Inforural 20 08 20

Page 1

21

JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2020

CONGRESO DE AAPRESID

Compost y huertas, el puente conceptual entre campo y ciudad Durante la primera jornada se mostraron algunas claves para la reutilización de residuos y la producción de frutas y hortalizas en el hogar. Cáscara de maní convertida en bioenergía; orina y heces de animales que van a un biodigestor y luego serán biofertilizante y biogás; semillas y piel de tomates que antes se enterraban, hoy son insumo para producir alimento balanceado, o residuos de la cosecha de caña de azúcar (maloja) que antes se quemaban y hoy van a parar a una caldera para dar energía a los ingenios.En los agronegocios, la lista es cada vez más extensa en lo que se conoce como economía circular. Esta transformación de residuos en materia prima de otros negocios es una tendencia que se da a gran escala en el campo pero también es una preocupación y ocupación de los ciudadanos del mundo en general. Se recolectan

plásticos y cartones para construir o fabricar otros objetos. Y también, algo que está cada vez mas difundido es "home made" o "hecho en casa". Producir las propias frutas o verduras que ponemos en el plato de nuestra familia. Estos puentes conceptuales se tendieron durante la primera jornada del XXVIII Congreso Aapresid que se esta llevando a cabo de manera virtual hasta el viernes 28 de agosto. Sea en el balcón de un departamento, en una terraza, en un parque o un patio, el primer paso que se puede dar es separar residuos de comida, orgánicos, para compostar. Luisina Cuffaro, socia fundadora de Verde Mas, repasó algunas claves para el armado de un

compost casero. "Se pueden hacer abiertos o cerrados, estos últimos son de preferencia porque aíslan el material de la lluvia y el sol así como también de las heladas", apuntó. Y agregó: "El oxígeno es fundamental en el compost, por eso hay que removerlo sea con la mano y guante o con restrillo de huerta, también es importante que tenga un drenaje para que no haya acumulación de agua". Hay que saber que un trozado más pequeño de lo que se tire en el compost siempre va a favorecer una rápida descomposición porque aumenta las "superficies de ataque" de los organismos descomponedores. Entre estos últimos, las lombrices, y dentro de ellas las

californianas (típicas de color rojizo) son los que hacen un mejor trabajo. ¿Cómo saber cuándo esté listo el compost? "Básicamente no deben identificarse el origen de los

materiales, debe tener temperatura ambiente, olor a tierra a mojada, color oscuro, bien desmenuzado y de aspecto homogéneo", contó Cuffaro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.