17
JUEVES 23 DE MARZO DE 2017
Aseguran que SanCor perdió casi 250 tamberos en los últimos meses La Cooperativa SanCor habría perdido desde el comienzo del año unos 247 tamberos asociados, lo que sumado al efecto de la caída de la producción provocado por las inundaciones en las zonas donde obtiene su principal fuente de materia prima, hizo que el ingreso de leche a las usinas de la industria cayera a 1,63 millón de litros, menos de la quinta parte de su capacidad real de elaboración. Los datos fueron publicados ayer por la prensa nacional, luego de una reunión en la que directivos de la Cooperativa ratificaron ante sus tamberos su plan de reestructuración que incluye el despido de personal y la venta de la empresa. Según publicó el diario La Nación, el martes se concretó un encuentro en La Carlota, provincia de Córdoba, donde directivos de la
firma, encabezados por su presidente Gustavo Ferrero, estuvieron con 70 productores. Allí, según cita el diario porteño, expresaron varios de los puntos que estuvieron trascendiendo en las últimas semanas. "En medio de la reprogramación de pagos a sus productores, la cooperativa perdió 247 socios y hoy procesa 1,63 millón de litros diarios, la mitad que hace cinco meses. No obstante, estima llevar ese nivel a 2 millones de promedio hasta febrero de 2018", señaló el matutino. La empresa tiene paralizadas tres plantas en Moldes (Córdoba), Centeno (Santa Fe) y Charlone (Buenos Aires). De esto se habló anoche. "Se estudia la reconversión, alquiler o venta de las plantas que se cerraron para que no sea muy alto el impacto social", dijo un tambero.
Hacia una eficiente gestión del agua
Expondrán en la BCSF los ingenieros Bereciartúa, Bertoni y el geólogo Tosolini. A fin de intercambiar conocimientos y experiencias entre los actores del sector privado y los responsables de los organismos públicos encargados de la planificación de la infraestructura y de la gestión de manejo del agua, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la firma PAUTASS Agromarketing, han organizado un panel para la exposición de soluciones a los problemas hídricos, que viene asolando gran parte del territorio santafesino. El tema a desarrollar será: "Hacia una gestión eficiente del agua, en el centro norte de la provincia de Santa Fe" y se realizará el día miércoles 5 de abril a las 16 Hs, en el auditorio de la BCSF, sito en San Martín 2231, de la ciudad de Santa Fe. Intervendrán en el panel como oradores: el Ing. Pablo Bereciartúa, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación; el Ing. Juan Carlos Bertoni, secretario de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe; y el geólogo Rubén Tosolini, profesional vinculado con la Estación Experimental Agropecuaria de INTA en Rafaela. Luego de las exposiciones, se abrirá un espacio de intercambio con el público presente. Se ha invitado a concurrir a autoridades de unidades académicas relacionadas con la actividad
agropecuaria y de la Ingeniería en Ciencias Hídricas; a socios y directivos de las sociedades rurales y otras organizaciones económicas de la región, además del público interesado en participar. La entrada será libre y gratuita pero se requerirá la inscripción previa on line a la siguiente dirección electrónica: http://www.bcsf.com.ar/ inscripcion.php.
SanCor estaría proyectando como mínimo el despido de 1.000 personas sobre más de 4.000 de su planta total. Esto sería a partir del mes próximo, según trascendió. Además de la paralización de las plantas mencionadas, en otras como en la propia sede principal de la cooperativa, en Sunchales- hay personal que está licenciado o que directamente no tiene tareas para concretar. Además de Agroindustria, Trabajo y Producción, los ejecutivos de SanCor precisaron que está al tanto de los movimientos de la empresa Gustavo Lopetegui, uno de los coordinadores del Gabinete de Mauricio Macri. "Tienen mucha expectativa (los ejecutivos de la
firma) que en los próximos 30 días se encamina a pleno la reestructuración y es probable que se defina el comprador", señaló una fuente. "Está el acuerdo con el Gobierno para llegar hasta la venta", añadió según lo dicho por los ejecutivos.
Según los tamberos, los directivos de la cooperativa hablaron de "alianza estratégica" de la venta e indicaron que hay dos firmas internacionales "con avances". Entre ellas estaría el grupo francés Lactalis, según ya trascendió.
EN EL CONGRESO
Pedido por la planta de Centeno Legisladores santafesinos de ambas cámaras y de distintos bloques legislativos recibieron a representantes de la comunidad de Centeno, en la sede del Parlamento nacional, y expresaron su solidaridad y preocupación ante la posibilidad del cierre de la planta de SanCor en esa localidad, que dejaría a ese pueblo sin su principal fuente de trabajo. Del encuentro participaron, entre otros, los diputados nacionales Alejandro Grandinetti (Frente Renovador), Hermes Binner (Partido Socialista), Josefina González y Marcos Cleri (Frente para la Victoria) y la senadora nacional María de los Ange-
les Sacnun (FPV). "Pedimos una vez más que se tomen cartas en el asunto y se asuma un reclamo tan legítimo como sentido por un amplio abanico de actores sociales, económicos y políticos. Y junto con este pedido,
ratificamos nuestra sincera voluntad de ponernos a su disposición, de acompañar en todo lo que haga falta para que la voz de los santafesinos se escuche donde se tiene que escuchar", dijo el diputado nacional Marcos Cleri.