InfoRural 31 03

Page 1

16

JUEVES 31 DE MARZO DE 2016

EL GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ NUEVAS MEDIDAS PARA EL SECTOR

Extienden los subsidios y reducen 5 puntos del IVA Entre la Nación y las provincias lecheras aportarán 50 centavos por litro para las producciones de febrero y marzo. Además, por 120 días se reducirá la alícuota del IVA del 6% al 1%. En total, esperan que el aporte estatal llegue a los 65 centavos por litro. Además, se extiende el beneficio a todos los tambos por unidad productiva y no por número de CUIT. El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, anunció ayer nuevas medidas destinadas a atenuar la tremenda crisis que atraviesa la producción láctea, con una extensión del régimen de compensaciones, tasas bonificadas de financiamiento y la suspensión por 120 días de la percepción del 5% del IVA a los productores. Las iniciativas anunciadas, según informó el Ministerio, tendrán un costo fiscal de entre 350 y 400 millones de pesos. "El Gobierno Nacional y las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Buenos Aires, acordamos aumentar las compensaciones a 65 centavos aproximadamente por litro para los productores durante los próximos 60 días", señaló Buryaile, al indicar que "si bien no representa una solución definitiva, es un paliativo para el sector en el marco de una política de apoyo que vamos a continuar el próximo 13 de abril con la reunión del Consejo Federal Lechero". El desglose de las cifras surge del aporte que el Gobierno Nacional y las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Buenos Aires, harán a través de compensaciones directas por 50 centavos por litro de leche fluida producido hasta los 3000 litros diarios ($0,40 por la Nación y $0,10 por las provincias), sobre la base de lo producido en febrero y marzo, durante los próximos 60 días. La iniciativa deja fuera del esquema de compensaciones a la producción entregada en enero, según se desprende de las resoluciones dadas a conocer por el Ministerio. Otra novedad importante es que se modificará la modalidad de pago, dejando de ser por CUIT, para ser por unidad productiva, lo que re-

presenta una ampliación del 30 % en el universo de beneficiarios. Ambas decisiones, se suman a la suspensión por 120 días de la percepción de 5 puntos del IVA a los productores (actualmente alcanza al 6%), lo que representa alrededor de 15 centavos por litro de leche a favor del sector primario. Esos 15 centavos son el cálculo establecido sobre la base de un precio pagado por la industria de 3 pesos. ¿De esta manera, el esfuerzo de los estados nacionales y provinciales permitiría compensar en 65 centavos por litro, hasta los 3000 litros diarios? El director de Lechería de la Nación, José Quintana, reconoció ayer en Sunchales que estas iniciativas apuntan a "llegar al segundo semestre" perdiendo la menor cantidad de productores y frenando la sangría de tambos que se está registrando en la mayoría de las cuencas, a partir de los números de quebranto que ofrece la actividad. Todavía es muy desalentador el panorama hacia el segundo semestre y el Gobierno teme que persistan las condiciones negativas del mercado internacional, a lo que se suma la admisión de una economía doméstica en retroceso, lo que sumado a la producción de primavera harían un combo mortal para los precios al productor. De los anuncios de ayer participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino; el ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; y el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini. Asimismo, las

carteras de Agroindustria, Hacienda y Finanzas Públicas, y Producción derogaron los ROE Blanco (ver aparte) y confirmaron que se mantienen activos los convenios de bonificación de tasa de interés (en-

tre 4 y 6 puntos porcentuales) con destino a inversiones y capital de trabajo, por una suma total de $1.610.000.000, quedando una tasa de interés de entre 13 y 24%. Las mismas se canalizan a través

de los bancos Nación, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, con montos máximos de entre 300.000 y 2.500.000, dependiendo del destino y la provincia, y plazos de entre uno y cinco años.

DEROGARON LOS ROE BLANCOS

Exportadores lácteos deberán informar sus ventas Con el objetivo anunciado de darle transparencia y razonabilidad a las declaraciones y registros de exportación de lácteos, el Ministerio de Agroindustria de la Nación determinó, a través de la resolución conjunta 69- 101 y 84/2016, publicada en el Boletín Oficial, que quienes comercialicen en el mercado internacional leche o derivados deberán realizar una Declaración Jurada de Ventas al Exterior de Productos Lácteos (Djvel). "A la luz de la experiencia recogida, resulta conveniente re-

mover todas aquellas condiciones vigentes que atenten contra la transparencia y el normal cumplimiento de los regímenes jurídicos aplicables al sector agroindustrial", señaló el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, ya que con esta resolución se derogan los Roe Blanco. A su vez, destacó que "el propósito de esta medida es tener un registro estadístico con una base de datos para poder elaborar políticas públicas de impacto directo, promover la agilidad y simplicidad en la realización de todos los trámites".

El formulario Djvel, que se encontrará disponible en la web de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), deberá contar con la firma del exportador, el titular de la firma exportadora o su representante legal, o el apoderado acreditado en Agroindustria. La resolución conjunta fue firmada por el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, junto con sus pares de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso PratGay, y de Producción, Francisco Cabrera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.