Regionales 08 01 21

Page 1

20

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021

Cañada Rosquín se incorporó al GIRSU La comuna presentó la solicitud oficial para formar parte del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos. Ahora, son doce las localidades que se unen para erradicar los basurales a cielo abierto. El objetivo para 2021 será la compra del terreno para el relleno sanitario. CAÑADA ROSQUÍN. El gerente general del GIRSU Micro Región 2D, Gustavo Demarchi anunció la incorporación de la comuna de Cañada Rosquín al Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ampliando su conformación a doce localidades de los departamentos San Martín y Castellanos. "Son gestiones que veníamos realizando desde hace tiempo con la comisión comunal y en los primeros días de diciembre se formalizó la solici-

tud de ingreso al consorcio", celebró el ingeniero. La decisión se concretó tras la presentación del proyecto y los trabajos que se venían realizando al presidente comunal, Ulises Puntonet, durante una reunión con el presidente del organismo de medio ambiente regional, Enrique Marucci. Tras despejar algunas dudas, el titular de la comuna de la localidad a la vera de la ruta 34 decidió avanzar con el pedido de ingreso al GIRSU. "Ahora el proceso si-

gue mediante el tratamiento de la solicitud dentro del consejo del gobierno del consorcio y una vez aprobado el ingreso, la comuna de Cañada Rosquín deberá dictar una ordenanza donde se ratifican las acciones", explicó. En ese marco, Demarchi remarcó la importancia de sumar más localidades al consorcio que tiene como objetivo principal avanzar en la erradicación de basurales a cielo abierto y fomentar las tareas de los recicladores.

Trabajan en bacheos y ripio en calles de Suardi

Una de las obras es la reparación del pavimento de calle Córdoba, el cual se encuentra muy deteriorado debido al intenso tránsito de camiones. En Barrio Sarmiento, se procedió al ripiado de calle 25 de Mayo. SUARDI. Personal municipal comenzó con las tareas de bacheo en la esquina de calles Córdoba y Bargellini. El pavimento estaba muy dañado por lo que se había transformado en un verdadero peligro para motociclistas, ciclistas y automovilistas. Debido a esto, se solicita a la población que circule con precaución por dicha esquina, hasta la finalización de la obra. Otra de las esquinas con profundos baches es Córdoba y Rivadavia, por lo que también los vecinos esperan un pronto co-

A buen ritmo avanzan las obras en la ciudad.

mienzo de los trabajos. Por otra parte se comenzó con una nueva etapa de obras en calle 25 de Mayo en Barrio Sarmien-

to.

Luego de finalizado el cordón cuneta, se comenzó con la colocación de material pétreo.

"Es un trabajo que tenemos que realizar entre todas las comunas y municipios de la región, teniendo en cuenta dos cuestiones fundamentales que es la solidaridad entre distintas localidades ya que los temas ambientales no conocen limites jurisdiccionales. Lo que hace una localidad en su terreno, puede afectar a otra", consideró y dejó en claro la necesidad de buscar acuerdos para adoptar los criterios de gestión de residuos dentro de la región. Sobre la posibilidad de integrar al consorcio con más localidades, el gerente afirmó que las gestiones continúan con presidentes comunales e intendentes. "Si bien el 2020, fue particular porque la pandemia frenó todo lo que podíamos hacer, no paramos de armar proyectos y programas. Todo eso se va mostrando y hablando con las autoridades", afirmó y puntualizó que "cada dos años se renuevan las oportunidades para que se sumen más localidades al consorcio ya que hay elecciones de autoridades en las comunas". Actualmente el GIRSU Micro Región 2D está conformado por San Jorge, Sastre, Piamonte, María Susana, San Martín de las Escobas, Las Petacas, Garibaldi, Castelar, María Juana, Crispi, Carlos Pellegrini y ahora Cañada Rosquín. En total, se calcula que estas comunidades generan un total de 50 toneladas de basura diaria. Asimismo, hay cerca de 20 basura-

Ya son 12 las localidades que conforman el Consorcio GIRSU.

les a cielo abierto en la zona que deben ser saneados con acciones ambientales concretas. Por otra parte, Demarchi se refirió a los convenios firmados en octubre pasado con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto. Por un lado, la gerencia recibirá una retroexcavadora sobre oruga, una pala frontal, dos camiones y diferentes equipamientos para el reciclado y chipiado de ramas, por un valor cercano a los 120 millones de pesos. "Toda la documentación está finalizada, está licitado y adjudicado los equipamientos y estamos dentro de los plazos de entrega", indicó y estimó que "para fines de enero podemos llegar a tener novedades con respecto a la entrega del equipamiento. Es muy importante para el proyecto y

las prestaciones que pueda bridar el consorcio a las distintas localidades que son miembro", subrayó. Entre las prioridades para este 2021, el gerente del GIRSU afirmó que el tema principal en agenda es resolver el predio para la radicación del relleno sanitario que en principios estaría en jurisdicción de San Jorge. "Todavía no hay nada concreto pero el objetivo central es definir el terreno en el transcurso de este año. Mientras tanto, seguimos avanzando en los estudios que son necesarios para determinar la fertilidad de las distintas opciones", apuntó. Por lo pronto, en las próximas semanas se reanudarán las tratativas con titulares las propiedades y con los presidentes comunales e intendentes para que aprueben los distintos posibles terrenos que tienen en carpeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.