InfoRural 31 12

Page 1

18

JUEVES 31 DE DICIEMBRE DE 2015

El tambo da pelea al agobio del verano con mínimas inversiones Con el final del año llegó de repente el calor, que es un clásico regional pero que nunca deja de sorprendernos. En estos días de alta temperatura, de mucha humedad y de sensaciones térmicas agobiantes, estar al aire libre se hace muy complejo y más aún si hay que estar trabajando. Esta es la realidad que afecta a las vacas lecheras, agobiadas por el calor que las saca de su zona de confort que va de los 5 a los 23 grados. Con registros cotidianos arriba de los 30 grados en la mayor parte de las horas del día, se hace difícil la refrigeración corporal adecuada a través de la respiración en los animales y es así que se genera estrés calórico, con consecuencias directas en la ingesta de alimento y de líquido, por la disminución de desplazamientos, pero sobre todo por el aumento del ritmo respiratorio, de 35 a 50 movimientos por minuto, hasta 80 en los picos de estrés, lo que agobia a cada uno de los ejemplares que en definitiva impulsan a la cadena lechera. Es aquí que para pensar en la producción se tiene que presentar de una manera más amplia que la simpleza de la economía cotidiana, ya que el productor debe obligarse a invertir en mínima infraestructura para resguardar sus rodeos, pero a la vez para mitigar las bajas productivas que en definitiva terminan metiéndose en ese círculo de la economía del tambo. Con pérdidas millonarias en cada verano e incluso con riesgos vitales en cada explotación, la falta de cuidados determina inicialmente una menor concentración de proteína y la materia grasa de la leche, disminuye la tasa de concepción, aumenta el peligro de muerte de embriones, disminuye el peso al nacer e in-

cluso hay riesgo de muerte animal.

ITH Como parte del Proyecto Lechero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con sede en Rafaela, son los ingenieros Jorge Ghiano, Laura Gastaldi, Emilio Walter y Miguel Taverna quienes vienen desarrollaron un sistema de monitoreo de las temperaturas y los porcentajes de humedad, a través de un indicador que alerta a los tamberos sobre el nivel de riesgo de sus rodeos. Desde el mes de diciembre y con dos informes semanales, el INTA Rafaela emite en el verano un boletín sobre estrés calórico, por cuarto año consecutivo, colaborando en la concientización periódica de los productores la importancia de darle confort a los animales para evitar la caída productiva y su consecuente impacto económico. Este monitoreo se relaciona con la campaña surgida en 2011 sobre "Menos estrés, más plata" del Proyecto Lechero del INTA, donde se evaluaron las mejores condiciones para los rodeos, planteando todas las opciones para las variables que afectan por calor, pudiendo elegir por capacidad de inversión, desde el arbolado en los campos, la mediasombra, hasta los ventiladores con aspersores. El trabajo de relevamiento del Indice de la Temperatura y la Humedad tiende a anticipar los eventos de calor para que los productores puedan ajustar detalles de dieta, para poner más cuidado en la sombra que se dispone para los rodeos y la disponibilidad de agua. Tal como destacan los profe-

sionales del INTA, medido en los ensayos, existe una pérdida de medio litro de leche por cada punto del Indice de Temperatura y Humedad que monitorea este análisis, al pasar por encima de 72 unidades, ya que ahí comienza el estrés en las vacas, proceso que a la vez demanda hasta cuatro días de recuperación para normalizar el comportamiento productivo de cada ejemplar. El calor no es la única alternativa que complejiza el caso, sino que lo fundamental es que la falta de infraestructura existente en los tambos para mitigar el estrés llega a contemplar que menos del 20 por ciento de los tambos disponen de sombra natural suficiente para todas las categorías; menos del 30 por ciento dispone de sombra artificial en potreros o corrales de encierro; menos del 50 por ciento cuentan con

sombra en el corral de espera de las instalaciones de ordeño y menos del diez por ciento dispone de sombra y sistema de ventilación/aspersión, considerando a esta última como la instalación más adecuada y recomendada para reducir el estés calórico.

En rojo De acuerdo al relevamiento de esta semana, se observó un aumento en los valores medios de ITH hacia el fin de semana, con máximos que superaron los 80 en el noroeste y centro pampeano. Este panorama fue la respuesta a las condiciones cálidas, húmedas y con buena insolación que se presentaron sobre la región, según el último informe, en el que se añade un pronóstico para hoy, el último día del año con un sistema de mal tiempo que

se desplazaría desde el oeste y afectaría el NOA, La Pampa, Córdoba, Bs. As. y Santa Fe (sur) con lluvias y tormentas de variada intensidad y leve descenso de las temperaturas; sobre el NEA y el Litoral se prevé un mejoramiento temporario de las condiciones del tiempo con nubosidad variable y solo algunas lluvias sobre Misiones. La persistencia de condiciones inestables con humedad permiten que los valores de ITH se mantengan similares en todo el período, lo que se entiende como muy elevados para las necesidades de los animales y que en los mapas se marcan con un rojo intenso (el ejemplo graficado es el de Sunchales, durante los últimos días), según el sexto boletín de la campaña, hasta el momento. (Continúa en pág. 19)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.