Regionales 16 10 20

Page 1

20

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020

SUNCHALES

Preocupación por la derogación de un programa provincial para pavimento urbano

El mismo había sido impulsado por el exgobernador, Miguel Lifschitz en 2018 y fue anulado días atrás por el actual gobierno. Ante ésto, el Concejo aprobó una iniciativa de Andrea Ochat, solicitando a Santa Fe que "ponga en marcha otras alternativas para el acompañamiento a los municipios en obras fundamentales". Además, el cuerpo aprobó otras 5 alternativas de la concejal SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales aprobó por mayoría una iniciativa de la concejal, Andrea Ochat, a través de la cual se destaca la preocupación del cuerpo legislativo por la derogación del Programa Pavimento Urbano y Obras Complementarias que había impulsado el gobierno de Miguel Lifschitz en 2018. Se trata del Decreto 0958/20, a través del cual el actual gobernador dejó sin efecto dicho programa. "A través de este plan, los Municipios y comunas podían solicitar fondos para construir pavimento urbano y otras obras complementarias, como cordón cuneta", enuncian. Por tal motivo, la concejal Andrea Ochat ela-

boró un proyecto solicitando al gobierno provincial que "implemente nuevas medias para acompañar a los gobiernos locales y a sus ciudadanos en la concreción de obras tan necesarias y fundamentales de infraestructura urbana que mejoran la calidad de vida de los vecinos". A esto, agregó: "Justamente en estos momentos, en los cuales a los Municipios y comunas se les hace cada vez más difícil concretar estas obras, sólo de la mano del vecino, es indispensable que los gobiernos provincial y nacional hagan su aporte con fondos que no son otros que los que los sunchalenses aportamos con nuestros tributos". Y finalizó: "Es nuestro deber como representan-

tes defender los recursos de nuestros vecinos y garantizar sus derechos".

Leyes de emergencia Covid-19 En otro orden, el Concejo aprobó por unanimidad otro proyecto de Ochat solicitando "a la Cámara de Senadores que avance con la aprobación de proyectos que ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados. Las iniciativas aprobadas (alrededor de 20) tienen que ver principalmente con ayudas y asistencia concretas a sectores que, por motivo del aislamiento decretado a raíz de la pandemia, han quedado sin la posibilidad de trabajar y requieren de asistencia, como son el sector turístico y hotelero y

gastronómico, el sector cultural, los jardines de infantes, las instituciones deportivas, y las Pymes", destacó Ochat a la vez que consideró al apoyo "indispensable en este momento tan complejo de nuestra economía". "El gobierno provincial viene gestionado en modo pandemia, con algunos espasmos de actividad que complican más la situación o solo benefician a unos pocos. Necesitamos, además de señales claras de que gobiernan para todos los santafesinos", concluyó.

Otros proyectos aprobados El Concejo aprobó también otros cuatro proyectos de la concejal Ochat: adhesión y apoyo al pro-

La edil, Andrea Ochat, mostró su preocupación por la derogación del programa provincial de pavimento urbano

yecto de ley de juventudes presentado ante la Legislatura provincial; solicitar al Ministerio de Seguridad de la provincia por la puesta nuevamente en funcionamiento del Centro Territorial de Denuncias de la ciudad de Sunchales; declarar de Interés Ciudadano

Sunchales aprobó el beneficio tributario

la participación de bomberos voluntarios sunchalenses en los incendios forestales de la provincia de Córdoba y el aporte del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social, al Hospital local de escafandras para el tratamiento con ibuprofeno de sodio.

Es para titulares de las actividades y servicios que cerraron sus puertas temporalmente, entre el 22 de septiembre y 5 de octubre. Los beneficiarios, deberán liquidar su boleta como lo hacen de forma habitual, dirigiéndose al sector de fiscalización municipal SUNCHALES. La Municipalidad informa que ya está vigente el beneficio tributario para titulares de las actividades y servicios que cerraron sus puertas temporalmente, entre el 22 de septiembre y 5 de octubre, a raíz del Decreto Nº 2968/20.

Cabe recordar, que días atrás, el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli; y la edil, María José Ferrero, presidente del Concejo e integrante del Comité Operativo de Emergencia, se reunieron para dialogar sobre algunos puntos y lograron un acuerdo

para presentar al Concejo un proyecto de ordenanza, en el cual se exime del pago del DREI (Derecho de Registro e Inspección) y tasas municipales, por el mes de octubre, a titulares de los servicios y actividades suspendidas. Finalmente, el proyec-

to de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal, fue aprobado en la última sesión del Concejo. En consecuencia, se exime del pago del DREI y Tasa Municipal de Inmueble Urbano, a los rubros implicados. Es importante mencio-

nar, que los beneficiarios, deberán liquidar su boleta como lo hacen de forma habitual, dirigiéndose al sector de fiscalización municipal. Quienes ya hayan abonado septiembre, recibirán su beneficio en octubre, en la boleta que se emitirá en noviembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.