Inforural 29 09 22

Page 1

22

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La nutrición es clave para mejorar la eficiencia reproductiva Un buen estado corporal, sumado a la oferta de forraje, permite mejorar los índices de preñez y de destete en los rodeos de cría. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Cuenca del Salado -Buenos Aires- evalúa las principales causas de pérdidas de terneros y desarrolla y valida tecnologías para superar momentos críticos. Con una superficie de 6 millones de hectáreas, la Cuenca del Salado es la zona de mayor concentración de vacas del país. Sobre un total de 209.309 vacas relevadas en junio de este año, se determinóqueelporcentajedepreñez promedioseincrementóendospuntos, enrelaciónconelañoanterior.Conmás de un 50 % de las vacas paridas, hoy la región se enfrenta a una sequía que podría afectar los índices de preñez del próximo servicio. Poresto,elsistemademonitoreode rodeos de cría implementado por el INTA es una herramienta clave para mejorarlaeficienciareproductivadelas vacas, ya que contribuye a mejorar los índices de preñez de la zona. Existen diversos factores que influyen directa e indirectamente en la eficiencia reproductiva. El factor de mayor impacto es la nutrición, es por ello

que una de las principales variables que se registran es el estado corporal de los vientres. "Todos los años hacemos una recorrida evaluando el estado corporal de casi 20 mil vacas en el momento más críticodelañoqueesalfinaldelinvierno, en los meses de agosto y septiembre", explicó Sebastián Maresca, investigador del INTA Cuenca del Salado. En este sentido, se observa que los años con primaveras retrasadas, la preñez final puede ser buena, pero "una disminución de la proporción de vacas preñadas al inicio del servicio tiene un fuerte impacto en el peso al destete", subrayóMarescaquienexplicóquehay estudios que indican que las vacas que se preñan un mes más tarde destetan terneros que pesan entre 20 a 25 kilos menos de lo esperado. Según el investigador, "más de un 45 % de las vacas llegan flacas al parto; esto

genera un retraso en la aparición del primer celo fértil, porcentajes de preñez inestables y disminución del porcentaje de vacas que se preñan al inicio del servicio", y agregó: "Tenemos muchos sistemas de cría sobrecargados que tienen índices productivos muy variables. Son sistemas muy vulnerables a sequiasporfaltadereservasforrajeras". La variación climática interanual impacta en la producción ganadera y en los índices reproductivos. Para amortiguar esos altibajos, "hay que recurrir a herramientas de manejo nutricional y reproductivo para mantener los índices", indicó Maresca y agregó: "En primer lugar, se recomienda analizar la carga animal y la oferta de forraje ya que en la mayoría de los casos se requiere mejorar la cadena forrajera para estabilizar los índices reproductivos". "El diagnóstico de anestro por

ecografía permite detectar con precisión qué vacas no se encuentran en condiciones reproductivas para quedar preñadas", ejemplificó el especialista del INTA, quien también señaló que evalúan técnicas de inducción de celo contratamientodesincronización,destetetemporarioydesteteprecoz,como alternativas muy eficaces para lograr

buenos porcentajes de preñez en años de sequía. Maresca afirmó que este trabajo de monitoreo"generamuchainformación para investigación, pero fundamentalmente nos permite hacer difusión y utilizarlocomounsistemadealertaante situaciones críticas como las que estamos trascurriendo esta primavera".

Anuncian el comienzo de la vacunación antiaftosa Se trata de la 44ª Campaña, inicia el 11 de octubre en el Departamento Castellanos y en toda la provincia. Finaliza el 10 de diciembre. En esta oportunidad la vacunación contra la fiebre aftosa contempla a todas las categorías Menores. Control de stock: por disposición de SENASA, es obligación para los productores llevar el stock de hacienda al día. Lo que el productor declare en el acta debe ser compatible con los registros de SENASA. Prevenga problemas posteriores que deriven en sanciones o multas.

Estructura dispuesta

Fundación Castellanos agrupa aproximadamente a 160 veterinarios divididos en 8 programaciones. Las mismas están ubicadas en Rafaela (Soc. Rural), Sunchales (Soc. Rural) Humberto 1º(Soc. Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel.

Reunión de veterinarios Continuando con la metodología adoptada el año anterior, no habrá reuniones informativas previas para

veterinarios. Nuestra línea de Whatsapp y redes sociales servirán de plataforma para la difusión de información y consultas puntuales. La firma de contratos y convenios, el retiro de las dosis y la entrega de material de trabajo se realizarán según días asignados por nuestra fundación de manera puntual en cada caso, respetando las normas sanitarias establecidas. Carbunclo: Los certificados serán pedidos durante este período. Ante cualquier consulta los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubica-

das en Av. Brasil 497, de 8 a 16 hs, o a las siguientes vías de contacto: TE: 03492 – 434331/501776. Líneas alternativas de contacto:

WhatsApp 3492684378. Facebook: Fundación Castellanos. Email: fundación@wilnet.com.ar. / castellanosfundacion@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.