21
JUEVES 2 DE MARZO DE 2017
DESDE EL 6 DE MARZO HASTA EL 5 DE MAYO
Inicia la 33ª campaña sanitaria contra la aftosa Según datos oficiales suministrados por Centro Regional SENASA y como ocurre cada año, en esta etapa se vacunarán todas las categorías de cada rodeo. Serán aproximadamente 160 los veterinarios afectados divididos en 8 programaciones. Ubicadas en Rafaela (Soc. Rural), Sunchales (Soc. Rural) Humberto 1º (Soc. Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel.
Control de stock Previo al comienzo del período sanitario es obligación para los productores llevar el stock de hacienda al día en SENASA. Es importante resaltar que sin este trámite no se registrará adecuadamente la vacunación. Es fundamental tener en cuenta este paso ya que al momento de asentar el acta de vacunación no puede haber diferencia con lo registrado en SENASA. Este trámite debe desarrollarse previo a la vacu-
nación en la oficina de SENASA ubicada en calle Francia 469 de Rafaela o en las delegaciones que el organismo posee en el departamento.
vacunación en la Fundación Castellanos, cada productor deberá presentar el carnet de RENSPA correspondiente.
RENSPA obligatorio
Carbunclo
Para realizar el pago del acta de
Tal como se desarrolló en otras
Nueva reglamentación para contratistas de maquinaria agrícola Ampliaron a 25 metros la capacidad de transporte de maquinaria en ruta. Posibilitará optimizar el traslado en ruta de los elementos básicos que conforman el equipo de trabajo del contratista, comúnmente compuesto de tres maquinarias. El Ministerio de Agroindustria, Vialidad Nacional, la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA) y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) acordaron la modificación de la norma para transportes de maquinarias agrícolas sobre carretones, lo que permitirá optimizar su traslado en ruta. La Nota Circular 03/17, publicada por Vialidad, indica que se podrán utilizar 18,5 metros del carretón para transportar máquinas, a diferencia de los 15.5 metros que estaban permitidos hasta ahora. Además, el camión con carretón agrícola podrá medir hasta 22,4 metros con la rampa trasera plegada, y podrá extenderse hasta los 25 metros entre paragolpes con la rampa desplegada, algo que antes no estaba permitido. La clave de las modificaciones es la introducción de las "Unidades de Trabajo Agrícola", que son los ele-
mentos básicos que conforman el equipo de trabajo del contratista, aunque se trate de más de una máquina. Mientras estuvo en vigencia la normativa anterior, cada máquina era considerada divisible, y por lo tanto debía ser transportada aparte.
De esta manera, se podrá transportar en un mismo viaje cosechadora, tolva y tractor o picadora, tractor y carro forrajero, dos de las combinaciones más utilizadas por productores y contratistas, que hasta este momento no estaban permitidas.
oportunidades, esta medida impone el carácter de obligatorio por parte del Ministerio de la Producción de Santa Fe y dicha vacunación se extenderá anualmente. La metodología de compra de la vacuna, será responsabilidad del productor. Por otro lado, la aplicación y posterior certificación estarán a
cargo del veterinario acreditado como responsable sanitario. Es fundamental corroborar bien los datos y la información declarada antes de firmar. Ante cualquier consulta los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubicadas en Av. Brasil 497 o llamar al siguiente teléfono: 03492 – 501776.
Reunión de veterinarios Tal como se desarrolla previo a cada campaña sanitaria, la Comisión técnica de la Fundación Castellanos estableció la realización de las reuniones obligatorias para los
vacunadores afectados a la campaña. En Rafaela está prevista para hoy a las 19.30 en la Sociedad Rural. En tanto en Sunchales el 06/ 03 a las 19.30 (Soc. Rural).