20
VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019
"Debemos preparar a Humberto 1º y a la comunidad en el desafío de ser ciudad" Fueron las palabras del presidente comunal, Mauro Gilabert, a poco más de una semana de haber asumido su segundo mandato. HUMBERTO 1º. Mauro Gilabert asumió su segundo mandato como presidente comunal, la semana pasada, y en diálogo con la prensa se mostró optimista de cara a los dos años que se vienen, planteándose como objetivo primordial preparar a Humberto 1º y a la comunidad en el camino de ser ciudad. "Con mucho orgullo y emoción volví a jurar como presidente comunal de mi pueblo la semana pasada. El lugar en que nací, me eduqué, trabajé y formé una familia, el lugar donde queremos seguir viviendo el resto de nuestras vidas. Como hace dos años atrás, sigo defendiendo los valores del cambio: la democracia, la calidad y transparencia institucional, y nuestras libertades", dijo Gilabert. Y agregó: "Tenemos un nuevo desafío, y un com-
promiso aún mayor: preparar a Humberto 1º y a nuestra comunidad para el paso siguiente, ser ciudad. ¿Por qué creemos que debemos encarar este objetivo? Porque comenzamos a vivir las mismas problemáticas de una ciudad chica; porque somos un pueblo que convoca permanentemente nuevos vecinos que, en la mayoría de los casos, vienen a trabajar o estudiar. No es descabellado el argumento de los Legisladores cuando dicen no tiene 10.000 habitantes, pero tiene un movimiento institucional y económico que la convierte en ciudad". "Por eso creemos que debemos convertir a nuestra localidad en la cuarta ciudad del Departamento Castellanos", remarcó.
Objetivos de gestión Gilabert se plateó una
serie de objetivo para lograr ese anhelo de transformar al pueblo en ciudad: 1. Avanzar en el ordenamiento territorial y en la planificación de los servicios, de modo amigable con el medio ambiente. Un proceso que ya se ha iniciado en la primera gestión. 2. Ampliar los servicios existentes, y pensar en el gas natural para Humberto 1º. No es una utopía, es un camino de gestión que en casi 4 décadas que no se supo o no se quiso encarar como comunidad. La obra de gas hace casi 40 años llegó a Sunchales. Quizás no se logre en 2 años, en 5 tampoco. Pero quizás en 10 años el pueblo tenga gas natural. Este año se logró marcar el pueblo en el mapa Argentino gracias a la primera visita de un presidente nacional. Se debe buscar la forma de visibilizar para poder lograr estos objetivos. 3. Defender los valores de la identidad, la cultura, la idiosincrasia que le dio forma por más de 100
años, promoviendo espacios, momentos y eventos; revalorizando los 30 años de Bagna Cauda, los 50 años de Escuela de Artes e Idiomas para la cual están trabajando de modo incansable hasta llegar a su forma definitiva. De aquél sueño de algunos, a una realización para todos. 4. Trabar y seguir la inclusión como un hecho concreto, no demagógico. Legitimando y dando apoyo a un equipo de profesionales idóneas y comprometidas que todos los días trabajan en los barrios. 5. Se seguirá trabajando codo a codo con las instituciones y sus necesidades, mediante la justa distribución del Fondo de Financiamiento Educativo, y la presencia permanente en los establecimientos urbanos y rurales. 6. Se continuará trabajando desde todos los espacios posibles, y aunque sean pocos, se seguirán buscando por un pueblo más seguro. Debe haber una línea clara entre la institucionalidad
Mauro Gilabert, presidente comunal de la localidad.
y la legalidad por un lado, y el mundo delictivo por el otro. Se quiere una justicia que se base en la Ley y en las pruebas, y si esa Ley no resuelve el conflicto de intereses, se va a trabajar para que los Legisladores de Santa Fe reconsideren el Código de Procedimientos Penales
y su legislación concordante. 7. Se convocará a los jóvenes para que participen, que no sientan vergüenza de expresar sus opiniones y deseos. Los Argentinos necesitan su fuerza e innovación, su frescura y esperanza.
Humberto 1º aspira a transformarse en ciudad.