InfoRural 17 12

Page 1

21

JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

Rostagno llama a "volver a la institucionalización"gremial El nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rafaela confía que con reglas más claras para la producción, será tiempo de ordenar el esquema de representatividad de los productores. La historia y el compromiso de la institución siguen intactos en el vínculo entre campo y ciudad. El viernes pasado, en la Asamblea Anual Ordinaria de la Sociedad Rural de Rafaela quedó consagrado como nuevo presidente Pedro Rostagno. Médico Veterinario, socio de un tambo y dedicado a la reproducción en la explotación que comparte con Jorge Pesce, también expresidente de la entidad, se entusiasma con el camino que tiene por delante, durante dos años. "Desde antes de estar en la Comisión Directiva participé en muchas actividades de la SRR, codo a codo cada vez que fue necesario participar, sobre todo en las exposiciones, por eso siempre recibía la invitación para incorporarme a la Directiva. Razones familiares y de tiempo me lo impedían hasta que hace algunos años entré como parte de la Comisión Revisora de Cuentas y hace dos años llegué al cargo de secretario". Fueron varias las veces, sobre todo en los últimos años que en la Rural los secretarios terminaron en el cargo de Presidente, al menos en los últimos tres casos y así inicia este trayecto Rostagno, que el próximo lunes conocerá al resto del equipo de trabajo cuando con una reunión formal se

conforme el resto de la Comisión aún pendiente y donde se incluye al propio lugar de secretario. Ser titular de la SRR tiene muchas implicancias de participación, decisión y peso específico que le requirieron una maduración de la propuesta. "Cuando llegó el tiempo de hablar de la renovación de autoridades (para suceder al saliente Darío Maina), había que tomar una decisión y para tomar la posta de la presidencia, lo medité y acepté el desafío". Rostagno remarca que "asumir responsabilidades directivas va de la mano de una gran disponibilidad de tiempo y compromisos, no obstante nosotros, como Rural, participamos en muchas entidades y tenemos delegados para cada una de ellas y en las reuniones de Comisión de cada semana hacemos una actualización de las novedades de cada una de ellas". En este sentido, la Sociedad Rural de Rafaela con 109 años de historia ha sabido vincularse con la ciudad. En los últimos años la tarea fue mucho más allá de sus socios y con un vínculo directo en lo social la participación en espacios como Acdicar o el Consejo Consultivo Social, entre otros, N. Gramaglia

En la asamblea, Rostagno junto a su predecesor, Darío Maina.

reposicionó a la institución como una voz de peso en las decisiones locales y regionales, más allá de los aconteceres sectoriales bien conocidos. Rostagno remarcó en diálogo con CASTELLANOS que "en tanto y en cuanto sigamos viendo que toda nuestra participación tiene utilidad, son escuchados los consejos, se toman las medidas que se proponen en conjunto y que realmente se den reuniones productivas, la participación la vamos a tener intacta. Quizá hay momentos en los que no se ve que las cosas funcionen como se pretende, pero creemos en nuestro compromiso de seguir colaborando con la comunidad, convencidos de llevarlo adelante", en la certeza de aportar al bien común y siempre ligados a las inquietudes generales.

Expectativas Los cambios en los gobiernos provinciales y nacionales generaron en las últimas horas novedades que prometen poder trabajar de mejor y mayor manera al campo, con medidas que van desde la liberación del cepo al dólar y su fluctuación libre de valor, hasta las ansiadas retenciones cero, salvo para la soja, lo cual tendrá impacto directo en las individualidaes, pero así también en las regiones. En esta lógica, Rostagno admite que "en la generalidad de los productores, la unificación del tipo de cambio, más la quita de retenciones, al campo se lo beneficia. De una manera más rápida para todo lo que es agricultura, que para la ganería e incluso con más lentitud para el tambo, pero probablemente todo esto va a traer un poco de clarificación en los mercados y en los precios de todos los productos". Se debe añadir a esto que con el compromiso que piden los gobiernos en una mayor producción queda claro que "en lo que es agricultura, los

Pedro Rostagno, asumió el viernes la presidencia de la Sociedad Rural de Rafaela.

cultivos de segunda se van a poder aumentar un poco en superficie. No va a ser un gran incremento porque no están dadas las condiciones de tiempo para que haya un masivo vuelco a la siembra". Está claro que "hay muchos campos que en estos años habían sido abandonados por la baja renta que tenía el negocio y no va a ser tan sencillo ponerlos en producción. Se da mucho el caso de campos ganaderos que pasaron a la agricultura y en muchos casos, por los altos costos de alquileres, quedaron en desuso, claro que no hay que descartar que esas tierras en los próximos meses se vuelvan a incorporar gracias al impulso ganadero o de agricultura para el ciclo 2016/2017". Si la política y la economía orientada al campo funciona, aunque sea de manera mínima y cambian las ecuaciones de los últimos años, las entidades tendrán otras tareas por cumplir. Con una tarea mirando hacia lo que será la 109ª ExpoRural 2016 que seguramente tendrá lugar a comienzos de agosto y en cuatro días como se dio este año, desde la mirada del titular de la SRR el desafío estará puesto en "volver a la

institucionalización de la representación gremial, que fue muy denostada y permitió que cualquiera vaya y reclame a las autoridades provinciales o nacionales, puenteando a las entidades tradicionales y que vienen trabajando hace mucho tiempo. Creo que hay que reconocer la trayectoria de las entidades y la experiencia de cada una. Creo que va a ser muy interesante el posicionamiento que podamos tener como Sociedad Rural y en la Provincia a través de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe", sostuvo. Comienzan dos años de gestión donde la perspectiva es la de tiempos de más calma que en estos últimos ocho, al menos, con lo cual será tiempo de dedicar esfuerzos a mejorar condiciones de trabajo y productividad, de complementar alternativas legales para mejores negocios, pero también para que las entidades concienticen no solo sobre sus derechos a sus socios, sino también sobre el plano completo de sus obligaciones. Es un tiempo para el campo y serán sus representantes los encargados de liderar el cambio tan ansiado y que ahora pareciera posible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoRural 17 12 by Diario Castellanos - Issuu