El diario del Cusco 260713

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, viernes 26 de julio de 2013

Perdiendo los Papeles

Dirección Regional de Educación organizó actividad que tuvo amplia participación

Por Patricia Muñiz Farfán

Si yo fuera presidente dejaría de llamarme Ollanta para tener un nombre como Nadin y después de ella que venga un tiro cruzado y matador de la gran Cecilia Tait¡¡¡¡¡¡¡ Pierdo los papeles al estilo de una matadora para supuestamente adivinar el mensaje presidencial este 28 de julio sin más gratificación que un incremento desproporcionado en la suma de promesas con sabor a decreto insustancial¡¡¡¡ Pero me sumo y asumo como que si fuera presidente, discursaría con embestidura de un Papa latinoamericano, rompiendo esquemas, sintiendo en el corazón que somos peruanos con «P» de patria para no ofrecer lo que no puedo cumplir. Si yo fuera Presidente estaría en condición reservada menos comandada por los intereses castrenses, mas involucrada en un mito acertado de la «inclusión social» y así esperar caminar derecho por que la nueva izquierda esta como el alcatraz en un enunciado y cuya nomenclatura no ofrece más que una marcha pacífica con aires cajamarquinos para rescatar su estrategia sorprendente y democrática. Si yo fuera presidente me adistanciaria de la meritocracia (tantas veces prometida por Alan y los disciplinados apristas) como lo fueron en sus dos gobiernos enalteciendo esta frase mía que me provoca exclamar: «Quien mucho abarca poco aprista» Vivimos un tiempo de gobernabilidad en seguro matrimonio con la derecha consecuente capaz de manejar un mensaje presidencial, dotado con mayor experiencia para brindarle un giro mejor planeado y ojala capaz de modificar los errores ideológicos que nos pretendieron hipnotizar¡¡¡ Pero no es fácil ser gobernante y no tener labia extendida en una retórica bien armada, solo el corazón sensible podría ofertar un mejor discurso en la esperanza de concentrar la dura tarea incluida o adicionada a un plan de ruta con claros objetivos de anunciar que alza del combustible es un efecto multiplicador para dar de comer a los menos pudientes y grabar su sostenibilidad. El crecimiento económico se fue de pique cuando nuestro gobernante trato de cobrar la factura con madurez y Maduro (Presidente de Venzuela) le convenció asistir a un inestable gobernatura y coyuntura para sumar y no restar, para inmolar el apoyo desmedido de Chávez que quiso inmolarse como Bolívar pero no creo que José Martí de estar vivo lo incluyera en los «tres héroes» porque diferencia de ser un libertador, murió con exagerada opresión petrolera sin brindar a su pueblo las ganancias del oro negro. Para ser presidente no es necesario el género ni el sexo, hay que tener corazón en países latinoamericanos, sensibilidad y un tantito de consideración si somos elegidos por un pueblo que desea conservar su popularidad y un atroz crecimiento que como diría Neruda en esta maravilla del mundo y a pesar de una intensa exportación sin inclusión¡¡¡¡ CMYK

Mesa de de Concertación Concertación Regional Regional Mesa de Lucha Lucha Contra Contra el el Maltrato, Maltrato, de Violencia yy Acoso Acoso estudiantil estudiantil Violencia en II.EE II.EE asumió asumió compromisos compromisos en

L

a Dirección Regional de Educación a cuyo frente se encuentra el magister Marco Prieto Valencia, de acuerdo a las políticas de gestión implementadas por el Gobierno Regional del Cusco, desarrolló ayer una importante reunión para fortalecer acciones contra el problema del Bullying escolar bajo la premisa de implementar propuestas de prevención contra el maltrato, el acoso y la violencia escolar, así como también contra la trata de personas, violencia familiar y el trabajo infantil. En la importante cita desarrollada ayer participaron importantes instituciones del Cusco como la Defensoría del Pueblo, Colegio de Psicólogos, Dirección Regional de Salud, Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Colegio de Periodistas, Fiscalía de Prevención del Delito. Red de Docentes Promotores para la Lucha Contra la Violencia Familiar, Colegio de Profesores, y diversas Organizaciones No Gubernamentales. En el desarrollo de la reunión primero se dictaron conferencias sobre los referidos problemas sociales los cuales deben ser tratados en forma prioritaria con el propósito de establecer mecanismos de acción de reforzamiento de capacidades, asesoramiento y monitoreo de las instituciones educativas, así como temas de tutoria y las acciones de los tutores y auxiliares de educación. Como conclusión de la importante reunión la Mesa de Concertación Regional de Lucha Contra el Maltrato, Violencia y Acoso estudiantil en las Instituciones Educativas, asumió los compromisos citados en el cuadro (ver parte superior) Además se asumieron diversos compromisos que se ejecutarán de inmediato como por ejemplo, que la entidad World Visión Perú brindará asistencia técnica para la elaboración e implementación del Plan concertado. World Visión Perú hizo en-

1

2

COMPROMISO DEL PACTO DE LA MESA DE CONCERTACIÓN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y ACOSO ESTUDIANTIL EN LAS II EE Diseñar un programa de formadores tutores en Cultura de Paz y Buen Afecto (Trato) a nivel regional de manera articulada e interinstitucional acreditada con certificación. Realizar campañas de sensibilización y concientización contra la violencia escolar y familiar a partir de las experiencias exitosas realizadas en la región.

3

Elaborar un plan estratégico multisectorial de carácter regional a mediano y largo plazo sobre la cultura de Paz y Buen Trato.

4

Institucionalización de la cultura de “Buen trato” en las entidades públicas y privadas. Realizar un mapeo de las entidades que realizan acciones de Cultura de Paz y Buen trato a nivel regional.

5

6

Realizar un diagnóstico sociopsicoemocional de los estudiantes a nivel del ámbito regional.

7

Elaborar y difundir medios y materiales educativos para implementar las acciones de Cultura de Paz y Buen trato. (Página Web, medios sociales) Involucrar a los representantes de las redes educativas, representantes de instituciones rurales y padres de familia en el programa de Cultura de Paz y Buen trato.

8

trega de la «Caja de herramientas: Alto al bullyng» asimismo se compromete en apoyar con capacitación y soporte técnico a los tutores y directores de los programas educativos de las zonas de intervención. Programar eventos de socialización sobre las actividades exitosas e investigaciones psicoeducativas del ámbito regional y se propone dar prioridad en la reducción de la violencia basada en género. PROBLEMA MUNDIAL Si bien es cierto el Cusco ha sido golpeado en los últimos meses por dos terribles casos registrados de violencia extrema en instituciones educativas tanto de carácter particular y estatal, la violencia contra los menores es un problema mundial que motiva preocupación de la UNICEF, esta entidad mundial ha planteado como recomendaciones para enfrentar este grave problema: Elaborar Sistemas nacionales de recopilación de datos e investigación, utilizando indicadores nacionales basados en normas acordadas internacionalmente y garantizar que se compilen, analicen y difundan los datos a fin de comprobar los progresos a largo tiempo. Dar prioridad a la prevención de la violencia contra los

niños, abordando sus causas subyacentes. Promover valores no violentos y de conciliación, transformando actitudes y prácticas que consideran normal la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Aumentar la capacidad de todos los que trabajan con y para los niños mediante programas sistemáticos de capacitación y aplicación de códigos de conducta y normas claras de comportamiento. Proporcionar servicios de recuperación y reinserción so-

En auditorio de la Dirección Regional de Educación se implementó importante reunión.

RESPONSABLE DREC Entidades aliadas públicas y privadas Colegio de periodistas en convenio con instituciones públicas y privadas DREC Entidades aliadas públicas y privadas Entidades públicas y privadas DREC Entidades aliadas públicas y privadas DREC Entidades aliadas públicas y privadas DREC Entidades aliadas públicas y privadas

cial. Garantizar la participación de los niños en todos los aspectos de la prevención, a respuesta y la vigilancia a la violencia contra ellos y ellas. Crear sistemas de denuncia y servicios accesibles y adecuaos para los niños: seguros, bien publicitados y confidenciales. Asegurar la rendición de cuentas y poner fin a la impunidad. Abordar la dimensión de género en la violencia contra los niños, promoviendo y pro-

tegiendo los derechos humanos de mujeres y niñas y hacer frente a todas las formas de discriminación por género. Fortalecer los compromisos internacionales: Los Estados deberían cumplir con todas las obligaciones jurídicas internacionales y fortalecer su cooperación con los órganos creados en virtud de tratados. Las organizaciones internacionales deben apoyar a los gobiernos en la implementación de las recomendaciones e incluir medidas destinadas a combatir la violencia contra los niños en: las Estrategias de Reducción de la Pobreza, los Análisis comunes de país (CCA) y los marcos comunes de ayuda al desarrollo UNDAF. Las instituciones financieras internacionales deben revisar sus planes y políticas para evaluar el impacto en los niños, niñas y adolescentes. Los Gobiernos deberían considerar la posibilidad de establecer un Ombudsperson o Comisionado de los Derechos del Niño, de conformidad con los principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, conocidos como «Los Principios de París», que colaboraría con otros organismos especializados y debería disponer de un mandato claro para supervisar los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, regional y local; además debería tener competencia para conocer de posibles denuncias de violaciones interpuestas inclusive por niños, para investigarlas. Los equipos de Naciones Unidas en los países deberían incluir medidas destinadas a combatir la violencia contra los niños en sus estrategias de reducción de la pobreza, las evaluaciones comunes de los países y los marcos de asistencia para el desarrollo. Por último, el Estudio propone el nombramiento de un Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños.





6

editorial

el diario del cusco, viernes 26 de julio de 2013

Opinión Carretera Cusco-Sicuani Preguntar, la esencia del periodismo los medios para hacer ante demostrar lo listos que con buen mantenimiento ellos declaraciones sin per- somos. No. La obligación Carmen del Riego

Presidenta de la Asociación

E

n la víspera tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad de Sicuani, en la que apreciábamos el gran avance del sistema de irrigación, que ejecuta el Plan Meriss Inka Cusco, que permitirá mejorar las tierras que forman el gran Valle Sur. Esta irrigación viene siendo ejecutada a buen ritmo, aunque aseguraban que hasta Urcos, este año contarían con suficiente agua, para el desarrollo del agro de la zona, que con el auge de la hotelería en las provincias de Calca y Urubamba, se han sembrado cemento desplazando el cultivo del maíz blanco gigante muy apreciado en el mundo. Ahora la gran producción de maíz blanco, amarillo oro, pesqoruntu y chullpi, que tienen gran demanda nacional e internacional, se hace necesario de mucha agua, durante ocho a nueve meses al año, por lo que creemos que es un acierto del gobierno Regional la ejecución del sistema hídrico, que captando el agua en la localidad de Checcacupe (Acomayo) irrigará localidades de la margen izquierda del río Vilcanota, que no podían producir buena calidad del cereal inka Esta irrigación beneficiará a localidades como Yaucat, Moccoraise, Colca (Cusipata), Quiquijana, Mollebamba, Chupan Huaro, Huaro y Andahuaylillas y otras comunidades donde las siembras eran de secano, tierras fértiles que por falta, del líquido elemento, no podían ser fuentes de producción agro-pecuaria, que tanto hace falta a las comunidades para su desarrollo. Pero lo que nos llamó poderosamente la atención, fue, como con el peaje, instalado a la altura de los límites de las provincias de Quispicanchi y Canchis se realiza un buen mantenimiento a la vía UrcosSicuani.

Apreciamos a obreros trabajando, limpiaban cunetas, retiraban piedras de las pistas, en fin, realizaban una encomiable labor que un alto ejecutivo y otros profesionales, casi al unísono exclamaron que bueno que se hagan trabajos de mantenimiento a las carreteras. La respuesta nos dio la caceta de peaje que antes en ingenio de los peruanos la llamaban «pillaje», porque estas cacetas abundaban a la altura de poblaciones de las carreteras serranas, pero no se veía en nada la mejora de vías, como hoy se trabaja, puentes reparados y pintados, señalizaciones adecuadas que permiten realizar un viaje placentero y sin los peligros de las carreteras descuidadas y sin la señalización debida. Ojalá que sigan estos trabajos, puesto que permiten apreciar qué se hace con el dinero recaudado. El pueblo cuando comprueba para qué sirven los impuestos o gavelas municipales, paga con gusto estos cobros. Hemos podido apreciar que la carretera Cusco-Sicuani está en mejores condiciones y mejor conservada que la circunvalación del Valle Sagrado que une a las provincias de Cusco-Calca-Urubamba-Anta que está llena de baches y huecos que obliga a los choferes hacer maniobras temerarias para esquivar los tremendos desniveles en la carretera producidos por efectos del fuerte tránsito vehicular o por efectos de la lluvia y que no son reparados oportunamente y lo peor no es lo que debemos ofrecer a nuestros numerosos visitantes que son atraídos por una de las siete nuevas maravillas del mundo. No olvidemos que nuestras carreteras están siendo consideradas altamente peligrosas y eso puede matar a la gallina de los huevos de oro que es el turismo.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: DIRECTOR Y Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Marco Antonio Telf. 240792 Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

de la Prensa de Madrid (APM)

L

os expertos fijan entre los tres y los cuatro años la etapa en la que un niño no hace otra cosa que preguntar ¿y por qué?, acabando incluso con la paciencia de sus padres. Preguntas con las que pretenden obtener datos que les permitan entender el mundo que están descubriendo. Para conseguirlo necesitan que sus padres se lo expliquen con sus respuestas. Pues lo mismo ocurre con los periodistas, intermediarios de los que se sirven los ciudadanos para comprender la sociedad en la que viven cuando llegan a la edad madura, para hacer lo que ellos hacían de pequeños, preguntar. No es otra cosa lo que hacemos los periodistas en las ruedas de prensa, al preguntar a políticos, banqueros, empresarios, artistas o deportistas. Preguntas con cuyas respuestas podamos saciar el ansia inagotable de saber de los ciudadanos. Preguntar no es un derecho de los periodistas. Nuestro papel es ser intermediarios entre quienes quieren enviar un mensaje a los ciudadanos y ést o s . Pero no cualquier mensaje, porque nuestro papel es ser garantes del derecho a la información que tienen los ciudadanos. Sólo si se entiende así la profesión de periodista, como la intermediación entre el emisor y el receptor, se entenderá la pelea que algunos, pocos al principio, iniciamos hace ya más de cinco años, cuando dijimos NO a las ruedas de prensa sin preguntas, en cartas que enviamos al entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al que era líder de la oposición, Mariano Rajoy, por sus convocatorias a

del periodista es ponerse en el lugar del ciudadano y formular las preguntas que ellos harían al mismo personaje si lo tuviesen delante. Pedirles las aclaraciones que exigirían ellos, o plantear las dudas que asaltarían a los ciudadanos al oír a nuestro interlocutor. Claro que los políticos, sobre todo ellos, tienen derecho a comparecer ante sus partidos, a puerta cerrada o permitiendo que los periodistas puedan escuchar sus discursos, aunque sea a través de un plasma, faltaría más, pero eso no suple su obligación de dar respuestas a los ciudadanos sobre lo que quieren saber. Para eso están las ruedas de prensa, las entrevistas. Intentar eludir las

mitir hacerles preguntas, pedirles aclaraciones. Lo que entonces fue propio de quien clama en el desierto, se fue extendiendo entre los colegas y ahora la demanda ha traspasado las fronteras de la profesión, para convertirse en una exigencia ciudadana. Defender que quienes se ponen delante de los periodistas estén obligados a responder preguntas no es una concesión al periodista. Son los ciudadanos los que pese a haber superado la etapa infantil de los «¿y por qué?» tienen derecho a preguntar. Ese derecho, que ejercen a través de nosotros, no se debe traducir en preguntas porque sí, o para quedar bien, ya sea haciendo la pelota o para

preguntas parece consustancial al político, y se da en todos los sitios en mayor o menor medida, pero nuestra obligación será exigir siempre poder preguntar. Eso sí, no sólo es cosa nuestra. Son los ciudadanos los que deben exigir que los políticos den explicaciones, los que pidan que haya ruedas de prensa donde nosotros podamos preguntar, actos en los que ellos mismos puedan hacerlo. Son los ciudadanos los que deben premiar a quienes se sometan a los «¿y por qué?» y castigar a los que se nieguen. A nosotros, los periodistas nos quedará lo más difícil, saber preguntar lo que de verdad los ciudadanos quieren saber, no lo que nos interesa a nosotros o a otros intereses que no sean los de los ciudadanos.

COMUNICADO “CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO - 2013” La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, cumple en publicar la siguiente FE DE ERRATAS: En la publicación de los RESULTADOS FINALES de LA CALIFICACIÓN CURRICULAR, publicada los días 22 y 23 de julio del año 2013, aparece lo siguiente: DICE: I.- JUECES SUPERNUMERARIOS: JUECES ESPECIALIZADOS N°

APELLIDOS Y NOMBRES

… 16

… CAVIEDES USCA, AGRIPINA

Grados, Títulos y Estudios Académicos

Capacitación

Publicaciones

Experiencia profesional

Total

Resultado

8

17

0

50

75

APTO

DEBE DECIR: I.- JUECES SUPERNUMERARIOS: JUECES ESPECIALIZADOS N°

APELLIDOS Y NOMBRES

Grados, Títulos y Estudios Académicos

Capacitación

Publicaciones

Experiencia profesional

Total

Resultado

… 16

USCA CAVIEDES, AGRIPINA

8

17

0

50

75

APTO

Mientras que en la publicación de los RESULTADOS FINALES de LA CALIFICACIÓN CURRICULAR, publicada el día 24 de julio del año 2013, aparece lo siguiente: DICE: JUECES DE PAZ LETRADO N°

APELLIDOS Y NOMBRES

… 06

… ZEA NUÑEZ, SILVIA AURORA

GRADOS, CAPACITACION TITULOS Y ESTUDIOS ACADÉMICOS

PUBLICACIONES EXPERIENCIA PROFESIONAL

TOTAL

RESULTADO

8

0

77

APTO

19

50

DEBE DECIR: JUECES DE PAZ LETRADO N°

APELLIDOS Y NOMBRES

… 06

… ZEA NUÑEZ, GILDA AURORA

Cusco, 24 de julio del 2013.

GRADOS, CAPACITACION TITULOS Y ESTUDIOS ACADÉMICOS

PUBLICACIONES EXPERIENCIA PROFESIONAL

TOTAL

RESULTADO

8

0

77

APTO

19

50











16 actualidad

E

l ministro del Interior Wilfredo Pedraza advirtió que integrantes del Movadef, organización de fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso, podrían infiltrarse en las movilizaciones de protesta anunciadas para los próximos días. Ministro argumenta que servicios de inteligencia detectaron indicios Sostuvo que en una reciente manifestación, los medios de comunicación mostraron que entre los asistentes habían muchos exsenderistas y militantes del Movadef, quienes intentaron generar violencia. Recordó que el terrorismo «siempre ha vivido de la sangre de la comunidad», por lo cual consideró necesario tener «el

el diario del cusco, viernes 26 de julio de 2013

mayor cuidado posible» para evitar infiltraciones. «Mi invocación a quienes participen en estas actividades es a respetar la propiedad privada, no impedir el tránsito de los vehículos y, además, no agredir a la Policía. Eviten que senderistas del Movadef se infiltren porque causan violencia», exhortó.

En marchas populares del 27 y 28 por infiltración del Movadef Jefe Policial solicita que los grupos organizados rechacen a los infiltrados El ministro aseguró que los actos de violencia no son provocados por la Policía, sino por quienes marchan por las calles sin permiso, bloquean las avenidas principales y afectan a la propiedad privada. Si bien reconoció que mani-

Pedraza advierte advierte que que Pedraza se registraría registraría violencia violencia se festarse públicamente es un derecho legítimo de la ciudadanía, subrayo que la Policía tiene la obligación de cautelar el orden interno, por lo cual se tomarán las medidas necesarias para garanti-

zar ese objetivo. Por su parte, el general Luis Praeli Burga, jefe de la Séptima Región Policial de Lima, confirmó que existe información de una posible presencia de militantes de

Movadef en las marchas que se realizarían este fin de semana. Señaló que los infiltrados que causen desmanes en esas manifestaciones serán fácilmente identificados porque siempre portan

Para participar en protestas

Servidores de la UNSAAC enrumbaron a Lima

M

ás de 80 trabajadores de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ayer viajaron por vía terrestre a la capital de la república para participar en la gran marcha patriótica nacional que convoca la central nacional de trabajadores del aparato estatal. La información la dio a conocer Luz Boluarte, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNSAAC, quien dijo que viajan por acuerdo de la asamblea nacional estatal que se realizó el pasado día

CMYK

viernes en la ciudad de Lima. Indicó que el propósito de la marcha nacional, es exigir cinco puntos centrales, primero la derogatoria de la Ley del servicio Civil, participar en la jornada cívica patriótica, exigir a la CGTP convocar a una asamblea nacional, atención a las universidades, entre otras exigencias laborales. Luz Boluarte, manifestó que en esta jornada de lucha que se realiza mañana sábado 27 y domingo 28 de julio, participarán todas las bases de las universida-

des estatales, así como la presencia de otros sectores que hacen fuerza para exigir la derogatoria de una Ley que atenta a la clase laboral. En cuanto se refiere a la problemática de las universidades estatales del país, la dirigente mencionó que es sumamente preocupante y no hay la atención de parte de los gobernantes nacionales, no descartó que los servidores administrativos de las universidades asuman protestas después de las fiestas patria.

MENSAJE PRESIDENCIAL En cuanto se refiere al mensaje presidencial del 28 de julio, la dirigente Luz Boluarte, señaló que no espera mucho cambio en la política económica que implementa el gobierno nacionalista de Ollanta Humala quien debe cumplir con sus compromisos. «Las jornadas de protesta que se asume en la actualidad en el país, es una muestra que la población ya no tiene credibilidad en el actual gobierno», sentenció.

Trabajadores de la UNSAAC participarán activamente en protestas en Lima

objetos contundentes con los que buscan atacar a la Policía. «Fácilmente en la misma marcha detectamos quién viene a manifestar su protesta en forma pacífica y quién viene infiltrado», señaló.


18 deportes

el diario del cusco, viernes 26 de julio de 2013

E

l popular ‘Cuto’ señaló que ve mucha hipocresía en Sporting Cristal y cuestionó que quieran dejar mal parado a Real Garcilaso. El zaguero del cuadro cusqueño dijo estar disgustado por todo lo que se viene diciendo en tienda bajopontina en torno al walk over que sufrieron este último miércoles. «Me siento dolido por la muerte de Yair Clavijo y también por las declaraciones del profesor Mosquera en la que trata de ensuciar la imagen de Real Garcilaso», manifestó Luis Guadalupe a la prensa deportiva. «Si Mosquera se golpea el pecho, por qué no tomó el avión el lunes y se regresó a Lima con todo su plantel, Él quiere quedar bien ante todos, pero por qué no dice las cosas como son», continuó el ‘Cuto’. Guadalupe indicó que la idea de jugar el miércoles fue de la propia gente de Sporting Cristal. «Ellos pidieron jugar de todas maneras, incluso se quedaron en Cusco para entrenar. Su intención era jugar porque tenían tres jugadores suspendidos con quienes esperaban contar para el partido ante Universitario», explicó.

Luis Guadalupe:

«Si Mosquera se golpea el pecho, ¿por qué no tomó el avión el lunes?»

Tabla de valoraciones y partidos pendientes de la fecha 27 del descentralizado

Real Garcilaso se mantiene como puntero con 47 puntos

C

umplida la fecha 26 d e l F ú t b o l Profesional Peruano, la representación del Real Garcilaso sigue como único líder del Fútbol Profesional Peruano y es uno de los candidatos con 47 puntos para campeonar en esta primera rueda. Los números y cifras de este Torneo Descentralizado son los siguientes:

CMYK


el diario del cusco, viernes 26 de julio de 2013

deportes 19

E

l entrenador de la selección peruana indicó que han habido grandes progresos en los últimos 3 años en los que está al frente de la bicolor. Sergio Markarián esta vez no repitió aquello de «si no clasificamos al mundial, me marcho». Lo que sí hizo fue rescatar su labor en estos últimos tres años al frente de la selección peruana de fútbol. «Si no clasificamos, honestamente voy a estar tranquilo porque hice todo lo posible. Si fuera lo contrario, lo festejaremos con la discreción que corresponde y me sentiré muy feliz», indicó al portal UCV Satelital durante su paso por Trujillo. «En tres años el fútbol peruano ha tenido uno de

Sergio Markarián:

«Si no clasificamos estaré tranquilo, hicimos todo lo posible» los mejores procesos de amistosos. Es cierto que no hemos jugado partidos de gran nivel, pero hemos te-

nido muy buenos resultados a nivel de amistosos. Fuimos terceros en la Copa América y nuestra juventud

Sofía Mulanovich denunció corrupción en el surf profesional

N

uestra campeona mundial de tabla, Sofía Mulanovich, hizo este jueves una grave denuncia en su cuenta de Facebook. La surfista peruana Sofía Mulanovich publicó este jueves una grave denuncia en su cuenta personal de Facebook contra el surf profesional. Esto fue lo que escribió la reina ‘Sofi’.

CMYK

«Desde ayer quiero comentar algo sobre mi heat de ayer (frente a Stephanie Gilmore) pero estaba tratando de ser diplomática y dejarlo ir pero no puedo. Ha pasado muchas veces en mi carrera y esta vez no lo voy a dejar ir. Es mi última temporada en el tour y nada ha cambiado, es una corrupción el surfing profesional y los

jueces hacen pasar a las personas que les conviene a la industria y a los favoritos del momento, es una pena ya que el surfing es el deporte más lindo del mundo». Sofía se refería a una ola que corrió Stephanie Gilmore, su rival en su serie, que, según su opinión, no merecía el puntaje que se le otorgó.

festejó en las calles. Hoy estamos en un proceso eliminatorio que no ha sido el mejor, pero que ha sido

mejor que los anteriores y aún tenemos la chance de clasificar», expresó en otro momento.

Markarián dijo que no se debe perder de vista lo que ha ocurrido en los últimos tres años.

A pesar de pruebas contundentes

Cristal sigue con su campaña de mentiras

E

l mediocampista de Sporting Cristal Carlos Lobatón manifestó hoy que en el plantel del cuadro rimense estuvo unido en la decisión de no presentarse ante Real Garcilaso, ya que el pesar por la muerte del juvenil Yair Clavijo es más importante que tres puntos. «Los puntos se recuperan, pero la vida no», fue la corta explicación que dio Lobatón sobre el partido que Cristal perdió ante Real Garcilaso por «walk over». «Aplaudo la decisión de mis compañeros. Sentí impotencia de no estar con ellos pero a la distancia me encuentro orgulloso por la postura tomada. Lo hecho demuestra que somos una familia y muy unida, y que este sentimiento está por encima de cualquier interés», comentó en su página web. El partido por la vigésimo sexta fecha del Descentralizado entre Sporting Cristal y Real Garcilaso debió jugarse el domingo pasado, pero la muerte de Clavijo por un problema cardiaco obligó a que los equipos postergasen el partido para ayer.

Sin embargo, ayer se conoció que Cristal pidió que el partido se juegue al día siguiente, demostrando que no tenían ningún sentimiento de pesar por lo ocurrido, luego firmaron el acta para el partido del miércoles, continua-

ron entrenando el lunes, pero la mañana del martes la delegación decidió retornar a Lima sintiendo su pesar por lo ocurrido el domingo afirmando que no se sentían emocionalmente bien para jugar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.