Inforural 18 03 21

Page 1

21

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021

Gasoil: el último aumento equivale a un millón de toneladas de maíz

"Más palos en la rueda para producir", dicen desde CRA tras conocerse el último aumento de $ 6,40 por litro de gasoil. La entidad advierte que ese incremento representa $ 19.200 millones de pesos extra anuales para el sector productivo. También señala que, en algunos casos, el 47% de lo pagado en la factura de combustible corresponde a impuestos. "Es el cuarto aumento en menos de dos meses y medio; YPF sigue avanzando en su intención de financiar sus ambiciosos proyectos de inversión a través del aumento de sus combustibles, forzando así los precios de venta de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas productivas del país", comienza diciendo un reciente comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras el último aumento aplicado por las petroleras al valor de los combustibles, entre ellos el gasoil. Indica CRA que las subas de precios recurrentes, la actualización obligatoria trimestral por IPC del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y el impuesto al dióxido de carbono, aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y es que, en algunos casos, el 47% de lo pagado en la factura de combustible son impuestos. "Todo ésto seguirá agravando la delicada situación de las pymes, erosionando las cadenas de producción y golpeando el poder adquisitivo y ‘el bolsillo de la gente’. Estos aumentos en la presión tributaria ya no se toleran más y queda de manifiesto cuando se analiza, que incide

en cualquiera de los eslabones de la producción y el consumo", dice el documento de la entidad ruralista.

Un millón de toneladas de maíz Explica que "este nuevo incremento del gasoil que se manifiesta con $ 6,40 por cada litro cargado en el tanque representa $ 19.200 millones de pesos extra para el sector productivo (si anualizamos su incidencia)" y que solo tomando este último aumento, el campo aportará anualmente unos 9.000 millones de pesos adicionales en concepto de impuestos. El Departamento Económico de CRA, al convertir el aumento en maíz, determinó que representa poco más de un millón de toneladas de la presente cosecha y la presión tributaria de ese aumento unas 508.000 toneladas del mismo.

Presión tributaria creciente "En un escenario de sequía, con una cosecha que no será la espera-

da; lejos de menguar, la voracidad fiscal del Estado no parece tener límites. Esto es un escalón más de incremento a la cuasi confiscatoria presión tributaria que se ejerce

sobre todos los sectores productivos de la Argentina. "La situación es cada vez más inviable, se desarman los esquemas productivos de alto impacto; y las

cadenas del ensamble productivo del país entran en esquemas defensivos para tratar de sobrevivir, y es que el bolsillo es siempre el mismo y ya no da para más".

Precipitaciones benefician cultivos de la región agrícola central La campaña gruesa 2020-21 viene complicada en la región agrícola central por la falta de precipitaciones, que generaron un ambiente de estrés hídrico para los cultivos, sobre todo de maíz y soja. Pero las últimas precipitaciones que llegaron con buen milimetraje a toda la región agrícola a mediados de marzo, tendrán un impacto positivo en los agobiados cultivos de maíz y soja de segunda, que venían soportando alta temperatura con muy poca humedad. Algo de alivio para los cultivos

Las lluvias son muy necesarias para todos los cultivos, tanto para producción de granos como forraje, en una campaña agrícola 202021 que se viene desarrollando con escasas precipitaciones. En ese sentido, muchos lotes de maíz y soja estaban en una situación angustiante, soportando altas temperaturas de unos 30º C que se venían presentando desde los primeros días de marzo en la región central. Pero estas precipitaciones permiten generar reservas en el perfil

del suelo para el llenado de granos de los cultivos de maíz y soja, aún en desarrollo. En consecuencia, pueden mejorar el nivel de expectativa de rendimiento en ambos cultivos, ya que si bien hay lotes malos, otros están mejor, sobre todo en los mejores ambientes. Asimismo, se pronostican más precipitaciones de variada intensidad para los próximo días, que podrían cortar definitivamente la seca y comenzar a generar reservas en el perfil del suelo para el otoño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.