21
JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021
MOVIMIENTO EMPRESARIO DE LAS PROVINCIAS
Nace otra "mega" entidad para defender al sector privado Movimiento Empresario de las Provincias (MEP) es el nombre de una nueva agrupación que se presentó en sociedad y que tiene como objetivo apoyar y defender al sector privado. "Somos gente de trabajo", señaló el MEP en un comunicado firmado por una veintena de entidades de segundo grado de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y San Juan, en las que se nuclean más de 350 asociaciones empresarias de esas provincias. "Trabajo, inversión y producción son las únicas oportunidades genuinas para devolver bienestar a los argentinos. Las entidades empresarias que representan los sectores productivos de nuestras provincias venimos trabajando para aunar criterios, compartir experiencias y necesidades y trazar un plan de acción que devuelva la dignidad a los emprendedores, empresarios y tra-
bajadores del sector privado", continuó el MEP. Y remarcó: "Estamos convencidos de que sin un sector privado fuerte y libre no habrá salida para la crítica situación en la que se encuentra la Argentina". Este Movimiento se consideró una "enorme e incansable red de empresas y productores, de todos los tamaños y sectores", que siente "un fuerte compromiso con la generación de empleo y la participación activa en el desarrollo económico y social de las provincias y del país". Y enumeró los valores que pretenden realzar: el esfuerzo, la planificación a mediano y largo plazo, el trabajo en equipo, las decisiones obtenidas con diálogo y consenso, y por sobre todas las cosas, la importancia del respeto de las libertades e instituciones consagradas en la Constitución.
"Nos urge, tanto como a cada uno de los argentinos, que los problemas estructurales -y no únicamente los urgentes o electorales- comiencen a encontrar cauces y lograr soluciones concretas y sostenibles. Fruto de reunir nuestra experiencia y el sello que nos da la realidad de cada provincia, hemos arribado a nuestros primeros consensos y líneas de trabajo, que invitamos a conocer en movimientoempresario.ar", finalizó el comunicado.
Hoja de ruta No obstante, también la carta de presentación agregó cuál es la "hoja de ruta" que pretende seguir el MEP, "resaltando el valor de una construcción federal, donde las necesidades de las provincias se vean reflejadas y atendidas". 1) Promover el rol de la actividad
privada. Impulsar la actividad económica, la inversión privada, el clima de negocios y la creación de empleo genuino como medio para lograr una significativa disminución de la pobreza. 2) Defensa de la institucionalidad. Trabajar por el fortalecimiento de las instituciones republicanas, que aseguren el equilibrio e independencia de los poderes del Estado, la calidad institucional y la seguridad jurídica. 3) Eficiencia del gasto público. Trabajar por la eficiencia del gasto público, para que los ciudadanos reciban más y mejores servicios. También por una estructura tributaria simplificada que reduzca significativamente la presión fiscal e incentive la recuperación económica y la competitividad. 4) Empleo genuino y educación. Auspiciar sistemas educativos dinámicos, innovadores y adaptados a
las nuevas realidades para potenciar un mercado laboral activo y competitivo. 5) Sustentabilidad. Favorecer las prácticas que incentiven el cuidado del medioambiente, la producción sustentable y la triple creación de valor. 6) Integración inteligente al mundo. Impulsar la inserción y vinculación de las provincias al mundo para aumentar el dinamismo y la diversidad de los productos y servicios que se exportan e incrementar los vínculos en materia de I+D+I.