InfoRural 29 09

Page 1

12

JUEVES 29 DE SETIEMBRE DE 2016

CASTELLANOS ENTREVISTÓ AL PRESIDENTE DE CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS

Para Dardo Chiesa, el campo sigue en un "camino sinuoso" Por Elida Thiery - Luego de tantos años de desatenciones en todo sentido y a nivel nacional, se debe trabajar en múltiples direcciones para poder ordenar su estructura socioeconómica. En este sentido, el campo tiene un peso muy particular, no solo por la recaudación y la influencia en la balanza comercial, sino también en el impacto que las mejoras en la ruralidad tienen en cuanto a contratación de servicios, compra de productos y el famoso derrame de la economía más básica. Para entender más de cerca la realidad del campo, CASTELLANOS habló con el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas. Según Dardo Chiesa, "el campo está pasando un mal momento en algunos sectores. No debemos olvidar que el tema de la eliminación de las retenciones en casi todos los cultivos, salvo la soja, que sigue pagando el 30 por ciento, la eliminación de los Roe (permisos de exportación), da una ventaja competitiva que es lo que justifica

Archivo

el aumento de la superficie sembrada de trigo, de maíz. Evidentemente siguen retrasadas las economías regionales, que en muchos casos pierden estas ventajas por otros costos, como puede ser el valor de los combustibles o los problemas de estructura e incluso parte de Santa Fe y Córdoba después de las inundaciones, entrando en esto la lechería, la fruta, la verdura, la lana". No duda así en definir que "este que transitamos es un camino sinuoso, son tiempos de quiebre y hay que saber esperar".

Siempre, retenciones Sin embargo, para muchos medios el campo tiene todo resuelto con la baja de retenciones, en una lectura errónea. Ante esto, Chiesa explica que "el sector agropecuario además de todos los impuestos que paga la gente común, pagaba las retenciones que eran un diferencial del tipo de cambio, es la soja la que conserva 30

Dardo Chiesa, por CRA, le reclama al Gobierno el cumplimiento de políticas hacia el sector agropecuario.

puntos siendo así que los productores sojeros hoy siguen cobrando un dólar de diez pesos y pagan un dólar de 15, además de todo lo otro con lo que tiene que cumplir. Entonces, el hecho de haber eliminado las retenciones en trigo, maíz y carne, fue poder volver a producir todo eso y estamos duplicando la superficie de trigo, se amplió la de maíz y se está trabajando fuertemente en la recupe-

ración de la producción de carne, cayendo la faena porque las hembras que se mandaban a consumo, ahora se quedan en los campos como madres, por lo tanto se retomó el proceso productivo, de expansión, de retención de vientres que en los próximos años dará mucha mayor producción". Sin embargo, "nos quedan por resolver problemas que son estructurales, sobre todo en las producciones que están lejos de los mercados y los costos de intermediación, de producción, hacen que al productor le paguen muy poco", dando el dirigente ejemplos de los dos pesos que se paga un cajón de tomate en Mendoza, llegando a Buenos Aires a unos 44 pesos, por lo tanto "son este tipo de cosas sobre las que tenemos que trabajar, para que no sigan pasando, entonces el consumidor pague menos, pero también el productor cobre un poco más". En la misma línea, Chiesa dijo a

este Diario que "el incumplimiento de la promesa de campaña, de bajar los cinco puntos anuales para 2017 de retenciones a la soja, no se cumple una política hacia el sector y forma parte de un cronograma que se planificó al principio de este Gobierno, por lo tanto sería dar marcha atrás para el sector, generando mucho daño en el sector sojero y en el sector inversor, porque si empezamos con estas idas y venidas, termina siendo un poco más de lo mismo". La postura de la entidad ruralista está en absoluto fundamentada, desde la implementación de las retenciones en tiempos de Alfonsín, su reinstauración en la presidencia de Duhalde, hasta incluso la pelea presentada en momentos de la 125 y la idea de hacerlas móviles. "Es un impuesto regresivo e injusto, por eso reaccionamos. Todavía no está definido este tema de no rebajarlas, por eso creemos que hay tiempo, no me parece que sea un tema de presupuesto, porque no sería tan grande el impacto y respecto al tema de redistribución en el sector, ninguno es viable, porque en todos los casos se pueden transformar en más clientelismo y la mejor manera de ayudar al productor es no darle subsidios sino que no le saquen de sus bolsillos su dinero", concluye Chiesa, con el aval de las 16 confederaciones que se extienden en todo el país, cada una con su realidad Tiene que haber un acuerdo económico general, no seguir castigando a quien produce. "La renta financiera no paga impuestos en la Argentina. Alguien se sienta en una reposera y tiene la plata en un plazo fijo y no paga impuestos, un chacarero está con el agua hasta las rodillas y se levanta a la madrugada a ordeñar y se funde pagando impuestos, por eso creemos que todos tenemos que hacer un esfuerzo", sentenció.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoRural 29 09 by Diario Castellanos - Issuu