
3 minute read
La nutrición en adultos mayores y diabéticos: consejos y recomendaciones
from Día de la salud 2023
by Democracia
>La especialista en Nutrición, Candela Sioli, aportó para Democracia, un informe sobre alimentación para las personas de la tercera edad y también para aquellos que estén afectados por diabetes.
Candela Sioli, licenciada en Nutrición, fue consultada por Democracia, sobre qué era importante saber respecto a nutrición en adultos mayores, y también en personas diabéticas en general. .
La especialista explicó que, mantener una alimentación saludable en esa etapa era clave para fomentar un buen estado de salud y nutrición, fortaleciendo el sistema de defensa del organismo, mejorando la absorción de nutrientes y aportando la energía acorde a sus necesidades.
económicas.Se recomienda la cocción al vapor para preservar nutrientes y/o utilizar el caldo de cocción de las verduras para no desaprovechar riqueza de micronutrientes.
- Incorpore proteínas de buena calidad, comiendo lácteos, carnes (pollo, carne de cerdo, de vaca y/o pescado) y/o huevo.. Incorporarlas en preparaciones que no retrasen la digestión y acompañarlas con verduras.
bioseguridad”, acotaron.
Los análisis
En el Día Mundial de la Salud se le preguntó cuál era la importancia de los análisis clínicos y microbiológicos, como así también la diferencia entre uno y otro, para la detección de enfermedades o patologías.
A la pregunta las profesionales respondieron que la principal diferencia era que en los análisis de tipo microbioógicos se buscaba un microorganismo determinado en una muestra biológica, ya sea una bacteria, un virus, un parásito o un hongo. En cambio en los análisis clínicos se buscaba la respuesta del organismo ya sea a una infección, a una enfermedad autoinmune o cualquiera sea su causa. “Es muy impor-


Viene de Página 6 tante que ambos estudios se integren y se evalúen en conjunto para dar el mejor diagnóstico posible al paciente, ya que de ello depende el tratamiento que posteriormente vaya a instaurar el médico”, dijeron. En cuanto a cuáles eran los análisis más frecuentes que se hacían en Química Lab, señalaron que los más solicitados con los relativos a rutinas, controles anuales y controles de embarazos e hisopados de fauces en niños. Las doctoras Roldán y Gallo mencionaron que actualmente iban en aumento las solicitudes de la evaluación del eje tiroideo y de determinaciones para evaluar enfermedad celíaca, como así también de vitamina B12 y homocisteina, para la evaluación de suplementación con ésta vitamina en personas con alimentación vegetariana y vegana.<
Según la licenciada, los adultos mayores pueden presentar un deterioro en su estado nutricional por múltiples factores. Algunos se relacionan con modificaciones en lo sensorial (gusto, vista, olfato) que provoca la pérdida de interés por las comidas; otros tienen que ver con alteraciones en la cavidad oral (por la pérdida de piezas dentales o prótesis o a la disminución de la saliva), haciendo que sea más difícil masticar bien los alimentos. También los cambios en el aparato digestivo, en el neurológico, en el sistema inmune y el osteoarticular pueden repercutir en el estado nutricional, así como las enfermedades que pueden presentar.
“Es importante destacar –dijo la profesional- que el requerimiento energético comienza a ser menor con el paso de los años (dada la disminución del tejido muscular y de la actividad física) pero de acuerdo a investigaciones recientes, el re- querimiento proteico tiene que ser mayor debido a la reducción de la sensibilidad o la respuesta del músculo esquelético a los estímulos. Por tanto, las proteínas cobran un rol protagonista en las personas mayores”.
A continuación, se detallan consejos nutricionales en el marco del cuidado integral del adulto mayor
Recomendaciones nutricionales:
- Manténgase hidratado, al menos 8 vasos distribuidos a lo largo del día. En este rango etario se recomienda no ingerir grandes cantidades antes de acostarse para no necesitar ir al baño por las noches y evitar las caídas. Las infusiones, sopas, limonadas y gelatinas sin azúcar pueden contribuir al aporte de líquidos, pero no reemplazan al agua.
- Consuma frutas y verduras todos los días. Es recomendable elegir frutas y verduras de estación, ya que son frescas y
- Incorporar hidratos de carbono complejos para un buen aporte energético como cereales y legumbres.
- Utilizar el aceite “crudo”, por ejemplo, en ensaladas, purés, verduras, etc. Elegir aceites puros, no mezcla. Puede ser de maíz, girasol, soja, oliva. Evitar cocinar con mucho aceite y las frituras en general.
- Cuidar el agregado de sal a las comidas, podemos resaltar el sabor de las comidas utilizan-
Sigue en Página 8
Como profesionales de la medicina debemos siempre desarrollar una conciencia, preparándonos a aceptar responsabilidades derivadas de nuestra función como médicos.

A nuestros jóvenes colegas les recordamos que el desafío es convertirse en personas comprometidas con los principios y valores, legitimando nuestra profesión y defendiendo nuestro sistema previsional.
La Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As . adhiere al Día Mundial de la Salud

Dr. Mariano Campenni Director Distrito VI