20
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020
Pro.Cre. Ar inscribe para lotes con servicios en Esperanza Es en barrio La Orilla y según fuentes oficiales la zona cuenta con red de energía eléctrica, agua, alumbrado público, gas y vialidades. ESPERANZA. Desde esta semana se habilitó la inscripción a la línea lotes con servicios de Pro.Cre.Ar en Barrio La Orilla de Esperanza. La línea nacional permite obtener un crédito de $ 3.5 millones más el precio del lote. Los créditos llegan hasta los $ 3.500.000 para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable con coeficiente Hog.AR, que se actualiza en base a la variación salarial y protege el bolsillo de las familias adjudicatarias. La línea lotes con servicios tiene como objetivo posibilitar el acceso a lotes con servicios en predios desarrollados por Pro.Cre.Ar, destinados a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente. En esta etapa, para la provincia de Santa Fe se habilitó la inscripción para un loteo en la ciudad
de Esperanza, en el departamento Las Colonias. El predio está ubicado entre calles Cavour, Simón de Iriondo, Sarmiento y Dr. Manuel Martínez. Según el sitio oficial de Pro.Cre.Ar, la zona cuenta con red de energía eléctrica, agua, alumbrado público, gas y vialidades.
El InMuHa acompaña a los esperancinos "Desde el Instituto Municipal del Hábitat estamos a disposición de los esperancinos para acompañarlos en lo que puedan necesitar para realizar la inscripción a esta nueva línea de crédito que abre Pro.Cre.Ar para los 40 lotes ubicados entre las calles Cavour, Simón de Iriondo, Sarmiento y Dr. Manuel Martínez", confirmó Carolina Trod.
¿Quiénes pueden inscribirse? Personas con código postal: 3080.
¿Consultas, ayuda? Pueden realizarse al email: inmuha@espera nza.gov.ar; a los teléfonos: (03496) 420009 int. 211 o (03496) 507201; en horario de atención al público, de 8 a 12 horas, de lunes a viernes.
Requisitos *Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente. *Contar con Documento Nacional de Identidad vigente. *El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/ o pensiones. La suma de los ingresos del grupo fa-
miliar en forma mensual netos deberán estar en el rango de dos (2) y ocho (8) SMVyM al momento de la inscripción. *Tener entre 18 y 64 años de edad al momento de la inscripción. *No tener bienes inmuebles registrados a nombre del o la solicitante o cualquier miembro de su grupo familiar, ni como propietarios ni como copropietarios al momento de iniciar el trámite de preventa, salvo las excepciones enumeradas en las bases y condiciones. *No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 12 meses. *Registrar Situación 1- Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses. *Registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad
El Pro.Cre.Ar inscribe para lotes con servicios en barrio La Orilla.
(empleados/as e independientes). Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente. *El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se de-
tallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: matrimonio; unión convivencial; unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular. Todas las notificaciones en el marco de las bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.
Ganadoras esperancinas del plan de fomento a las Industrias Creativas 2020 En el rubro Artesanías, resultaron favorecidas: María Lorena Domig, María Susana Mehring y Fiorella Acevedo. ESPERANZA. El Plan de Fomento a las Industrias Creativas 2020, tiene por objetivo apoyar los emprendimientos creativos de la provincia de Santa Fe, estimulando la producción de bienes y servicios culturales, contribuyendo a la promoción de la
sostenibilidad de toda la cadena de valor de las industrias creativas. Reactivando los sectores productivos de la cultura en el marco de la pandemia de Covid-19. La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, realizó la invi-
tación a participar a artistas creativos y emprendedores de la ciudad a través de los medios de comunicación y redes sociales, de esta propuesta de la Subsecretaría de Industrias Creativas del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. En el rubro Artesanías,
resultaron favorecidas tres esperancinas: María Lorena Domig, María Susana Mehring y Fiorella Acevedo. Desde el Municipio se felicita a las ganadoras por el logro obtenido y se alienta a seguir participando de tan importantes propuestas.
En el rubro Artesanías, fueron beneficiadas tres esperancinas.