 25% 25% 25%

160.42 160.42 160.42 160.42 160.42

1,925.00 1,925.00 1,925.00 1,925.00 1,925.00

9,625.0

TOTAL DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

1 2 3 4

CASAHABITACION Comercio, industria, servicios Educacional TERRENOSSINCONSTRUIR TOTAL

COSTO MENSUAL POR SECTOR

19,693.59

Nro. DE PREDIOS [1]

USO DELPREDIO

1,951 660 13 199 2,823

Nro. DE PREDIOS [1]

USO DELPREDIO

1 2 3 4

CASAHABITACION Comercio, industria, servicios Educacional TERRENOSSINCONSTRUIR TOTAL

1,617 248 5 90 1,960

ACCIONES FACTORDE REALIZADAS ACCIONES [2] [3] 315 242 2 26 585

0.5385 0.4137 0.0071 0.0444

ACCIONES FACTORDE REALIZADAS ACCIONES [2] [3] 167 98 1 16 282

0.5922 0.3475 0.0035 0.0567

COSTOA DISTRIBUIR MENSUAL [4] 21,998.16 16,900.17 139.67 1,815.72 40,853.72

COSTOA DISTRIBUIR MENSUAL [4] 11,662.51 6,843.87 69.84 1,117.37 19,693.59

TASA MENSUAL [5] =[4/1] 11.27 25.60 10.74 9.12

TASA ANUAL 2014 [6]=[5]*12 135.24 307.20 128.88 109.44

TASAINDIVIDUAL TASA2014 MENSUAL [6]=[5]*[12] [5] =[4/1] 7.21 27.59 13.96 12.41

86.52 331.08 167.52 148.92

La distribución del costo por el servicio de serenazgo se efectuará considerando los criterios que se presentan a continuación:

86,518.00

TOTAL COSTO DE MATERIALES

COSTO MENSUAL POR SECTOR 40,853.72

Sector2

Personal en campo Personal en campo

Sector3

Personal Nombrado Sereno Sereno chofer Personal CAS Sereno Sereno chofer Personal Tercería Sereno Personal especializado contra delincuencia

Sector1

COSTOS DIRECTOS

COSTO MENSUAL POR SECTOR 34,568.53

Nro. DE PREDIOS [1]

USO DELPREDIO

1 2 3 4

CASAHABITACION Comercio, industria, servicios Educacional TERRENOSSINCONSTRUIR TOTAL

7,760 271 16 2,089 10,136

ACCIONES FACTORDE REALIZADAS ACCIONES [2] [3] 294 79 1 121 495

0.5939 0.1596 0.0035 0.2444

COSTOA DISTRIBUIR MENSUAL [4] 20,531.61 5,517.00 69.84 8,450.09 34,568.53

TASAINDIVIDUAL TASA2014 MENSUAL [6]=[5]*[12] [5] =[4/1] 2.64 20.35 4.36 4.04

31.68 244.20 52.32 48.48

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES Mantenimiento y Reparación de Vehículos Parchado, embragues, frenos

Varios

100%

500.00

Se ha sectorizado el distrito en 03 sectores:

6,000.00

6,000.00

TOTAL OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES

1,031,255.00

TOTAL COSTOS DIRECTOS

90.4%

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA Personal Nombrado SubGerente de Serenazgo Personal CAS Supervisor / Documentador

Personal administrativo

1

Persona

4,221.00

100%

4,221.00

Personal en campo

3

Persona

1,358.00

100%

4,074.00

50,652.00 48,888.00

99,540.00

TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA

COSTO DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA Papel Bond Tampón Negro / Rojo Tóner para impresora 85-A

12

Millar

11.17

100%

4

Und

5.00

100%

Und

400.00

100%

6

Und

300.00

100%

Lapiceros negros

Tóner para impresora 35-A

40

Und

1.00

100%

Lapiceros rojos

40

6

Und

1.00

100%

2

Cajas

2.50

100%

Clips Engrapador tipo alicate

2

Und

12.50

100%

Grapas

3

Und

3.00

100%

Fastenes

3

Cajas

4.00

100%

40

Cajas

1.00

100%

100

Und

0.50

100%

Folder Sobre Manila A-4 Correctores

5

Und

2.00

100%

Resaltadores

5

Und

2.00

100%

11.17 1.67 200.00 150.00 3.34 3.34 0.42 2.09 0.75 1.00 3.34 4.17 0.84 0.84

134.00 20.00 2,400.00 1,800.00 40.00 40.00 5.00 25.00 9.00 12.00 40.00 50.00 10.00 10.00

4,595.00

TOTAL MATERIALES Y UTILES DE OFICINA

104,135.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

9.1%

COSTO FIJO Agua Energía eléctrica Telefonía Móvil y fija

Para aseo de personal operativo Para las diferentes instalaciones Servicio de telefonía Movil

12 12 12

TOTAL COSTOS FIJOS

COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE SERENAZGO

Servicios Servicios Servicios

100.00 200.00 200.00

100% 100% 100%

100.00 200.00 200.00

1,200.00 2,400.00 2,400.00

6,000.00

0.5%

1,141,390.00

100.00%

Sector 1: comprende, la Av. 26 de Diciembre desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Av. Ucayali desde la cuadra 1 a la 7, Av. Madre de Dios desde la cuadra 1 a la 13, Jr. Cusco desde la Cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Billinghurts desde la cuadra 1 hasta la 4, Av. Fitzcarrald desde la cuadra 1 a la 12, Av. León Velarde desde la cuadra 1 hasta Puerto Tambopata, Av. Ancash desde la cuadra 1 hasta intersección con la Av. Ucayali, Jr. Cajamarca desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 1 a la 10, Jr. Jaime Troncoso desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Lambayeque desde la cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Moquegua cuadra 1 hasta la intersección con la Av. Ucayali, Jr. Puno con cuadra 1 hasta la intersección con Jr. Apurímac, Jr. San Martin cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Tacna desde la cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Amazonas cuadra 1 hasta la cuadra 10, Jr. Ica desde la cuadra 1 a la cuadra 10, Jr. Loreto cuadra 1 a la cuadra 4, Jr. Junín desde la cuadra 1 a la cuadra 10, así como alrededores delas vías mencionadas.

9.5 JUSTIFICACION DE LOS INCREMENTOS DE COSTOS. El incremento del costo se justifica con la contratación de un número mayor de efectivos de serenazgo así como la compra de unidades como vehículos y motocicletas y los gastos de mantenimiento, materiales y otros con relación a lo que se había proyectado en el año 2009.

9.3 DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE COSTOS DEL SERVICIO DE SERENAZGO :

Sector 2: los predios comprendidos dentro del perímetro siguiente: Av.

Los costos que genera el servicio de Serenazgo, comprenden los componentes, que Ucayali Cuadra 8 a Av.15 de Agosto Cuadra 12, Jirón Libertad desde la se explica a continuación, con relación de cada elemento de costo presente en la cuadra 11 a la 12, Av. Tambopata desde la cuadra 3 a la 14, Av. estructura de costos del Servicio de Serenazgo. 9.3.1

Mano de Obra Directa:

9.3.1.1

Personal Nombrado

Comprende el costo del personal nombrado (11); Su función se centra en la vigilancia peatonal en el distrito de Tambopata; y personal nombrado (4); Su función se centra en brindar vigilancia motorizada. 9.3.1.2 Personal CAS Comprende el costo del personal Contratado por Administración de Servicio, que labora en la prestación del Servicio serenazgo (22), su función se centra en la vigilancia peatonal y personal motorizado (3).

Fitzcarrald desde la cuadra 10 a la 19 con intersección Circunvalación, Jr. Javier Heraud desde la cuadra 1a la 8 hasta el límite del rio Madre de Dios, Av. 02 de Mayo desde la cuadra 10 hasta la intersección de Jr. Javier Heraud, Av. 15 de Agosto cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Gonzales Prada de la cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, Jr. Manu de la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac, Jr. Crosby desde la cuadra 1 hasta Jr. Apurímac., Jr. Ucayali desde la cuadra 10 hasta Prolongación Circunvalación, Jr. Amazonas cuadra 10 hasta la Av. Tambopata, Jr. Jose Maria Grain cuadra 10 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. la Cultura de la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald , Jr. Cajamarca cuadra 10 hasta la Av.Tambopata, Jr. Pardo de Miguel cuadr a1 hasta la Av. Fitzcarrald, Pj. Perú, Pj. Elvira García, Jr. Marco Ruiz desde la cuadra 1 hasta la Av. Fitzcarrald., alrededores de las vías señaladas

9.3.1.3 Personal Contratado Comprende el costo del personal Contratado que labora en la prestación del Servicio serenazgo, sereno vigilancia peatonal (1); y personal especializado contra la Sector 3: las Vías y zonas no comprendidas en los Sectores 1 y 2. : delincuencia (5). 9.3.2

Costo de Materiales.

9.3.2.1 Uniformes Comprende el costo de vestuario, pantalón, polo, Borceguíes, gorro, chaleco, correaje, varas de ley, botas de jefe, correa, silbato, poncho de jebe, chalecos antibalas. 9.3.2.2 Lubricantes Aceite para motor, líquido de freno, refrigerante, aceite de transmisión, aceite de transmisión, agua de batería para ser utilizados en los vehículos 9.3.2.3 Combustible Comprende el costo de Gasolina y petróleo necesarios para la operatividad de la flota vehicular, asignados al servicio de serenazgo. 9.3.2.4 Filtros Filtro de aceite para motor, filtro de petróleo, filtro de aire y otros necesarios para el normal funcionamiento de los vehículos asignados para el servicio de serenazgo. 9.3.2.5 Llantas Llantas para los vehículos asignados al área para el servicio de serenazgo.

comprende Av. Andrés Avelino Cáceres cuadra 10 hasta la Av. Circunvalación, AA HH Los Manantiales, Av. Poma Rosa cuadra 1 hasta la carreteras Rompe Olas, Av. Alameda cuadra 1 hasta la Av. Universitaria, Av. Circunvalación Norte cuadra 10 hasta la Av. Poma Rosa, Av. La Joya cuadra 1 hasta km. 6 de la carretera infierno, Av. Los Próceres cuadra 1 hasta Universitaria, Av. Manco Inca cuadra 1 hasta carretera Rompe Olas, Av. Universitaria cuadra 1 hasta la Av. La Joya, Jr. Cusco cuadra 10 hasta Jr. Javier Heraud, AAHH La Pastora, Jr. Jorge Chávez cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Juana Blanco cuadra 1 hasta la Av. Avelino Cáceres, AA HH Los Pinos, AA HH Los Castaños, Miraflores, Jr. Maracaná cuadra 1 hasta Av. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Sinchi Roca cuadra 1 hasta carretera rompe Olas y alrededores, Jr. Miguel Grau cuadra 1 a la cuadra 8, Jr. Roger Amurus cuadra 1 hasta la Av. Andrés Avelino Cáceres, AA HH Los Camineros, AA HH Los Robles, AA HH Samaria, AA HH Barrio Magisterial, AA HH Pueblo Viejo, AA HH La Joya, AA HH Chapajal, AA HH 2 de Octubre, AA HH 07 de Junio, AA HH 1° de Mayo, AA HH Nueva Esperanza, AA HH La Victoria y alrededores

· Las acciones realizadas en cada uso y por sector: Son las referentes al rol de servicio de cada efectivo de serenazgo de acuerdo al tipo de acción que realiza tales como, apoyo en accidente de 9.3.3.1. Mantenimiento y reparación de vehículos tránsito, apoyo en denuncias etc.; debe tenerse en cuenta que estas Comprende el servicio de mantenimiento a la flota vehicular asignada al acciones se distribuyen de acuerdo al uso del predio, el cual se mide Subgerencia de Serenazgo para su normal funcionamiento mediante el factor de acciones, es decir al valor ponderado entre la Depreciación de equipos de transporte, motos en cantidad (05), que se encuentran relación del número de acciones que se realiza en una zona de acuerdo en el plazo para ser depreciado como son: al uso y ubicación del predio y el total de acciones en dicha zona. 9.3.3

10. Cuadro de ingresos anuales 2014 de los servicios públicos Ingresos Recojo de Residuos Solidos

ZONAS metros cuadrado Sector 1 - Casa Habitacion Sector 2 - Casa Habitacion Sector 3 - Casa Habitacion Comercio, industria, servicios Educacional

258,712.82 176,140.71 548,655.81 327938.46 6415.07

Tasa 0.498 1.0068 1.7484 1.47 2.77

Ingreso anual Ingreso actual Ingreso anual Tope 30% 128,838.98 139,704.92 181,616.40 177,338.47 73,979.10 96,172.83 959,269.82 153,623.63 199,710.71 482,069.54 216,439.38 281,371.20 17,769.74 4,233.95 5,504.13 1,765,286.55 587,980.98 764,375.27

Tasa 10.2 10.2

Ingreso anual Ingreso actual Ingreso anual Tope 30% 330,632.39 37,601.33 48,881.73 204,782.85 86,330.03 204,782.85 535,415.24 123,931.36 253,664.58

Ingresos Barrido de Calles ZONAS Sector 1 Sector 2

LONGITUD DE FRONTIS POR SECTOR 32,414.94 20,076.75 52,491.69

Costos Variables.

L■┼ʼnśℓ ◘ℓ { śʼnś■Ăū┼◘ Nro. DE PREDIOS 1951 660 13 199 TERRENOS SIN CONSTRUIR 1617 CASA HABITACION 248 Comercio, industria , servicios 5 Educacional 90 TERRENOS SIN CONSTRUIR 7760 CASA HABITACION 271 Comercio, industria , servicios 16 Educacional 2089 TERRENOS SIN CONSTRUIR 14919 TOTAL USO DEL PREDIO

Sector 1

CASA HABITACION

Comercio, industria , servicios Educacional

· El uso del predio en cada zona, La actividad que se realiza en un predio es uno de los factores que inciden en el nivel de riesgo potencial que genera y por tanto en el nivel de seguridad que requerirá. En esa línea los usos o giros que por sus características generan mayor riesgo demandarán una mayor prestación de servicios de serenazgo.

Sector 2

Sector 3

TASA[1]ANUAL 2014 135.24 307.2 128.88 109.44 86.52 331.08 167.52 148.92 31.68 244.2 52.32 48.48

Ingreso anual 263,853.24 202,752.00 1,675.44 21,778.56 139,902.84 82,107.84 837.60 13,402.80 245,836.80 66,178.20 837.12 101,274.72 1,140,437.16

[6]= [5]*12 Ingreso actual Ingreso anual Tope 30% 187,296.00 243,484.80 118,800.00 154,440.00 1,248.00 1,622.40 19,104.00 21,778.56 77,616.00 100,900.80 23,808.00 30,950.40 240.00 312.00 4,320.00 5,616.00 186,240.00 242,112.00 13,008.00 16,910.40 384.00 499.20 50,136.00 65,176.80 682,200.00 883,803.36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.