Regionales 22 05 20

Page 1

20

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

SUNCHALES

Los contribuyentes de tasas locales podrán recibir de manera digital las boletas de pago Así lo aprobó el Concejo Municipal en su última Sesión Ordinaria. El Ejecutivo, a través de la Secretaria de Gestión, deberá ahora definir las acciones necesarias para aquellos vecinos que así lo deseen y puedan adherirse al nuevo mecanismo. Quienes no expresen su voluntad de acoplarse al sistema, seguirán recibiendo las boletas impresas. SUNCHALES. En la Sesión Ordinaria del jueves 21 de mayo, el Concejo Municipal en pleno autorizó a la Municipalidad a disponer la adhesión de los contribuyentes de Tasas Urbanas, Rurales y Suburbanas al envío digital de las respectivas boletas de pago, a través de los medios electrónicos que defina la Secretaria de Gestión, área que se constituirá en la Autoridad de Aplicación. Desde dicha Secretaría se deberán definir las acciones necesarias para lograr la adhesión al sistema referido y el Ejecutivo Municipal podrá reglamentar todos aquellos aspectos que no se encuentran contenidos en la nueva normativa. El proyecto de Ordenanza había sido presentado por el concejal Leandro Lamberti, quien destacó entre los fundamentos de su presentación, los múltiples beneficios generales que esta

nueva posibilidad aporta y aquellas cuestiones específicas relacionadas con la situación de emergencia sanitaria. "Es importante remarcar que se trata de un mecanismo optativo y no definitivo para toda la ciudadanía, ya que aquellos que lo deseen y lo expresen fehacientemente son quienes recibirán sus boletas vía correo electrónico específicamente, aunque ya dejamos establecido en la Ordenanza que pueden existir en el futuro otras alternativas, en virtud de los cambios que vaya registrando la tecnología. Pero queda claro que las personas que así lo deseen seguirán recibiendo en sus casas las boletas impresas", afirmó el edil Lamberti. En cuanto a los beneficios generales de esta herramienta, se hace referencia al cuidado del medio ambiente, dado que al no usar papel se evita no solo la tala de árboles, sino también se ahorra

en la cantidad de agua necesaria para transformar esa madera en papel. Además, se reducen los costos del Estado Municipal relacionados a la impresión, compra de papel y mensajería, sumado a que se optimiza la inmediatez y la eficacia al mejorarse los tiempos de entrega de la documentación. Asimismo, esto refuerza la consolidación de los mecanismos de comunicación con la comunidad, brindando soluciones a cada una de sus necesidades y haciendo uso de las innovaciones tecnológicas para facilitar trámites. Los aspectos estable-

cidos en otros artículos de la nueva Ordenanza: *Se entiende a este sistema como rápido, económico, práctico, confidencial y ecológico. *Se determina que la Autoridad de Aplicación definirá las acciones necesarias para lograr la adhesión de los contribuyentes al sistema referido, las que deberán encuadrarse en lo dispuesto por normativas superiores relacionadas a la temática, especialmente a las dispuestas por Defensa al Consumidor. *La Autoridad de Aplicación podrá incorporar a este sistema de boleta digital otros tributos que ya existen en el ámbito

Los ediles durante la Sesión Ordinaria realizada durante la mañana del jueves.

del Municipio, o los que podrían surgir en el futuro. *También podrá reglamentar aspectos que no estén especificados o que

aparezcan luego de la implementación del mismo, ya sea por su operatividad, o por la utilización de nuevas tecnologías.

SA PEREIRA

El "Cantón de Zárate" invita a celebrar su aniversario de manera virtual Autoridades de la institución educativa invitan a alumnos y ex alumnos a compartir en las redes sociales fotos con la indumentaria de la escuela. SA PEREIRA. Creada bajo el nombre "Cantón de Zárate", actual Escuela de Enseñanza Técnica N° 299 "Carlos Sylvestre Begnis", se convirtió en un símbolo de la educación técnica con orientación agropecuaria en la Provincia. En el marco de la pandemia por Covid-19, la institución celebra un nuevo aniversario de su fundación de una manera muy particular. Es por ello que autoridades de la institución educativa invitan a alumnos y ex alumnos a compartir en las redes sociales fotos con la indumentaria de la escuela.

El establecimiento cuenta en la actualidad con alrededor de 300 alumnos y medio centenar entre personal docente y no docente.

Características La modalidad Técnico Profesional en Producción Agropecuaria EETP Nº 299 (6 años) y EESO Orientación Economía y Administración (5 años). La Escuela cuenta con una superficie de 600 has., aproximadamente, y está dividida en secciones productivas dedicadas a: Agricultura, se cultivan cereales y oleaginosas además de las

pasturas para ganado; Ganadería, se crían vacunos para carne y ovinos para carne y leche, contamos con Tambos bovino de casi 3.000 lts. diarios y Tambo ovino con los cuales se provee a la producción de quesos y dulce de leche, porquerizas con producción de cerdos y lechones, sala de faena. Granja con galpones para ponedoras, gallineros para cría de aves de raza, cría de conejos, etc. Además, posee Huerta, que provee el comedor escolar y se comercializa la producción excedente, monte frutal; un Vivero con invernáculos.

Además tenemos un parque de maquinarias y herramientas utilizadas en la explotación agropecuaria; y se dispone de una planta de industrialización de productos lácteos en pequeña escala, cámara de frío, laboratorio, sala de elaboración de chacinados, cocina, panificadora, residencia estudiantil para más de 250 alumnos, talleres, depósitos, área de recreación, comedor escolar. Gimnasio techado, canchas de futbol, vóleibol. Lugares de recreación, cuenta con un parque arbolado con mesas y asadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Regionales 22 05 20 by Diario Castellanos - Issuu