Inforural 12 08 21

Page 1

21

JUEVES 12 DE AGOSTO DE 2021

John Deere compró una empresa de robótica y promete tractores sin conductor Se fusionó con Bear Flag Robotics con la idea de ofrecer tractores automatizados "para que los productores puedan utilizar en el corto plazo, como ya ocurre en algunas granjas de California". "Queremos llevar ésto al campo lo más rápido posible", anunció el director de Automatización y Autonomía de la empresa norteamericana. La estadounidense John Deere anunció sus intenciones de comprar la empresa de tecnología agrícola Bear Flag Robotics, una startup de Silicon Valley que se especializa en tecnologías de conducción autónoma, y por la que desembolsará 250 millones de dólares. Con vistas al 2022 el objetivo que persigue Deere con esta transacción es desarrollar sistemas que le permita vender tractores que funcionen sin un conductor en la cabina. Bear Flag Robotics es una compañía especializada en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma, y sus dispositivos son compatibles con equipos agrícolas que ya están en el mercado. John Deere comenzó a trabajar con la empresa tecnológica en 2019,

implementando con éxito su solución autónoma en numerosos establecimientos agropecuarios de Estados Unidos, como el caso de los tractores automatizados en granjas de California. Con este escenario, los dispositivos pueden ser implementados de manera masiva en un plazo relativamente corto, ya que ambas empresas tienen la intención de desarrollar su tecnología de tractor automatizado para la producción comercial en un mayor volumen. Dan Leibfried, director de Automatización y Autonomía de Deere, señaló que "estamos efectivamente en el mercado con clientes reales hoy y queremos llevar ésto al campo lo más rápido posible". Por su parte, el director de operaciones de Bear Flag, Aubrey Do-

nnellan, señaló que la tecnología de la compañía está diseñada para que pueda instalarse en un tractor existente. "Queremos ofrecer una solución que los productores puedan utilizar en el corto plazo para responder a la escasez de mano de obra calificada en la agricultura", resaltó el directivo. Hasta ahora, explicó Donnellan, Bear Flag ha centrado su desarrollo en la automatización de tractores para trabajar campos en California que tienen como objetivo plantar dos o más cultivos al año. Los tractores autónomos que funcionan las 24 horas del día pueden permitir a los agricultores optimizar plantaciones adicionales. "Son dólares en su bolsillo", dijo haciendo referencia a los productores.

Esta adquisición de grandes dimensiones forma parte de la estrategia de la empresa de maquinaria agrícola. Su directorentecnología,JahmyHindman, señaló: "Veo la autonomía como un

importante paso adelante para permitir a los productores aprovechar sus recursosestratégicamenteparaalimentar al mundo y crear operaciones más sostenibles y rentables".

POR EL "CEPO" A LA CARNE

Se derrumbó el índice de confianza de los empresarios agropecuarios ElÍndicedeConfianzadelEmpresario Agropecuario (Icea) que elabora de manera cuatrimestral la asociación de Consorcios Regionales de ExperimentaciónAgrícola(Crea)arrojóunafuerte caída en la medición correspondiente a julio. El indicador se ubicó en 38,7 puntos, lo que implica una baja del 11,6 por ciento con respecto a los 43,8 puntos de marzo y un retroceso de un año, hasta los 38,5 puntos de julio de 2020. Si se desagrega la información por subíndices, el referido a la situación económica del país midió 21,5 puntos, 11 por ciento por debajo de los 21,5 puntos de marzo. En cuanto a la situación del sector agropecuario, que capta la expectativa

de inversión y precios, se redujo 16 por ciento, hasta 46,2 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 2020. De todos modos, la percepción de los empresarios sobre la situación de su empresa cayó menos, 7,2 por ciento desde marzo, hasta 48,3 puntos.

Por actividad Pese al buen momento general que atraviesan los precios internacionales de los granos, el índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad agrícola se ubicó en 38,3 puntos. Esto significa una caída del 12,9 por ciento respecto a la anterior edición y el menorindicadordesdemarzode2020. No obstante, como consecuencia de las intervenciones dispuestas por el

Gobierno nacional en el mercado de la carne bovina, el índice específico de la ganadería sufrió una reducción mayor. El Icea ganadero fue en julio de 36,5 puntos, 17,6 por ciento por debajo de los 44,3 puntos de marzo, con una baja que sube al 25 por ciento en lo que respecta a la consulta sobre la situación actual del agro. De esta manera, el Icea ganadero se redujo 2,2m puntos más que el de la agricultura. "Así, el Icea ganadería se ubicó por debajo del Icea agricultura por primera vez desde julio de 2018", indicó Crea. Elresumendelinformeesque"pese a los buenos precios agrícolas vigentes, la confianza de los empresarios Crea experimentó una caída y volvió a valores de hace un año".

"Posiblemente, ello se deba a la incertidumbre política y económica. Además,laintervenciónenlasexportaciones de carne parece ser un factor

adicional que afecta a los empresarios Crea ganaderos, que tuvieron una baja mayor en su ICEA que los agrícolas", explicó Crea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.