InfoRural 3006

Page 1

13

JUEVES 30 DE JUNIO 2016

Son 13 las provincias en emergencia El titular de la cartera Agroindustrial, Ricardo Buryaile, hizo efectiva ayer a través del Boletín Oficial, la declaración de Emergencia Agropecuaria para las provincias de La Pampa, Neuquén y Jujuy y otorgó la ampliación para Mendoza y Corrientes. Ya son 13 las provincias beneficiadas mediante la declaración de 22 resoluciones, en el primer semestre del año, tras la homologación, por parte del Ministro, de los pedidos que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA). Esto permitió brindar asistencia económica y financiera a los productores que vieron afectados sus cultivos y producciones.

La Pampa Se declaró el estado de Emergencia o Desastre Agropecuario, por inundaciones debido al efecto de excesivas precipitaciones ocurridas

durante el período Enero - Abril de 2016, a las explotaciones agrícolas y ganaderas, de los departamentos de Realicó y Chapaleufú y una parte del departamento Maracó. El período de la declaración comprendería desde el 22 de abril y hasta el 30 de abril de 2017.

Jujuy Se declaró el Estado de Emergencia por sequía, en los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca, Rinconada, Susques, la Comisión Municipal de Tres Cruces del Departamento de Humahuaca y la comisión Municipal de Purmamarca del Departamento de Tumbuya, para las producciones de quínoa, papa andina, oca, papa lisa, haba, maíz, hortalizas, cebada, trigo, avena y frutales de pepita y carozo a desde el 1 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2017 y a las producciones de ganado desde el 1 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2018.

Neuquén

Corrientes

Se declaró la emergencia agropecuaria en las zonas rurales, subrurales y periurbanas de los Departamentos Añelo y Confluencia, afectados por las tormentas de granizo ocurridas entre los meses de octubre 2015 y febrero de 2016. El período de la declaración de la emergencia y/o desastre se extiende hasta 20 de mayo de 2017.

Se ampliarán los plazos de vigencia de la declaración en zona de desastre y emergencia económica y productiva por inundaciones para las actividades agropecuaria, industrial, comercial y de servicios, en el área

Mendoza Se declaró en Estado de Emergencia Agropecuaria a las propiedades rurales ubicadas en zonas bajo riego que hayan sufrido daños superiores al cincuenta por ciento (50 %) y hasta el setenta y nueve por ciento (79 %) en su producción, por efectos de las granizadas e intensas lluvias ocurridas durante el periodo agrícolas 2015/2016. El período de declaración de Emergencia se extiende hasta el 31 de marzo de 2017.

comprendida por las zonas de islas del Paraná, terrazas inundables de los ríos Paraná y Uruguay, y desembocaduras de los ríos Corrientes, Santa Lucia, Guayquiraró, Aguapey, Cuay y Mocoretá. El período de declaración de Emergencia se extiende hasta el 31 de marzo de 2017.

Por teléfono con Brasil Ricardo Buryaile, y su par brasileño, Blairo Maggi, acordaron normalizar las ventas argentinas de leche en polvo a Brasil, en base al acuerdo alcanzado por los representantes del sector privado de ambos países recientemente, asegurando el levantamiento de cualquier traba burocrática que pudiera impedir su implementación. De la misma manera, acordaron iniciar conversaciones técnicas respecto carne de cerdo fresca, de tal manera de promover acuerdos entre los dos países, con pleno

involucramiento de los sectores privados respectivos, que regulen los flujos de comercio. En un acuerdo firmado el 6 de junio pasado por el Centro de la Industria Lechera, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Argentina y la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil, para venderles 51.600 toneladas de leche en polvo (entre junio 2016- mayo 2017); mientras que en el segundo año, las ventas llegarían a 54.000 toneladas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.