20
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
SASTRE
"Estamos cumpliendo con una promesa y una deuda que teníamos" Lo remarcó la intendente María del Carmen Brunazzo sobre la etapa final del ripiado para unir Estación Chica con la zona urbana. Además, está previsto un mejorado dentro del barrio y la colocación de luminaria. En los próximos días se firmará un convenio con Vialidad Provincial. SASTRE. Finalmente, y después de décadas de promesas, Barrio Belgrano estará conectado con la zona urbana de Sastre a través de un ripiado, una deuda histórica con los vecinos del sector norte de la ciudad. Después de años de promesas, el Municipio está a punto de culminar la obra poniendo fin a los reclamos para contar con un camino transitable. "Estamos cumpliendo con una promesa, una deuda que teníamos y haciendo realidad uno de los mayores anhelos de los vecinos del barrio", destacó la intendente María del Carmen Brunazzo. Si bien falta un tramo para finalizar el trayecto, desde el Ejecutivo local remarcaron la importancia de la obra que pone fin a décadas de cuestionamientos. "En cada campaña electoral no faltaba el político que lo pusiera
como propuesta y también era un compromiso mío que asumí y me propuse llevarlo a cabo", sostuvo en diálogo la intendente con el programa "Viva la Mañana" (Radio Guía FM 104.9). Con una inversión que superará el 1,5 millón de pesos, el proyecto incluyó la utilización de granza que se extrajo de los escombros tras la demolición de la ex fábrica Sasort y ripiado que se adquirió con fondos municipales. Con el objetivo de optimizar los recursos y materiales, la Municipalidad optó por abrir el año pasado calle Maipú. El Tramo abarca unos 1.300 metros, desde Zeballos hasta Malvinas Argentinas, pasando por el Club de Caza & Pesca y Jockey Club desembocando en la plazoleta de Barrio Belgrano. "El proyecto incluye también realizar un mejorado dentro del barrio
Cinco amigos reparan el reloj de la Iglesia.
hasta las vías del ferrocarril y paulatinamente iremos iluminando todo ese trayecto. Lo importante era darle salida al barrio en días de lluvias", resaltó la Jefa de Gobierno. Por otra parte, en las últimas horas llegó la documentación para la firma del convenio con la Dirección Provincial de Vialidad para proveer del material de ripiado, cuyas solicitudes se había enviado a mediados de julio y agosto. "En las próximas horas será presentado el proyecto de Ordenanza en el Concejo para su aprobación y se firmaría el convenio con Vialidad", afirmó una fuente del palacio municipal. El envío del material debería cumplimentarse antes del 31 de diciembre y permitirá reforzar y mejorar el tramo.
Reparan el reloj de la Iglesia Con el objetivo de devolverle la hora al reloj de la Iglesia de Sastre, cinco amigos se comprometieron a restaurar y reparar el emblemático dispositivo que en los próximos meses cumplirá siete décadas. El aparato fue donado por Marcelo Mussini, propietario de la ex Fábrica Sastre. Tras la remodelación del edificio parroquial en 1949, el reloj comenzó a funcionar dos años más tarde,
pero el empresario murió antes sin poderlo ver en marchar. "Es un reloj que tiene manecillas en los cuatro cuadrantes algo que no es común -la mayoría tiene uno solo-, tiene 1,8 metro de diámetro y está montado a 30 metros de altura sobre un habitáculo por encima del campanario de la torre", explicó Miguel Ángel "Roly" Peretti quien está al frente del operativo junto al Juan José Giorda, José María Bossa, Luis Emilio Blanco y Héctor Minetti. El proyecto demandó varias horas de investigación y seguimiento del funcionamiento del aparato, ya que no había manuales ni documentación y ni tampoco datos sobre su mantenimiento, solo un registro de la modificación del campanario que se hizo en los 90. Llegar hasta el sector donde se encuentra el reloj no es sencillo y trabajar en espacio reducido es algo incómodo por lo que se necesita tener una buena logística. "El trayecto para llegar hasta allí, es subiendo por una escalera de cemento hasta la zona del coro para luego seguir por dos escaleras caracol hasta la base del campanario y continuar por una escalera aérea unos 9 metros hasta el habitáculo del reloj",
Está llegando a su fin una obra anhelada desde hace mucho tiempo.
María del Carmen Brunazzo, intendente de la ciudad de Sastre.
describió Giorda, quien fue el impulsor de la iniciativa y se encargó de armar el equipo de trabajo al que denominaron "Los Amigos del Reloj". Las tareas comenzaron el 15 de agosto y el objetivo planteado es poder reinaugurarlo para Navidad, con el apoyo del Municipio y de comercios locales. "El lugar estaba muy desmejorado por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Se hizo un relevamiento para ver antes cómo fun-
cionaba, cuáles eran los parámetros, los movimientos de pesas, cómo se recuperaba la cuerda para documentar todo. La idea no es solamente restaurarlo sino dejar un legado para que quede rubricado lo que estamos haciendo, los materiales que usamos y qué tareas se tienen que hacer de mantenimiento en el futuro", aportó Giorda. Una vez que se termine, lo que hay que hacer es conectar el reloj y darle marcha.