
4 minute read
Resumen de las medidas
from Que destacados
by Democracia
L os anuncios realizados por Sergio Massa para el sector incluyeron:
-El desarrollo de un fondo rotatorio un sistema de asistencia de $5.000 millones renovable que llegará a través de las provincias y municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada productor afectado.
-Suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para aquellos productores abarcados por la emergencia. La AFIP se concentrará en los productores con más de $50 millones declarados de ganancia en el 2022.
El aporte del Gobierno
El Gobierno nacional destinará $70.000 millones para asistir y ayudar a productores agropecuarios afectados por la sequía, a través de fondos rotatorios y créditos a tasas subsidiadas anunciados el último martes dentro de un paquete de medidas para el sector.
Los fondos partirán en mayor medida del Banco Nación, entidad que pondrá a disposición de los agricultores damnificados por la falta de lluvias $50.000 millones en créditos a tasa subsidiada, en la que el Ministerio de Economía se hará cargo de 15 puntos.
De esos 15 puntos, 10 correrán por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, lo que le demandará una inversión de $10.000 millones, y 5 corresponderán a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo por $5.000 millones, informó la cartera agropecuaria.
Créditos del Banco Nación
Silvina Batakis, titular del Banco de la Nación Argentina, señaló que el paquete de medidas incluye la disposición de $ 50.000 millones, en líneas de crédito para productores que se encuentran abarcados por la emergencia. “Tenemos una línea específica para el sector agropecuario pyme que está vigente y que tiene una tasa promedio del 40,6%”, indicó.
Como parte de las medidas, "se van a sostener estas tasas de origen" sin modificarlas, y se otorgará "un año de plazo de gracia para que los productores tengan ese período para recomponer sus ingresos y empiecen a devolver (el crédito) recién el año que viene".
Otra medida -precisó Batakis- es una línea nueva donde pondrán a disposición $ 20.000 millones a una tasa de interés del 49,5%, y que también posee un año de gracia. Es en estos préstamos donde Agricultura e Industria aportarán $15.000 millones para subsidiar 15 puntos en la tasa.
En cuanto a otros requisitos de estos créditos, Batakis indicó que en todos los casos se deberá presentar el certificado de emergencia agropecuaria de cada provincia.
Los daños
La sequía provocó un severo impacto en los cultivos de invierno; según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) la cosecha de trigo cayó 10 millones de toneladas respecto de la campaña pasada hasta 12,4 millones de toneladas, mientras que se esperan caídas de 7,5 millones de tonela- das en maíz y 2,3 millones de toneladas en soja.
Asimismo, generó un fuerte impacto en las economías regionales, sobre todo las que se encuentran en la franja este del país, y también en la ganadería, aunque por el momento es imposible obtener un análisis concreto de las pérdidas.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las mermas en los ingresos de los productores de soja, maíz y trigo podrían alcanzar los US$ 10.425 millones por la sequía. De ese total, se prevé que las pérdidas del sector productivo en hectáreas cosechadas alcancen los US$ 8.530 millones, mientras que en hectáreas sembradas y no cosechadas se ubique en US$ 757 millones, y en hectáreas no sembradas por falta de humedad en US$ 1.139 millones.
Conformidad de las entidades
Los titulares de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria mostraron su conformidad con los anuncios tras la reunión con Massa y aseguraron que dentro de las medidas están comprendidos gran parte de los reclamos que habían realizado la semana pasada.
"Están comprendidos un
El dato
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las mermas en los ingresos de los productores de soja, maíz y trigo podrían alcanzar los US$ 10.425 millones por la sequía.
alto porcentaje de los puntos que hemos pedido", aseguró el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la que les anunció una batería de medidas de asistencia y crediticias para el sector. En este sentido, Chemes sostuvo hay que "ver en acción estas medidas y cómo funcionan en el interior, para que no haya medidas burocráticas que las frenen".
En sintonía con el titular de CRA, su par de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, aseguró que el Gobierno cumplió "un gran porcentaje de lo que se había pedido, pero tenemos que esperar para ver los alcances que tengan. Ojalá que todos se puedan desarrollar y los productores en emergencia puedan beneficiarse". ●
-Suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia.
-En el caso de la venta forzosa de hacienda, se excluirá ese aspecto del cálculo del impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida.
-Financiación de los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados. El 47% de los créditos del sector son producto de una política de Banco Nación de promoción del sector agropecuario. Los principales beneficiarios son pequeños productores, de menos de 500 hectáreas o menos de 150 cabezas.
-Se van a disponer 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés.
-El Banco Nación dispuso un total de $50.000 millones de pesos para líneas de crédito y que la totalidad de los anuncios beneficiarán a 54.100 productores. ●
Explotaci N Porcina
La faena porcina en la provincia de Buenos Aires ascendió a 330.321 en diciembre de 2022 siendo el mayor valor del último trimestre de ese año, y se alcanzó así a faenar 3.812.591 de cabezas en el distrito,1,3% superior a 2021 y el mayor registro en el lustro (2018-22), se informó hoy oficialmente.

Los frigoríficos de Fiscalización provincial (18% del total faenado en la provincia de Buenos Aires) lideran los aumentos interanuales (+8,3%), indicó un informe de Estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agrario.
En cuanto a la actividad provincial fiscalizada por Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), se mantienen en línea con la activi-
Apicultura
dad respecto de 2021 (-0,2%). El informe destacó que a nivel nacional el consumo aparente acumula en lo que va del año un promedio de 16,7 kg por habitante por año, siendo 7% mayor al año anterior. Se detalló que el Capón General promedió los $265 por kilogramo, con un aumento del 6% mensual y 78% interanual.
La suba general de precios hace que en precio constante sea menor a igual mes de 2021 (-17%), manteniéndose, sin embargo, en niveles muy por encima de la pre-pandemia. La relación Capón-Maíz se estimó en 6,22, con una caída del 7% respecto del mismo mes del 2021 (6,7), pero 3% superior al 2020, explicado por la volatilidad en el precio del maíz. ●