20
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
La Cooperativa de Sastre pone en marcha un nuevo plan de viviendas Es para personas que cuenten con lote propio. El objetivo es construir unas 25 casas. Las inscripciones se podrán realizar durante octubre en la entidad. "Será un movimiento económico importante para la ciudad", señaló su presidente Franco Cáneva. SASTRE. La Cooperativa de Servicios Públicos Sastre lanzó un nuevo plan para la construcción de viviendas, una iniciativa que tiende a reducir la importante demanda habitacional que padece desde hace años la cabecera del departamento San Martín. "La expectativa es llegar a construir 25 casas en terrenos de los interesados, ya que la cooperativa ya no disponte de lotes propios. Esa es una condición indispensable", anunció el presidente de la entidad, Franco Cáneva. En diálogo con la prensa, anticipó que solamente faltan algunos detalles para definirlo como así también la financiación y la determinación de la cuota mensual. "No tenemos un plan social de viviendas, porque la cooperativa no está en condiciones de autofinanciar todo lo que representa la construcción de una vivienda", apuntó. El directivo señaló que la entidad tiene como labor optimizar y estandari-
zar la compra de materiales e insumos con el mejor precio posible y de esa manera abaratar los costos. "Como nivel de referencia de lo que supone el valor de la última cuota del plan vigente, es una cuota que ronda entre los 30 y 35 mil pesos mensuales", remarcó y añadió: "es un número ajustándolo a un índice real de la construcción que nos permite sostener el plan en su esquema básico". Entre los detalles para terminar de cerrar el proyecto, el Consejo de Administración está evaluando reducir la cuota y dotar al plan de un plazo mayor, en lo que respecta al tiempo de ejecución. "La idea de abaratar un poco el costo de la cuota y a la vez terminar la ejecución no en cinco años sino en un plazo que nosotros estimamos razonables para poder hacerlo", señaló. Por otra parte, Cáneva indicó que se van a mantener los dos modelos que actualmente están en ejecución (vivienda de una
planta y de dos plantas) en una superficie de unos 80 m2, siempre con la factibilidad de poder realizar algún tipo de ampliación. Como novedad, la entidad les dará la posibilidad a los arquitectos para que puedan hacer una nueva propuesta para este lanzamiento, siempre respetando la cantidad de metros, la calidad de materiales y el tipo de construcción tradicional. Una vez que se finalice con el proceso de inscripciones pautado para el 31 de octubre, el siguiente paso será evaluar a cada uno de los interesados para corroborar que estén en condiciones de calificar como para poder transformarse en adjudicatario. Posteriormente, se mostrarán los potenciales diseños y se planteará el esquela financiero y económico. "La idea es empezar con el desarrollo del plan antes de fin de año", estimó. Las consultas se pueden realizar en las oficinas administrativas de la institución de lunes a viernes
de 9 a 12 horas. En ese sentido, el directivo sostuvo que es fundamental que las personas puedan pagar la cuota. "Si nosotros tenemos algún tipo de mora no pensada en parámetros manejables, es un gran problema para todo el funcionamiento del plan y que afortunadamente con el anterior no nos ha pasado. Eso nos ha permitido desarrollarlo en condiciones normales", resaltó. Actualmente se está construyendo la última de las 20 casas en seis años. Fueron diez en lotes propios de la cooperativa que fueron financiadas con el propio plan de viviendas a los adjudicatarios interesados y otras diez en lote de los interesados. "Nos ha posicionado de una manera distinta, a la vez que significa un movimiento económico importante para la ciudad, ya que más del 90 por ciento de los materiales del régimen de construcción se adquirieron en la ciudad", afirmó y subrayó: "las ca-
sas están, se pueden ver y es una situación que nos enaltece y nos da ese ánimo para poder impulsar este nuevo plan. Es interesante que la cooperativa pueda aportar desde ese lugar, algún tipo de participación y que eso suponga el desarrollo de un movimiento económico que para una comunidad como la nuestra, siempre es importante", subrayó. Consultado por el proyecto inmobiliario para construir un edificio de departamentos en un sector estratégico del centro de la ciudad, Cáneva adelantó que están avanzando en paralelo con el plan de viviendas. Se trata de un lote de unos 750 metros cuadrados ubicado sobre calle Emilio Ortiz al 1500, a escasos metros de plaza Independencia, que fue adquirido en julio de 2018. "Ese proyecto tiene una lógica totalmente distinta. Lo que imaginamos para ese inmueble, supone una inversión en una construcción en propiedad horizontal, y la idea es
La Cooperativa de Sastre pondrá en marcha un ambicioso plan habitacional.
avanzar con un fideicomiso", expresó. Asimismo, reconoció que es necesario definir una serie de movimientos más importantes que obviamente la situación de coyuntura no acompaña para esa iniciativa. "Lo pensamos lanzar cuando se avizore un panorama más esclarecedor desde el punto vista de la situación de pandemia, ya que es otro movimiento de gente, operarios, movimiento económico y otra estructura financiera", cerró.
Impulsan a jóvenes de Felicia a participar del Concurso Nacional Potenciar
La iniciativa premiará con máquinas y herramientas a los mejores proyectos productivos o de servicios, tanto individuales como colectivos. FELICIA. El Concurso Nacional de Proyectos "Potenciar Joven" está destinado a personas desempleadas de 18 a 29 años, con experiencia en
los rubros de carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil o diseño en comunicación audiovisual para que puedan obtener ma-
quinarias y herramientas para poner en marcha o fortalecer sus emprendimientos. El Ministerio de Desarrollo Social de la Na-
ción, por medio de un Comité de Evaluación externo, seleccionará 370 proyectos ganadores que recibirán un kit determinado de maquinarias y
herramientas para su emprendimiento. Asimismo, los mejores 150 proyectos obtendrán una tablet o teléfono celular. Los proyectos podrán ser
de gestión individual o asociativa. Y deberán donar, durante 4 meses, 8 horas mensuales de trabajo a una institución sin fines de lucro de su elección.