22
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
Chiesa es el nuevo presidente de Confederaciones Rurales El extitular de Carpab y del IPCVA, Dardo Chiesa, será nombrado hoy presidente de Confederaciones Rurales Argentinas. Así lo resolvieron por consenso las 13 confederaciones que integran la entidad más representativa del agro nacional. Según pudo averiguar Infocampo, el acuerdo fue alcanzado en la mañana de ayer y en transcurso de la tarde los dirigentes continuaban negociando el resto de los cargos de la Mesa Directiva. La elección de Chiesa pone fin a la disputa por el cargo que en los últimos meses mantuvieron Carbap, que representa a productores de Buenos Aires y La Pampa, FARER Entre Ríos y Cartez Córdoba y San Luís. Estos últimos proponían a Martín Rapetti y Gabriel de Rademaker, respectivamente. Dardo Chiesa fue presidente de la Confederación de Asociaciones
Rurales de Buenos Aires y La Pampa desde 1998 hasta 2002. También fue Coordinador de Carnes de CRA entre 2003 y 2007. En ese año fue elegido presidente del IPCVA, cargo que retuvo hasta 2011. Desde entonces fue Consejero del Instituto. Chiesa llega para reemplazar al rafaelino Rubén Ferrero. En el cargo desde octubre de 2011, el expresidente de la Sociedad Rural de Rafaela atravesó momentos de álgida contienda entre el campo y el Gobierno y generó una mayor apertura de la entidad a diversas temáticas, así como el recorrido por todos los sectores productivos a nivel nacional, sacando el foco histórico de Buenos Aires. CASTELLANOS pudo saber que Rubén Ferrero no integrará la Comisión definitiva para los próximos dos años de CRA que será anunciada hoy.
El bonaerense Dardo Chiesa sucederá a Rubén Ferrero.
Oficialmente, la maquinaria cayó 20% Este es el análisis sobre las ventas según el INDEC. La venta de maquinaria agrícola en el tercer trimestre del año cayó 20 por ciento respecto al mismo período del 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La disminución se observó en todos los productos comercializados e incluso en la clasificación de
nacional o importado, siempre en referencia al mercado doméstico. Por otra parte, las exportaciones no ayudaron al sector, al menos en lo que va del año, contabilizando hasta el mes de setiembre. Ayer confirmaron que la exportación producto de maquinaria agrícola entre enero y setiembre totalizó
115,1 millones de dólares, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014.
Tractores -1,3% Las exportaciones de maquinaria agrícola entre enero y setiembre totalizaron u$s 115,1 millones, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014. Mientras que las ventas externas en volúmenes, medidas por la totalidad de las unidades despachadas, tuvo una suba del 23,3%, principalmente por las ex-
portaciones de implementos agrícolas. Así lo consignó la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales en un informe especial en el que destacó que las ventas totales de cosechadoras, en unidades físicas, reflejaron una baja en los primeros nueve meses del 8,6%. La comparación es con respecto al año previo, aunque en 2014 se habían verificado las menores ventas de cosechadoras en cinco años. Por su parte, las ventas de tractores retrocedieron 1,3%, aunque mantuvieron un nivel aceptable al
compararlo al promedio del último lustro, indicaron los especialistas. Las importaciones de maquinaria agrícola y del resto de los equipos afines para la agricultura, en el acumulado de nueve meses de 2015 totalizaron u$s 741,8 millones, con una leve baja del 3,7% con respecto a igual período de 2014. Las unidades compradas en este período cayeron 5,2% respecto de los mismos meses de 2014, resultado que se explica tanto por las restricciones a la importación como por la sustitución por equipos de producción nacional (ensamblaje).
John Deere, premiada por la exportación John Deere, la empresa líder mundial en el suministro de servicios y equipamiento avanzado para la industria del agro, recibió el Premio a la Exportación Argentina, por ser la compañía que más exportó en el rubro Maquinaria Agrícola durante 2014. Este premio, considerado el más destacado en el ámbito del comercio exterior, es otorgado por la revista Prensa Económica con el auspicio del Ministerio de Industria y el Ministerio de Rela-
ciones Exteriores de la Nación. La ceremonia de entrega fue presidida por las autoridades de ambos ministerios, junto a representantes de la Fundación Exportar y del Banco Nación. Las compañías que recibieron esta distinción son las que más exportaron en sus rubros, en el último año, según el Ranking de las 1000 Empresas que más Exportan, que elabora Prensa Económica. Tras esta edición, John Deere reúne 15 premios, que la destacan
como una compañía dedicada al desarrollo industrial de Argentina. "Es un importante reconocimiento para nosotros ser galardonados con este premio año tras año, porque demuestra el compromiso que tenemos con el país, que nos lleva a trabajar para afianzar la producción local y posicionarla en el exterior", afirmó Gastón Trajtenberg, presidente de Industrias John Deere Argentina.