InfoRural 22 12

Page 1

17

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

Sueldo promedio de trabajadores rurales no llega a 12 mil pesos La remuneración bruta promedio mensual del sector privado registrada a nivel nacional fue de 21.109 pesos en el segundo trimestre de 2016, una cifra que, en términos nominales, es 34,5% superior a la del mismo período de 2015, mientras que el salario neto promedio del período fue de 18.107 pesos (+34,6%). "Si se tiene en cuenta la inflación estimada por el Congreso Nacional interanual en el segundo trimestre (+43,5%), los salarios privados brutos presentaron una caída real de 6,3%, mientras las remuneraciones netas del 6,2%”, indica un informe de la consultora

Economía & Regiones elaborado en base a datos del Indec. Las empresas que pagaron en el período los salarios brutos promedio más bajos son las del rubro "agricultura, ganadería y silvicultura" con 11.731 pesos, "enseñanza" (establecimientos educativos privados) con 11.902 pesos, "hoteles y restaurantes" con 12.413 pesos y "construcción" con 15.496 pesos. Las empresas que en el segundo trimestre de 2016 pagaron los mejores salarios promedio fueron las del sector minero con 73.197 pesos, "suministro de electricidad, gas y agua" con 43.203 pesos y entida-

des financieras con 38.444 pesos. En lo que respecta a los salarios registrados del sector agropecuario, los mayores salarios brutos se registraron en las provincias de Tierra del Fuego (17.998 pesos), Santa Cruz (14.717), San Luis (14.440), Buenos Aires (13.535) y Chubut (13.500). El ranking provincial de las remuneraciones más bajas correspondiente al rubro "agricultura, ganadería y silvicultura" lo encabezó Tucumán con 6.386 pesos, seguido por Misiones (6.621), La Rioja (8.091), Mendoza (8.139), Jujuy (8.856), San Juan (8.974), Salta (9.847) y Catamarca (9.909).

Región debatió sobre límites urbano-rurales Días atrás se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Rafaela el segundo encuentro de autoridades comunales y municipales del departamento Castellanos convocado por el senador Alcides Calvo y el director del INTA Rafaela, Jorge Villar con motivo de trabajar sobre la temática denominada Bordes Urbanos – Rurales (BUR) en este caso particular en materia de fitosanitarios. La misma comenzó con la apertura del director del INTA Rafaela, Ing. Jorge Villar y del senador provincial Alcides Calvo quienes destacaron la importancia de este encuentro, que permite escuchar las realidades territoriales de comunas y municipios, con el fin de que el INTA pueda acercarles información disponible, y potenciar el vínculo con los profesionales de la región a partir de las situaciones que se planteen, como así también desde dicho organismo se expuso la necesidad de crear conciencia en las autoridades y productores a fin de avanzar en un control superador en toda la cadena, encontrándose presentes el concejal rafaelino Jorge Muriel, el director del ICEDeL Marcelo Ortenzi, y los presidentes comunales de Ataliva, Bella Italia, Clucellas, Colonia Aldao, Colonia Bigand, Colonia Castellanos, Colonia Iturraspe, Colonia Margarita, Colonia Raquel, Garibaldi, Josefina, Presidente Roca, Saguier, San Antonio, Susana y Tacural.

Durante la jornada además se pudo debatir sobre el proyecto de ley (modificatorio de la Ley Nº 11273 de Productos Fitosanitarios), que fuera aprobado en la Cámara de Diputados, y que se encuentra actualmente para su tratamiento en el Senado. El cual es considerado como superador de la legislación actual, incorporando muchos aspectos que se fueron trabajando durante estos años en consenso con distintos sectores. Siendo sus objetivos la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción

agropecuaria, a través de la correcta y racional utilización de los productos fitosanitarios y fertilizantes, incluidos los utilizados para el control de plagas en pos cosecha, minimizando la contaminación del medio ambiente, procurando obtener alimentos inocuos y promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada. Por este motivo el senador Calvo puso en valor esta jornada junto al INTA y las autoridades de cada comunidad a fin de escuchar sus puntos de vista y opiniones sobre la materia.

"Al segundo trimestre de 2016, los puestos declarados del sector privado alcanzaron a 6.419.868, disminuyendo un 1% respecto a la cantidad declarada en el mismo trimestre de 2015. Es decir que los puestos de trabajo habrían resultado 65.323 menores", señala el informe de Economía & Regiones. "En 14 provincias se evidenciaron caídas interanuales por encima del promedio nacional, siendo las mayores bajas en Catamarca (9,6%), La Rioja (-8,2%), Santa Cruz (-7,9%), San Luis (-6,6%) y San Juan (-4%). Por otra parte, únicamente cuatro provincias presentaron subas en los puestos de

trabajo registrados en el sector privado, entre las que se encuentran La Pampa (+4,4%), Tucumán (+1,5%), Corrientes (+0,6%) y Córdoba (+0,3%)", añadió. A nivel nacional las mayores caídas interanuales se presentaron en la construcción (-12,5%), explotación de minas y canteras (6,4%), agricultura, ganadería y silvicultura (-4,5%) e industria manufacturera (-2,1%). En sentido contrario, las mayores subas se dieron en intermediación financiera (+5,8%), servicios sociales y de salud (+4%), enseñanza (+2,1%) y electricidad, gas y agua (+1,8%).

A. Calvo

Jorge Villar y Alcides Calvo, durante el inicio del encuentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.