Inforural 09 06 22

Page 1

21

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2022

PERSPECTIVAS SOBRE EL CONTEXTO EN ACADEMIA AGRO DE BASF:

"Hay una oportunidad de exportar más incrementando la producción" En una nueva edición de #BASFAcademiaAgro, la periodista y politóloga Maria O' Donnell, junto al Licenciado en Administración y especialista en finanzas, Claudio Zuchovicki conversaron sobre el contexto económico y político, y su impacto en el agro argentino, para la toma de mejores decisiones en los campos. Para hablar sobre las oportunidades y desafíos que presenta la coyuntura, se llevó a cabo una nueva edición de Academia Agro BASF, un espacio de intercambio de conocimientos y de capacitación entre productores y especialistas del sector. En esta ocasión, Academia Agro de BASF acercó a los productores un panorama del contexto político, económico e internacional con invitados especiales, donde entre sus principales conclusiones se destacó, con pesar por la situación que vive Ucrania, que "hoy en el mundo el foco esta más en la producción de alimentos que en la guerra", y que esta dura realidad en la que se pierde más de lo que se gana a nivel mundial, también presenta "una oportunidad para exportar más, para producir más y aprovechar la falta de stock". El webinar contó con la participación de la periodista y politóloga Maria O' Donnell, junto al Licenciado en Administración y especialista en finanzas, Claudio Zuchovicki (actual Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), quienes brindaron sus visiones buscando reducir la incertidumbre en términos de lo que se viene y entender elimpactodeloqueestásucediendoen el mundo y en la macroeconomía que afectan al sector agropecuario. Respectoalosdesafíosdelcontexto internacional,planteóMariaO' Donnell, que "los principales líderes del mundo acusan a Rusia de generar una crisis alimentaria, como se vio días atrás en la tapa del Economist, y en Davos sus ministros de economía presentaron un escenario donde la crisis del petróleo y los alimentos sumada a los problemas climáticos puede llevar a un escenario tan complicado como el de la salida de la segunda guerra mundial. La advertenciaesquePutinestávirandoaempu-

jar la crisis alimentaria al máximo". En ese marco Claudio Zuchovicki señaló que "lo que dijo María describe muy bien lo que sería la situación actual, que podemos ver como el Stock, entonces falta analizar el flujo. Estoy convencido que los precios de hoy son por restricción de demanda y no exceso de oferta. La guerra va a pasar en algún momento, todo esto afecto al stock, la clave ahora es el flujo", planteó. Y agregó: "sabemos que frente a las amenazas de Putin va a subir el costo del flete, los costos de seguros y de logística, pero la capacidad de producción no, hay que tenerencuentaqueloquehubofueuna restricción de oferta. Todos los bancos centrales de los países buscan hoy desacelerar el consumo, hoy hay pleno empleo en EE.UU., entonces se sube la tasa de interés el doble que hace dos meses. Y si suben las tasas hay un costo de oportunidad atrás, ante opciones de inversión conviene invertir en producto. Donde desde la pandemia lo que más subió fueron los insumos como la urea, mucho más que los precios del trigo y otras exportaciones". En tanto, respecto a los actuales debates sobre el nivel de las retenciones y su impacto en los precios de alimentos locales, O' Donnell planteó: "Eltrigotieneunimpactomuyrápidoen los consumos masivos, lo que pone centralidad al famoso desacople buscado y cuál es la mejor herramienta mientras se debate como Argentina puede lograr que las oportunidades puedan superar a los desafíos. Es un momento dramático para el sector y el país" en relación con los hechos políticos recientes y la discusión respecto a la posibilidad de en forma transitoria duplicar las retenciones al trigo. Zuchovicki propuso entonces una visión alternativa al debate sobre las retenciones donde "frente a que los costos suben por ascensor y los precios

internacionales por escalera, hay que evitar por penalizar la producción, incentivar a producir el doble y la propuesta tiene que ser impuestos inversos: si producís, por ejemplo, un 20% más sobre el excedente no te cobro impuestos, entonces entrarían más divisas, y sería al revés (…), ya que se premiaría al que produce para no atacar el flujo". Y agregó Zuchovicki sobre las fortalezas del agro argentino para aprovechar oportunidades ante este contexto internacional "Hoy el avance en la tecnología supera la escasez, hoy con menos hectáreas producís más que antes, y no es por la naturaleza, sino que por inversión que hizo el campo. Hace pocos años no existía ni economía colaborativa ni pagos móviles, todo eso acelera los tiempos, no hay que mirar al mundo con mirada de 1940. Hay una oportunidad para producir más, para exportar más". Moderó el encuentro Mariana Dorado, responsable de Operaciones y Performance de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF, quien puso en discusión "cuáles son los factores clave a monitorear hoy, siendo que el productor hoy debe ser también meteorólogo y economista". A lo que O' Donnell sostuvo que "es clave estar atento sobre todo el contexto internacionalyallocal,dondenoveoquevayan a subir las retenciones". Y complementa indicando que entiende que la decisión del Presidente "es no ir a una confrontación con la dirigencia del agro y vastos sectores que los apoyan", afirmó. Zuchovicki concluyó entonces que es central atender al escenario futuro que se vislumbra respecto a los precios internacionales: "El campo es un rubro único donde se juegan la piel en sus decisiones y están obligado siempre a reinvertir,entoncespesamáslameteorología y el contexto global que la

política local. Se viene un ciclo de suba de dólar global, donde la Reserva Federal ya anuncia que va a buscar frenar su inflación y van a subir las tasas de interés para bajar la demanda, cuando eso pasa tarde o temprano las materias primas bajan. Miraría muy de cerca este contexto distorsionado por la guerra y por los bloqueos en Shanghái por nuevos brotes de Covid, pero cuando eso pase nos vamos a encontrar con los precios reales", finalizó. Más de 240 productores y especialistas participaron del webinar, que juntoacharlasanterioressepuedenver en el canal de YouTube de la organización. Academia Agro es una propuesta de BASF para seguir acompañando al productor en todas las etapas de sus campañas, que se suma a sus conocidas soluciones de innovación en protección de cultivos, semillas, soluciones digitales, y al conocimiento de su equipo y de sus socios y a su vez contribuye a evolucionar hacia una agricultura cada vez más sustentable.

Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrando los criterios de sostenibilidadentodaslasdecisionesdenuestronegocio,ayudamosalosagricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una sólida estructura de I+D,queconectaelpensamientoinnovadorconaccionesconcretasenelcampo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventosbiotecnológicos,productosquímicosybiológicosparalaprotecciónde

cultivos, productos para el cuidado del suelo y salud vegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equiposdeexpertosennuestroslaboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, nos esforzamos para encontrar el equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra divisióngeneróventasde€ 8,2milmillones. Para más información, visítenos en agriculture.basf.comoencualquierade nuestros canales de redes sociales.

Acerca de BASF En BASF, creamos química para un futurosustentable.Combinamoseléxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 111 mil colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuirconeléxitodenuestrosclientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio está organizadoen6segmentos:Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas superiores a los € 78,6 mil millones en el 2021. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.