Inforural 28 01 21

Page 1

21

JUEVES 28 DE ENERO DE 2021

EN EL 2020

El 39% de la inversión provino del campo

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe aseguraron que se realizaron inversiones por 56.000 millones de pesos para la reactivación económica. Fueron 56 mil millones de pesos según Daniel Costamagna. El ministro ratificó la decisión de su cartera de trabajar en desarrollo territorial con equidad. "Hay que apostar al agregado de valor en cada uno de nuestros pueblos para brindar mejores oportunidades", señaló. "El sector agropecuario nunca se detuvo y fue uno de los precursores del resurgimiento de la actividad económica en la provincia. En este 2020, el sector agropecuario invirtió en la provincia de Santa Fe 56 mil millones de pesos, lo que significa un 39% del total de las inversiones. Esto genera una tracción positiva de la agroindustria, las biotecnologías, los biofertilizantes y la economía del conocimiento, aparte de ser un generador de empleo y arraigo muy fuerte". La definición es del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna. Ese y otros datos se destacan en el informe de Gestión 2020 de la cartera donde remarca el objetivo de tener "desarrollo territorial con equidad, que

contemple el agregado de valor en cada uno de nuestros pueblos para brindar mejores oportunidades". El ministro acotó que "trabajamos muy fuertemente en el sector del campo, en la lechería, en las carnes, la producción porcina, la apicultura, en el sector industrial, en la industria 4.0, en la ciencia y la tecnología, en la incorporación de esquemas de trabajo que le dieron valor a los procesos industriales". En el balance, el funcionario subrayó que pese a los límites establecidos por la pandemia, hubo más de 800 reuniones de empresas con distintos países para mantener activo el comercio exterior. En comercio interior destacó los Precios Santafesinos y la tarea con los centros comerciales a cielo abierto. Más adelante subrayó la articulación del Estado con el sector privado junto a gremios y entidades empresarias y así ejemplificó señalando que "se puso en valor a las instituciones del territorio, agencias y asociaciones para el desarrollo, el

trabajo con mutuales, la distribución de semillas para huertas familiares, el programa Santa Fe de Pie, las líneas de financiamiento con el Nuevo Banco de Santa Fe", sostuvo. Según Costamagna, "nuestra provincia fue la primera en reactivarse, en volver a producir y nunca paró. Debemos garantizar que las empresas tengan la rentabilidad y viabilidad necesaria para que continúen agregando valor a la producción, incorporando tecnología y apostando al comercio exterior", mencionó. Volviendo a los agroalimentos, el secretario del área, Jorge Torelli puso algunos ejemplos: la agricultura santafesina aportó el 20% de la cosecha nacional de granos y por el complejo portuario de Rosario se embarcó el 80% de la producción granaria y subproductos de la Argentina. Acotó que a El Litoral que "Santa Fe está a la vanguardia de la investigación y desarrollo de genética de granos".

En cuanto a la ganadería, "el 10,5% del stock de cabezas en existencia a nivel nacional están en la provincia de Santa Fe. El 17% de la producción de carne y la faena nacional se encuentra dentro del territorio santafesino y la provincia es la responsable del 50% de la exportación de carne de la Argentina". En tanto, en materia de lechería, Torelli subrayó que "con 3562 tambos en producción, es la segunda provincia en producción nacional con el 29% del total de leche producida en Argentina. Industrializa el 25% de la leche cruda del país y es la provincia que más exporta, con una participación del 30% del total".

Recuperación de empleo Según el Ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, "en el último semestre de 2020 se recuperaron, aproximadamente, el 50 por ciento de los empleos perdi-

dos durante el peor momento de las restricciones por la pandemia de Covid-19". Fueron 40.000 los puestos caídos, entre ellos 15.000 registrados. Además 200.000 trabajadores tuvieron reducciones laborales. El ministro recordó que "Santa Fe fue una de las primeras provincias, sino la primera, que elaboró un protocolo para industrias, lo puso en funcionamiento y puede retomar la producción". Ahora, en base a informes del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Indec), en el tercer trimestre de 2020 "se empieza a notar una recuperación. El empleo a partir de septiembre comienza a subir todos los meses" a la espera de los datos del Indec del cuarto trimestre. Sostuvo que, algunos sectores como la industria y la construcción tuvieron en diciembre de 2020 mejores números que en diciembre de 2019 "ya se registra un crecimiento que supera los índices prepandemia".

Aumenta el precio de los fertilizantes al ritmo de los granos Copiando los cambios de precios del mercado de granos, los fertilizantes también vienen registrando significativas alzas de los precios. Así lo destaca un informe de la consultora especializada en temas agropecuarios, AZ Group, en la que se

menciona principalmente que "el precio de los fertilizantes ha experimentado una fuerte suba en lo que va de 2021". Según los datos que referencian están los productos más aplicados por los productores argentinos, como la urea y los fertilizantes

fosfatados. En el primer caso, el aumento fue del 25% (valor actual de 470 dólares la tonelada) y en el segundo del 14% (570 dólares la tonelada). En este sentido, los técnicos de AZ Group indican que estas subas globales, hasta ahora, tienen un im-

pacto menor en los precios locales de referencia: la urea subió un 17%, mientras que los fosfatados un 3%. De acuerdo al análisis, el mercado había alcanzado su "piso" de precios en junio de 2020 y estaba retrasado respecto a las subas de los granos, por ello las relaciones

de compra-venta (insumo/producto) se había convertido en muy favorables para la compra de fertilizantes durante el segundo semestre. Actualmente, dicen, estas relaciones aún son "positivas", pero en menor magnitud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.