20
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2021
BAUER Y SIGEL
"El buen comportamiento de la gente hace que hoy no tengamos casos de Covid-19" La presidente comunal, Ana María Cere, destacó la conducta y la prevención de los vecinos ante la segunda ola de contagios, lo que genera cierta tranquilidad en la localidad. A su vez, comunicó las obras en ejecución y manifestó su intención de seguir por un período más en el cargo. BAUER Y SIGEL. Por Lucas Vietto. Ante la creciente preocupación que existe en la región por la masiva ola de contagios de la segunda ola de Coronavirus, Bauer y Sigel transita esta etapa con tranquilidad, ya que a la fecha no registra casos activos, debido "al buen comportamiento de los vecinos que cumplen con todas las normativas vigentes", según las palabras de su presidente
Un alto porcentaje de la población ya recibió la vacuna contra el Covid-19.
comunal, Ana María Cere, quien dialogó con Diario CASTELLANOS sobre la situación sanitaria actual; y comunicó las obras en ejecución en un año electoral que la tendrá nuevamente como protagonista, ya que su intención es renovar por un período más en el cargo. "Desde que comenzó la pandemia de Coronavirus, fue muy poca la gente que tuvimos contagiada. Claro está que somos una comunidad pequeña y eso ayuda mucho; aunque debo destacar que la gente se cuida mucho y respeta todas las normas impuestas. A ello debemos sumarle que se pudo vacunar a 43 personas y eso nos deja más tranquilos aún", comenzó diciendo Cere. Quien agregó: "La gente es muy responsable y consciente de que de esta situación dependemos todos. Es por ello que no necesitamos implementar mayores restricciones
gracias a que todos los vecinos tratan de evitar las reuniones sociales. Debemos ser pacientes y continuar cuidándonos", manifestó.
Obras en la zona rural La presidente comunal se refirió a las obras que se ejecutan tanto en el ejido rural. Consultada sobre el temporal que azotó a la región y si hubo consecuencias en el pubelo, Cere explicó: "Si bien nos falta reacondicionar el canal Rossi – Peretti, donde pronto se terminará el proyecto para poder empezarlo a limpiar-, y gracias a todas las obras hídricas realizadas en Bauer y Sigel en los últimos años, el agua desagota muy rápidamente y evita los problemas históricos que tuvimos años atrás con las inundaciones". A su turno, la dirigente afirmó: "Por otra parte, quiero destacar que
hemos intensificado mucho el trabajo en los caminos rurales, aunque la falta de gente viviendo en la zona rural, nos hace más difícil su mantenimiento, porque están cunetados, pero tienen muchas malezas". Haciendo mención al éxodo rural de los últimos tiempos, Cere manifestó: "Las inundaciones de años anteriores, que trajo aparejado enormes pérdidas económicas; sumado a la falta de políticas a largo plazo -por parte de los gobiernos de turno- para el sector, hizo que con el transcurso de los años se fuera mucha gente de nuestros campos. Es por ello que lo que tratamos de hacer, es mantener los caminos en perfectas condiciones para esos productores que aún viven allí", agregó. Sobre otro tema problemático para los habitantes de la zona rural, la dirigente manifestó: "En muchos campos sufrimos cortes de luz por falta de mantenimiento de las líneas. Nosotros dependemos de la Cooperativa de Josefina -que está en Frontera- y tiene una red muy grande que está integrada por muy pocos productores. Esto dificulta la buena prestación del servicio, ya que son muchos km de mantenimiento los que hay que hacer". "Las redes eléctricas son grandes, al igual que las distancias. Años atrás estuvimos manteniendo reuniones con personal de
La presidente comunal de Bauer y Sigel, Ana María Cere.
la EPE, porque había gente que quería salir de la Cooperativa. Sucede que somos muy pocos productores en muchos km. Hay que escuchar todas las campanas", remarcó.
En la zona urbana Cere se refirió a los trabajos que se ejecutan en el casco urbano de Bauer y Sigel diciendo: "presentamos por el Plan Incluir, para hacer cordón cuneta en siete cuadras; donde, luego, nos restarían 25 para cubrir todo el pueblo". "Estamos trabajando en la remodelación de la Parroquia San Juan Baustista, con ayudas de legisladores -senadores y diputados-, más apoyo de los vecinos. Sucede que todo es muy costosos en edificios de muchos años de antigüedad"; continuó.
Para finalizar Cere habló de un proyecto que mejorará sustancialmente las prestaciones sanitarias que tendrá la localidad afirmando: "Tenemos un proyecto que es para hacer una ampliación de la sala de emergencia en el centro de salud, donde, además, vamos a instalar un consultorio odontológico, gracias a la donación del instrumental necesario, que nos hizo una dentista de Rafaela".
La remodelada Parroquia San Juan Bautista fue visitada recientemente por feligreces de la región.