InfoRural 13 10

Page 1

17

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016

EN NUESTRA REGIÓN SE SOSTIENEN LAS CIFRAS

Las camionetas repuntaron sus ventas en el sector agropecuario Con el cambio político, las modificaciones económicas y las influencias del clima en la campaña agropecuaria, este es un año de muchos altibajos. Con lluvias que siguen aquejando a muchos, este primer tramo de trabajo sin retenciones en la mayoría de los cultivos no se pudo aprovechar del todo, sin embargo esa proyección parece cambiar hacia 2017. En este marco y de acuerdo a un informe que dio a conocer la Asociación de Concesionarios de Automotores, en los primeros nueve meses del año la venta de camionetas destinadas al sector agropecuario tuvo una expansión del 13,8 por ciento, superando al anterior pico del registro que se había dado en 2013, para pasar luego a una contracción constante. Entre enero y setiembre de este año se patentaron 61.402 unidades de las cinco camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario, versus 53.916 vehículos en el mismo período de 2015, según Acara. El anterior récord de patentamientos registrados en enero/se-

tiembre de 2013, con 58.445 camionetas, se sustentó fundamentalmente en la posibilidad de adquirir vehículos con créditos bancarios que por entonces se ofrecían a tasas de interés reales negativas muy convenientes. En los primeros nueve meses de 2016, el liderazgo en el segmento de "camionetas agropecuarias" lo mantuvo Toyota Hilux con un 41,7% del mercado, seguido por Volkswagen Amarok con 23.9%, Ford Ranger con 22.6%, Chevrolet S-10 con 10.2% y Nissan Frontier con 1.6%. Sobre todo hacia el sur de la Región Pampeana se registraron situaciones de mayor liquidez, en función de rindes y precios de venta de soja y maíz superiores a los presupuestados, con lo cual se permitieron partidas para la renovación de vehículos y en otros casos maquinaria, de todas maneras esto no toca al sector tambero. En este contexto, consultamos a Ives Long, el titular de Long Automotores, una de las concesionarias más importantes de Rafaela y la región, para conocer el

comportamiento en la zona. "Hay una tendencia favorable para adquirir camionetas 4x4 y con buenas ventas en las 4x2, al igual que se da en los vehículos con caja automática", señaló al remarcar que con los valores que hoy se manejan se debe pensar en una camioneta doble cabina, con equipamiento básico, requiere de una inversión de 440 mil pesos. "Tenemos líneas de crédito muy importantes, que parten del cero por ciento a 12 y 24 meses, que se van incrementando a mayor cantidad de tiempo", sostiene Long, al remarcar que es lenta la recuperación del ánimo de los productores después de las inundaciones del comienzo del otoño. "La inclemencia del tiempo hizo que se perdiera gran parte de la cosecha de soja, que se caiga la producción en los tambos, que son parte de una serie de inconvenientes que hicieron que parte de la demanda no sea tan importante. De todas maneras estamos vendiendo, con precios acotados". En la zona es muy diverso el

Oficializaron la gestión de envases de fitosanitarios La Ley 27.279 fue publicada en el Boletín Oficial. Comenzó a regir el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios por medio del cual las compañías de agroquímicos y en un plazo que vence el 11 de enero de 2017, deberán presentar un programa que garantice el reciclado y disposición final del residuo plástico. La Ley Nº 27.279, publicada en el inicio de esta corta semana en el Boletín Oficial, luego de ser sancionada en el Congreso a mediados del mes pasado, dispone que una vez aprobado el programa presentado por las compañías, las mismas tendrán un plazo de nueves meses para implementarlo, lo que implica que la normativa estaría plenamente efectiva a fines de 2017. La norma dispone que "usuario y aplicador serán objetivamente responsables de garantizar el procedimiento de reducción de residuos" por medio del triple lavado

(establecido en la norma IRAM 12.069) y entregar los envases en un "centro de almacenamiento transitorio", para lo cual "podrán utilizar un transporte que no requiera de una habilitación específica". También determina que "cuando el infractor fuere una persona jurídica, sus socios y miembros serán solidariamente responsables de las sanciones establecidas en los artículos precedentes, junto con sus directores, administradores y/o gerentes". La Ley Nº 27.279 indica que los centros de almacenamiento transitorio serán responsabilidad de las empresas elaboradoras de fitosanitarios, aunque también menciona que los comercializadores de fitosanitarios deberán "colaborar" con las mismas en la "administración y gestión" de dichos centros. La nueva norma deberá ser re-

glamentada antes del próximo 11 de diciembre por las autoridades de los ministerios de Agroindustria y de Ambiente. Se prevé que la reglamentación aclare algunos aspectos controvertidos de la norma, tales como la obligación, por parte de los productores, de trasladar los envases a los centros de acopio autorizados y las multas excesivas en caso de infracción (300 a 10.000 salarios básicos de la Administración Pública Nacional). En Rafaela y tal como lo había adelantado CASTELLANOS semanas atrás, se estima que durante noviembre se ponga en funcionamiento la planta de tratamiento que se está armando en el Parque Tecnológico del Relleno Sanitario, para tratar los envases de una amplísima región, coincidiendo así la iniciativa público-privada, con las exigencias normativas nacionales.

parque automotor, se fue actualizando en los últimos años y las novedades que proponen las automotrices son las que tientan a la comodidad para el trabajo. En este sentido, Ford que sostiene una penetración de importancia en el

mercado local, propone dos variables fundamentales que son el confort y la prestación de las camionetas para su uso en el campo, pero a la vez, la economía de combustible, más allá de la envergadura de los motores.

Agroindustria en Europa Empieza hoy Ricardo Buryaile, una misión internacional con su gabinete. En Roma, participará de la Apertura del Día Mundial de la Alimentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y dejará inaugurada una muestra sobre maquinaria agrícola argentina. En París, la comitiva visitará una

de las ferias de alimentos más grandes y prestigiosas del mundo, la SIAL 2016. Allí Santa Fe también estará presente. En Moscú, se sumarán a la comitiva oficial los jefes de las carteras de Agricultura de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, como así también representantes de varias cámaras empresariales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoRural 13 10 by Diario Castellanos - Issuu