InfoRural 30 03

Page 1

17

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ANTE DESPIDOS O SUSPENSIONES

Córdoba subsidiará a los empleados afectados por la crisis de SanCor A quienes resulten alcanzados por la reestructuración en Brinkmann y Coronel Moldes la provincia les pagará durante un año el equivalente a un salario mínimo: 8.060 pesos. El Gobierno de Córdoba dispuso el otorgamiento de subsidios para los empleados de las plantas que Sancor tiene en Brinkmann y Coronel Moldes, y que se estén viendo afectados por la crisis que atraviesa la cooperativa láctea. En declaraciones efectuadas al diario La Voz del Interior, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, señaló que "fue una decisión del gobernador Juan Schiaretti y que beneficiará a los trabajadores que sufran despidos o suspensiones a raíz de esta complicada coyuntura que ha puesto a Sancor al borde del cierre". Avalle explicó al matutino cordobés que el subsidio mensual será por un año y por el monto equivalente a un salario mínimo, vital y

móvil, que en enero fue fijado en 8.060 pesos. Los trabajadores que sean despedidos lo cobrarán aún en el caso de que consigan un nuevo empleo; los suspendidos, lo percibirán en los períodos en que estén en esa situación. El pago de estos aportes se realizará directamente a la cuenta de cada uno de los eventuales beneficiarios. Según Avalle, "actualmente hay más de 180 personas afectadas por la situación de SanCor: 130 en Brinkman y unas 55 en Coronel Moldes". El diario que publicó la información calculó que la erogación que hará el Estado cordobés será del orden del millón y medio de peso mensuales, o 18 millones anuales

que el Estado aportará para sostener a los trabajadores con problemas. Por el momento, no está previsto ampliar el alcance de los subsidios en caso de que Sancor comience a achicar su estructura en otras plantas que tiene la provincia. "Llegado el momento, se evaluará", mencionó el ministro.

A la espera Mientras tanto, Avalle subrayó que están a la espera de conocer el plan de reestructuración que prometió presentar SanCor para garantizar su continuidad y conseguir ayuda financiera por parte del Gobierno nacional. "Lamentablemente, sacrificios seguro va a haber que hacer, es

CUMBRE EN SANTA FE

Legisladores santafesinos y cordobeses analizarán posibles soluciones Diputados provinciales de Santa Fe y Córdoba se reunirán hoy, desde las 11 en la capital santafesina, para analizar la problemática por la que atraviesa SanCor y algunas posibles soluciones. La iniciativa fue lanzada por el diputado Luis Rubeo y tomada por los legisladores de las cámaras de ambas provincias, en donde se encuentran las principales plantas de SanCor, afectada por una gravísima crisis que complica su funcionamiento y la continuidad de cientos de puestos de trabajo. "La crisis en SanCor nos aflige tanto a santafesinos como a cordobeses, tenemos que poner el tema sobre la mesa y tratar, desde las legislaturas, de dar todo el apoyo que esté a nuestro alcance", aseguró el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien anticipó que ante una iniciativa del diputado Luis Rubeo, el jueves 30 de marzo, a las 11 horas, convocará en la ciudad de Santa Fe a un encuentro que reunirá a legisladores de las dos provincias para analizar posibles soluciones al conflicto que aflige la cooperativa láctea. El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados

de la provincia, Antonio Bonfatti alertó sobre la necesidad de ayudar "a una de las empresas más grandes que tiene la provincia, que involucra a unos 1.500 socios tamberos, y a más de 4 mil trabajadores". "Estamos buscando por distintos medios posibilidades de encontrar financiamiento", anticipó el le-

gislador santafesino, y convocó a los distintos actores a "encontrar una salida en forma conjunta". Uno de los temas que se planteará es la posibilidad de que la planta ubicada en la localidad de Centeno sea transferida a terceros que se habrían manifestado interesados en explotar la misma.

inevitable; pero el norte fundamental es el mantenimiento y la vigencia plena de la cooperativa, por la importancia regional que tiene tanto para Córdoba como para Santa Fe", describió el funcionario. "Todos tenemos en claro, inclusive la Nación, que lo fundamental es salvar la empresa", completó. En cuanto a la posibilidad de que, además de asistir a los emplea-

dos, la provincia también disponga ayudas económicas para la empresa, Avalle aclaró -según publicó La Voz- que "la envergadura de lo que necesita SanCor excede largamente la posibilidad de lo que puede aportar el Estado cordobés desde el punto de vista financiero. No son los gobiernos provinciales sino el nacional, el que tiene la capacidad financiera suficiente para asistirlos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.