17
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
Retomarán los reintegros sobre las exportaciones de carne El Gobierno volverá a otorgar reintegros a las exportaciones de carne luego de 15 años, anunció este miércoles el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la muestra de la alimentación Sial 2016, en París. Los frigoríficos lo reclamaban hace tiempo y se prevé que el regreso de ese beneficio otorgará mayor competitividad al sector. Se trata de una medida muy solicitada por el sector frigorífico para recuperar la competitividad perdida a partir de la decisión del exministro de Economía Roberto Lavagna, quien en noviembre de 2005 eliminó el 5% del reintegro por ventas externas a la industria. La Cámara de la Industria y el
Comercio de Carnes (Ciccra) pidió una "mejora adicional" en el tipo de cambio vía "reintegros" a la exportación para afrontar el problema de competitividad de las exportaciones. "Al contrastar la situación vigente en 2016 con la observada en 2010 surge que la carne argentina todavía acumula una significativa reducción de su competitividad en dólares norteamericanos", remarcó Ciccra. En los últimos seis años la pérdida relativa fue de 6,2% con Uruguay, de 8,3% con Nueva Zelanda, de 19,6% con Australia y de 36,1% con Brasil, de acuerdo con el trabajo. El trabajo señaló que en los últimos seis años, a pesar de una
Girasol con precios distorsionados para CRA Las estimaciones sobre la siembra de girasol de la campaña 2016/17 prevén una producción de girasol superior a las 3 millones de toneladas lo que permitiría a la industria aceitera recuperar la utilización de la capacidad instalada, reduciendo los costos de molienda y, por lo tanto, mejorando su capacidad de pago al productor Según un comunicado emitido esta semana por Confederaciones Rurales Argentinas, el optimismo de una mayor siembra, inversión y producción de girasol se fundamenta en la eliminación de los impuestos a la exportación al complejo girasolero (a pesar de mantener el 1,1% del fondo aceitero), los recientes anuncios de reintegros a la industria de girasol a partir de la postergación en la reducción de los impuestos a la exportación de soja y las perspectivas de mejorar la inserción en los mercados de exportación. Sin embargo, el crecimiento en la capacidad de pago de la industria no se refleja en los precios ofrecidos por los compradores de girasol para la campaña 2016/17, particularmente en los precios forwards 2017, con valores que oscilan entre los 245 y 260 dólares por tonelada. Estos precios son muy inferiores a lo que podría pagar la industria aceitera y que superarían los 310 dólares por tonelada.
Esta distorsión en los precios del girasol 2017 revela un comportamiento poco competitivo del mercado de girasol que de continuar socavaría el proceso de inversión iniciado a partir de la eliminación de las retenciones. CRA solicita que trabajen en conjunto el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Secretaría de Comercio a fin de mejorar la competencia en el mercado de girasol, habilitando herramientas comerciales que den acceso a los productores.
Archivo
Se pretende una mayor competitividad para el sector industrial.
mejora acumulada de 11,3% del precio promedio de exportación, la industria continuó con una pérdida de competitividad del 7,4%. Cuando se calcula el ratio entre el precio de exportación de la carne vacuna, ya sin las retenciones, y el precio de la hacienda
en gancho en dólares, se observa, de acuerdo a Ciccra, que entre diciembre de 2015 y agosto de 2016 la mejora registrada fue de "apenas" 1,8%. Según la entidad, frente a esta situación "se requiere que el tipo de cambio efectivo verifique una mejora adicional".
La cámara propuso "la reinstauración de los reintegros a las exportaciones que estuvieron vigentes para el sector cárnico hasta noviembre de 2005, cuando la anterior administración nacional comenzó a aplicar una política antiganadera y antiexportadora de carne vacuna".