InfoRural 28 07

Page 1

10

JUEVES 28 DE JULIO DE 2016

SEGÚN LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE

A la siembra de trigo le queda poco en el centro norte provincial Nuevamente la presencia de precipitaciones en toda el área de estudio, con registros pluviométricos que no superaron los 30 milímetros, registros térmicos bajos, días soleados y otros seminublados, fueron las condiciones ambientales que se manifestaron en la semana. Los porcentajes de humedad ambiente estuvieron presentes y limitaron la finalización de los procesos de cosecha, que para el sorgo granífero y maíz de segunda, dicha actividad estuvo padeciendo una prolongación muy manifiesta. A días de la finalización del proceso de siembra del cultivo de trigo campaña 2016, se volvió a inte-

rrumpir dicha acción, generando alguna inquietud de si sembrar o no, dejando esos lotes para otros cultivos, y ahí aparecen el girasol y maíz de primera con muy marcadas expectativas e interés en las nuevas estrategias y planes a corto plazo. En la actualización del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe se remarca que los recursos naturales (suelo, agua y flora) siguen teniendo un rol cada vez más importante y significativo en las campañas de cosecha fina 2016 y cosecha gruesa 2016/2017, siendo de peso en las definiciones de los productores.

Prohíben plaguicidas en el transporte de granos Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito. De acuerdo con la Ley 27.262, se instrumentará un formulario único para el transporte en jurisdicción nacional en camiones y/o vagones de granos, productos y subproductos, cereales y oleaginosas, en el que constará la declaración jurada de que los productos mencionados no fueron tratados con ningún plaguicida fumigante durante su carga en el camión o vagón, ni será sometida a tratamiento alguno con los mismos durante el tránsito hasta su destino. La infracción y la falta de cumplimiento ocasionará una multa equi-

valente al precio de venta del día de lo transportado, y el decomiso de la mercadería. En el caso de reincidencia, las multas previstas se multiplicarán por el número de infracciones cometidas. El proyecto, que había sido impulsado por Omar Plaini -del monobloque Cultura, Educación y Trabajo- fue impulsado porque entre 2009 y 2010 siete trabajadores camioneros de Córdoba murieron por dolencias cuya causa u origen fue la fosfina (fosfuro de aluminio).

Archivo

Trigo El proceso de implantación mantuvo buen ritmo, hasta las nuevas precipitaciones ocurridas, las cuales incidieron y condicionaron la actividad, llegando a pocos días de su finalización, con un grado avance del orden del 95 % sobre la intención de siembra para esta campaña 2016, lo que representó aproximadamente unas 267.900 ha sembradas. Se realizaron aplicaciones nitrogenadas en los lotes tempranos (en un muy buen porcentaje) con el fin de alcanzar los parámetros de calidad. El área sembrada presentó cultivares en un estado muy bueno, con una buena a muy buena germinación, en pleno desarrollo sin problemas en este período muy húmedo y con óptima sanidad. Las etapas fenológicas observadas fueron: 0 "germinación" 07 (emergencia del coleóptilo) - 09 (hoja en el extremo del coleóptilo), 1 "crecimiento de la planta" 11 (primera hoja desarrollada), 12 (dos hojas desarrolladas), 13 (tres hojas desarrolladas), 14 (cuatro hojas desarrolladas) y en un bajo porcentaje (8 a 10 % de lo implantado) en comienzo de macollaje, que son los lotes más avanzados.

Maíz tardío Con el descenso de los porcentajes de humedad ambiente, bajas temperaturas y estabilidad de las condiciones climáticas, el proceso de cosecha comenzó a tener mayor ritmo, aunque los porcentajes de

El trigo juega su papel más importante de las últimas campañas.

humedad de grano no son los adecuados. La misma se realizó en los lotes que los pisos de los mismos y el acceso lo permitieron, hasta que las precipitaciones frenaron dicha actividad. La recolección ha logrado un progreso del orden del 50%, lo que representó aproximadamente unas 43.875 ha, con un avance de 15 puntos en la semana y un retraso interanual de 22%. Los rendimientos promedios obtenidos se mantuvieron en valores similares a la semana pasada que fluctuaron entre 65 y 85 qq/ha, con un máximo de 95 qq/ ha en algunos lotes puntuales, con buena y aceptable calidad del producto. Se estimó un rendimiento promedio para esta campaña de 82 a 85 qq/ha.

Sorgo granífero El proceso de cosecha ha logrado un progreso de 2% intersemanal, llegando al orden del 96% sobre lo sembrado, lo que representó aproximadamente unas 65.760 ha, con un 4% de retraso interanual. Siendo que el mismo se ha prolongado en demasía, muy condicionado por un período muy húmedo. Los rendimientos promedios obtenidos en la semana fluctuaron entre 28 y 40 qq/ha, con un máximo de 50 qq/ha en algunos lotes puntuales. El estado fenológico observado en los distintos departamentos fue "estadio 9" (madurez fisiológica). Se estimó un rendimiento promedio para esta campaña de 45 a 46 qq/ha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.