20
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Sastre avanza en el recambio de luminarias en la ciudad
El Municipio continúa con la instalación de los equipos para migrar el alumbrado público al sistema Led. Se renovaron luces en las avenidas Gral. López y San Martín y continuarán por Av. Belgrano. Se colocaron más de 130 nuevas lámparas. SASTRE. Con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia el sistema de iluminación de la ciudad, la municipalidad de Sastre continúa avanzando en el recambio de la red de alumbrado público por tecnología led. En las últimas semanas, se completó la migración al nuevo sistema en Av. San Martín y Gral. López. Se instalaron 41 luces flow de 180w por las lámparas de vapor de sodio, permitiendo reducir el consumo eléctrico y los gastos
de mantenimiento. El nuevo equipamiento tiene una elevada vida útil (100.000 horas); muy bajo mantenimiento; alta resistencia a impactos, vibraciones y cargas mecánicas y son ecológicas durante su vida operativa. Asimismo, contribuirá al cuidado del medio ambiente, reduciendo la emisión de CO2. Además, se cambiaron 61 lámparas por luces aero led de 150w sobre Av. Las Heras y en las calles 25 de Mayo, Emilio Ortiz, Julio A. Roca, 9 de Julio, Sar-
miento y Colón. Según informaron, en los próximos días se colocarán otros 24 equipos similares por calle Iturraspe y España. "Este es un plan a mediano plazo ya que destinamos una partida todos los meses para la comprar luminarias", explicó el secretario de Hacienda, Eduardo Botto. En ese sentido, el funcionario, adelantó que se aguarda el envío de unas 20 luces flow de 180w para para instalar sobre Av. Belgrano y para el recam-
SUNCHALES
La ciudad de Sastre renueva sus luminarias.
SUARDI
Se abrió la convocatoria para "Lo que hicimos con la pandemia" La misma responde a la ordenanza 2856/2020 propuesta recientemente al Concejo y tiene como propósito crear un instrumento colectivo, un legado, que resguarde lo anecdotario, a través de un documento de valor cultural, educativo, social, de investigación e histórico mediante el cual se registre la experiencia de un contexto único y extraordinario. SUNCHALES. La municipalidad de Sunchales comunica sobre la convocatoria abierta "Lo que hicimos con la pandemia" dirigida a personas, instituciones, organizaciones y/o asociaciones civiles, vecinales o grupo de personas que hayan tenido una iniciativa artística cultural y/o solidaria en respuesta a la pandemia por el covid
bio por lámparas que ya no funcionan. Desde el Municipio destacaron que la "visibilidad mejora notablemente" ya que la potencia de iluminación es mucho mayor -más del doble que las de sodio- y esta tecnología brinda una mejor percepción de los colores, no sólo a simple vista, sino también en cámaras de vigilancia. A principios de 2019, la administración local había instado 35 columnas con iluminación led en barrio San Nicolás.
– 19 en el marco del aislamiento y distanciamiento social obligatorio. La misma responde a la ordenanza 2856/2020 propuesta recientemente al Concejo Municipal y tiene como propósito crear un instrumento colectivo, un legado, que resguarde lo anecdotario, a través de un documento de valor cultural, educativo, social, de investi-
gación e histórico mediante el cual se registre la experiencia de un contexto único y extraordinario. Es decir, una herramienta de construcción de memoria colectiva cultural para y de la ciudad a la que se pueda acudir atemporalmente como material soporte para la evaluación y toma de decisiones futuras.
Inauguraron la continuidad de Bv. San Martín
La obra consistió en construcción de cordón cuneta sobre el que se realizó el ripiado, un cantero central de un metro y medio de ancho y se colocaron luminarias led en columnas dobles. La inversión fue de 4 millones de pesos. SUARDI. Quedó oficialmente inaugurada la continuidad de Bv. San Martín, obra que consta de dos cuadras en barrio San Miguel, con cordón cuneta sobre el que se realizó el ripiado, un cantero central de un metro y medio de ancho y se colocaron luminarias led en columnas dobles. La inversión fue de 4 millones de pesos. En el acto inaugural, el intendente Hugo Boscarol, dijo que "la Provincia aportó un millón de pesos pero
el resto fue con fondos propios, lo que resalta la importancia de la inversión, porque los vecinos no tuvieron que poner un solo peso". En tanto el senador departamental, Felipe Michlig, resaltó que "estas obras, que se realizan en plena pandemia, marcan la pujanza de localidades como Suardi que con fondos municipales le siguen brindando mejoras a los habitantes de la localidad". Además, informó que "con
el programa de iluminación led del departamento San Cristóbal, ya se compraron 1.000 luminarias, pero el objetivo es ambicioso porque pretendemos superar las 2000". También estuvieron presentes, el diputado provincial, Marcelo González; el presidente del Concejo Deliberante, junto al resto de los ediles y miembros del Gabinete municipal. La obra fue bendecida por el Padre Mauro Canalis.