17
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016
"Seguimos apostando", asegura el Presidente de la Rural sunchalense Diario CASTELLANOS habló con Javier Bolatti, el dirigente que ya cursa su segundo mandato en la entidad, quien aseguró que el cambio de políticas, a pesar de la influencia climática, generaron nuevos horizontes para la producción. Luego de concluir su primer mandato a cargo de la Sociedad Rural de Sunchales, Javier Bolatti encabeza una vez más la Comisión Directiva de la entidad. Acompañado por Víctor Hugo Sola como vicepresidente; la secretaria, María Victoria Ingaramo; prosecretaria, María José Ferrero, tesorero: Omar Savio; protesorera: María Luisa Ristorto; vocales titulares: Lino Gribaudo, Soledad Astesana y Marta Mariotti; vocales suplentes, Mariano Astesana, Mirian Mandrile y Juan Carlos Allassia; Comisión Revisora de Cuentas, Silvia Viotti y Jorge Bovaglio, suplente, Daniel Alasia. "Es mi segundo mandato, será por dos años y aunque tenemos reelección indefinida, será mi último período, como una forma de autolimitación", comenta en el marco de la renovación de cargos de tres personas, sin embargo el punto más interesante es que de 15 integrantes, son ocho hombres, incluido el Presidente y siete mujeres, remarcándose la participación amplia y equitativa. A pesar de los vaivenes del sector y de las alternativas poco positivas, desde la institución se enfatiza en el mantenimiento de la cantidad de socios,que ronda los 300 activos. "Es lógico que con el cambio político a nivel nacional nos haya cambiado diametralmente la manera de desarrollar nuestra actividad, pasando en lo que se dice como de la protesta a la propuesta. Sin embargo, también sucede a nivel provincial y con el Municipio", señala Bolatti, que comenta ahora en las reuniones siempre se da lugar al intercambio de ideas. "Yo lo vivo así, porque pasamos de tener cero contacto y convocatoria, a un mejor diálogo con to-
dos los gobiernos". En cuanto a la Provincia, con la gestión de Antonio Bonfatti, una mala experiencia con quien era el Secretario de Hidráulica, luego de las retieradas inundaciones y la falta de soluciones en caminos, canales y campos, hicieron que se complique el vínculo. En tanto, durante el mandato del exintendente sunchalense, Ezequiel Bolatti, "las reuniones eran casi a escondidas", por cuestiones de signo político y no por falta de voluntad. En esta gestión de Gonzalo Toselli se logró armar una Comisión de Caminos, con diálogo en busca de consenso y "con una relación madura". "Con el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, nos hemos reunido varias veces para poder avanzar en el tema caminos y siempre se muestra abierto a nuestras propuestas", con lo cual hay varias mejoras, sobre todo a nivel caminos, ya que "hay una propuesta para poder arenar unos 82 kilómetros de caminos rurales, para que todos los productores rurales tengamos salida de los campos, mientras que en cuestión de canales sigue en pie la idea de Garibay de hacer un estudio integral de toda la cuenca, desde la Ruta 34 hacia Córdoba", en este sentido la entidad sostiene que "hay muchos taponamientos, muchos puentes que no se condicen con la alineación de los canales. El dinero ya está, ya se va a licitar y nos va a servir para ver cómo funciona todo el sistema, pero sobre todo para ver la forma en la que se agrega agua, sobre todo al Canal Vila-Cululú". Con cuatro miembros de la Comisión Directiva de la SRS dentro de la mesa de debate, la entidad se asegura un tratamiento formal sobre
El Eco deSunchales
estos temas de interés, que tienen una demora de años.
La producción La Sociedad Rural de Sunchales tiene un amplio espectro de representación. "Nuestros socios se reparten por tercios, un tercio se dedica a la ganadería, otro a la agricultura y el tercio restante al tambo, a diferencia de lo que sucedía años atrás cuando teníamos más lechería. Lo que visualizamos es que los productores ganaderos tienen por delante un futuro bastante interesante, porque hoy la vaca de color y de cría, están teniendo valores mucho más altos que los mejores Holando, incluso. Esto explica que es una actividad que está repuntando con mucha demanda de invernada". A esto añade en el repaso de las actividades principales de la región, que en agricultura, "si bien están los vaivenes en los precios de los commodities, la gente ha hecho mucho trigo en comparación con la campaña pasada, optando por la rotación. Hay rindes interesantes en la zona, que hacen que a pesar que los números no cierren, se puede tener un ingreso extra y pensar en la diversificación de soja y maíz, que permite una mayor rentabilidad para la campaña gruesa". Claramente que el panorama en cuestiones de la lechería es mucho más complejo, con precios que aún no alcanzan y un nivel de producción muy deteriorado por la afección del clima a lo largo del año. "Con SanCor complicado, la eterna historia de institucionalizar y transparentar los mercados, no tenemos aún avances, a pesar que se tienen muchas charlas". Sin embargo, Bolatti como voz de la entidad remarca la "preocupación"
Javier Bolatti, durante la Expo Sunchales de este año.
por SanCor, no solo en cuanto a lo productivo, sino también en lo que se refiere a su influencia social. "En las últimas dos asambleas de la cooperativa se vio la preocupación y el interés de los socios por el estado de la empresa, de los cuales muchos son de nuestra entidad, sin embargo el hecho de ser parte de la láctea, como dueños de la leche, no hace a la diferencia y es por eso que nosotros tratamos de avanzar desde la Rural y Carsfe en la construcción de una consignataria de leche, para poder negociar distinto y colocar de otra manera la materia prima", apuntando a la vez que "hace años que SanCor se tiene que reconvertir", pero más allá de esto, De todas maneras, esto no es un problema aislado de la cooperativa, sino que forma parte de la problemática sectorial, tanto nacional como internacional, que con crisis de por medio llegó para cambiar al negocio, transformarlo hacia adelante, con números complicados para todos los eslabones de la cadena. En general, "después del otoño que tuvimos, el productor estaba muy de capa caída, con el ánimo por el piso, es lo que se veía en cada reunión que teníamos en la
Rural, pero lentamente seguimos apostando, dándonos fuerza entre todos y estamos tratando de salir, aunque lamentablemente hay muchos que quedaron en el camino, sobre todo en los tambos. Pero por suerte hay muchos que siguen convencidos, que volvieron a sembrar después de las inundaciones y en esto se portaron muy bien los proveedores, porque son los únicos que nos han dado un poco de plazo para poder pagar, mientras las entidades bancarias dejaron mucho que desear, aunque hayan aparecido muy pocos créditos del Banco Nación, en un momento en el que los productores necesitaron mucho ser apuntalados". A nivel provincial hay una fuerte gestión de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, a la cual pertenece la SRS. La defensa que se viene haciendo de todos los productores es fuerte y Javier Bolatti remarca lo hecho en el mandato de Gustavo Vionnet, "porque cada reclamo que tenemos se logra motorizar, a veces no depende de la entidad el resultado, pero no se deja de dar pelea y así las instituciones tienen un lugar que les corresponde y que durante más de una década no tuvimos", concluyó el dirigente.