21
JUEVES 26 DE MARZO DE 2020
OCURRIÓ EN MISIONES
Dolor e indignación por el asesinato de un productor ganadero En la jornada del lunes, un productor agropecuario fue asesinado en la provincia de Misiones y por eso desde CRA se hizo conocer una declaración de acompañamiento a la FARM (Federación de Asociaciones Rurales de Misiones), en su demanda para que se esclarezca el hecho. "El productor agropecuario Rodolfo Weber estaba en su campo en Santiago de Liniers, al norte de Misiones cuando ingresaron a robarle hacienda y se encontraron con el productor y lo ejecutaron. La inseguridad e impunidad en la que se cometen estas acciones resulta indignante y desmotiva cualquier intento de trabajo en los ámbitos rurales", señaló CRA. Las zonas rurales parecen "tierra de nadie" en cuestión de garantías y controles, no sólo los delincuentes han tomado estos sectores por botín. "Solicitamos una intervención comprometida y con resultados visibles por partes de todos los sectores involucrados", expresó Confederación de Asociaciones Rurales. "Exigimos que se cumplan las leyes, se investigue y se apliquen los castigos correspondientes a los responsables", agregaron. "Además, queremos llamar la atención a todos los productores, que ante la falta de respuestas, pongamos mayor atención para colaborarnos frente a esta situación y poder así proteger la integridad de
nuestros productores, la nuestra propia y nuestros bienes", indicó CRA.
Los hechos El asesinato de Roberto "Rudy" Weber (61) a manos de ladrones de ganado reavivó un reclamo que no es nuevo en el Alto Paraná y la Zona Norte de Misiones: la reiteración de casos de abigeato. "Weber era un ganadero querido y respetado en su pueblo. Con el esfuerzo de su trabajo había hecho estudiar a sus dos hijos, por ejemplo. Y mantenía la economía familiar con lo que producía en el campo", reflejó el portal Noticiasdel6.com. El lunes a la mañana cortó leña en su propiedad. Por la tarde, fue a buscarla, pero nunca regresó. Se topó con un grupo de cuatreros, que lo ejecutó de un balazo en l cabeza. "El robo de ganado es un tema de preocupación que venimos planteando desde hace tiempo, pedimos mayor seguridad en los campos y la revisión de penas más duras para este delito. De hecho, hace unos días el propio gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, le pidió a la Justicia acciones por los delitos cometidos en zonas rurales", le dijo a Noticias del 6 Valentín Kurtz, presidente de la Asociación de Productores Foresto-ganaderos de Misiones El dirigente y productor remarcó
que el hecho generó además un gran desánimo entre los ganaderos de la zona. "Están cansados, porque los casos se repiten. Incluso en los últimos tiempos hemos visto que los delincuentes hacen daño por el daño en sí, por ejemplo, lastimando a terneros o novillitos de engorde. Esto pasa en Eldorado, Esperanza y Comandante Andresito, por ejemplo", apuntó. Kurtz pidió además controles estrictos "sobre los comercios que se abastecen del mercado ilegal de carne. Lamentablemente, esto no es nuevo, y con la cuarentena la situación es más compleja". Comentó que "esa carne robada se vende a la vista de todos en muchos comercios, sin intervención de control alguno. Por ello, planteamos que la lucha hay que empezar por realizar por más controles sanitarios, por aplicar penas más duras por el delito de abigeato y por asegurar mayor presencia en los campos". El presidente de la Asociación apuntó que "la cuarentena obligatoria dispuesta por el Coronavirus complica a los productores las rondas y atención de animales en los campos, porque el pedido para todos es quedarse en sus casas. Pero en esas circunstancias, los delincuentes aprovechan y no solo roban animales, sino que también roban yerba mate y té, entran a los potreros o galpones y se llevan hasta las máquinas y elementos de trabajo".
Contó el caso de un productor de Puerto Esperanza le robaron seis vacas y lastimaron a nueve novillitos. Y detalló que hay delincuentes que entran en motos a los campos y luego de sacrificar a los animales de menor porte, los cargan en esos rodados. "Desde la FARM solicitamos el esclarecimiento de este hecho. Hay que darle tiempo a la Justicia para que investigue y detenga a los responsables. Pedimos a las fuerzas de seguridad que aprovechando todos los controles que se están haciendo en las calles, si alguien está circulando con carne en el baúl, que los detengan y los metan presos,
porque esto no se puede permitir más", indicó la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones en un comunicado publicado en su cuenta en Facebook. Y en declaraciones a la prensa su presidente, Adrián Luna Vázquez, agregó ante la prensa que hoy los policías "tienen que andar haciendo de niñeros de esta gente estúpida que no se queda en su casa en plena cuarentena y no puede hacer el control de seguridad en todas las otras áreas porque no alcanza el número de efectivos". Una realidad que, lamentablemente, se sufre en todas las regiones del país.