E Diario del Cusco 230413

Page 1

2

actualidad

Mi palabra Volun-turismo Las vacaciones al extranjero conocidas como "turismo humanitario", "vacaciones solidarias" o "volunturismo", han aumentado en los últimos años: un 20%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero, ¿cuál es la realidad de este turismo camuflado de voluntariado social? ¿A quién beneficia? "En Argentina", se dice en una web, "además de ver el Perito Moreno e Iguazú, se puede asesorar a pequeños emprendedores. En Kenia, aparte de un maravilloso safari en Masai Mara, se puedeconocerelpoderdeldeportecomo herramienta educativa jugando con los niños al fútbol. En México, al tiempo que observamos las grandiosas construcciones Mayas, se puede ayudar a edificar una casa para una familia necesitada". Son los anuncios que una "empresa especializada en experiencias solidarias", propone. Luego añade: "Las experiencias Zuvy tienen de media una duración de un día o dos, y se pueden incorporar a cualquier plan de viaje". A diferencia de muchas ONG, las agencias de viajes sí tienen, como cualquier empresa, ánimo de lucro. Cada vez más empresas del sector turístico se benefician con estas nuevas formas de turismo (humanitario, responsable, ecoturismo, etc.). Muchas agencias disfrazan su estética como asociaciones no lucrativas para promocionar sus viajes solidarios. La agencia Turismo Solidario y Sostenible pregunta a los visitantes de su página web si son viajeros responsables, y les anima a emprender "el proyecto de su vida" con algunas comunidades locales de Namibia. El proyecto lo promueve la fundación del banco Banesto, y en él colaboran multinacionales como Zara, del grupo Inditex, con numerosas denuncias por explotación de sus trabajadores y por no respetar el medioambiente. El pack voluntariado-turismo no es más que una oferta atractiva, un proyecto de marketing que reviste de solidaridad su objetivo de acumular ingresos. Pero no menos importante son los objetivos que mueven a los turistas a contratar sus vacaciones solidarias. La buena intención es innegable. Pero una buena intención no siempre implica una aportación positiva. Cualquier ayuda no siempre es buena. De hecho, se han sumado quejas de algunas comunidades locales contra los volunturistas por construir instalaciones innecesarias o por prestar servicios absurdos que los habitantes no piden. Porque tanto la agencia como los viajeros desconocían por completo las necesidades de esos pueblos y, sobre todo, dieron por hecho que ellos podrían paliarlas. Las empresas del sector ponen como pretexto que el turismo en países del "Tercer Mundo" proporciona empleo a sus comunidades locales. Un argumento cierto, pero con doble filo; algunos estudios han demostrado que los países del Sur se benefician bastante poco del turismo internacional. Gilles Caire, Profesor de Economía en la Universidad de Poitiers, nos ofrece un ejemplo de un paquete de "trekking" en el Atlas marroquí durante una semana, con vuelo en Air France. Asegura que, de los 950 euros que cuesta el viaje, 540 no llegan a Marruecos. "La repartición de los ingresos es muy desigual: 370 euros irán a la economía de Marrakech (margen de la agencia local, noche de hotel, minibús, salario del guía y provisiones para la excursión) y sólo 40 euros llegarán a los locales (cocinero y mulero)". Afirma que la región de destino percibe menos del 5% de las sumas que paga el viajero. Tricia Barnett, directora de Tourism Concern, sostiene que el mercado está más interesado en el dinero que aporta el voluntariado que en realmente ayudar a las comunidades. Cadenas como la estadounidense Marriott International, tras la devastación que dejó a su paso el huracán Katrina, ofrecía a sus huéspedes participar en la reconstrucción de casas a un precio de 99 dólares. Incluía noche en habitación de lujo, portera, transporte, un lunch y camisetas de recuerdo incluidas. Qué prioridades mueven a estos viajeros para entender el auge del nuevo "turismo solidario". El voluntariado se desvirtúa si se compara con un ocio tranquilizador de conciencias. Vivir una experiencia solidaria debe ser consecuencia de un voluntariado con formación y preparación, pero no el único fin.

Laura Zamarriego Maestre Periodista CMYK

el diario del cusco, martes 23 de abril de 2013

Puede provocar incremento del precio del balón de GLP

Pluspetrol está eliminando los descuentos por grandes volúmenes de gas doméstico Decisiones pueden generar grave problema económico a las familias

L

a Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Teófilo Gamarra Saldívar, inició ayer una ronda de conversaciones para encontrar puntos de coincidencia entre la empresa Pluspetrol y las envasadoras de GLP sobre la eliminación de descuentos en la venta de ese combustible. En la reunión de trabajo participaron representantes

de Petroperú, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), de la Asociación de Plantas Envasadoras del Perú (Aseeg) y de la empresa Pluspetrol. Abel Camasca, gerente general de Aseeg, denunció que Pluspetrol está eliminando los descuentos que recibían al momento de comprar grandes volúmenes de GLP

abusando del poder de dominio que ejerce en este rubro. Dijo que esa compañía pública precios de listas que están por encima de la paridad de exportación calculada por el Osinergmin, lo que a su criterio significa una clara violación de la Constitución. Camasca informó que el descuento que reciben en la compra de GLP es utilizado por las empresas envasadoras

para desarrollar políticas de comercialización por volumen, cumplir con las exigencias normativas, repotenciar activos y modernizar sus plantas y beneficiar a las ama de casa con precios menores y más seguridad. Por su parte, Augusto Núñez, representante de Petroperú, recordó que el artículo 77 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos señala que las actividades y los precios relacionados con petróleo crudo y los productos derivados se rigen por la oferta y la demanda, por lo que la política de precios y descuentos de Petroperú no se encuentra regulada. Asimismo, el artículo 78 de la misma norma señala que cualquier subsidio que se quiera implementar deberá efectuarse por transferencia directa del Tesoro Público. El funcionario indicó que Pluspetrol es el principal productor de GLP en el país con una participación del 82%, mientras que Petroperú sólo tiene un 19% de participación en la comercialización mayorista de ese carburante a nivel nacional. Víctor Ormeño, representante de Osinergmin, coinci-

dió con la posición de Petroperú con respecto al artículo 77 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Precisó que Osinergmin no fija precios y sólo se limita a orientar al público para que tome su propia decisión. Durante la reunión se dio lectura a una carta remitida por el gerente de desarrollo comercial de Pluspetrol, Jorge Liceti, mediante la cual precisa que «la implementación de la eliminación progresiva de los descuentos comerciales que se venían otorgando a nuestros clientes obedece a una decisión estrictamente privada» de la empresa. El parlamentario Rofilio Neyra Huamaní expresó su preocupación por la eliminación de los descuentos, y manifestó que en este caso se debe tener en cuenta el presupuesto de las amas de casa. Finalmente, el congresista Teófilo Gamarra adelantó que el grupo de trabajo que preside continuará en la búsqueda de consenso entre las partes involucradas en el tema, por lo que adelantó que se convocará a una próxima reunión, al tiempo que gestionará la presencia de los representantes de Pluspetrol.

Precio del gas doméstico podría dispararse señalan comercializadores del hidrocarburo

Fuentes del Vaticano están por definir fecha

Juan Pablo II sería canonizado el próximo 20 de octubre

E

l camino hacia la canonización de Juan Pablo II ha tomado un nuevo impulso después de que la comisión médica de la Congregación para la Causa de los Santos aprobara un milagro por intercesión de Karol Wojtyla, que puede ser proclamado santo el 20 de octubre del presente año. Así lo asegura el semanario italiano Credere, de la congregación de los ‘Paulinos’, que en su último

número, del que ha adelantado un extracto que publican los medio italianos, informa que han reconocido como «inexplicable para la ciencia» una curación del fallecido papa. Este sería el milagro necesario para la canonización del primer papa polaco de la historia, que fue beatificado el 1 de mayo de 2011. Para que una persona sea beatificada es necesario que se haya producido un milagro debido a su

Ladrón lo utilizaba como su propiedad

Recuperan motocicleta robada hace siete meses

A

gentes de la Comisaría de Maras, después de siete meses de labor de inteligencia, lograron recuperar una motocicleta hurtada del interior de una vivienda en la comunidad de Paucarbamba del distrito de Maras, el pasado 29 de setiembre del 2012. La recuperación de la motocicleta lineal de placa de rodaje NV-3444, marca Honda, se produjo al intervenir al sujeto Ulises Apaza Quispe, de 20 años, quien tenía en su poder dicho vehículo menor,

al efectuar la revisión de las características de la motocicleta coincidió todas sus series conforme a la denuncia. El intervenido y la unidad motorizada fueron conducidos a la dependencia policial para las diligencias respectivas, donde al ser interrogado manifestó ser el autor del hurto de la motocicleta ocurrido en setiembre del año pasado. La intervención y diligencias se comunicó al Fiscal de Turno de Urubamba, quien dispuso se prosiga las investigaciones conforme a Ley.

intercesión y para que sea canonizado es necesario un segundo milagro, el cual debe ocurrir después de ser proclamado beato. El semanario de los Paulinos no ha precisado más sobre ese supuesto milagro. La normativa vaticana establece que una vez que la comisión médica da su visto bueno, el «milagro» será analizado por un grupo de teólogos, que si también lo aprueban pasa a la Congregación para la Causa de los Santos, de la que forman parte 30 cardenales, para su posterior aprobación. Después lo presentarán al Sumo

Pontífice para que dé su visto bueno definitivo. A partir de ese momento, se puede celebrar la canonización. Credere afirma que si todo sigue su curso en esa línea (aprobación del milagro), el día «más probable» para la canonización de Juan Pablo II puede ser el 20 de octubre, fecha intermedia entre el 35 aniversario de la elección de Karol Wojtyla como papa (el 16 de octubre de 1978) y el comienzo oficial de su pontificado (el 22 de octubre siguiente). La revista de los ‘Paulinos’ precisó que «superado el escollo

de la ciencia» (el reconocimiento de que la curación no se explica científicamente), «no hay dudas de que la proclamación como santo está muy cercana». El proceso que llevará a Juan Pablo II a los altares se abrió el 28 de junio de 2005 y comenzó en Roma, ciudad en la que murió y de la que fue obispo durante 26 años y medio. La causa se abrió por deseo del papa Joseph Ratzinger, sin esperar a que transcurrieran cinco años de su muerte, como establece el Código de Derecho CanónicoycomoocurrióconMadre Teresa de Calcuta.

Juan Pablo II sería canonizado en octubre próximo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.