Regionales 02 09

Page 1

25

VIERNES 2 DE SETIEMBRE DE 2016

SEGURIDAD PARA LEHMANN

Lucio Beltramo convocó a José Caruso El presidente comunal invitó al comandante general de Gendarmería Nacional (R) para analizar problemáticas referentes al "ambiente" territorial, todos los accesos a la localidad, el vandalismo rural, el cuatrerismo, la disposición de las cámaras de vigilancia y el patrullaje. LEHMANN . Abordando la cuestión de la seguridad, el presidente comunal de Lehmann, Lucio Beltramo, manifestó, "es un tema que nos urge, nos preocupa y nos ocupa. La ciudadanía nos demanda soluciones eficaces a problemas que verdaderamente vulneran derechos básicos como la vida y la propiedad". Para un abordaje efectivo en materia de prevención del delito y de seguridad ciudadana; Beltramo convocó al Lic. José Antonio Caruso, comandante general de Gendarmería Nacional (R), exsecre-

tario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Rafaela y mentor de la GUR (Guardia Urbana Rafaelina), para el análisis del "ambiente" territorial, todos los accesos a la localidad de Lehmann, el vandalismo rural, el cuatrerismo, la disposición de las cámaras de vigilancia y el patrullaje; es decir, diferentes elementos a considerar para la concreción de un plan de seguridad integral en la citada comunidad. Se continúa trabajando en la mejora de caminos rurales: En el marco de una gestión proactiva y moder-

nizadora, la Comuna de Lehmann, presidida por el señor Lucio Beltramo, está trabajando en el saneamiento de los caminos rurales, de los cuales se terminó el tramo del camino central que une esta localidad con la comunidad de Ataliva. El reacondicionamiento se realizó tanto en su parte vial como hídrica, ya que contó con el apoyo del Comité de Cuenca "Las CalaverasLas Penquitas" para desviar las aguas hasta el canal. Además, se colocaron los alcantarillados. El plano indica el camino que va desde Leh-

Beltramo y Caruso analizaron cuestiones referentes a la seguridad.

mann hacia Ataliva, también conocido comúnmente como "el ca-

mino que va a la escuela de Ataliva Sur". Otros caminos enumerados en

el plano, se encuentran en proceso de mejoramiento.

Los templos esperancinos hacia el reconocimiento nacional Funcionarios municipales impulsan las gestiones para obtener por ley la declaración de "Bienes de Interés Histórico Nacional". ESPERANZA. En representación de la Municipalidad de Esperanza, la secretaria de Cultura y Deportes, Norma Adriana Robledo; y Carlos Cardozo, jefe de Cultura municipal, asistieron el pasado martes 30 de agosto a la reunión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, para exponer y defender la Decla-

ración de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, de la Iglesia Evangélica Protestante del Río de la Plata y de la Iglesia Ortodoxa San Jorge de Antioquía, como "Bienes de Interés Histórico Nacional", como fuera previamente dictaminado por la Comisión Nacional de Monumentos, lugares y bienes históricos, a través del dic-

tamen Nº 1478, correspondiente al proyecto de Ley Expediente Nº 5516D-15. Las fundamentaciones vertidas por la Secretaria de Cultura y Deportes de la Primera Colonia Agrícola Organizada del País, estuvieron basadas en destacar "el particular estilo de convivencia de las distintas confesiones religiosas desde el mo-

mento mismo de la propia fundación de la ciudad, a partir de un modelo organizacional en el que -estas instituciones y feligreses- supieron perseverar y preservar sus creencias en un notable modelo de integración de los distintos credos, manifestado a través de una profunda vocación por el fecundo diálogo cristiano y el encuentro ecuménico

por el que transitan desde hace más de medio siglo". En tal sentido, el material presentado (videos, fotos, libros) y la declaración de la ciudad de Esperanza -localidad cabecera del departamento Las Colonias- como "Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico", propiciaron la aprobación de la Comisión de Cultu-

ra de la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de referencia por unanimidad. Este expediente, continuando el trámite legislativo, debe pasar ahora a la Comisión de Relaciones y Culto y a la de Presupuesto y Hacienda de dicha Cámara, para luego -finalmente- ser votado en el recinto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Regionales 02 09 by Diario Castellanos - Issuu