2
actualidad
INDECOPI en Lima
Sancionan a Sanciones clínicas por un total de un millón 258 mil nuevos soles impuso el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) a las clínicas Santa Isabel y Ventura, por infringir las normas de protección al consumidor y causar la muerte de dos personas, una de ellas, un recién nacido. En el primer caso, según las investigaciones realizadas por la Comisión de Protección al Consumidor N° 1, la Clínica Santa Isabel S.A.C. no brindó un servicio médico idóneo a una madre quien, pese a estar inscrita en un programa de asistencia al parto, no fue hospitalizada a tiempo ni le realizaron los exámenes médicos necesarios para detectar posibles complicaciones en su salud. La paciente tampoco fue informada acerca de las complicaciones propias de un cuadro de amenaza de parto prematuro. En tanto, a su hijo recién nacido no se le realizó una transfusión de sangre que requería con urgencia, por lo que el pequeño falleció. Esta actitud le costará a la mencionada clínica una suma de 518, 000 soles, el equivalente a 140 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) como sanción. Como medida correctiva, el Indecopi dispuso que la clínica le reembolse el dinero que la paciente afectada gastó desde que se inscribió en el programa "Mami & Kids", así como los gastos de sepelio de su menor hijo. Además, la clínica deberá abstenerse de exigir a la persona afectada el pago de lo adeudado por concepto de la atención médica brindada.
CLÍNICA VENTURA En el segundo caso, Indecopi sancionó a la clínica Ventura (Servicios Médicos San José S.A.C.), porque no contó con personal médico especializado para atender una emergencia que derivó en la muerte de una paciente. La crítica situación ocurrió durante el período postoperatorio por el que atravesaba una persona internada en el referido establecimiento de salud, quien días antes había sido sometida a dos operaciones de cirugía plástica y una de corrección de tabique nasal. De acuerdo a las investigaciones realizadas por la Comisión del Indecopi, la citada clínica no cumplió con la norma de salud de los servicios de emergencia que le exigía contar con médicos especializados para garantizar la atención de los pacientes internados, ante cualquier eventualidad, fuera del horario normal de atención. Por esta razón, la Comisión impuso una multa de 200 UIT, equivalente a 740,000; y, ordenó a ese establecimiento de salud la devolución de los gastos médicos cobrados por las intervenciones quirúrgicas realizadas. Además, ordenó que en un plazo de 30 días hábiles contados desde la notificación de la resolución, implemente un mecanismo que le permita contar con personal especializado capaz de atender pacientes en situaciones de emergencia, tanto durante la intervención o procedimiento quirúrgico como durante la etapa postoperatoria. En ambos casos, esas decisiones pueden ser apeladas ante la Sala Especializada de Protección al Consumidor del Tribunal del INDECOPI, para su revisión en segunda instancia. CMYK
el diario del cusco, viernes 13 de diciembre de 2013
Se trasladaban de Chinchaypuquio al Cusco
Dos ingenieros fallecen al ser arrastrados por aguas de un río
L
amentablemente dos ingenieros que tras cumplir sus actividades laborales retornaban al Cusco, dejaron de existir al ser arrastrados por las aguas de un pequeño río cuando bajaron de la camioneta en la que se encontraban. El penoso hecho se registró en la jurisdicción del distrito de Chinchaypucyo provincia de Anta.
Ayer en la mañana el personal policial de la comisaría de Chinchaypucyo precisó que los fallecidos han sido identificados como el ingeniero zootecnista Jhon Romero Peña y la ingeniero civil Elva Tapia Delgado, ambos trabajadores de la Municipalidad de Chinchapuqyo. El reporte oficial de cuenta que el accidente se regis-
tró alrededor de las cuatro de la tarde del miércoles último cuando en la zona se registraba una intensa precipitación pluvial. Los ingenieros y el chofer tras concluir sus labores determinaron trasladarse en la camioneta de propiedad municipal de plaza QZ1655 por la carretera Pantipata-Andahuasi, cuando se quedó atascado en el ba-
dén de un pequeño río. Al verse atrapados, y ante el temor que la crecida del río por efecto de las lluvias, arrastrara la camioneta, las dos personas bajaron del vehículo, cuando asumieron esa decisión por circunstancias del destino, el pequeño afluente de pronto creció en caudal, la fuerza de las aguas arrastro a ambas personas. En
medio de gritos de desesperación ambas personas desaparecieron. El cuerpo de la infortunada ingeniero fue hallado varios metros del lugar donde quedó atascada la camioneta, y el cuerpo del hombre recién pudo ser ubicado a las 11:00 horas de ayer jueves. Los cuerpos inertes de amabas personas fueron evacuadas al Cusco.
Ahora queda concretar Defensor y magistrados del TC
En ciudad universitaria de Perayoc
Finalmente el congreso pudo elegir a tres directores del BCR
Continúa toma de la facultad de Educación
L
L
os economistas Gustavo Yamada, Drago Kisic y Eduardo Gonzáles se convirtieron en los nuevos directores del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), luego de ser elegidos, por separado, por el pleno del Congreso. La designación de Gustavo Yamada Fukusaki obtuvo 100 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones. Eduardo Francisco Gonzáles García, en tanto, obtuvo 69 votos a favor y diez en contra, mientras que Drago Kisic Wagner alcanzó 100 vo-
Nuevos directores del BCR
tos a favor, nueve en contra. Los tres habían sido anteriormente designados por el Congreso, en julio pasado, junto a los magistrados del Tribunal Constitucional y la defensora del Pueblo; pero ese nombramiento fue dejado sin efecto en medio de fuertes protestas ciudadanas que cuestionaron la elección realizada por cuotas partidarias. Durante del debate que precedió a la votación, el presidente del Congreso, Freddy Otárola, precisó desde su escaño que la bancada nacio-
nalista Gana Perú no propuso a ninguno de los candidatos de esta terna integrada por profesionales reconocidos. Tras la elección de los tres directores del BCR, quedan por ser designados en el Congreso, el defensor del Pueblo y los seis magistrados del Tribunal Constitucional. La misma comisión especial presidida por el titular del Legislativo, Fredy Otárola, será la encargada de plantear las propuestas de consenso al pleno del Congreso, tal como lo hizo en el caso del BCR.
os estudiantes de la facultad de Educación de la especialidad de Educación Física continúan con la toma de su local en protesta por la conformación del jurado que tendrá a su carga la selección y nombramiento de dos profesores principales. "Estamos en esta medida desde el lunes pasado, nuestra protesta es la conformación del jurado para el nombramiento por parte de la Decana que designó docentes que no son de la especialidad, lo que exigimos es que los jurados sean docentes especialistas en Educación Física", dijo el estudiante Relly Acero Rivero. Señaló que es absurda esta determinación señalando que fueron designados docentes de Ciencias Sociales y Educación primaria que nada tendrían que ver con la rama. En consecuencia su pedido es que designen a los dos profesores que en la actualidad son nombrados para des-
empeñar esta función con mayor objetividad y confiabilidad. "Este jurado no garantiza la transparencia en el nombramiento de nuestros docentes", dijo al tiempo de señalar que hasta el momento las autoridades de la facultad de Educación no resuelven la demanda de los más de 100 estudiantes de la especialidad. Frente a ello los estudiantes expresaron su convicción de continuar con la medida de fuerza e incluso estarían dispuestos a iniciar una huelga de hambre. Expresaron preocupación De otro lado, tras enterarse en horas de la mañana de la detención del secretario general de la docencia y además docente de su especialidad Leonardo Chile, los estudiantes exigieron su inmediata liberación, aunque no tenían claro hasta el promediar la medida mañana de ayer, sobre los motivos y circunstancias de la intervención policial.