Inforural 24 02 22

Page 1

21

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2022

"Giro di sorgo 2022" paso por Inta Rafaela La actividad fue organizada en conjunto entre la experimental local y Maizar. Estuvo orientada a profesionales y productores interesados en este cultivo. En la mañana de este miércoles 23 de febrero, se realizó una recorrida por ensayos de sorgo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Rafaela. La misma estuvo coordinada por la ingeniera Lucía Rosetti y el ingeniero Sebastián Zuil, ambos investigadores de la estación experimental, y fue dirigida a profesionales y productores interesados en este cultivo. Se trata de "una gira co-organizada por Inta y Maizar. La idea es que se genere más información pública para los productores sobre las problemáticas que hay, en este caso en el sorgo", explicó a este Diario el ingeniero Sebastián Zuil. "Esos encuentros nos dan la posibilidad de charlar con miembros nacionales de organizaciones de semilleros, intercambiar con la gente que está desarrollando los híbridos para expresarles

las demandas que tenemos en cada territorio, en especial el inconveniente del pulgón que es una plaga nueva que está en Argentina y hace tres años que la estamos sufriendo", agrega. Se genera "un debate interesante sobre qué híbridos van a salir al mercado y qué estrategias desarrollan las empresas para combatir este pulgón y que no perdamos rendimiento". Se organizó la gira en principio "en cuatro localidades que serían: Paraná, Rafaela, Manfredi y Oliveros. Después vendrá una segunda recorrida que será por el sur de Buenos Aires, y también por La Pampa" destacó Zuil. Esta recorrida forma parte del "Giro di sorgo 2022", recorridas del cultivo de sorgo guiadas por profesionales del INTA, que se están realizando en diferentes lugares del país durante el mes de febrero. El objetivo de las mismas es inter-

cambiar información sobre el manejo del cultivo, tecnologías y herramientas que permitan mejorar la productividad.

Atributos del sorgo El sorgo "tiene un montón de atributos buenísimos para estas condiciones que nos tocó vivir. En resumidas cuentas fue un año relativamente seco. No fue el más seco que tuvimos pero sí uno de los más calientes". "Hubo semanas de hasta 43 grados que no se habían registrado en la estación meteorológica desde la década del sesenta. Es decir, estábamos muy olvidados de lo que era tener un verano tan caliente, eso generó muchísimos conflictos, pero el sorgo lo superó. El sorgo entre sus características tiene mucha cera en sus hojas, mucha tolerancia, una capacidad de enrollar las hojas y evitar

perder agua y mantener la poca agua que tiene como para producir, aún con años secos y es lo que vemos acá. Los maíces de primera es una campaña muy mala y el sorgo está espectacular", remarcó

el profesional. Tal vez "no lleguemos a los nueve mil kilos que solemos tener como potencial, pero va a ser un año de muy buen rinde para el cultivo", vaticinó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.